El ADR Cuenca Minera suspende la atención presencial

El Grupo de Desarrollo Rural solo atenderá a los usuarios por vía telemática o telefónica

El Grupo de Desarrollo Rural de la Cuenca Minera de Riotinto (ADR Cuenca Minera) ha decidido suspender la atención a la ciudadanía de forma presencial, si bien continuará prestando este servicio por vía telemática o telefónica.

La decisión, que ha sido adoptada a instancias de su presidente, José Antonio Ayala, y de común acuerdo con la Gerencia y los trabajadores del Grupo, es acorde a lo dispuesto en el Real Decreto por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la crisis del coronavirus y en consonancia con la instrucción de la Dirección General de Innovación e Industrias Agroalimentarias, según han informado desde la entidad.

Además, el ADR ha decidido establecer unos servicios mínimos con turnos rotativos entre los trabajadores al objeto de salvaguardar y garantizar la salud y la seguridad de los trabajadores del Grupo, pero «sin dejar de atender nuestras obligaciones laborales», han agregado.

Con estas medidas, el Grupo de Desarrollo Rural de la Cuenca Minera quiere «contribuir de la manera más eficaz y eficiente a evitar propagar el coronavirus y ayudar a nuestras autoridades a gestionar esta difícil y excepcional situación», han concluido.

El personal del Hospital de Riotinto devuelve los aplausos a la población

Featured Video Play Icon

Los profesionales de guardia agradecen la implicación de la ciudadanía tras encontrarse una sala de urgencias vacía

La ciudadanía salió anoche a ventanas y balcones para aplaudir el esfuerzo de los profesionales sanitarios con motivo de la crisis del coronavirus, un gesto con el que la población quiso agradecer la implicación de este colectivo a la hora de atender a los pacientes en unos momentos tan difíciles como estos.

Pues bien, el gesto ha sido devuelto este domingo por los profesionales de guardia que prestan su servicio en el Hospital de Minas de Riotinto, quienes han reconocido la implicación de la ciudadanía en la superación de esta crisis a través de un caluroso aplauso desde las propias instalaciones del centro hospitalario.

Los trabajadores y trabajadoras del hospital han querido con ello agradecer a la población el cumplimiento de las normas incluidas en el Real Decreto por el que se declara el Estado de Alarma, toda vez que se han encontrado una sala de urgencias vacía y han podido «atender adecuadamente a los pacientes que han llegado graves», tal y como indica uno de los profesionales sanitarios que ha participado en el aplauso, que ha sido difundido a través de un vídeo que ya se ha hecho viral en las redes sociales y que puede apreciarse en la imagen que ilustra esta información.

«Esto es trabajo de mucha gente, esto es trabajo de todos. Queríamos daros las gracias. Hoy el aplauso es para vosotros. Juntos lo superaremos», subrayan.

El Campillo baliza sus parques para evitar la concentración de personas

El Ayuntamiento toma la decisión por «precaución» tras el decreto de estado de alerta

El Ayuntamiento de El Campillo ha procedido a balizar los parques del municipio para «evitar la concentración de personas en estas zonas y proteger a los menores».

Así lo han comunicado desde el propio Consistorio, que ha tomado esta decisión «por precaución» ante el brote de coronavirus y «tras el decreto de estado de alerta en España».

«Papis, mamis, abuelos, abuelas, tíos y tías, depende de vosotros», han continuado desde el Consistorio.

Piden el cierre de bares y comercios en municipios de la Cuenca Minera

Los ayuntamientos de Riotinto, El Campillo, Zalamea y Nerva emiten comunicados solicitando el cierre de los establecimientos

Varios ayuntamientos de la Cuenca Minera de Riotinto han emitido comunicados en los que solicitan el cierre de bares y comercios en sus municipios para evitar la propagación del coronavirus.

Tras el cierre al público de las instalaciones municipales, decretado el pasado jueves en todas las localidades de la comarca, el Ayuntamiento de Minas de Riotinto ha solicitado este sábado a todos los establecimientos del municipio «que cierren sus puertas», al tiempo que ha mostrado su agradecimiento a los que «por responsabilidad y civismo» ya habían tomado la decisión «sin imposición ni ruego de ninguna institución».

