La Virgen del Rocío ya viste de Pastora para su traslado este domingo

Volverá a la aldea después de permanecer más de dos años en Almonte por el Covid 19

En la mañana de este martes la Virgen del Rocío ha amanecido con sus galas de Pastora ante su inminente regreso a la aldea que se producirá este domingo.

Según ha indicado la Hermandad Matriz en una nota de prensa, el traje es el que ya lució en su llegada a Almonte. Una saya confeccionada a partir de un antiguo manto, datado en el siglo XVIII, cuyo brocado de seda está enriquecido con piedras naturales semipreciosas, canutillos y lentejuelas de oro.

Asimismo, según ha señalado la Matriz, la característica «más singular» de la esclavina, donde luce un broche en el cuello, es la utilización del tono rosa empolvado; color litúrgico con el que la Iglesia anuncia el Nacimiento de Cristo y su Resurrección.

Además, el tejido del manto fue realizado exprofeso para la Virgen del Rocío, cuya seda está tintada en uno de los tonos de la saya por un maestro tintorero en Milán. El conjunto completo fue donado por hijos de Almonte y realizado bajo la dirección de José Manuel Vega Morales.

Por otro lado, el Pastorcito va vestido de Rey, rememorando estampas de antaño, con un traje confeccionado en un brocado del siglo XVIII, enriquecido con oro, seda, piedras naturales, talcos y piezas bordadas en oro. Un regalo de la Asociación de Vecinos de El Rocío en 2020.

Además, el sombrero es de copa alta, hecho a mano en Panamá natural. El ala del sombrero está confeccionada con un brocado del siglo XVIII, bordado al estilo de la esclavina, con olivinas incrustadas en cabujón de oro.

Mientras que las flores y hojas han sido realizadas en metal tallado, enriquecidas con pedrería al aire y en cabujón como olivinas, topacio azul, aguamarina, cristal de roca tallado y rosa de Francia. Todo ello acompañado de las típicas flores secas, espigas y ramitas de lavanda.

Los lazos están realizados con el mismo brocado y el reverso es un terciopelo de seda de principios del siglo XIX, en tono verde hoja; ambos rematados con encaje de hojilla de oro hecho a mano.

En este sentido, la parte de orfebrería ha sido realizada por José María Carrasco Sala y el ala, en los talleres de Mamé de la Vega, por Mari Toñi Contreras Montenegro y Chari Vega Cabrera.

El sombrero ha sido donado por Eva María Rodríguez Mariano, Juan Carlos Garrido infante, José Manuel Mondaca Naranjo y Olga Merino Raposo.

De este modo, la Virgen del Rocío ha permanecido en Almonte desde el 19 de agosto de 2019, debía permanecer tan solo nueve meses en el parroquia de la Asunción, pero debido a la pandemia de Covid-19 ha debido permanecer dos años más de lo habitual.

En este sentido, al amanecer del próximo domingo, la Virgen será cubierta con un guardapolvo por las hermanas camaristas, en el Alto del Molinillo del Chaparral, para emprender su traslado hasta la aldea por el camino de Los Llanos a hombros de los almonteños. Al atardecer llegará al Rocío, donde comenzará a la semana siguiente la Romería del Rocío.

Cartaya afronta su transformación digital

Analiza la implantación de un proceso de digitalización que permita modernizar y mejorar la gestión pública y, sobre todo, ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía

El Ayuntamiento de Cartaya está trabajando en la puesta en marcha de nuevos proyectos que apuesten por la innovación y la implantación de las nuevas tecnologías en la localidad. Así lo han destacado la alcaldesa, Pepa González Bayo, y el concejal de Economía, Francisco José Jiménez, que han hecho un balance muy positivo del sistema digitalizado de control de acceso a los edificios municipales que recientemente implantó el Consistorio, y que “es un primer paso de un proceso de digitalización y modernización que queremos sea más amplio para situar a Cartaya a la vanguardia en la implantación de nuevas tecnologías”.

Para ello, señala la alcaldesa, “estamos trabajando para acogernos a la línea de financiación que para este tipo de iniciativas innovadoras y de implementación de nuevas tecnologías abre el Gobierno con cargo a los Fondos de Recuperación”. “Queremos, -señala la regidora local-, aprovechar esta oportunidad para que Cartaya dé el salto necesario hacia la modernización y la transformación digital, porque la innovación es fundamental para mejorar la gestión de las administraciones públicas y de las empresas y para garantizar un desarrollo económico sólido y sostenible”.

En este sentido, señalaron los responsables municipales, “apostamos por un Ayuntamiento más cercano al ciudadano, adaptado a los nuevos tiempos, que ofrezca más facilidades y un mejor servicio a partir de la implantación de nuevas herramientas tecnológicas”. Y el objetivo municipal es también “ofrecer este marco de innovación y avance a las empresas asentadas en la localidad, para garantizar un desarrollo económico sólido y sostenible”.

Así, el Consistorio está contactando con empresas del sector, “para conocer de primera mano las nuevas herramientas TICs, que van desde sistemas inteligentes de Prevención frente al COVID-19, hasta sistemas que aporten soluciones tecnológicas que nos permitan dar una respuesta más ágil, rápida y eficaz a los problemas de los ciudadanos y ciudadanas”.