Lepe salda una deuda de 22 años con la Junta entregando parcelas para 162 viviendas

firna escritura Lepe

La firma de escritura de dación en pago entre AVRA y el Consistorio pone en manos de la Agencia de Fomento suelo residencial

La Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), adscrita a la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, y el Ayuntamiento de Lepe, en Huelva, han liquidado hoy de forma definitiva una deuda que mantenía el Consistorio con la Junta y que ha permanecido enquistada durante 22 años, como consecuencia del impago por parte del municipio de la cuantía que le correspondía por la ejecución de un espacio público denominado Parque Vía Verde en los antiguos terrenos del ferrocarril.

La deuda, que arrastraba desde 2001, se ha liquidado con la firma de la escritura de dación en pago por parte del director general de AVRA, Juan Carlos del Pino, y el alcalde de Lepe, Juan Manuel González. La escritura da formalidad al acuerdo alcanzado previamente por ambas partes, por el cual el Consistorio entrega a AVRA una serie de parcelas residenciales, con capacidad para 162 viviendas protegidas, a cambio de la deuda contraída por la ejecución de las obras del Parque Vía Verde.

El conflicto resuelto hoy de forma definitiva tiene su origen en el convenio firmado entre la Consejería de Fomento y el municipio de Lepe para desarrollar el espacio público Parque Vía Verde. En dicho convenio, el Ayuntamiento comprometía una aportación de 993.362 euros, que no ha llegado a abonar en todo este tiempo, mientras que la Junta de Andalucía se hacía cargo del resto del presupuesto, cifrado en 378.637 euros, y asumía la ejecución de las obras.

El acuerdo alcanzado a final del pasado año entre AVRA y el Ayuntamiento contemplaba la entrega por parte municipal a la Agencia de tres parcelas del Sector Valdepegas Norte y una parcela en el Camino del Catalán Oeste. El valor de esos suelos coincide con la deuda contraída, deuda que, sumados los intereses generados por el impago, ha llegado a la cifra de 1.359.451 euros.

Las cuatro parcelas que el Ayuntamiento entrega a AVRA son todas para desarrollos residenciales. Esas unidades de suelo suman 8.168 metros cuadrados y tienen capacidad para 162 viviendas protegidas, de ellas 128 de tipología plurifamiliar en edificios de cuatro plantas y las otras 34 unifamiliares.

La escritura se ha firmado después de que los órganos de gobierno de ambas instituciones tomaran conocimiento y aprobaran la operación, que se gestó durante varias sesiones de la comisión de seguimiento del convenio, celebradas a lo largo de 2022. La Junta de Gobierno del Ayuntamiento dio su aprobación al acuerdo el 8 de noviembre del pasado año, mientras que el Consejo Rector de la Agencia conoció el acuerdo formalmente el 23 de diciembre y el director general firmó la resolución aprobatoria el 22 de febrero de este año.

Juan Carlos del Pino ha valorado muy positivamente este acuerdo, que “pone fin a un largo contencioso que no han sido capaces de resolver los anteriores gobiernos de la Junta, pese a que existía una vía de solución posible, como es la que se ha aplicado que, además, viene a facilitar el desarrollo de suelos para viviendas, tan necesarias en Lepe”.

En este sentido, el director general de AVRA ha destacado que “con este acuerdo, una gran cantidad de familias inscritas en el Registro de Demandantes de Vivienda Protegida de Lepe van a tener la oportunidad de ver cumplida su aspiración de acceder a una vivienda a precio asequible, cuando se desarrollen los suelos y se construyan las promociones que se levantarán en las parcelas que hoy ha recibido AVRA”.

Valverde se acoge al plan de pago a proveedores para afrontar deudas desde 2014 por casi dos millones de euros

FCC, Aqualia, Endesa y un empresario afectado por la gestión del suelo, entre los principales afectados por la deuda de ese periodo

El próximo pleno ordinario del Ayuntamiento de Valverde del Camino aprobará la adhesión del Consistorio al nuevo Plan de Pago a Proveedores que el Gobierno central pone a disposición de las entidades locales con dificultades financieras. El concejal de Economía y Hacienda, Carlos Vélez, ha señalado que “se van a formalizar préstamos por importe de 1.805.000 euros por diferentes deudas que el Ayuntamiento de Valverde arrastraba desde, al menos, el año 2014”.

