Cruz Roja y la Universidad de Huelva lanzan la acción de sensibilización ‘filia’

Será el 10 de noviembre a las 18:00 horas en el Aula Magna del edificio Jacobo del Barco

Cruz Roja Andalucía lanza ‘Filia’, una iniciativa de sensibilización que se celebra simultáneamente en las 8 provincias de Andalucía el 10 de noviembre a las 18:00 horas Con Arkano como embajador de la campaña en redes sociales, se hablará sobre Derechos Humanos en actos en 9 universidades públicas de Andalucía (Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Jaén, Huelva, Málaga, Sevilla y Pablo de Olavide) de la mano de los ‘freestylers’ Blon, Mnak, Gazir, Tirpa, Sweetpain, NG, Errecé, Zasko y Hander. Concretamente en Huelva, el evento será con el artista Hander (www.instagram.com/hander_wk) en el Aula Magna del edificio Jacobo del Barco (Campus de El Carmen de la Universidad de Huelva Avenida Tres de Marzo s/n) y de acceso gratuito con invitación. Se puede obtener en: www.wegow.com/es-es/paginas/cruz-roja-filia

Con apoyo del Foro de Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía, Cabberty, Go Rest y Verisk, ‘Filia’ se dirige a un público adolescente y universitario para, a través de dinámicas, rimas o poesía, promover debate y reflexión sobre asilo y refugio, integración, xenofobia, acoso en centros educativos o ciberacoso.

‘Filia’ forma parte de una línea de sensibilización de Cruz Roja que plantea actividades cercanas y motivadoras, campañas e iniciativas de incidencia social y espacios de participación, en los que, a través de la cultura, se promuevan valores de solidaridad y tolerancia. EL objetivo: potenciar el factor humano y la riqueza de la diversidad como base para una educación que evite conflictos interculturales y fomente la igualdad de trato.

Un onubense viaja a Pakistán para ayudar tras las devastadoras inundaciones

El voluntario de Cruz Roja Manuel Canelo se une al equipo que hace posible que la población acceda a agua potable y saneamiento

El voluntario de Cruz Roja Huelva Manuel Canelo ha iniciado este viernes su camino a Pakistán para unirse a los equipos de Cruz Roja Española, coordinados por la Federación Internacional de Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR), que desde septiembre trabajan en la zona para ayudar a la población víctima de las terribles inundaciones monzónicas, las más graves sufridas en el país desde hace años, con más de 1.200 personas muertas, de ellas casi 500 niños y niñas, más de un millón de personas sin hogar, un tercio del país, casi toda la zona sur, bajo el agua y unas condiciones de riesgo extremo para la vida.

Integrante desde 2005 del equipo internacional de Cruz Roja ERU (Emergency Response Unit), Manuel Canelo, ingeniero químico y especialista en agua potable y saneamientos, tercer jefe del Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Huelva ya jubilado, continúa siendo voluntario de Cruz Roja Huelva y viaja a Pakistán para formar parte del dispositivo que dará relevo al que, bajo la coordinación de la Federación Internacional, viene trabajando desde septiembre en las tareas de socorro, emergencias y reconstrucción necesarias para que miles de personas puedan seguir adelante después de las lluvia que han dejado a miles de personas en una situación catastrófica.

El voluntario onubense explica que, además de las pérdidas de vidas y la devastación sufrida, “las lluvias torrenciales han salinizado los pozos, por lo que miles de personas viven sin acceso a agua potable ni depuración, esto hace que se extiendan enfermedades como el dengue, la malaria o el cólera, que ponen en peligro la vida, por lo que son imprescindibles las tareas de potabilización de agua y saneamiento, para hacer posible el consumo seguro y la higiene” que eviten enfermedades, más sufrimiento y más muertes.

El trabajo de la ERU de Cruz Roja es vital porque, en palabras de Canelo, “además de cubrir la necesidad básica de beber, se evita la propagación de enfermedades al asegurar el acceso al agua potable y al saneamiento, lo que mejora también las posibilidades de higiene y evita grandes riesgos para la vida”.

