Zalamea vive con intensidad su Corpus Christi

Se presenta el cartel de la concesión de la Medalla de Oro de la Villa a la Hermandad de Penitencia

La localidad de Zalamea la Real ha vivido este domingo su tradicional procesión del Corpus Christi por las calles de la localidad. Una jornada festiva en la que las calles de Zalamea se volvieron a engalanar con altares y «descansos» de esta festividad propia del municipio.

Por otro lado, y acabado el acto, la Real Hermandad de Penitencia llevó a cabo la presentación del cartel que anuncia la celebración de la concesión de la Medalla de Oro De la Villa de Zalamea la Real. La obra ha corrido a cargo de la artista zalameña, Sara Sánchez Martín. Desde el Ayuntamiento de Zalamea han querido dar la enhorabuena tanto a la Hermandad, por este evento, como a Sara Sánchez, por su magnífico trabajo.

Huelva espera un Corpus Christi «extraordinario» el próximo jueves

La procesión partirá tras la misa el jueves 16 de junio sobre las 20.00 horas de la Iglesia Catedral y entre los altares y balcones destacará, fuera de concurso, el presidido por el Santísimo Cristo del Amor de la Hermandad de la Sagrada Cena

Desde el gabinete de Alcaldía del Ayuntamiento de Huelva se están coordinando los distintos dispositivos para la celebración de un Corpus Christi que se pretende sea “extraordinario” en la ciudad. Entre los actos del programa, se anuncia como el más popular, la procesión que partirá tras la misa de inicio del triduo el jueves 16 de junio, sobre las 20.00 horas, de la Iglesia Catedral para culminar, tras recorrer las calles de la ciudad, con una velada que contará con barra solidaria y actuaciones en la Plaza de la Merced.

Las calles del recorrido serán: Santa Iglesia Catedral, Plaza de la Merced, Doctor Vázquez Limón, Ginés Martín, Ciudad de Aracena, Rafael López, Méndez Núñez, Mora Claros, Puerto, San José, Paseo de la Independencia, Plaza de la Merced y Catedral. Para garantizar la seguridad y el discurrir tranquilo del cortejo, desde la Policía Local se ha cursado la prohibición de estacionar vehículos en todos los espacios del recorrido desde las 13.00 horas del jueves, 16 de junio, hasta las 02.00 horas del 17 de junio. Asimismo, el acceso a garajes se restringirá de 18. a 02.00 horas.

Siguiendo la propuesta del Obispado, el Ayuntamiento de Huelva ha organizado un certamen para animar a los ciudadanos a engalanar la ciudad, con altares y balcones que embellezcan aún más la tradicional procesión por las calles de la ciudad. Entre ellos, aunque fuera de concurso, destacará el presidido por el Santísimo Cristo del Amor que instalará la Hermandad de la Sagrada Cena en las inmediaciones de la Iglesia de la Concepción.

Con este motivo, desde el Ayuntamiento de Huelva se han concedido los permisos para la salida extraordinaria del Santísimo Cristo del Amor.

De esta forma, el miércoles día 15 de junio, el cortejo partirá a las 20.45 horas de la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús hacia la Parroquia de la Purísima Concepción con el siguiente recorrido: Templo, C/ Presbítero Pablo Rodríguez, C/ Puebla de Guzmán, Barrio Obrero, Paseo Virgen de la Victoria, Plaza de España, Alameda Sundheim, Plaza del Punto, C/ Berdigón, C/ Arquitecto Pérez Carasa, C/ Palacios, C/ Concepción y C/ Méndez Núñez, estando prevista la llegada a la Concepción, sobre las 23.30 horas.

El jueves día 16 de junio, el Santísimo Cristo del Amor se trasladará desde el interior de la Iglesia al altar instalado en las inmediaciones; mientras que el viernes 17 de junio, se llevará a cabo el trasladado desde la Purísima Concepción de vuelta al Sagrado Corazón de Jesús, con salida a las 20.45 horas y el siguiente recorrido: Templo, C/ Méndez Núñez, C/ Concepción, C/ Palacios, C/ Arquitecto Pérez Carasa, C/ Miguel Redondo, C/ La Paz, C/ Ntra. Sra. de la Esperanza Coronada, C/ Garci Fernández, C/ Santa Ángela de la Cruz, Avd. Martín Alonso Pinzón, Plaza del Punto, Alameda Sundheim, Plaza de España, Paseo Virgen de la Victoria, Barrio Obrero, C/ Puebla de Guzmán y C/ Presbítero Pablo Rodríguez, estando prevista la llegada al templo a las 00:30 horas.