Vélez ha explicado que la primera de ellas, “que es relevante, es con la concesionaria de Residuos Sólidos Urbanos, a la que se le va a ingresar en torno al medio millón de euros por déficits en los contratos, ya que la tarifa no cubre el coste total del contrato”, ha añadido, tras lo que ha recalcado que “es una cuestión de mala gestión y mala configuración de los contratos que el Ayuntamiento, evidentemente, tiene que resolver a futuro para que al final no genere más deuda”.

Otra deuda «considerable» afecta a un particular. Carlos Vélez ha indicado que “hay una sentencia judicial para un empresario afectado por la gestión del suelo que, si bien el anterior equipo de Gobierno no supo resolver, nosotros la hemos resuelto al completo por un importe de 308 mil euros”, una cantidad a la que hay que añadir intereses por importe de 24.000 euros que ya se han pagado a cuenta, ha explicado.

El responsable de la economía municipal entiende que es “muy relevante también la deuda que se mantiene con Aqualia. Hablamos de un importe de 799 mil euros que tiene por diversos conceptos como canon, compra de agua no prevista. A todo ello hay que añadir varias sentencias que le ha ganado Aqualia al Ayuntamiento por desequilibrios económicos en la concesión. Es decir, el Ayuntamiento hizo mal los pliegos y al final y eso se traduce en un perjuicio para el pueblo”, ha manifestado.

El objetivo del plan de pago es reducir la morosidad de las administraciones públicas y dejar en 30 días el periodo medio de pago a proveedores. Desde el Ayuntamiento de Valverde indican que cuando entró el nuevo equipo de gobierno municipal el periodo medio de pago a proveedores estaba en torno a los 100 días, lo que se logró reducir después de liquidar las inversiones del campo de fútbol y la piscina a 40 días y, este trimestre, con el reconocimiento de las obligaciones mencionadas con anterioridad, ha subido a 80 días, «una cuestión circunstancial» pues «en cuanto se liquiden y se paguen estas obligaciones se recuperará el ritmo medio de pago», ha concluido.

Giahsa reclama siete millones de euros al Ayuntamiento de Valverde por «irse sin pagar» en 2012

El consistorio privatizó los servicios del agua y recogida de residuos sólidos urbanos tras salirse de la mancomunidad

La ruptura unilateral del contrato en 2012 por parte del Ayuntamiento de Valverde con la Mancomunidad de Servicios de la provincia de Huelva ha provocado que la sociedad le reclame más de 7 millones de euros al Consistorio como liquidación derivada de la separación voluntaria de Valverde del Camino. En el año 2012, el equipo de Gobierno de Loles López decidió desvincularse de esta mancomunidad y de Giahsa, su empresa pública de gestión del ciclo integral del agua y la recogida de residuos sólidos urbanos, para otorgarle estos servicios a una empresa privada.

La Mancomunidad de Servicios reclama una indemnización por pasivos, capital social, extinción de contratos de trabajo, cánones pendientes y cantidades vencidas no satisfechas, entre otros conceptos. En un escrito de la entidad al Ayuntamiento de Valverde del Camino del 17 de enero de este año se refleja que el pleno de la Mancomunidad de Servicios de la provincia de Huelva desestimó la solicitud del Ayuntamiento de Valverde por el que se solicita la suspensión de la liquidación definitiva de entidad supramunicipal de 17 de mayo de 2021.

El Ayuntamiento de Valverde del Camino ha realizado diferentes alegaciones a las reclamaciones de la mancomunidad por la cantidad que ha presentado por liquidación como consecuencia de la separación voluntaria de la localidad valverdeña.

El actual equipo de Gobierno ha heredado una situación provocada en 2012 tras la ruptura del acuerdo entre la Mancomunidad de Servicios de la Provincia de Huelva y el Ayuntamiento mediante el que el Consistorio la abandonó para privatizar el ciclo integral del agua y la recogida de residuos sólidos urbanos. Ahora es la entidad afectada la que reclama indemnizaciones por el daño derivado de ese abandono.

El Recre tiene 10 años para devolver al Ayuntamiento una deuda de 11,6 millones de euros

El Pleno aprueba el convenio sobre reconocimiento y aplazamiento de la deuda del club con el Consistorio

El Pleno del Ayuntamiento de Huelva ha aprobado este miércoles el convenio entre el Consistorio y el Real Club Recreativo de Huelva SAD sobre el reconocimiento y aplazamiento de la deuda que la entidad albiazul mantiene con su accionista mayoritario, el Ayuntamiento, un convenio que, como principal novedad respecto a la información publicada ayer, establece un máximo de 10 años para la devolución de la cantidad adeudada establecida en el mismo.