Para ello, el voluntario onubense se integrará en el equipo técnico que se encarga de la implantación y reparación de plantas potabilizadoras, sistemas de saneamiento y canalizaciones, así como de facilitar formación sobre el terreno para garantizar que el acceso al agua potable y los sistemas de saneamiento se mantienen en funcionamiento más allá de la situación de emergencia.

Canelo ha realizado con Cruz Roja más de 20 salidas internacionales anteriores para colaborar en labores humanitarias por distintas catástrofes como las ocurridas en Haití, Mozambique, La India, Indonesia y Santo Domingo, entre otros países, por lo que acumula una gran experiencia en actuaciones dentro de situaciones de emergencia en las que son necesarias labores como las que va a desarrollar.

Pero su experiencia va más allá, ya que además de participar en dispositivos  de emergencia, ha trabajado en misiones de mejora de la salud pública, como en el caso de Sierra Leona, donde Canelo ayudó a construir dos centros de tratamiento para hacer frente a la crisis del Ébola, o Colombia, donde trabajó para mejorar las infraestructuras de saneamiento de agua.

El programa ‘Un baño sin barreras’ de Cruz Roja hace posible que 70 personas disfruten sin obstáculos de la playa

Los 31 voluntarios han sido imprescindible para llevar a cabo este servicio por la Igualdad

El equipo de 31 personas voluntarias y los Ayuntamientos de Huelva y Punta Umbría, pilares imprescindibles de la 23 edición de este programa con el que la Organización trabaja para normalizar la vida de personas con movilidad reducida

Setenta personas con movilidad reducida han podido disfrutar en julio y agosto de días de sol y playa gracias al Programa ‘Un Baño sin Barreras’, que en su 23 edición ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Huelva, que ha vuelto a aportar financiación; el Ayuntamiento de Punta Umbría, que ha aportado el espacio y material; y la participación de 31 personas voluntarias cuyo esfuerzo hace posible eliminar límites para quienes lo tienen más difícil.

El compromiso, la solidaridad y la formación del equipo de 31 voluntarios y voluntarias de Cruz Roja, que han trabajado codo con codo con las asociaciones Aspacehu, Aspapronia y el Centro Residencial para Mayores La Orden, ha posibilitado el desarrollo de 154 servicios con lo que las personas usuarias han podido “sentir el agua del mar, dar un paseo por la orilla y compartir momentos de diversión y disfrute en la playa”, algo “inolvidable”, según el voluntariado de ‘Un Baño sin Barreras’, “por el espacio único, el ambiente de hermandad y la alegría de las personas usuarias”.

Para todo ello, los voluntarios y voluntarias de Cruz Roja prestan un servicio integral, que incluye la recogida de las personas usuarias y sus acompañantes en su domicilio, previa llamada a la ONG, y en la sede de las asociaciones adscritas, así como el transporte hasta la playa, donde les ayudan a bañarse, gracias a cuatro vehículos anfibios denominados anfibuggy, al tiempo que hacen posible que pasen una jornada de convivencia y diversión en las carpas habilitadas para el disfrute de cada jornada.

El equipo de voluntariado procede de distintas áreas asistenciales de nuestra Organización, desde técnicos/as sanitarios a socorristas acuáticos, pasando por educadores/as sociales, hasta conductores/as de vehículos adaptados, de vehículos de apoyo y voluntariado de acompañamiento, todos formados con anterioridad para garantizar la seguridad de todas las personas usuarias en los baños en el mar y para desarrollar las acciones de animación con paseos por la orilla del mar, charlas, talleres, juegos y otras actividades lúdicas que ayudan a normalizar la vida de las personas con movilidad reducida eliminando barreras y llenado de alegría su verano

Todo este dispositivo es posible gracias al Ayuntamiento de Huelva, que se encarga de la financiación, y el Ayuntamiento de Punta Umbría, que pone a disposición de Cruz Roja infraestructura y una playa accesible con más 2.300 metros de pasarela de hormigón, tres zonas de sombra para personas con movilidad reducida y 4 anfibuggy.