Concurso de altares y balcones

Hasta el próximo martes, 14 de junio a las 14.00 horas, continúa abierto el plazo para participar en un concurso cuyas bases se pueden consultar en la web municipal, mientras que el formulario y la documentación se pueden entregar por correo electrónico: corpus@huelva.es o de manera presencial en Participación Ciudadana.

Es preciso recordar que los premios, según modalidad, ascienden a 1.000 euros y diploma, para el primer premio y 500 euros y diploma para el segundo, en el caso de los altares y un primer premio de 500 euros y diploma y un segundo premio de 300 euros y diploma para los balcones.

Huelva tendrá un concurso de altares y balcones para el Corpus Christi

La iniciativa se estrena en Huelva para potenciar esta festividad religiosa, como medio para mejorar la imagen y atractivo turístico de la ciudad

La concejala de Participación Ciudadana y Deportes del Ayuntamiento de Huelva, María Teresa Flores y Diego Capado, canónigo de la Diócesis, han presentado la primera edición del Concurso de altares y balcones para el Corpus Christi. La concejala ha señalado que “hemos respondido con entusiasmo a la propuesta del Obispado para sumarnos a la celebración de la Solemnidad del Corpus Christi con una iniciativa dirigida a potenciar esta festividad religiosa, pero al mismo tiempo, mejorar la imagen y ganar un nuevo atractivo turístico de la ciudad”.

Se trata, como ha explicado Flores de “animar a los ciudadanos a engalanar la ciudad, con altares y balcones que embellezcan aún más la tradicional procesión por las calles de la ciudad, organizando un certamen para premiar a los mejores”. En este sentido, ha asegurado que “estamos dispuestos a potenciar esta tradición, para engrandecer aún más una celebración que este año incorpora importantes cambios, como el traslado de la Solemne Procesión del Corpus, que habitualmente se realizaba el domingo, al jueves anterior, primer día del Triduo”.

La procesión se celebrará por tanto el jueves 16 de junio y “queremos animar a los ciudadanos, tanto de manera individual, como colectiva, al montaje de altares y decoración de balcones para potenciar esta festividad religiosa”. Asimismo, Flores ha incidido en “llamar la atención e involucrar a los ciudadanos en la celebración de esta festividad, que además de embellecer nuestras calles, puede hacer aún más atractiva la visita a Huelva en estos días” haciendo un llamamiento a la participación “para demostrar la creatividad de los onubenses, con una iniciativa que supone además una forma de implicarse con la ciudad, sus fiestas y tradiciones”.

Diego Capado, por su parte, tras agradecer la implicación del Ayuntamiento de Huelva se ha sumado al llamamiento, animando a la participación de los onubenses “con alegría, ánimo, disponibilidad y espíritu de entrega, volcándonos en una celebración en la que la custodia se haga presente además de en las calles de la ciudad, en altares y balcones para vivir con gratitud la hermosa procesión del Cristo, pan de vida, que nos nutre y nos alimenta”.

Siguiendo las bases disponibles en la web del Ayuntamiento de Huelva y en papel, en el Área de Participación Ciudadana de 9 a 14 horas, todas las propuestas deberán contener expresas referencias litúrgicas a la festividad, valorándose especialmente la calidad artística de las instalaciones efímeras y el mantenimiento de los elementos tradicionales en el exorno de altares y balcones.

Ya está abierto el plazo y el formulario y la documentación se pueden entregar por correo electrónico: corpus@huelva.es o de manera presencial en Participación Ciudadana hasta el 14 de junio a las 14.00 H.

Para cada una de las categorías se establece un primer premio de 1.000 euros y diploma y un segundo premio de 500 euros y diploma, en el caso de los altares y un primer premio de 500 euros y diploma y un segundo premio de 300 euros y diploma para los balcones.

Los altares que se presenten a concurso deberán estar situados en las calles del itinerario oficial de la procesión del Corpus. Mientras que los balcones se permitirán también en las calles circundantes. Las calles del recorrido serán: Santa Iglesia Catedral, Plaza de la Merced, Doctor Vázquez Limón, Ginés Martín, Ciudad de Aracena, Rafael López, Méndez Núñez, Mora Claros, Puerto, San José, Paseo de la Independencia, Plaza de la Merced y Catedral.

El jurado integrado por Juan Bautista Quintero Cartes, Mariola Luengo y Manolo Beltrán fallará el mismo día del Corpus y se comunicará una vez termine la procesión.  La entrega de premios estará arropada por una velada, con barra solidaria y actuaciones, justo al finalizar la procesión en la Plaza de la Merced, con la colaboración de una asociación cofrade vinculada a la Diócesis, se trata de arropar y aglutinar a los ciudadanos al final de la procesión. 