Con ello el Pleno da «un paso crucial para seguir ahondando en la estabilidad y certidumbre económica» del club decano del fútbol español, han valorado desde el Equipo de Gobierno del PSOE tras la finalización de la sesión plenaria, en la que el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, ha refrendado su «incondicional compromiso» con esta seña de identidad de la ciudad. “Mientras dependa de mí no voy a consentir que desaparezca el Recreativo de Huelva, y así lo venimos demostrando cinco años, asumiendo todas las dificultades”, ha manifestado.

El acuerdo promovido por el Equipo de Gobierno del PSOE ha contado con el respaldo del PP, Ciudadanos y el concejal no adscrito Néstor Santos, el voto en contra de Unidas Podemos Por Huelva, Mesa de la Ría y el concejal no adscrito Jesús Amador y la abstención de Vox.

De esta manera ha visto luz verde un convenio que ha pasado previamente por el Consejo de Administración del club y que, según han destacado este miércoles desde el Equipo de Gobierno, «garantiza el reintegro de las aportaciones con un calendario vinculado a la categoría deportiva», ya que las condiciones recogidas en el mismo fijan un plazo máximo de diez años para que el club devuelva a la administración local los 11.653.431 euros aportados en concepto de derivaciones de deuda y pagos por tercero, que es la cantidad reconocida en el convenio.

Según ha apuntado el teniente alcalde de Régimen Interior, Recursos Humanos y Modernización Digital, José Fernández, “que hoy traigamos este convenio al Pleno evidencia hasta qué punto han mejorado las cuentas del club respecto a la situación que nos encontramos cuando procedimos a su expropiación para evitar su desaparición por la deuda, porque teníamos que garantizar su pervivencia como Bien de Interés Cultural (BIC) de Huelva”.

“Dando hoy este paso al frente -ha proseguido el edil- ayudamos a contribuir a la seguridad jurídica y al crecimiento del horizonte económico del Recreativo, entre otras cuestiones porque en las auditorías realizadas al club se apuntaba a una deuda con el Ayuntamiento de la que no había soporte documental, de modo que con este reconocimiento clarificamos la situación, cifrando este saldo a favor del Ayuntamiento y los hitos para su progresiva devolución. Se trata, en definitiva, de un mecanismo garantista, tanto para el Decano como para el Ayuntamiento”, ha agregado.

En otro orden de cosas, por unanimidad ha sido aprobada la propuesta del equipo de Gobierno para declarar la utilidad pública municipal la Asociación ARO-Doctor Cristóbal Gangoso Aragón, entidad que desde hace 50 años viene prestando sus servicios de manera gratuita a la población de Huelva en la información, prevención, curación y rehabilitación de personas con problemas de alcoholismo y otras adicciones. El objeto de esta declaración de utilidad pública es dar un paso más en el apoyo a la actividad de esta asociación desde el Ayuntamiento, reforzando su colaboración a favor de esta importante labor social complementaria a la de los Servicios Sociales Municipales.

Mociones aprobadas de la oposición

Toda la corporación salvo Unidas Podemos por Huelva y el concejal no adscrito Jesús Amador, que se han abstenido, ha respaldado la iniciativa del PP para la reinversión de la plusvalía de los terrenos de Renfe y Adif en el Ensanche Sur en mejoras de las redes ferroviarias y de los trenes que circulan en las líneas que unen a Huelva con el resto del Estado. Se ha incorporado a este acuerdo una enmienda del Equipo de Gobierno para que el Ayuntamiento inste a la Junta de Compensación del sector a elaborar el diseño y materializar la construcción del futuro Parque del Ferrocarril.

Asimismo, a instancias del PP el Ayuntamiento se ha unido en este Pleno a las reivindicaciones de más y mejores inversiones en infraestructuras para la provincia de Huelva reclamadas por la Plataforma ‘Y Huelva cuándo’. Una moción que ha prosperado con la abstención de Unidas Podemos por Huelva y del concejal no adscrito Jesús Amador, y a la que se ha incorporado una enmienda in voce del equipo de Gobierno socialista para que el Puerto de Huelva secunde la reivindicación del Ayuntamiento para que se acometan a la mayor brevedad obras de mejora de las infraestructuras de carretera y ferroviarias clave para el desarrollo económico de Huelva.

