Tráfico pone en marcha una campaña para el uso del cinturón de seguridad en los niños

El 18% de los fallecidos en Huelva en un accidente no llevaba el cinturón

La Dirección General de Tráfico pone en marcha desde este lunes una nueva campaña de vigilancia y concienciación del uso del cinturón de seguridad y sistemas de retención infantil (SRI) que se extenderá hasta el día 12 de marzo y en la que colaboran los ayuntamientos de Almonte, Aracena, Bonares, Hinojos, Huelva, Isla Cristina, Moguer, Lepe, Palos de la Frontera y Punta Umbría.

El objetivo es que todas las personas ocupantes de los vehículos, adultos o menores, que viajen atrás o en asientos delanteros, hagan uso del cinturón de seguridad o del adecuado SRI, con independencia de la carretera por la que viajen. La idea clave es inculcar la enorme eficacia que tienen estos sistemas de retención, tanto en personas adultas como en menores.

A través de esta campaña, la DGT pretende incidir en la utilización del cinturón y SRI como el sistema de seguridad vial más sencillo y rentable en todo tipo de vías y trayectos, además de ser imprescindibles para que el airbag pueda ser totalmente eficaz. De hecho, el uso del cinturón reduce a la mitad el riesgo de muerte en caso de siniestro. El cinturón de seguridad es un elemento básico y fundamental de la seguridad vial y, reduce a la mitad el riesgo de muerte en caso de accidente.

Según la DGT, el airbag no es eficaz si no se complementa con la utilización del cinturón de seguridad. El cinturón de seguridad y el airbag están pensados para funcionar de forma complementaria. Asimismo, no utilizarlo en los asientos traseros supone un gran riesgo.

En un impacto frontal, la probabilidad de que un ocupante de los asientos de atrás golpee mortalmente a otro pasajero de los asientos de delante puede ser hasta 8 veces mayor. Protege tanto de salir despedido del habitáculo, como de impactar contra el parabrisas. A 80 kilómetros por hora, un choque frontal sin llevar puesto el cinturón de seguridad, suele llevar fatalmente aparejado resultado de muerte o lesiones
graves. El cinturón alcanza una máxima efectividad en los vuelcos, donde se reduce un 77% el riesgo de muerte.

Además, no llevar puesto el cinturón de seguridad es, junto con la velocidad y la conducción bajo los efectos del alcohol, uno de los principales factores de riesgo en la carretera.

Desde la Jefatura Provincial de Tráfico de Huelva lanzan un mensaje clave ”Nunca lleve a un niño en brazos, ni utilice su mismo cinturón de seguridad para protegerle. Porque tú usas el cinturón, empieza con ellos desde pequeños. Asegúrese que la silla está bien instalada. Adapte el reposacabezas y los arneses de la silla a medida que el niño vaya creciendo”.

Como datos de interés de esta provincia, recordar que el 18% de las personas fallecidas en siniestros viales en turismo el pasado año no hacían uso del cinturón de seguridad. En 2022 las distintas policías de tráfico formularon en Huelva 2765 denuncias por no hacer uso o no usar adecuadamente el cinturón de seguridad y 346 por el SRI. En la última campaña realizada entre los días 4 al 10 de abril de 2022 se controlaron un total de 7021 vehículos y se formularon un total de 206 denuncias por cinturón de seguridad y 12 por el SRI.

Tráfico pone en marcha una campaña para evitar las 22 muertes de motoristas y ciclistas en Huelva

Se extenderá hasta el próximo día 27 y el objetivo es la vigilancia y protección de los usuarios vulnerables para garantizar la seguridad vial

La Dirección Provincial de Tráfico pone en marcha desde mañana 24 hasta el 27 de mayo una nueva campaña donde la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y las policías locales de los ayuntamientos de la provincia de Huelva que decidan sumarse voluntariamente a la misma, van a realizar una “Campaña de vigilancia y protección de los usuarios vulnerables”. Esta campaña es una de las propuestas que se acordaron en la Comisión Provincial de Seguridad Vial el pasado 10 de febrero con el fin de concienciar a todos los usuarios de la importancia de cumplir las normas, objeto para garantizar la seguridad vial y fomentar la convivencia pacífica entre todos los usuarios de la vía.

Todo ello es reflejo, según ha expresado la jefa provincial de Tráfico, Cristina Gago, de una tendencia al incremento del peso de los usuarios vulnerables entre las víctimas de los accidentes de circulación que se viene produciendo en los últimos años. En ello pueden influir una serie de factores como el incremento de los desplazamientos vinculados a la actividad logística y de transporte de mercancías, la proliferación de formas de movilidad más sostenibles y el envejecimiento de la población.

 En este contexto, se entiende por usuarios vulnerables a los peatones, ciclistas, motociclistas y usuarios de vehículos de movilidad personal. El usuario más vulnerable de todos es el peatón, especialmente, las personas mayores, los niños y discapacitados.