Cruz Roja posibilita un baño sin barreras a personas con discapacidad gracias a 25 voluntarios

El objetivo es “hacer posible que puedan sentir el agua del mar o dar un paseo por la orilla»

La cualificación, el compromiso y la solidaridad de 25 voluntarios y voluntarias de Cruz Roja, el patrocinio del Ayuntamiento de Huelva y la colaboración del Ayuntamiento de Punta Umbría son los pilares sobre los que se sustenta el programa ‘Un baño sin barreras’, que una vez más, este año por segunda vez sobre la arena de la playa urbana de Punta Umbría, tiene el objetivo último de conseguir “salvar todos los obstáculos para que, en los meses de julio y agosto, más de 100 personas con movilidad reducida puedan disfrutar de la playa de forma plena”, aseguró Blanco.

Para hacer posible el programa, los voluntarios y voluntarias de Cruz Roja prestan un servicio integral, que incluye la recogida de las personas usuarias y sus acompañantes en su domicilio, previa llamada a la ONG, y en la sede de las asociaciones adscritas, así como el transporte hasta la playa, donde les ayudan a bañarse, gracias a cuatro vehículos anfibios denominados anfibuggy, al tiempo que hacen posible que pasen una jornada de convivencia y diversión en las carpas habilitadas para el disfrute de cada jornada.

Aunque el programa lleva funcionando todo el mes de julio, en la presentación oficial celebrada hoy, la concejala de Políticas Sociales e Igualdad del Ayuntamiento de Huelva, María José Pulido, destacó que «el Consistorio de Huelva no duda en poner recursos a disposición de Cruz Roja, para eliminar cualquier barrera y que quienes lo tienen más difícil en su día a día puedan disfrutar del mar y de la diversión compartida en la playa, algo que muy probablemente no podrían hacer sin esta unión de fuerzas para que sea posible”.

Por su parte, las concejalas de Servicios Sociales y de Turismo y Playa del Ayuntamiento de Punta Umbría, Valentina Esteban y Tamara Cazorla, respectivamente, mostraron la «satisfacción» del Consistorio por “acoger por segundo año ‘Un baño sin barreras’,  una iniciativa extraordinaria para el que ponemos a disposición de Cruz Roja toda nuestra infraestructura y una playa totalmente accesible con más 2.300 metros de pasarela de hormigón, tres zonas de sombra para personas con movilidad reducida y 4 anfibuggy». Una implicación que, subrayaron Pulido, Esteban y Cazorla, corrobora «el compromiso municipal con una playa accesible, inclusiva y apta para todos y todas, donde cualquiera pueda darse un baño sin impedimentos».

Finalmente, el presidente de Cruz Roja Huelva, explicó que “el equipo de voluntariado procede de distintas áreas asistenciales de nuestra Organización, desde técnicos/as sanitarios a socorristas acuáticos, pasando por educadores/as sociales, hasta conductores/as de vehículos adaptados, de vehículos de apoyo y voluntariado de acompañamiento, todos formados con anterioridad para garantizar la seguridad de todas las personas usuarias en los baños en el mar y para desarrollar las acciones de animación con paseos por la orilla del mar, charlas, talleres, juegos y otras actividades lúdicas que ayudan a normalizar la vida de las personas con movilidad reducida eliminando barreras y llenado de alegría su verano”.

El Ayuntamiento de Valverde aporta 20.000 euros para ayudar a las personas con más necesidades

La alcaldesa firma dos convenios con Cáritas y Cruz Roja

La alcaldesa de Valverde del Camino, Syra Senra, ha firmado convenios de colaboración con Cruz Roja Valverde y Cáritas Parroquial de Valverde del Camino para que contribuyan a atender las necesidades más urgentes de las familias que más lo necesitan. El Ayuntamiento aporta un total de 20.000 euros (10,000 a cada entidad) y refuerza así su colaboración con estas asociaciones para que las ayudas lleguen a su destino de manera eficaz.

Senra ha recordado que “estas ayudas se pusieron en marcha durante la pandemia y han demostrado que funcionan», por lo que «hemos consolidado la iniciativa”, ha añadido, al tiempo que ha señalado que a través de estos convenios «ya se agilizan los procesos y garantizamos que los recursos lleguen más a tiempo a las familias que más los necesitan».

