Ratifican prisión provisional para el presunto asesino de la reportera Alicia Rodríguez

El Juzgado de Violencia de Género sobre la Mujer mantiene la primera medida «comunicada y sin fianza»

El Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Huelva ha ratificado la prisión provisional, comunicada y sin fianza del varón detenido como presunto autor de la muerte de su pareja, la periodista gráfica de Teleonuba Alicia Rodríguez, en Marmolejo (Jaén) el pasado 12 de junio.

Según han indicado desde el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), la juez ha tomado esta decisión tras la vista celebrada a tal efecto ayer miércoles con la presencia de la Fiscalía, del abogado de la acusación particular y del letrado de la defensa, mientras que el investigado también estuvo presente en esta vista mediante videoconferencia.

De este modo, la juez ha ratificado la medida de prisión provisional acordada el pasado día 14 de junio por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Andújar (Jaén), que se inhibió al Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Huelva porque, al tratarse de una causa de violencia de género, debe tramitarse en el partido judicial donde residía la víctima.

El Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Huelva ha aceptado dicha inhibición y, durante la instrucción de la causa, concretará el delito que se pueda atribuir al investigado.

El suceso se produjo sobre las 3,30 horas del sábado 12 de junio cuando un varón solicitó una ambulancia en el término municipal de Marmolejo porque una mujer había sufrido un accidente. Al llegar, se encontraron a la mujer presuntamente atropellada por un vehículo y fallecida.

El varón, vecino de esta localidad de Jaén, fue llevado en un primer momento a las dependencias de la Guardia Civil de Marmolejo y trasladado posteriormente a la Comandancia de la Guardia Civil en Jaén capital donde permaneció detenido hasta que este lunes que fue trasladado pasadas las 10,00 horas al Juzgado de Andújar para su puesta a disposición judicial, tras lo que se decretó la prisión provisional sin fianza.

El vehículo que atropelló a la mujer está a nombre del padre del detenido y presunto autor de la muerte violenta de la mujer. Precisamente fue M.Q.S. el que llamó comunicando el accidente y el que en un primer momento negó ante la Guardia Civil tener cualquier tipo de relación con la víctima, aunque parece ser que desde hacía un año eran pareja.

 

La sociedad onubense se concentra para condenar el crimen de Alicia Rodríguez

El alcalde asegura que “no podemos seguir contando mujeres asesinadas. La sociedad y los poderes públicos tenemos que poner fin a la violencia machista”

La puerta del Ayuntamiento de Huelva ha acogido este sábado un minuto de silencio por la muerte de la onubense Alicia Rodríguez el pasado viernes en la localidad jienense de Marmolejo, presuntamente a manos de su pareja. Un acto que ha estado presidido por el alcalde, Gabriel Cruz, y ha contado con la presencia de miembros de la corporación municipal, representantes de diferentes instituciones onubenses, del Movimiento Feminista de Huelva y de los medios de comunicación locales, que han despedido a la reportera gráfica con una gran ovación.

Gabriel Cruz ha recordado a Alicia, a la que ha descrito como “una persona muy cercana, a la que queremos muchísimo, a la que seguimos queriendo, una impecable profesional, buena persona y compañera, siempre con la sonrisa por delante, amable, cariñosa,  que  tenía derecho a vivir y se lo han quitado”.

En relación a la circunstancias de la muerte de la joven onubense, el primer edil ha expresado su “repulsa más absoluta  y el asco que da que haya hombres que se comporten de esta manera”, y ha señalado que “no podemos seguir contando mujeres asesinadas, guardando minutos de silencio ni haciendo homenajes, si no va acompañado de un frenazo radical e inmediato a la violencia machistas, a la violencia de género”. “La sociedad y los poderes públicos estamos en la obligación de poner fin a esta situación con todas la medidas, con todo el rigor, con toda la fuerza y con toda la contundencia”, ha subrayado.

Según Cruz, “no podemos tolerar que haya quienes digan que no estamos ante supuestos de violencia machista. Desgraciadamente esta semana hemos tenido cuatro ejemplos, de dos mujeres y dos niñas, que se suman a la decena de ejemplos que venimos soportando año tras años”. Ante esta situación, el alcalde ha insistido en que “no es posible una sociedad sana y digna si se siguen produciendo estos hechos, si se sigue mirando para otro lado desde otros sitios y si no reconocemos la existencia de la violencia machista en nuestra sociedad”.