Hinojos conmemora el 425 aniversario de su Corpus

La crisis del covid impedirá la celebración del proyecto que estaba diseñado, así como que se vistan sus calles y se perciba el aroma de eucalipto y romero, pero no evitará la Santa Misa con la presencia de los niños y niñas de Primera Comunión

Hinojos conmemora el 425 aniversario del Corpus Christi, desde sus inicios documentados por Fermín Seño, antropólogo y autor del libro “Fiesta sentida, fiesta vivida. El Corpus de Hinojos”.

En esta obra se recoge la fecha más remota que, hasta el momento, hace referencia a la fiesta del Corpus en 1596. Se trata de un documento en donde se revela la obligación de que las cofradías acudan al cortejo con sus respectivos estandartes, lo que expresa la importancia de realizar la procesión.

Hinojos conoce esta referencia histórica desde hace escasos años, desde que en 2014 el Ayuntamiento de Hinojos encargara a Fermín Seño un trabajo de investigación para documentar el valor patrimonial de esta fiesta en la localidad. Dicha investigación fue clave para que el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprobara la inscripción del Corpus de Hinojos como Bien de Interés Cultura en la tipología de Actividad de Interés Etnológico el 15 de mayo de 2018.

En esta investigación el antropólogo también pudo documentar la costumbre de vestir las calles y plaza de la Iglesia con juncia y ramos, de lo que se tiene referencia documental desde 1636 en libros de fábrica de la parroquia, aunque el antropólogo asegura que “es probable que el exorno del espacio festivo se realizaba desde principios del siglo XVII”. Sí se tiene constancia que, desde la primera década del siglo XX, los ramos se sustituyen por eucaliptos, especie vegetal utilizada predominantemente para vestir las calles.

No obstante, el elemento diferenciador del Corpus de Hinojos es el arco floral que cada vecino elabora en la entrada de su casa. Con una gran variedad de flores silvestres y plantas aromáticas, los vecinos y vecinas confeccionan distintos elementos artísticos que se convierten en efímeras obras de arte.

¿Cómo se vivirá el Corpus de Hinojos 2021?

El Ayuntamiento de Hinojos es el encargado de afrontar la logística, los costes y la mano de obra que genera esta fiesta tan arriesgada en el municipio condal, mientras que la Hermandad Sacramental es la responsable de la celebración de la Santa Misa y la salida procesional de la Custodia.

Debido a la crisis sanitaria que nos persigue desde el pasado año, el Consistorio ha tenido que anular el proyecto que tenía diseñado para celebrar el 425 Aniversario de su Corpus Christi.

En palabras del edil hinojero, Miguel A. Curiel, “nos encontramos en tiempos de apelar a la responsabilidad y así vamos actuar, con una celebración austera y acorde a las medidas de seguridad que exige la pandemia mundial. Cuando regresemos a la normalidad, Hinojos celebrará esta efeméride tan señalada para la historia de nuestro pueblo”.

En este sentido, el Corpus de Hinojos de 2021 se centrará en un acto religioso muy íntimo. Así ha sido el acuerdo que el Consistorio ha firmado junto a la Iglesia Parroquial y la Hermandad Sacramental, tras reunión mantenida el pasado 17 de mayo.

Este año, los trabajadores municipales solo vestirán con ramas de eucalipto la Plaza de España y en la puerta de la Casa Consistorial se elevará un altar dedicado al Corazón de Jesús. Muchos vecinos decorarán sus fachadas con colgaduras, macetas y mantones.

La Santa Misa será el domingo, 6 de junio, a las 9:00h en la Iglesia Parroquial de Santiago El Mayor. La Eucaristía será cantada por la Coral Polifónica Santa María del Valle y contará con la representación de las distintas hermandades locales y con la presencia de los niños y niñas que este año han recibido la Primera Comunión, quienes estarán acompañados de sus familiares más directos.

Durante la liturgia, el cura párroco iniciará la procesión del Santísimo bajo palio por la Plaza de España, con parada en el altar dedicado al Corazón de Jesús, donde los menores llevarán a cabo una lluvia de pétalos de flores.

El Ayuntamiento de Hinojos también colocará sillas en la misma Plaza de España, y el público podrá seguir la celebración de la misa por megafonía, un nuevo sistema que se instalará para esta cita excepcional.

Así se vivirá el 425 aniversario del Corpus de Hinojos, pero no faltarán motivos para que los hinojeros vuelvan a sacar sus mejores galas en el Día del Señor.