Por su parte, la concejal de Servicios Sociales, Celia Ruiz, ha recalcado la colaboración y la coordinación entre los Servicios Sociales del Ayuntamiento, Cáritas y Cruz Roja Valverde, “una colaboración que sirve para ayudar a las familias que más lo necesitan a hacer frente a gastos de suministros, alimentos, alquiler, medicamentos y a todo lo necesario para poder seguir adelante“, ha destacado.

Ruiz espera que “sigamos trabajando como hasta ahora a favor de las personas de Valverde del Camino”, tras lo que ha informado de que “todo se canaliza a través de Servicios Sociales, por lo que quien tenga algún tipo de necesidad ha de dirigirse a nosotros y desde allí nos ponemos en contacto con Cruz Roja o Cáritas”, ha agregado.

El presidente de Cruz Roja Valverde, Manuel Asuero, ha manifestado estar “muy contentos con la firma del convenio. Este año hemos aumentado las ayudas a personas vulnerables que no teníamos recogidas en convenios anteriores como los vales para medicamentos recetados, el gas butano o transporte escolar, incluido el programa ‘Éxito escolar’ en las ayudas del convenio. Ahora está consolidado y es un beneficio muy importante», ha subrayado.

Por último, el párroco Servando, en representación de Cáritas Parroquial, ha confesado estar “contento y orgulloso del voluntariado de Cáritas y de la necesidad de unir esfuerzos y ayudas para que las personas puedan vivir con dignidad». Además, también se ha mostrado «agradecido de que cuenten con nosotros para servir a los más necesitados”.

Una exposición pone cara y voz a las personas refugiadas en Huelva

Cruz Roja pone en marcha ‘Invisibles a tus ojos’ coincidiendo con el Día Mundial de las Personas Refugiadas

Eric y M se vieron obligados a abandonar sus países, Mali y Venezuela, porque allí sus vidas corrían peligro. Ellos llegaron a Huelva y forman parte de las miles de personas que huyen de sus países empujados por el miedo y con la esperanza de salvar sus vidas aunque sea alejados de su tierra y de sus familias, un doloroso proceso que Cruz Roja Huelva intenta hacer más fácil a través del Programa de Atención a Personas Solicitantes de Protección Internacional y el Sistema Estatal de Acogida.

Eric huyó de Mali porque su orientación sexual ponía en riesgo su vida en todo momento. “Cuando sales de casa, la vida de las personas con una orientación sexual diferente, desgraciadamente, corre riesgo en algunos países africanos, pueden pegarte en la calle, puedes ir a la cárcel y pueden matarte”. Por ello tuvo que ir y llego solo, sin nada y “con muchos problemas. Pero hoy, “gracias a la ayuda de Cruz Roja y de mi estatus de refugiado, tengo una vida normal, un trabajo normal y me encuentro muy bien”.

“La situación en Venezuela, pese a ser un país con muchos recursos, es deplorable, hay escasez de alimentos, alto coste de la vida, los hospitales no funcionan y no hay acceso a la educación. No es una guerra con armas, pero es una guerra política, económica y social, la gente no vive, sino que se ve obligada a sobrevivir”, relata M, quien tuvo que “huir para buscar un futuro mejor” para su hijo, pues “el Gobierno persigue a quienes piensan diferente, yo lo había manifestado y en más de una ocasión sufrí amenazas de las fuerzas armadas”.

Ellos son algunas de las caras y vidas que componen la exposición interactiva Invisibles a tus ojos, integrada por fotografías correspondientes a personas de distintas nacionalidades que sufren este problema, entre ellas, Mali, Nicaragua, Venezuela, Siria, Afganistán, Yemen y Ucrania, país este último que ha generado un gran sentimiento de solidaridad por la guerra, y es precisamente este movimiento solidario el que permite «mostrar que lo que se sufre allí también se da en otros lugares, sobre en los que en ocasiones pesan también prejuicios», explica Rocío Pichardo, coordinadora del Programa de Atención a Personas Solicitantes de Protección Internacional de Cruz Roja Huelva.

