El Ayuntamiento de Huelva colorea de naranja la ciudad para conmemorar el Día Mundial de la Esclerosis múltiple

El Muelle del Tinto, las fachadas del Consistorio, Gran Teatro y Aguas de Huelva, se iluminarán para dar visibilidad y reforzar los actos organizados por Ademo, como la lectura del manifiesto, la mesa informativa o la Master Class  



El patio del Ayuntamiento de Huelva ha servido de escenario este lunes para la conmemoración hoy, 30 de mayo, del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, con la lectura de un manifiesto por la Asociación de Esclerosis Múltiple Onubense (Ademo) con motivo de una jornada que también tiene carácter reivindicativo. En este sentido, junto a varios miembros del equipo de Gobierno y la Corporación Municipal, la concejala de Políticas Sociales e Igualdad, María José Pulido, ha reconocido “la lucha incansable de Ademo por mejorar día a día la calidad de vida de estos enfermos y sus familiares” aprovechando “no sólo para apoyarles y arroparles, sino también para ratificar nuestro compromiso desde las diferentes líneas de colaboración abiertas con la entidad para mejorar la situación de estas personas”.   

De esta forma, con el fin de dar mayor visibilidad al colectivo y sensibilizar a la población onubense sobre esta enfermedad, el Muelle del Tinto o las fachadas del Consistorio, Gran Teatro y Aguas de Huelva, se iluminarán de naranja durante la tarde y noche de hoy. 

Por su parte, el presidente de Ademo, Enrique Andivia, ha explicado que será un día “denso y extenso” con actividades dirigidas a concienciar a la población como la mesa Informativa instalada en el Mercado del Carmen; la Master Class ‘Muévete por la Esclerosis Múltiple’ que incluirá Lowfit, Zumba y Body Contat a partir de las 19.00 horas en el Centro Comercial HOLEA; que culminará con un Cordón Humano a partir de las 21:00 horas. Andivia ha recordado también el carácter reivindicativo de la jornada para reclamar “una vez más, el 33% de discapacidad con el diagnóstico de una enfermedad neurodegenerativa y, de forma especial, en la puesta en marcha definitiva del nuevo baremo de discapacidad, consensuado con el Gobierno y Comunidades Autónomas desde 2017, para que mida situaciones y síntomas invisibles que se dan en la Esclerosis Múltiple y que no están siendo reconocidos, como la fatiga, el dolor, los efectos de la carga del tratamiento o los brotes” denunciando “que la utilización de los criterios obsoletos y desfasados del baremo actual, está impidiendo que las personas con Esclerosis Múltiple obtengan la valoración del grado de discapacidad que les debería corresponder, dificultando todavía más su inclusión y participación activa en la sociedad”.

El presidente de Ademo ha recordado que “en estos momentos hay más de 500 personas diagnosticadas en Huelva y provincia y que en los últimos años están enfermando personas de entre 20 y 40 años con todo un desarrollo de vida laboral, familiar y social por delante que necesitan ayuda para comprender que es preciso aprender a vivir de otra manera, pero que es posible seguir adelante”, ofreciendo a todos los afectados los servicios, experiencia y recursos de la asociación.

Una vez más, ha señalado Pulido, “se pone de manifiesto el importante papel de las asociaciones de personas con Esclerosis Múltiple y la labor de sus profesionales como agentes indispensables en el abordaje integral de esta enfermedad y la mejora de la calidad de vida de las personas afectadas”.

Cartaya reivindica «igualdad los 365 días del año» en el Día Internacional de la Mujer

Numerosos cartayeros de todas las edades participan en el acto institucional que organiza el Ayuntamiento a las puertas del Consistorio

“El Ayuntamiento de Cartaya alza hoy la voz para decir que la Igualdad comienza en cada uno de nosotros y nosotras, en los hombres y mujeres protagonistas del presente y responsables del futuro”. Con estas palabras concluía la tercera teniente de alcaldesa y concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Cartaya, Consolación Benítez, la lectura del manifiesto que ha centrado el acto institucional organizado por el Consistorio cartayero con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer.

Este se ha desarrollado a las doce del mediodía, a las puertas del Consistorio, y ha contado con la asistencia de numerosos cartayeros y cartayeras de todas las edades y de distintos colectivos que han querido de esta forma, apoyar la celebración de este 8 de marzo en la localidad.