Por unanimidad el Pleno ha dado luz verde a la iniciativa de Ciudadanos para instar a Adif a que ejecute de manera urgente labores de mantenimiento y mejora ante el deterioro que sufre la antigua estación ferroviaria; se ejecute el convenio de cesión al Ayuntamiento para que sea efectivo en 2022 y se inicien los trámites y proyectos para que dicho edificio se convierta en el Museo Minero del Ferrocarril.

A propuesta de Unidas Podemos por Huelva y con la abstención del PP y Ciudadanos, el Ayuntamiento de Huelva instará a la Consejería de Igualdad de la Junta de Andalucía a modificar la aplicación de gestión Netgefys o la que la sustituya para permitir que las profesionales de los servicios sociales puedan prescribir la totalidad de horas posibles para los/as usuarios/as de Grado I del Servicio de Ayuda a Domicilio; así como revisar de oficio las resoluciones para todos/as los/as usuarios/as de dicho grado concediéndole las 20 horas posibles de este servicio.

Por acuerdo unánime se ha aprobado, por otra parte, la propuesta de Unidas Podemos por Huelva para que el Consistorio, en el marco del Plan Integral del Distrito V, inste a la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía a desarrollar un plan específico, dotado presupuestariamente, al objeto de acometer las obras pendientes para la rehabilitación de las viviendas de la barriada del Torrejón, de forma independiente a lo establecido en el Plan Vive 2020-2030 y estableciendo una oficina permanente en el barrio para avanzar en la escrituración, creación de comunidades de vecinos/s y de las obras de las viviendas con los perfiles profesionales y técnicos adecuados las necesidades que trabaje desde el paradigma de la pedagogía del hábitat.

Toda la corporación ha votado a favor de la propuesta de la Mesa de la Ría encaminada a que el Ayuntamiento de Huelva aumente el número de instalaciones para la realización de calistenia en los parques de la ciudad.

De otro lado, con el voto en contra del PP y la abstención de Ciudadanos ha prosperado la moción de VOX para instar a la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía a tomar medidas urgentes en aquellos centros de salud que presenten carencias en sus prestaciones de atención primaria, para facilitar y/o mejorar el acceso de los enfermos, tanto al médico de cabecera como al pediatra, y puedan ser atendidos los problemas de salud de nuestros vecinos.

Con la abstención de la Mesa de la Ría y en ausencia del grupo Ciudadanos en la votación, ha visto vía libre la iniciativa del edil no adscrito Néstor Santos para que el Consistorio estudie la conveniencia de crear áreas reservadas para estacionamiento y pernocta de autocaravanas y campers en Huelva por el beneficio que supondría para la comunidad de usuarios, así como para el turismo y el comercio de Huelva.

Por unanimidad ha salido adelante la moción presentada por el concejal no adscrito Jesús Amador para que el Ayuntamiento se comprometa a realizar un plan de difusión para la divulgación del acueducto romano del Conquero utilizando para ello documentales, ponencias, visitas guiadas y/o cualquier vía para que se conozca esta infraestructura del patrimonio onubense conocida como el acueducto de Onoba Aestuaria. En base a esta propuesta, el Consistorio difundirá los elementos generados en dicho plan en ferias turísticas nacionales e internacionales.

El Recre reconoce una deuda 11,6 millones con el Ayuntamiento que irá devolviendo en el futuro

Nuevo Colombino

El equipo de Gobierno lleva a pleno el convenio firmado con la entidad deportiva

El teniente alcalde de Régimen Interior, Recursos Humanos y Modernización Digital en el Ayuntamiento de Huelva, José Fernández, ha puesto en valor este martes «la estabilidad y certidumbre económica» que pretenden dar al Recreativo de Huelva con la iniciativa que lleva el equipo de gobierno municipal al pleno de este miércoles. Con la iniciativa, como ha explicado, pretenden dar luz verde al convenio entre el Consistorio y el Real Club Recreativo de Huelva SAD sobre el reconocimiento y aplazamiento de la deuda que mantiene la entidad albiazul con el Ayuntamiento.

Se trata, según ha indicado, de un acuerdo que «garantiza el reintegro» de las aportaciones con un calendario vinculado a la categoría deportiva, recogiendo las condiciones y fijando un plazo máximo de diez años para que el club devuelva al Ayuntamiento los 11.653.431 euros aportados en concepto de derivaciones de deuda y pagos por tercero.