Asimismo, el Consistorio riotinteño ha explicado que el Equipo de Gobierno, en coordinación con Policía Local y Protección Civil, está poniéndose en contacto con todos los bares y comercios que aún están abiertos para pedirles que los cierren».

«Solo deberán de estar abiertos los establecimientos de primera necesidad como farmacias y alimentación», han continuado desde el Ayuntamiento, tras lo que ha destacado que no se terminará el suministro en los supermercados y ha advertido de que la aglomeración en estos espacios es «contraproducente».

En la misma línea se ha manifestado el Ayuntamiento de El Campillo, que ha emitido un comunicado similar en el que pide el cierre de todos los establecimientos y señala que el alcalde, Juan Carlos Jiménez, la Policía Local y Protección Civil «están a la entera disposición de la ciudadanía de nuestro municipio».

Por último, desde el Consistorio campillero señalan que «solo deberán de estar abiertos los establecimientos de primera necesidad como farmacias y alimentación», en los que el Ayuntamiento pide que «hagamos las cosas con calma y seamos civilizados».

De igual modo, el Ayuntamiento de Zalamea la Real ha emitido un Bando Municipal en el que se recomienda el cierre de establecimientos comerciales «no destinados a dar un servicio de primera necesidad» y «evitar la concentración» de vecinos y vecinas en «zonas de esparcimiento». Además, se pide a los ciudadanos que eviten acudir a tanatorios, duelos y reuniones sociales.

En la misma línea se ha manifestado el Ayuntamiento de Nerva a través de un comunicado similar en el que, además, ruega que estas medidas se respeten y pide la colaboración y comprensión de la ciudadanía. «Debemos actuar con sentido común y entre todos y todas superar esta difícil situación», han concluido.

Desmienten que haya un caso de coronavirus en Nerva

El Ayuntamiento pedirá que se investigue el origen del «bulo»

El Ayuntamiento de Nerva ha desmentido «categóricamente» que haya una persona afectada por coronavirus en la localidad, como se había difundido en las últimas horas.

Desde el Consistorio nervense han anunciado que darán traslado de lo sucedido a las fuerzas y cuerpos de seguridad «para que investiguen de dónde ha salido este bulo»

Asimismo, el Ayuntamiento ha hecho un «llamamiento a la responsabilidad de todos los ciudadanos para que se eviten noticias falsas de este tipo».

El caso de coronavirus más cercano a la Cuenca Minera se ha dado, por el momento, en Valverde del Camino, donde la infección ha sido confirmada oficialmente hace unas horas por el Ayuntamiento a través de las autoridades sanitarias.

Desde el Consistorio valverdeño han explicado que se trata de «un caso aislado, identificado y controlado» y que «los equipos de salud están llevando a cabo todos los protocolos pertinentes».

«Os pedimos que extreméis aún más las precauciones. Está en vuestras manos no salir», han continuado desde el Ayuntamiento de la localidad, donde la Policía Local y Protección Civil patrullan por las calles para pedir a los ciudadanos que se queden en casa y se cierren los establecimientos de que no sean farmacias o tiendas de alimentación.

El Parque Minero cierra sus instalaciones para evitar la propagación del coronavirus

El Parque Minero de Riotinto ha decidido cerrar sus instalaciones de manera temporal desde el sábado 14 de marzo a las 15.00 horas hasta el próximo día 30 de este mismo mes.

Así lo han comunicado desde la entidad gestionada por la Fundación Río Tinto, que ha tomado esta decisión «ante la crisis generada por la propagación del coronavirus y en defensa y prevención de sus trabajadores y visitantes».

Ante ello, desde el Parque Minero han informado de que todas las personas que compraron sus entradas con antelación «serán contactados por la empresa de gestión de tickets Infotactile para ofrecerles las distintas soluciones planteadas».

«Agradecemos la comprensión y deseamos una pronta normalización de la situación», concluyen desde el Parque Minero.