Así, ha señalado Benítez, “volvemos a aunar esfuerzos y conmemoramos esta día con más energía y empeño que nunca, porque vivimos en una sociedad que aún está lejos de la igualdad real y efectiva”. Por ello, la responsable municipal se dirigió a toda la sociedad, haciendo “un llamamiento a nuestra juventud y a todas las generaciones para promover la igualdad entre hombres y mujeres los 365 días del año, para que en un futuro próximo, sea una realidad”.

En la lectura del manifiesto institucional participó también la directora del IES Rafael Reyes, Rocío Forcem, que enumeró “los motivos reales por los que hay que seguir reclamando la igualdad”. Entre ellos citó la existencia de desigualdades en el plano laboral y también doméstico, en el reparto de las tareas del hogar o en la participación en las esferas de poder, también la existencia de expresiones machistas y de casos de violencia de género.

A continuación, Almudena Guerra, acompañada a la guitarra por Rosa Casanueva, interpretó la canción ‘La mujer que mueve el mundo’, de Presuntos Implicados, para cerrar un acto que contó con la participación de una amplia representación de la Corporación Municipal, encabezada por el Equipo de Gobierno, así como de la Policía Local y la Guardia Civil; y con la asistencia de numerosos ciudadanos y ciudadanas a título individual, de colectivos y de representantes del tejido asociativo y de los centros escolares de la localidad.

CSIF lleva al Ayuntamiento de Hinojos a Inspección tras la denuncia de acoso laboral de un trabajador

El consistorio no ha remitido la información pertinente sobre el protocolo para estas circunstancias

El sindicato CSIF, a través su sector de Administración Local, ha denunciado ante la Inspección de Trabajo al Ayuntamiento de Hinojos por no remitirle una documentación solicitada el pasado mes de diciembre sobre el protocolo de acoso laboral de este Consistorio. La central sindical realizó este requerimiento después de que un trabajador activara el servicio CSIF Ayuda por un caso de presunto acoso en este Ayuntamiento.

Ante la ausencia de respuestas por parte de la corporación, después de un mes y medio, el sindicato ha elevado su queja ante la Inspección por no haber recibido la totalidad de la documentación solicitada entre la que se encuentran, entre otros documentos, las actas de la aprobación, puesta en marcha y seguimiento del protocolo de acoso laboral; el acta del Comité de Seguridad del Ayuntamiento de la sesión donde se aprueba ese protocolo; el nombramiento de la comisión de seguimiento y los informes sobre la activación y el desarrollo de las medidas.

Tras la admisión a trámite de una querella penal contra el alcalde de Hinojos, Miguel Ángel Curiel, y dos concejales de su equipo de Gobierno presentada por un trabajador por presunto acoso laboral y tras activarse el gabinete CSIF Ayuda con el objetivo de asesorar al afectado, se pone en evidencia que este trabajador había solicitado en reiteradas ocasiones, desde hace un año, la activación del protocolo de acoso sin haber sido escuchado. CSIF explica que “este empleado público no ha obtenido respuesta alguna ajustada a la normativa laboral por parte de esta Administración para poder garantizar la vuelta a su puesto de trabajo, tras una baja laboral, con garantías y protección”.

La central sindical lamenta cómo este trabajador “se ha visto envuelto en una situación de abandono y desprotección por parte del Ayuntamiento” que ha apostado por “la inacción permanente haciendo oídos sordos a las peticiones del afectado y, posteriormente, a las de esta organización para hacer cumplir la normativa sobre prevención de riesgos laborales”. Además, CSIF recuerda que contar con un protocolo de acoso negociado es una obligación jurídica  (ajustándose a la Ley Orgánica 3/2007 de 22 de marzo, el Estatuto de los Trabajadores, la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y el Estatuto Básico del Empleado Público, entre otras disposiciones) y que su incumplimiento es una “infracción muy grave” según se recoge en la Ley de Infracciones y Sanciones en el Orden Social (LISOS). A las sanciones administrativas se le podrían sumar responsabilidades civiles e incluso penales.

Ante esta situación, CSIF asegura que “seguirá manteniéndose alerta sobre este caso del Ayuntamiento de Hinojos” y que tomará “todas las medidas necesarias para proteger a este trabajador y asegurar que se cumple la normativa de prevención y actuación ante el acoso laboral”. El sindicato recuerda que su gabinete CSIF Ayuda está a disposición de todas las personas afiliadas para prestar asesoramiento y soporte en este tipo de conflictos.