El guitarrista Steve Vai dará un concierto en la Casa Colón el 29 de marzo

El estadounidense ha vendido más 15 millones de discos

El Ayuntamiento de Huelva ha anunciado la actuación en la ciudad del guitarrista Steve Vai, uno de lo «más aclamados» del mundo, que ofrecerá un concierto el próximo 29 de marzo en la Casa Colón a las 21,00 horas.

Según ha indicado el Ayuntamiento en una nota de prensa, la capital onubense se convierte en una de las dos paradas andaluzas que el virtuoso guitarrista y compositor, considerado «uno de los mejores de todos los tiempos», realiza en su gira internacional.

Así, el teniente alcalde de Cultura del Ayuntamiento de Huelva, Daniel Mantero, ha señalado que es «todo un privilegio» que Huelva sea una de las paradas en España de la gira de este artista, «uno de los grandes referentes de la guitarra eléctrica mundial».

«Estamos muy satisfechos de conseguir a este artista para la ciudadanía onubense y visitantes. Somos una de las pocas ciudades españolas elegidas para acoger a este gran artista», ha señalado.

El virtuoso guitarrista, compositor y productor cuenta con una impecable trayectoria de más de 40 años en la industria de la música, en la que ha vendido más de 15 millones de discos, ha sido reconocido con tres premios Grammy y ha grabado con leyendas de la música como Frank Zappa, David Lee Roth o Whitesnake, entre otros muchos.

‘Las Tardes del Foro’ prosiguen esta semana con Javier Bergia y Begoña Olavide y La Cubanía

El salón de actos del Foro Iberoamericano de La Rábida acogerá dos nuevos conciertos el jueves y viernes organizados por la Diputación de Huelva

El ciclo ‘Las tardes del Foro’, programa de actuaciones musicales organizado por la Diputación de Huelva, tendrá el próximo jueves y viernes doble sesión en el salón de actos del Foro Iberoamericano de La Rábida con las actuaciones de Javier Bergia y Begoña Olavide el día 3, y de La Cubanía en la tarde del viernes, día 4. Ambas actuaciones comenzarán a las 21:00 horas.

Javier Bergia y Begoña Olavide interpretarán diferentes poemas de Miguel Hernández a través de la música para rendir homenaje a uno de los grandes poetas del siglo XX y miembro de la Generación del 27 y del 36.
Bajo el título ‘A propósito de Miguel Hernández. Un poeta de Orihuela’, Bergia y Olavide utilizarán instrumentos como la cítara medieval y el salterio, el bajo, la flauta, y varios instrumentos de percusión para homenajear con su música al poeta alicantino.

Javier Bergia centra su atención en varios frentes: la guitarra, la percusión, la voz, la poesía y la composición. En su formación aúna el espíritu clásico y una sólida experiencia en músicas étnicas, folk, rock y la creación poética, fundiendo ambos saberes, música y poesía en una estética única. Ha trabajado con grupos de Música Antigua como el Atrium Musicae de Gregorio Paniagua, o de música sefardí Halilem, de música étnica y de fusión Alquibla y el de música de fusión La Musgaña. Cuenta con veinte discos y ha colaborado con artistas de todo tipo, como María Dolores Pradera, Cecilia, María del Mar Bonet, Vainica Doble, Antonio Vega, Javier Krahe, Ismael Serrano, entre otros. Ha puesto música y voz al poema de Juan Ramón Jiménez ” Por el Mar vendrán las Flores del Alba” (Desnudos) canción incluida en la colección “La Palabra más Tuya” editado por la Fundación Autor.

Begoña Olavide, graduada en flauta por el Conservatorio de Madrid, y que abarca tanto la música medieval, renacentista, la barroca y la contemporánea, amplió sus conocimientos de percusión y flamenco en Holanda y Yugoslavia y comenzó a trabajar con el salterio, instrumento al que se dedica y sobre el que enseña. Ha trabajado en teatro, en cine y en publicidad, cuenta con ocho discos propios y ha realizado conciertos por medio mundo.

El viernes, 4 de noviembre, el espectáculo de la música cubana y criolla vendrá de la mano del grupo ‘La Cubanía’. Grupo de Huelva dedicado a la música cubana y que nació con el objetivo de dar difusión a toda la música sudamericana en general y a la cubana en particular. Este grupo de 7 onubenses canta e interpreta canciones de Cuba, Perú, Venezuela y Méjico y lo difunde por Huelva intentando mantener el sabor de la música criolla andina, los valses peruanos, la zamba argentina, el son cubano y los boleros universales. La Cubanía tiene una atracción especial por el folclore canario con sus isas, folias y la rítmica parranda canaria.

Las entradas de ambas actuaciones se pueden adquirir a través del siguiente enlace: https://muelledelascarabelas.sacatuentrada.es/.