Esta muestra itinerante, que nos acerca las vidas de personas que han tenido que huir de sus países, ha pasado ya por el Colegio Manuel Siurot, y hoy, Día Mundial de las Personas Refugiadas, llegará a la Facultad de Humanidades de la Universidad de Huelva, donde permanecerá una semana, para quedar después expuesta durante todo el verano en la sede de Cruz Roja Huelva y, posteriormente, recorrer otros centros educativos y facultades de la Onubense.

Cruz Roja Huelva, dentro del sistema de Cruz Roja Española, ha atendido en lo que va de año a 659 personas solicitantes de Protección Internacional, 242 personas de diversas nacionalidades (Mali, Gambia, Senegal, Guinea, Marruecos, Venezuela, Colombia y Siria), y 417 personas que han huido de la guerra de Ucrania. Todas ellas se han visto obligadas a escapar, aunque los motivos son muy diversos, desde conflictos armados a cuestiones políticas, religiosas y de orientación sexual, opciones de vida que no se aceptan en sus países y que ponen en riesgos sus vidas.

Además del trabajo diario, integral y multidisciplinar, para el que el equipo y el voluntariado despliegan acciones de acogida, enseñanza del idioma, atención legal y sociosanitaria, búsqueda de empleo, atención psicológica y acompañamiento integral para que estas personas puedan iniciar una nueva vida, Cruz Roja Huelva mantiene un importante programa de sensibilización que se intensifica en torno al Día Mundial de las Personas Refugiadas. Así, además de la exposición Invisibles a tus Ojos y acciones diversas en el CEIP Príncipe de España, mañana, martes 21 de junio, se llevará a cabo una actividad de convivencia en el Centro de Ayuda Humanitaria de San Bartolomé de la Torre, donde Cruz Roja festejará esta fecha a través de comidas tradicionales, bailes, talleres y actividades de homenaje a los países de origen de las personas participantes.

Cruz Roja busca el apoyo de los «comercios amigos de las personas mayores» para prevenir la soledad no deseada

El 15 de junio es el Día Mundial contra el Abuso y el Maltrato en la Vejez, una jornada para tomar conciencia de acciones que atentan contra la dignidad de las personas mayores y agravan su aislamiento social

El 15 de junio es el Día de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, con el que se pretende sensibilizar a la sociedad sobre un problema que afecta a la salud y los derechos de muchas personas mayores en todo el mundo. El maltrato no solo implica las agresiones más lesivas y el abandono, también incluye situaciones que pasan más desapercibidas, como la infantilización, la sobreprotección y la reducción de la autonomía en las personas mayores. Muchas veces, se llevan a cabo de forma inconsciente o involuntaria, o como consecuencia de una mayor digitalización de nuestro día a día, como el uso cada vez más generalizado de plataformas móviles para comprar o realizar gestiones. Sin embargo, este tipo de acciones atentan también contra la dignidad de las personas mayores, y acaban agravando situaciones de soledad no deseada y de aislamiento social para quienes las sufren.

Cruz Roja está comprometida con identificar, prevenir y evitar este tipo de situaciones, y contribuye a través de su voluntariado a reducir la soledad y el aislamiento, y a fomentar el buen trato a las personas mayores con múltiples actividades. Coincidiendo con el Día Mundial contra el Maltrato en la Vejez, Cruz Roja Huelva se suma a Cruz Roja Andalucía en la puesta en marcha de una campaña dirigida a los comercios de cada barrio como farmacias, establecimientos de alimentos, mercerías, etcétera, animándoles a convertirse en “establecimientos amigos de las personas mayores”. El objetivo es que ayuden a prevenir la soledad no deseada, aprovechando el trato cercano que muchos de ellos mantienen con sus clientes habituales, muchos de ellos mayores de 65 años.

Cruz Roja busca con esta campaña que los comercios colaboren, informando a sus clientes de los múltiples recursos, actividades y proyectos que el voluntariado de Cruz Roja ofrece para reducir la soledad: como el acompañamiento dentro de sus casas, a realizar gestiones, o muchas otras actividades en grupo que refuerzan las redes sociales, como talleres, excursiones y acciones que fomentan un envejecimiento saludable y reducen el aislamiento.