De este modo, el edil ha señalado que con este convenio se da «un paso al frente» para contribuir «al horizonte económico de la entidad», toda vez que servirá de «soporte documental» para que quede recogido el montante de la deuda, los hitos intermedios a cumplir para su devolución y el plazo para su devolución, fijado en diez años.

Como ha remarcado, supone «un mecanismo garantista» para el club y para el propio Ayuntamiento, así como se busca «seguir ahondando en la estabilidad del club» puesto que ahora habrá un documento con todo recapitulado y establecido.

Valverde reduce el periodo medio de pago a proveedores y lo sitúa en los 45 días

El concejal de Economía y Hacienda indica que “se van cumpliendo los objetivos de disminuir el periodo medio de pago y de reducir de forma sostenible la deuda”

 

El Ayuntamiento de Valverde del Camino ha reducido el periodo medio de pago a proveedores a 45 días, tal y como refleja el informe del Ministerio de Hacienda correspondiente al segundo trimestre de 2021. El concejal de Economía y Hacienda, Carlos Vélez, ha señalado que “cuando el actual equipo de Gobierno entró a gestionar el Ayuntamiento el periodo medio de pago estaba entorno a los 100 días. Nosotros entendíamos que la gestión del Ayuntamiento debía ir orientada evidentemente a la reducción de ese periodo medio de pago, que era bastante alto y actualmente -en el segundo trimestre de 2021- lo hemos rebajado a 45 días”.

Carlos Vélez ha indicado que “esto no pasa desde 2018 por una razón fundamental, y es que todas las inversiones que se afrontaron en su momento por importes elevados -de más de un millón de euros- se han liquidado en su totalidad y el Ayuntamiento ha recuperado ahora un ritmo normal”. También, el concejal de Economía y Hacienda valverdeño ha asegurado que “las nuevas medidas del Ministerio de Hacienda como la liquidación de la deuda con la Seguridad Social, nos va a facilitar disponer de más tesorería que nos permitirá a su vez reducir el periodo medio de pago, situándolo en el entorno de los 30 días que es el periodo que establece la normativa”.

Carlos Vélez ha recalcado que “así se cumpliría uno de los objetivos del equipo de Gobierno, el otro es la reducción de la deuda viva, que ya conseguimos estabilizarla entorno a los 40 millones. Recientemente el Ayuntamiento se acogió a las nuevas medidas del plazo de amortización que facilitará también la reducción de la deuda”, ha añadido.

El primer teniente de Alcalde ha indicado que “aún queda mucho trabajo por hacer para situarnos en un periodo medio de pago de 30 días y reducir la deuda de manera sostenible, pero vemos también cómo se están cumpliendo objetivos”.

El Ayuntamiento de Valverde del Camino ha reducido el periodo medio de pago a proveedores a 45 días, tal y como refleja el informe del Ministerio de Hacienda correspondiente al segundo trimestre de 2021. El concejal de Economía y Hacienda, Carlos Vélez, ha señalado que “cuando el actual equipo de Gobierno entró a gestionar el Ayuntamiento el periodo medio de pago estaba entorno a los 100 días. Nosotros entendíamos que la gestión del Ayuntamiento debía ir orientada evidentemente a la reducción de ese periodo medio de pago, que era bastante alto y actualmente -en el segundo trimestre de 2021- lo hemos rebajado a 45 días”.

Calor Vélez ha indicado que “esto no pasa desde 2018 por una razón fundamental, y es que todas las inversiones que se afrontaron en su momento por importes elevados -de más de un millón de euros- se han liquidado en su totalidad y el Ayuntamiento ha recuperado ahora un ritmo normal”. También, el concejal de Economía y Hacienda valverdeño ha asegurado que “las nuevas medidas del Ministerio de Hacienda como la liquidación de la deuda con la Seguridad Social, nos va a facilitar disponer de más tesorería que nos permitirá a su vez reducir el periodo medio de pago, situándolo en el entorno de los 30 días que es el periodo que establece la normativa”.

Carlos Vélez ha recalcado que “así se cumpliría uno de los objetivos del equipo de Gobierno, el otro es la reducción de la deuda viva, que ya conseguimos estabilizarla entorno a los 40 millones. Recientemente el Ayuntamiento se acogió a las nuevas medidas del plazo de amortización que facilitará también la reducción de la deuda”, ha añadido.