Toman medidas para evitar desplazamientos a los centros de salud de la Cuenca

Solo se atenderán a los pacientes que requieran una exploración que no pueda ser pospuesta

Los centros de salud de la Cuenca Minera de Riotinto han tomado medidas «preventivas» con las que evitar aglomeraciones y la circulación «innecesaria» de la ciudadanía para frenar la propagación del coronavirus, todo ello «siguiendo las indicaciones de la Consejería de Salud y Familias y de acuerdo con la Dirección Gerencia del Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva (Agsnh).

La medida más destacada es que «solo se atenderán presencialmente a los pacientes que presenten alguna patología que requiera exploración médica y no pueda ser pospuesta», así como que «solo se admitirá un acompañante por paciente».

Además, «para repeticiones de medicamentos, partes de confirmación de baja, resultados de analíticas y demás tareas administrativas, no es necesario acudir a los centros. Bastará con llamar por teléfono a los números de los centros de salud y desde los servicios de atención a la ciudadanía se gestionará lo que se precise sin necesidad de desplazamiento».

De otra parte, «se reducirán las peticiones de analíticas de control y todas aquellas que no sean urgentes y se le asignará a cada usuario un horario escalonado de extracción para evitar concentraciones en las salas de espera.

Desde el Agsnh han pedido «la máxima colaboración y comprensión para sobrellevar lo mejor posible la difícil situación en la que nos encontramos actualmente».

Giahsa suspende los cortes de abastecimiento para frenar la propagación del coronavirus

La empresa pública que se encarga del ciclo integral del agua en la Cuenca Minera garantiza el suministro y adopta medidas para minimizar el riesgo

El Comité de Crisis de Giahsa ha adoptado hoy la decisión de suspender con carácter inmediato cualquier procedimiento de corte de suministro a sus usuarios. La medida tiene como principal finalidad la de garantizar el abastecimiento de agua a todos los hogares durante las próximas semanas, en consonancia con las recomendaciones del Gobierno de la nación para frenar la expansión del Coronavirus COVID-19.

El director ejecutivo de Giahsa, Manuel Domínguez Limón, ha explicado que “en momentos de crisis como este, nuestra empresa pública debe estar a la altura, y adoptar cuantas medidas sean necesarias para garantizar el correcto funcionamiento de unos servicios que son básicos para la sociedad, minimizar los efectos negativos de la situación sobre los ciudadanos y preservar la salud de nuestros propios trabajadores”.

Atención preferentemente telefónica

La medida de suspender los cortes de suministro tiene además un fin adicional, que es el de disminuir la necesidad de los usuarios de realizar gestiones presenciales, ya que esta atención se considera una situación de riesgo en las posibilidades de contagio y propagación de la enfermedad. Por ello, desde la empresa pública se hace un llamamiento a todos los ciudadanos para que en lugar de acudir a nuestras oficinas o a las del Servicio de Gestión Tributaria, utilicen la atención telemática, tanto a través del teléfono 901 200 176 como del correo electrónico atencionalcliente@giahsa.com. Del mismo modo, se ha reforzado la disponibilidad a través de los perfiles de Giahsa en redes sociales e incluso se ha habilitado un canal de atención vía whatasapp en el número 629 528 738.

El Comité de Crisis ha aprobado medidas de distanciamiento para evitar el contagio, tanto entre los trabajadores como con el público. La principal decisión en este sentido es la de facilitar el teletrabajo a todos aquellos empleados cuyos cometidos puedan ser realizados desde sus casas. En este sentido, se va a dar prioridad a quienes tienen hijos menores y personas a su cargo, manteniendo la operatividad de los servicios, y se estudian otras medidas como el acceso escalonado a los centros de trabajo o la flexibilidad horaria.

El reforzamiento de la limpieza con líquido desinfectante en las dependencias de la empresa, la limitación de aforo en las zonas comunes o la colocación de elementos de separación para la atención presencial son otras de las medidas adoptadas desde hoy por Giahsa, que permanecerán vigentes en función de las acciones y recomendaciones que se establezcan desde el Gobierno.

El Campillo cierra al público sus centros municipales

El Ayuntamiento adopta una serie de medidas para “contener” la transmisión del coronavirus

El Ayuntamiento de El Campillo ha adoptado una serie de medidas para “contener” la transmisión del coronavirus, entre las que se encuentran el cierre al público de sus centros municipales.