Para buscar a los “comercios amigos de las personas mayores”, se ha movilizado a una serie de voluntarios y voluntarias de Cruz Roja Huelva que harán de “agentes rastreadores de soledad”. Su misión es concienciar a los comerciantes sobre el aislamiento que padece el colectivo de mayores, informarles de los proyectos con los que cuenta Cruz Roja en cada ciudad, además de sensibilizar sobre cómo mejorar el buen trato a este sector de la población en el día a día. Las empresas que se vayan sumando a la iniciativa recibirán una insignia de “comercio amigo de las personas mayores” y toda la información necesaria para poder ayudar a aquellos clientes que manifiesten sentirse solas o solos.

Esta campaña forma parte del proyecto de Cruz Roja ‘Atención a personas en situación de soledad no deseada’, financiado por la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía a través de los fondos procedentes de la X Solidaria en la Declaración de la Renta. El colectivo de personas mayores es uno de los prioritarios para Cruz Roja, que apoya cada año a casi 45.500 personas mayores de 65 años en Andalucía, con una atención integral que abarca diferentes áreas de conocimiento, como la salud, la inclusión o la educación.

La pandemia provocada por la Covid19, ha agudizado el problema de la soledad no deseada y el aislamiento social entre las personas mayores. Según datos de la Universidad Pablo de Olavide sobre la soledad no deseada entre las personas de 55 y más años de Andalucía, el 47% de las personas mayores de 55 años de Andalucía se encuentra en situación de soledad y el 15% de la población de 55 y más años se encuentra en riesgo de aislamiento social.

Cruz Roja se moviliza contra la ‘basuraleza’ en Huelva

La entidad se suma a ‘1m2 contra la basuraleza’

Cruz Roja Huelva y las asambleas locales de Ayamonte y Cartaya vuelven a sumarse al proyecto Libera, de SEO/Birdlife en alianza con Ecoembes, que celebra la sexta edición de ‘1m2 contra la basuraleza’ este sábado 11 de junio, con la realización de una nueva de recogida de residuos en la naturaleza en la que participarán miles de personas voluntarias de todo el país.

Cruz Roja se suma de nuevo a esta recogida con 92 puntos de encuentro, entre ellos tres puntos del litoral onubense, y la participación de más de 1.800 personas. Todos estos voluntarios y voluntarias, entre los que se cuenta el voluntariado onubense, tratan de luchar contra un problema que no sólo es estético, sino que genera graves problemas ambientales.

El objetivo de la campaña ‘basuraleza’, que se refiere a todos aquellos residuos que son encontrados en la naturaleza y vienen derivados de la acción humana, es incidir en la prevención para que los residuos que generamos no sean abandonados en entornos naturales.

Para ello, además del trabajo diario en la promoción de la protección medioambiental, la Cruz Roja Huelva, Cruz Roja Ayamonte y Cruz Roja Cartaya han hecho un llamamiento abierto a que toda la ciudadanía se convierta este sábado en voluntariado medioambiental. En Cartaya, la cita será a las 10.00 horas en el Faro, punto de encuentro desde el que se partirá a la Playa del Lancón. En Huelva, el voluntariado se dará cita para lleva a cabo su recogida selectiva en la Playa del Espigón. Y en Ayamonte, donde se cuenta con la colaboración del Ayuntamiento ayamontino y de la agrupación de Scouts de Ayamonte, se han establecido dos puntos de encuentro, para centrar luego la limpieza de ‘basuraleza’ en una zona de marismas situada en las inmediaciones de la Ermita de Canela.

Una vez en los puntos de recogida, Cruz Roja proporcionará el material necesario, fundamentalmente guantes y bolsas, para posibilitar la retirada de ‘basuraleza’ y, con posterioridad, la Organización se encargará del análisis, la gestión y la coordinación del traslado de los residuos a puntos limpios municipales. Y todo ello no sólo para retirar residuos, sino para que la ciudadanía pueda comprobar in situ el estado de estos espacios naturales y la necesidad de promover la concienciación para acabar con el abandono de residuos en nuestro entorno natural.