El primer teniente de Alcalde ha indicado que “aún queda mucho trabajo por hacer para situarnos en un periodo medio de pago de 30 días y reducir la deuda de manera sostenible, pero vemos también cómo se están cumpliendo objetivos”.

Valverde ampliará el plazo de pago de su deuda para tener más tesorería

El Ayuntamiento se sumará a la nueva medida del Gobierno central para incrementar el periodo de amortización

El próximo Pleno del Ayuntamiento de Valverde del Camino, que tendrá lugar este lunes 19 de julio, tendrá en el orden del día un punto incluido por vía de urgencia para que el Consistorio se acoja a una medida impulsada por el Gobierno central para ampliar el periodo de amortización de la deuda y que los ayuntamientos puedan afrontar su reducción de forma sostenible.

En este sentido, el concejal de Economía y Hacienda, Carlos Vélez, ha informado de que la medida “afectará a la amortización de unos 30 millones de euros y permitirá generar más tesorería para agilizar pagos, reducir la deuda de forma sostenible y garantizar los servicios que presta el Ayuntamiento”.

De los tres tramos de ampliación del pago de la amortización que establece la medida, 5, 7 y 10 años, el Ayuntamiento de Valverde tendrá que acogerse al de cinco años, según han informado desde el propio Consistorio.

Nerva es el municipio que más tarda en pagar a sus proveedores de toda la provincia

Un informe de Hacienda asegura que el Ayuntamiento de Nerva tarda 982 días (Dos años y nueve meses) en pagar sus deudas

El Ministerio de Hacienda ha sacado a la luz un informe en el que señala que Nerva es el municipio que más tiempo tarda en pagar a sus proveedores en toda la provincia de Huelva, un total de 982 días (más de dos años y nueve meses) en pagar sus deudas con las empresas a las que contrata diversos bienes y servicios.

Con los datos del Ministerio de Hacienda hasta el mes de septiembre de este año Nerva contabilizaba pagos pendientes por importe de casi un millón de euros, concretamente 920.580.

El resto de municipios de la Cuenta Minera presenta unos datos mucho más positivos y todos los que han presentado sus cuentas (Minas de Riotinto no aparece en las estadísticas por no tener datos en los dos primeros trimestres del año) tienen unos resultados muy positivos y bastante por debajo del límite legalmente establecido que es de 30 días.

Así, Zalamea la Real tarda en pagar a sus proveedores una media de 17,66 días y tiene una deuda pendiente con ellos de 46.800 euros (hasta el mes de septiembre que son los últimos datos aportados por Hacienda), Campofrío tarda en torno a 19 días con 17.416 € pendientes, La Granada de Riotinto tarda 14,73 días con una deuda de 26.344 €, Berrocal tarda 8 días con menos de 3.000 € de deuda y por último El Campillo es el ayuntamiento que mejor cumple con sus proveedores de toda la zona, de hecho su media es inferior a un día (0,93) y su deuda con estos proveedores apenas alcanzaba los 2.257 € cuando se hizo el estudio.

 

La Junta debe a los ayuntamientos de la Cuenca 3,2 millones de euros, según IU

Izquierda Unida pone en marcha una campaña para exigir al Gobierno andaluz que pague su deuda contraída por la Patrica

Izquierda Unida pondrá en marcha una nueva campaña en los ayuntamientos y en la Diputación de Huelva para exigir a la Junta de Andalucía que pague a los ayuntamientos onubenses el dinero que les debe desde hace 10 años por la Ley de Participación en los Tributos de la Comunidad Autónoma (Patrica), una cantidad que, según las cifras aportadas por la organización, asciende a un total de 62,23 millones de euros, de los que 3,2 millones corresponderían a los siete municipios de la Cuenca Minera de Riotinto.

El ayuntamiento de la comarca al que más dinero se le debe sería, según los datos aportados por IU, el de Minas de Riotinto, al que se le adeudaría un total de 703.090.38 euros. Le siguen, por este orden, Nerva (654.252,06 euros), Zalamea la Real (629.155,91 euros), El Campillo (445.874,90 euros), Campofrío (285.318,61), La Granada de Riotinto (249.387,18) y Berrocal (233.385,89 euros).