 En el año 2020 fallecieron en la provincia de Huelva 26 personas en accidentes de circulación en vías interurbanas. El 54% de los fallecidos eran usuarios vulnerables de los que diez eran motociclistas, dos ciclistas y dos peatones. En vías urbanas, la totalidad de los fallecidos fueron vulnerables.

 Por este motivo, es muy importante concienciar a estos usuarios de la necesidad de protegerse mediante la utilización de los sistemas de seguridad pasiva (casco de protección homologado y prendas reflectantes) y cumpliendo las normas de circulación.

Las normas tienen como finalidad protegernos y proteger a los demás, por ello es fundamental respetar los límites de velocidad, las prioridades de paso de otros usuarios, especialmente en pasos de peatones y ciclistas, aceras y zonas peatonales. En vías interurbanas es muy importante respetar las distancias laterales en los adelantamientos a vehículos de dos ruedas y a peatones y cambiarse de carril para adelantar a ciclistas en aquellas calzadas que tienen más de un carril por sentido.

No se puede olvidar que en la nueva Ley de Seguridad Vial pasan de 3 a 4 puntos que se pierden por no hacer uso del casco de protección obligatorio o no hacerlo de forma adecuada y 6 puntos por adelantar entorpeciendo o poniendo en peligro a ciclistas o sin dejar la separación lateral mínima de 1.5 metros.

Por otro lado, las bicicletas y los vehículos de movilidad personal son vehículos y sus conductores s sus conductores deben de cumplir las normas de circulación de los vehículos, no pudiendo circular por aceras ni zonas peatonales.

En estos  días, la ATGC y las policías locales de los ayuntamientos que participen en esta campaña intensificarán los controles en todo tipo de vías, especialmente, en carreteras convencionales de doble sentido de circulación, donde se producen ocho de cada diez fallecidos en accidentes de tráfico en vías interurbanas, y en las vías urbanas.

Tráfico vigilará casi 53.000 camiones y autobuses de la provincia en una campaña especial

La Guardia Civil y las policías locales llevarán a cabo las inspecciones

 

La Dirección General de Tráfico ha puesto en marcha desde este lunes una nueva campaña de control de camiones y autobuses en las carreteras de Huelva que se extenderá hasta el 14 de febrero. En concreto, hay un total de 52.131 camiones, y 747 autobuses, lo que suman un total de 52.878 en Huelva.

Según ha informado la Subdelegación en una nota de prensa, durante estos días los agentes de la Guardia Civil de Tráfico y policías locales de la provincia intensificarán las inspecciones sobre este tipo de vehículos destinados principalmente al transporte de mercancías y autobuses, comprobando que las autorizaciones y documentos que deben tener dichos vehículos sean los correctos.

Se trata de verificar la prestación del servicio, comprobando que las condiciones técnicas y elementos de seguridad del vehículo son los que exige la normativa, así como los requisitos especiales que debe cumplir el propio conductor, como son el permiso de conducción o los tiempos de conducción y descanso y, además de otros aspectos, como velocidad, carga, defectos técnicos, alcohol y drogas, cinturón de seguridad, y otros que puedan interferir en la seguridad.

El parque de vehículos en la provincia de Huelva, a 31 de diciembre de 2020, era de 393.357 vehículos, de los cuales 262.591 (el 67% del total) son turismos. Hay un total de 52.131 camiones, lo que supone un 13 por ciento del parque, y 747 autobuses (el 0,2%).

En el año 2019 se contabilizaron en la provincia de Huelva un total de 2.238 accidentes con víctimas, con 20 fallecidos, 83 heridos graves y 1.044 heridos leves. Los accidentes en los que estuvieron implicados camiones fueron 115, con tres fallecidos, seis heridos graves y 52 heridos leves. Y un total de diez accidentes con implicación de autobuses, en los que se produjeron cinco heridos leves. Ningún fallecido ni herido grave en accidente de autobús.

En la campaña anterior, que se realizó entre los días 10 al 16 de febrero de 2020, la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (ATGC) controló un total de 267 camiones, los que 65 fueron denunciados y 45 autobuses, formulando ocho denuncias a este tipo de vehículos.

La vigilancia se realizará en toda clase de vías, y a cualquier hora del día, especialmente en aquellas en que la afluencia de este tipo de vehículos es mayor.

La jefa provincial de Tráfico en Huelva, Cristina Gago, ha recordado a los onubenses que, pese a que el 68 por ciento del parque de vehículos en el país son turismos, el transporte de mercancías (camiones y autobuses) tiene un peso importante en lo que a seguridad vial se refiere, ya que representa el segundo tipo de vehículo más numeroso que circula por las carreteras (14% del total del parque) y están implicados en el 16 por ciento de los accidentes con víctimas ocurridos en el año 2020.

El parque de autobuses representa alrededor del 0,2 por ciento del total del parque automovilístico, estando implicados en el dos por ciento de los accidentes con víctimas.

Este dato, unido a un mayor índice de letalidad en el caso de accidentes con vehículos de mercancías de más de 3.500 kilos, lleva a la Dirección General de Tráfico a poner en marcha esta nueva campaña de prevención de vigilancia y control de camiones y autobuses.