El Gobierno confirma el asesinato de Alicia Rodríguez como presunto crimen machista

La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género lamenta los hechos acaecidos en Marmolejo y suma su nombre al de otras 18 mujeres este año

El Gobierno de España ha hecho público hoy que el asesinato en Marmolejo (Jaén) de la reportera gráfica Alicia Rodríguez, es por «presunta violencia de género» y ha sumado el caso de la reportera de Teleonuba al listado oficial de casos de víctimas de Violencia de Género (19 en lo que va de año).

El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, ha condenado hoy el asesinato de la joven de 36 años, natural de Huelva, en el municipio jiennense de Marmolejo, “la segunda víctima mortal de violencia de género en una semana en Andalucía, donde hasta ahora no habíamos abierto esta lista negra que sigue siendo un problema de estado de primera magnitud”.

Fernández, que ha trasladado su pésame y máximo apoyo a la familia de la joven onubense, ha denunciado a “quienes se muestran tolerantes con estos comportamientos que se llevan vidas por delante y dejan huérfanos y dolor a su paso”. “Cualquier tipo de agresión hacia las mujeres por razón de género es totalmente inconcebible en el momento en el que estamos, en un país como el nuestro”, ha insistido el delegado, que ha garantizado que “el Gobierno de España seguirá luchando desde todos los frentes: educación, recursos, coordinación institucional y especialización de los profesionales para erradicar la violencia de género de nuestras vidas”.

Para condenar este último asesinato, el delegado del Gobierno y el secretario de Estado de Migraciones, Jesús Perea, participarán a las 12:00 horas en un minuto de silencio en el puerto de Algeciras, hasta donde se han trasladado hoy para asistir a la salida del primer buque de regreso a Marruecos de temporeras que trabajaban en la campaña de la fresa y frutos rojos de Huelva.

Con este nuevo crimen de Marmolejo, la cifra de mujeres asesinadas por violencia machista este año en España asciende a 19 y a 1.097 desde 2003, año en el comienzan a contabilizarse de forma oficial, a las que se suma 39 menores. En Andalucía, sería la segunda víctima de 2021, tras el crimen de Rocío C.P., de 17 años, en Estepa, y desde 2003 se alcanzaría  la cifra de 218 víctimas mortales y 8 menores.

El teléfono 016, las consultas online a través del email 016-online@igualdad.gob.es y el canal del WhatsApp en el número 600 000 016 están en alerta las 24 horas, todos los días de la semana. En el 016 se puede pedir asesoramiento sobre los recursos disponibles y los derechos de las víctimas de violencia de género, así como asesoramiento jurídico de 8:00 h a 22:00 h todos los días de la semana con atención en 52 idiomas y un servicio adaptado a posibles situaciones de discapacidad.

Además, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062) y, en caso de que no sea posible realizar una llamada y ante una situación de peligro, se puede utilizar la aplicación ALERTCOPS, desde la que se enviará una señal de alerta a la policía con geolocalización.

Reacciones

«Se confirma un nuevo caso de violencia machista y el dolor no cesa. Son días de profunda tristeza. Todos tenemos que hacer un esfuerzo por la unidad para frenar esta tragedia. Mi pésame a la familia de Alicia y a sus compañeros de Teleonuba», manifiesta Juanma Moreno, presidente del Gobierno andaluz, en Twitter.

La consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz, también ha condenado en nombre del Gobierno andaluz el asesinato machista de Alicia Rodríguez, lamenta nuevo crimen y ha mostrado su “tristeza, dolor y rotunda condena” al mismo tiempo que ha transmitido las condolencias a la familia. Y ha avanzado que desde el Instituto Andaluz de la Mujer se ha puesto a disposición de la familia y de su entorno laboral el programa de atención en crisis para casos de asesinatos machistas con el objetivo de ayudar a las personas más cercanas a la víctima a afrontar esta difícil y dura situación. 

La Asociación de la Prensa de Huelva, también ha lanzado un tuit al respecto «mucho dolor y mucha rabia al confirmarse la más injusta de las hipótesis. Gracias por todas las muestras de apoyo a la familia de la prensa onubense y a Teleonuba, guardaremos por siempre el recuerdo de nuestra compañera».

«La violencia machista mata y, esta vez, nos ha arrebatado a una compañera Alicia Rodríguez . Convirtamos nuestra rabia en fuerza para hacer periodismo comprometido contra la violencia de género. Todo nuestro apoyo a sus seres queridos y a la familia periodística onubense», expresan desde el Colegio de Periodistas de Andalucía.