Esa es la deuda global acumulada que la Junta tiene con estos ayuntamientos desde que se puso en marcha la Ley de la Patrica hace 10 años, tal y como se recoge en los datos facilitados por Izquierda Unida, que también aporta la deuda contraída solo desde 2019, que asciende, para el conjunto de los siete ayuntamientos de la Cuenca Minera, a un total de 757.376,47 euros.

A través de la citada campaña, desde IU reclaman que los actuales presupuestos de la Junta de Andalucía incluyan las cantidades que les debe a los municipios onubenses y un plan cuatrienal para pagar la deuda total que se acumula desde hace diez años.

El coordinador provincial de Izquierda Unida en Huelva, Rafael Sánchez Rufo, denuncia que «la Junta de Andalucía suma y sigue con la enorme deuda que mantiene con los municipios onubenses», a los que, asegura, les debe un total de 62.228.256 euros por no haber satisfecho lo que tiene que pagarles por la Patrica, una ley que emana del Estatuto de Autonomía y que fue aprobada en 2010 con la finalidad de que los ayuntamientos andaluces dispusieran de fondos propios para la financiación incondicionada de sus actividades y proyectos, según lo que les corresponde legalmente de la fiscalidad que ejerce la Junta de Andalucía.

Según Izquierda Unida, esta deuda asciende actualmente a 870 millones para todos los municipios andaluces, ya que «ni los gobiernos del PSOE ni el del PP y Ciudadanos han cumplido con la Ley», añade. En este sentido, Sánchez Rufo lamenta que el actual gobierno andaluz del PP y Ciudadanos “haya demostrado que lo suyo es sólo predicar y no dar trigo, ya que cuando estaban en la oposición reclamaban el pago de la deuda de la Patrica y ahora siguen incumpliendo con todos los municipios que necesitan estos fondos”, ha agregado, tras lo que ha señalado que “el gobierno de derechas de la Junta de Andalucía, al dedicarse a aplicar rebajas fiscales para las rentas más altas, perjudica directamente a la población andaluz por no cumplir con el pago de la deuda que tiene con los municipios».

El coordinador provincial de IU Huelva explica que los recursos correspondientes a la Patrica servirían para que los ayuntamientos puedan invertir en la creación de empleo, en la defensa del medio rural y en el mantenimiento y mejora de sus servicios públicos, que “son necesidades cada vez más urgentes para la población”, ha indicado.

Para exigir el pago de estas cantidades, Sánchez Rufo ha anunciado «una campaña de iniciativas que vamos a defender en la Diputación Provincial y en los ayuntamientos con presencia de IU-Adelante Huelva, con la que queremos que el gobierno andaluz realice todas la modificaciones presupuestarias, correspondientes a las cuentas de 2020, para dotarlos con lo que tienen que ingresar los municipios andaluces”.

Además, IU pide que la Junta de Andalucía establezca un plan de pagos a cuatro años para completar el total de lo que debe «por no haber cumplido con el pago de los fondos de la Patrica prácticamente desde el origen de esta Ley».

El PP de Riotinto defiende que redujo la deuda municipal en más de cuatro millones

Los ‘populares’ responden al informe presentado recientemente por el PSOE

El Grupo Municipal del PP en el Ayuntamiento de Minas de Riotinto ha respondido al informe sobre la deuda municipal publicado recientemente por el nuevo Equipo de Gobierno del PSOE, un informe del que TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto- se hizo eco a través de esta información.

Después de que los socialistas asegurasen que se encontraron una deuda de al menos 3,1 millones de euros cuando, el pasado mes de junio, se pusieron al frente del Consistorio, desde el PP admiten, por un lado, no sólo que la deuda que dejaron es superior a los tres millones, sino que incluso la cifran en 3,63, si bien quieren «aclarar dudas» y «aportar datos» que no se incluyen en el informe presentado por el PSOE, señalan.

En primer lugar, desde el PP aseguran que, en mayo de 2011, cuando los ‘populares’ se hicieron con las riendas del Ayuntamiento, la deuda era de 7,67 millones de euros, por lo que defienden que, en sus ocho años de gobierno, lograron reducir la deuda en más de cuatro millones.

Además, indican que, solo en los primeros cuatro años, desde mayo de 2011 a mayo de 2015, ya se redujo la deuda en 2,15 millones de euros, según se indica en el informe, que aporta más datos concretos y que «en los próximos días estará repartido por todas las viviendas de los vecinos de nuestro municipio», anuncian.