Según el ‘V Observatorio de la basuraleza’, elaborado por More Than Research para Libera, un 67% de los españoles cree que el principal motivo por el que se tiran residuos a la naturaleza es la despreocupación, por eso, la concienciación medioambiental es, para Cruz Roja, una de las grandes soluciones a este problema, más allá de la reducción del consumo de productos contaminantes, o la compensación de la huella de carbono.

Una vez finalizada la actividad de este sábado, los residuos también se analizarán para conocer qué tipo de desperdicios se encuentran en cada zona para, en un futuro próximo, hacer sensibilización específica que prevenga esta situación en el entorno y abordar el problema, cambiando así los hábitos de la población, informando y educando a la ciudadanía en el cuidado y respeto a la naturaleza.

Bajo estas mismas premisas, el Proyecto Libera también ha puesto en marcha la app ‘Basuraleza’, desarrollada por las asociaciones Paisaje Limpio y Vertidos Cero para registrar la basura encontrada y comprobar los residuos más habituales en cada zona, ganando recompensas por ello, y alimentando la base de datos general que elabora Libera, conocida como el ‘Barómetro de la Basuraleza’.

Un año más, ‘1m2 contra la basuraleza’ contará con el apoyo de la Fundación Reina Sofía; su Majestad la Reina Doña Sofía se unirá a una de las recogidas de basuraleza. En la pasada edición, más de 11.000 voluntarios y voluntarias de todas las organizaciones participantes se sumaron a recogidas en 1.100 espacios naturales de todo el país, con las que se lograron recoger un total de 114 toneladas de residuos abandonados en entornos terrestres, fluviales y marinos de todas las provincias españolas. En esa quinta edición, se contó también con la colaboración de organizaciones y asociaciones locales (320 puntos), ayuntamientos (223), particulares (183), empresas (138) centros educativos (53), administraciones autonómicas (49) y otros colectivos (64).

Sobre Cruz Roja

Cruz Roja representa el mayor movimiento humanitario, ciudadano e independiente del mundo. Lleva 157 años colaborando con entidades públicas y privadas para que la humanidad y la dignidad llegue a todas las personas en cualquier lugar y en todo momento y circunstancias.

En España, Cruz Roja cuenta con más de 250.000 personas voluntarias y más de 1.250 puntos de atención en todo el territorio, que permiten atender anualmente a casi 5 millones de personas en todo el país. Todo ello con el apoyo de cerca de 1,4 millones de socios, empresas y aliados en todos los sectores de la sociedad. Además de su actividad habitual con las personas vulnerables, al declararse la pandemia, puso en marcha el Plan Cruz Roja RESPONDE frente al COVID-19, un plan integral de actuación en todas sus áreas de conocimiento: Socorros, Salud, Inclusión Social, Educación, Empleo y Medioambiente, con el que ya ha llegado a más de 5,4 millones de personas a través de más de 23 millones de respuestas, en lo que está siendo la mayor movilización de recursos, capacidades y personas de su historia.

Cruz Roja Española pertenece al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja presente en 192 países. Actuando siempre bajo sus siete Principios Fundamentales: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Carácter Voluntario, Unidad y Universalidad.

El Puerto de Huelva ayuda a Cruz Roja a salvar vidas

Ponen en marcha una campaña de sensibilización y formación sobre cardioprotección

Cruz Roja podrá hacer realidad su ‘Campaña de Sensibilización y Formación sobre cardioprotección para Salvar Vidas’ gracias a una nueva colaboración de la Autoridad Portuaria de Huelva (APH), que contribuirá a la financiación de acciones formativas y de sensibilización para el correcto manejo de desfibriladores semiautomáticos portátiles (DEA), aparatos vitales para intervenir con la máxima rapidez y eficacia en caso de paradas cardiorrespiratorias (PCR), cuando cada segundo cuenta.