Así lo han comunicado desde el Consistorio a través de una resolución de Alcaldía en la que se asegura que tales medidas son necesarias “en virtud de la situación de excepcionalidad existente en España como consecuencia de la epidemia”.

Asimismo, el Ayuntamiento indica que estas medidas son de “carácter exclusivamente preventivo” y que en principio solo serán aplicadas entre el 12 y el 27 de marzo, ambos inclusive, si bien “se irán modificando o ampliando en función de lo que establezcan las autoridades sanitarias”, añade.

En concreto, la resolución resuelve, por un lado, disponer el cierre al público y suspender las actividades del Centro Guadalinfo, las escuelas municipales de deporte y música, el Teatro Municipal Atalaya, el Polideportivo Municipal y el Mercadillo.

Además, se suspende igualmente el uso de locales y espacios municipales por parte de asociaciones o colectivos para la celebración de actividades deportivas, culturales, recreativas y sociales.

No se cierra, sin embargo, el servicio de guardería municipal, donde, no obstante, sí “se extreman las medidas de prevención recomendadas por la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía y el Gobierno Central”, ha explicado el Consistorio.

CSIF pide el cierre temporal de los centros educativos para evitar la propagación del coronavirus

El sindicato ve «urgente» la suspensión de las clases al haberse registrado ya casos de docentes con Covid-19 en Andalucía

El sindicato CSIF ha pedido a la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía que, de manera urgente y como medida preventiva, suspenda las clases en todos los centros educativos existentes en la comunidad autónoma como consecuencia del incremento de los casos de coronavirus en Andalucía. En la provincia de Huelva, según los datos del sindicato, serían 310 centros, de los cuales 76 son en la capital y 234 en la provincia.

Desde la central sindical se señala que “hacemos esta petición en consonancia y en coherencia con el resto de medidas que ya se han tomado por parte de distintas administraciones, incluida la autonómica, como es la suspensión de las actividades y eventos de carácter deportivo, de ocio y cultural que conllevan la concentración de muchas personas en espacios reducidos, así como el cierre de los centros de participación activa de mayores, la limitación de las visitas en los hospitales, el aplazamiento de cursos y actividades formativas o la suspensión de pruebas selectivas”.

CSIF argumenta que todas estas medidas de prevención no tienen su reflejo en el hecho de que los alumnos y los docentes se encuentran en los centros educativos a muy poca distancia entre ellos, además de que algunos de ellos cuentan con más de un millar de escolares, lo que podría facilitar el contagio y la propagación de Covid-19 entre ellos. Dada la situación de pandemia decretada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el sindicato apremia a la Junta a implementar “las actuaciones necesarias para proteger la salud del profesorado y de toda la comunidad educativa”.

CSIF considera contradictorio que la Administración dictamine la limitación de viajes y, en cambio, permita que se mantenga la actividad en los colegios e institutos cuando se da la circunstancia de que el 60% del profesorado (más de 7.200 en la provincia de Huelva) tiene que realizar desplazamientos en coche o a través de cualquier otro medio de transporte a su centro al encontrarse este en otra localidad distinta.

La central sindical considera que “es urgente actuar y aprobar el cierre temporal de las aulas, puesto que ya se están produciendo casos de profesionales de la educación y de estudiante infectados con el Covid-19”. “No tiene sentido que cuando se detecta algún caso se recomiende que la separación entre las personas sea igual o superior a los dos metros, cuando los alumnos y sus maestros y profesores se encuentran apenas a 30 centímetros entre ellos y, en su caso, no se están adoptando las medidas necesarias para reducir el riesgo de contagio”.

Desde CSIF, sindicato mayoritario en la enseñanza pública andaluza, se denuncia que los recursos dotados por la Administración autónoma en los centros contra el coronavirus son “escasos” e “insuficientes” para impedir la propagación de esta enfermedad. Asimismo, el sindicato reclama “transparencia absoluta” en la información aportada a los docentes, a los alumnos y a sus padres.

El Sector de Educación de CSIF insta al Gobierno de la Junta de Andalucía, como medida preventiva fundamental, que lleve a cabo el cierre temporal de los centros educativos y universidades y, de este modo, evitar la propagación del virus y salvaguardar la salud del conjunto de la comunidad educativa.