Cañaveral, Cumbres Mayores e Hinojales reclaman poner fin a los microcortes de luz que sufren sus municipios

La incidencia se produce a diario desde hace meses y provoca graves problemas

Desde hace meses, los pueblos de Cañaveral de León, Cumbres Mayores e Hinojales venimos sufriendo microcortes de luz, los cuales presentan siempre la misma pauta. Así, se producen prácticamente a diario, sin que en ello influyan la lluvia, el viento u otras inclemencias meteorológicas. Son de corta duración, de poco más de un minuto, y se repiten varios seguidos. Además tienen lugar por lo general en las mismas franjas horarias, tanto por la mañana como por la tarde, afectando al conjunto de las tres poblaciones. Hasta el momento se desconocen las causas concretas de estas faltas de suministro, debiéndose supuestamente a un problema en la línea eléctrica que abastece a nuestros pueblos y que llega desde la provincia de Badajoz.

Si bien es cierto que en la práctica la falta de suministro es solo por un corto período de tiempo, desde los ayuntamientos afectados insisten en que es cuestión de minutos pero que «los problemas derivados de estas incidencias son importantes para empresas y particulares».

Así, destacan que los microcortes paralizan las máquinas en los mataderos de cerdo y en las almazaras de las aceitunas, que tardan luego un tiempo en volver a entrar en funcionamiento, afectando negativamente a estos negocios, algo especialmente importante en estas fechas ya que están en plena campaña. Lo mismo sucede con otros establecimientos y con los equipos informáticos de los respectivos Ayuntamientos, parando de manera intermitente la propia actividad administrativa y dejando inoperativa aplicaciones y programas informáticos, requiriendo en ocasiones de servicios técnicos para que vuelvan a estar en uso.

Los vecinos en general se ven igualmente afectados en sus domicilios, y se quejan de averías en electrodomésticos, habiendo algunos que ya han presentado sus reclamaciones particulares, según insisten desde los ayuntamientos. Los sistemas de teleasistencia igualmente dejan de funcionar, interrumpiendo un servicio que es fundamental en estos pueblos, dado el alto porcentaje de población anciana y dependiente.

Ante esta situación las alcaldesas de los tres pueblos afectados han mantenido reuniones y han hecho gestiones conjuntas con Endesa para tratar que solucionen el problema cuanto antes. El último encuentro de trabajo se produjo el pasado martes, 28/12/2022, con la participación también del Teniente de Alcalde de Cumbres Mayores. Ayer mantuvimos contactos telefónicos con el Jefe de Zona de Huelva de Endesa, Javier Arrayas González, y con el Responsable de la Unidad Territorial en Huelva de la compañía, Antonio Sánchez Gutiérrez, estando previsto mantener una reunión previsiblemente la semana próxima.

Asimismo solicitaran la implicación y apoyo de la Diputación Provincial de Huelva, ya que en diciembre de 2020 su Presidenta anunció el compromiso de crear una mesa de trabajo para agilizar el plan de inversiones por importe de 24 millones de euros que Endesa tiene previsto llevar a cabo en la provincia entre los años 2021-2023, entre otras cuestiones para acabar con los cortes de luz en la comarca de la Sierra.

De poco sirven todos los esfuerzos que venimos haciendo desde los Ayuntamientos afectados para luchar contra la despoblación cuando cuestiones básicas como el suministro eléctrico, que escapa a nuestras posibilidades, no está garantizado, o no al menos con la calidad exigida.

El concejal de Salud de Cumbres Mayores dimite tras saltarse las restricciones Covid para ir de botellón

El sábado de fiesta en el municipio se saldó con 56 denuncias por parte de la Guardia Civil

El Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Cumbres Mayores ha mantenido una reunión para analizar los hechos acontecidos en la noche del pasado sábado, día 13 de febrero, donde la Guardia Civil interpuso en la localidad un total de 56 denuncias, entre ellas, las que hacen referencia a la celebración de una fiesta botellón.

Los hechos se produjeron en las inmediaciones de la zona del helipuerto y el área de autocaravanas, donde tuvo lugar una fiesta de disfraces con bebidas alcohólicas en la que se concentraba un gran número de jóvenes, entre los que se encontraba el Concejal de Deporte y Salud.

Según han expresado desde el Ayuntamiento, «todos debemos comportarnos y actuar de forma ejemplarizante para el resto de la ciudadanía, máxime en los momentos que nos encontramos de pandemia a causa del Covid-19, por tanto, no se debe tolerar conductas que puedan poner en peligro y riesgo la salud de las personas».

El Equipo de Gobierno rechaza y lamenta los hechos ocurridos, así como el comportamiento de este compañero que deja el acta de concejal en esta misma mañana, renunciando a su cargo público.

El Ayuntamiento de Cumbres Mayores de forma sistemática y en reiteradas ocasiones, «siempre ha hecho un llamamiento a la responsabilidad ciudadana tanto individual como colectiva, ya que todos tenemos que poner de nuestra parte para combatir y evitar la propagación de la Covid-19. Para ello, asegura el obligado cumplimiento de las normas conocidas por todos y establecidas por las autoridades sanitarias».

 

 

Cumbres Mayores decreta el cierre del mercado en plena Nochevieja por el aumento de casos covid

El municipio registra ocho casos en la última semana lo que ha llevado a tomar esta serie de precauciones

La alcaldesa del municipio de Cumbres Mayores, Gemma Castaño, ha emitido este miércoles 30 de diciembre un bando municipal en el que decreta el cierre del mercado de abastos y del mercadillo en pleno auge de compras navideñas para evitar aglomeraciones.

Con objeto de contribuir a la prevención y contención del coronavirus Covid-19, desde la declaración inicial del Estado de Alarma por parte del Gobierno de la Nación se han venido desarrollando diversas medidas por parte del Ayuntamiento de Cumbres Mayores congruentes con las medidas establecidas desde las autoridades sanitarias.

Considerando la evolución de la pandemia en la localidad con el aumento de casos positivos y ante la gravedad generalizada de la situación, y la continua expansión del coronavirus Covid-19, con el objeto de intensificar las medidas de protección y control, este Ayuntamiento ha considerado oportuno incidir en actividades o eventos que puedan suponer el empeoramiento de la situación, mediante la adopción de distintas medidas.

Por ello se ha suspendido la actividad del Mercadillo para el próximo día jueves 31  de diciembre de 2020 con el fin de preservar la salud tanto de vecinos como comerciantes.

 
También se ha decretado el cierre total del Mercado de Abastos Municipal los días 31 de diciembre de 2020 y 02 de enero de 2021 a partir de las 14.00 horas de la tarde, no pudiendo permanecer en su interior ninguna persona, a excepción del personal responsable de la limpieza.