La presidenta del Puerto de Huelva, Pilar Miranda, y el presidente provincial de Cruz Roja, Juan José Blanco, han firmado hoy, en la sede de Cruz Roja, el acuerdo de colaboración por el que el Puerto de Huelva, en su línea de colaboración con la ciudadanía, financiará acciones de formación destinadas a que el equipo técnico y el voluntariado de la Organización, especialmente el de Socorros y Emergencias, adquiera todas las competencias necesarias para el uso rápido y eficaz de desfibriladores.

La presidenta del Puerto de Huelva ha valorado positivamente la encomiable labor que realiza Cruz Roja en la sociedad y ha añadido que “el Puerto de Huelva en el ámbito de las relaciones puerto-ciudad colabora con distintos colectivos, que trabajan de forma responsable, solidaria y comprometida para mejorar la salud y la calidad de vida de las personas, como es el caso de Cruz Roja mediante la puesta en marcha de esta campaña”. Pilar Miranda ha recordado que el Puerto de Huelva es un gran motor económico de Huelva y la región, que continúa trabajando para incrementar el volumen de negocio y repercutir su beneficio en la ciudad mediante la puesta en marcha de nuevos proyectos, que generen oportunidades, riqueza y empleo, además de respaldar a distintos colectivos, que con su trabajo aportan un gran valor a la sociedad.

Según Cruz Roja, la parada cardiorrespiratoria es la tercera causa de muerte en el mundo occidental. En España se producen más de 24.000 casos anuales, más del 90 por ciento de los casos ocurren fuera del ámbito sanitario, en el hogar o en espacios públicos. Por cada minuto de retraso en actuar las posibilidades de supervivencia del paciente que sufre una parada cardiorrespiratoria disminuyen un diez por ciento. Una aplicación rápida y correcta de las acciones contempladas en la cadena de supervivencia, entre las que destaca la desfibrilación eléctrica precoz, podría aumentar las tasas de supervivencia en tres de cada cuatro casos. “La intervención de las personas presentes en el momento de una parada cardíaca se convierte en fundamental, de ahí la importancia de este acuerdo que ayudará a Cruz Roja a formar a su red técnica y de voluntariado en el manejo de desfibriladores, algo que puede significar la diferencia entre la vida y la muerte”, señala Miranda.

“Ante un paro cardiaco, cada minuto cuenta, en España una persona sufre un paro cardíaco cada 20 minutos, y estos equipos son necesarios para actuar ante una emergencia cardiorrespiratoria y cruciales para salvar vidas, pero de nada servirían sin la formación adecuada”, asegura el presidente de Cruz Roja Huelva, que subraya que “saber manejar estos aparatos puede ser definitivo, de ahí nuestro agradecimiento al Puerto de Huelva por ayudarnos a facilitar la formación teórica y práctica, guiada por expertos, para manejar estos aparatos, dominar la situación y controlarlos nervios para ser eficaz en el momento de la verdad”.

Por todo ello, “damos las gracias al Puerto de Huelva por este nuevo patrocinio que contribuirá a hacer posible que nuestros equipos técnicos y de voluntariado puedan disponer de una formación que aumente exponencialmente las posibilidades de evitar muertes en las sedes de Cruz Roja y en lugares como playas, conciertos, romerías o competiciones deportivas, donde Cruz Roja está a cargo de miles de personas”, concluye el presidente de Cruz Roja.

Cruz Roja controlará el peso y la tensión arterial a mayores de seis aldeas de Zalamea

La iniciativa se llevará a cabo los días 25 y 26 de abril

En Zalamea la Real han retomado el servicio de toma de tensión arterial y control de peso que realiza Cruz Roja a los mayores por lo que los días 25 y 26 llevarán a cabo esta actividad en seis de las siete aldeas con las que cuenta la localidad.

Concretamente, los voluntarios de Cruz Roja estarán en Marigenta, Las Delgadas, El Buitrón, El Villar, Membrillo Alto y El Pozuelo. Con el lema ‘Nos importa tu salud’, voluntarios de Cruz Roja prestarán el referido servicio a personas mayores de 65 años en diversos turnos en dichos núcleos urbanos.

Es importante medir regularmente la presión, especialmente porque ayuda a prevenir enfermedades como la hipertensión y la hipotensión, que pueden tener consecuencias graves.