Manolo García, Raphael, Estopa y Vanesa Martín, en la programación estival del Foro de La Rábida

La Diputación presenta una programación de primer nivel formada por 11 conciertos de lujo

La Diputación de Huelva se ha adelantado al verano para presentar la programación musical del Foro Iberoamericano de la Rábida 2022, “uno de los eventos culturales del periodo estival más esperado y mejor valorado por el público, junto al Festival de Teatro y Danza Castillo de Niebla, en un lugar de referencia del entorno colombino como es este auditorio rabideño”, ha señalado el vicepresidente de Innovación Económica y Social, Juan Antonio García, que ha sido el encargado de la presentación del cartel, junto a dos de los artistas participantes, los onubenses Pepe Roca y Cristian de Moret.

Como ha indicado el vicepresidente, “este año el cartel está conformado por diez conciertos y once actuaciones, ya que uno será un concierto doble, que se extenderán desde el 8 de julio hasta el 2 de septiembre, que conforman una programación variada y de calidad para todos los públicos con el fin de atraer al mayor número de onubenses y de visitantes que se encuentran en nuestra provincia durante la temporada estival”.

García ha desgranado una programación, diseñada desde el Servicio de Cultura, en la que “figuras de primer nivel dentro del panorama musical nacional como Raphael, Manolo García, Estopa, Vanesa Martín, El Arrebato, Medina Azahara, India Martínez y Melendi comparten cartel con artistas onubenses de la talla de Pepe Roca, Antílopez y Cristian de Moret”.

El vicepresidente de la institución provincial ha informado de que los conciertos que se van a celebrar en el mes de julio -a excepción de Estopa- se enmarcan en el denominado festival boutique Cabaret Festival, una productora de conciertos y espectáculos con artistas de primer nivel que ya el año pasado organizó los conciertos adaptados a los requisitos de nueva normalidad.

Por su parte, tanto Pepe Roca como Cristian de Moret han agradecido a la Diputación su apuesta por los artistas onubenses así como el privilegio y el honor de compartir cartel con grandes figuras del panorama musical nacional y hacerlo en un lugar tan emblemático e importante como es el Foro Iberoamericano de La Rábida.

Programación estival

La encargada de inaugurar la programación el 8 de julio será Vanesa Martín, poeta, gran compositora e instrumentista referente del panorama actual, que presentará la reedición de su último disco, Siete veces sí. El sábado, 9 de julio, Medina Azahara estará en el escenario del Foro con el directo de su último álbum de estudio, Llegó el día, en el que reviven los grandes éxitos de Triana y con el que han devuelto al rock andaluz 30 años después el liderazgo en la industria musical.

El Arrebato subirá a las tablas del Foro Iberoamericano de La Rábida el 15 de julio con su Tour+Abrazos, un directo con el que el carismático artista vuelve renovado y celebrando dos décadas de esfuerzos, arte, talento, y enormes composiciones.

El sábado 16 de julio tomará el relevo el icónico Manolo García, que interpretará en directo el doble disco que estrena esta primavera Mi vida en Marte y Desatinos desplumados, otra joya de pop rock hermoso y rotundo, con una puesta en escena espectacular. Y la propuesta de Cabaret Festival se cerrará el domingo 17 con India Martínez, una artista esencial de la escena musical, representando la superación definitiva de la aleación del flamenco y pop que en cada concierto entrega un directo cargado de feminidad, fuerza y talento.

El día 30 de julio, Estopa se subirá al escenario del Foro Iberoamericano en un concierto en el que el dúo formado por los hermanos José y David Muñoz, que revitalizó y modernizó la rumba desde Cornellá, ofrecerá su espectáculo Fuego.

Ya en agosto, Melendi se subirá al escenario el viernes 12. Creador de himnos y canciones que implican emocionalmente al público, el cantante asturiano lanzó el pasado noviembre su último álbum Likes y cicatrices, que incluye una gran variedad de géneros musicales como pop, rumba, salsa y latino.

El 20 de agosto habrá sesión doble en el Foro con dos grandes nombres de nuestra provincia: El dúo Antílopez, que compartirá noche con Cristian de Moret y su nuevos caminos dentro del arte flamenco. Este artista onubense, amante de la profundidad y el compromiso con la música y su imprescindible mensaje integrador para los pueblos, ha facturado un primer trabajo en solitario, Supernova.

El 21 agosto recibiremos a Raphael, el astro de la canción melódica, que nos traerá su  gira Raphael 6.0, con la que celebra 60 años como uno de los principales artistas de habla hispana.

Y como broche de oro, el Foro contará el día 2 de septiembre con uno de los artistas más queridos de nuestra provincia y un referente de la historia musical de este país como es Pepe Roca, profeta en su tierra, gran músico y gran persona que siempre hace gala de su humildad.

Las entradas para disfrutar de los conciertos de Cabaret Festival en Huelva estarán disponibles el próximo 1 de abril en El Corte Inglés y próximamente en Entradas.com y www.ticketmaster.

Las entradas para el resto de conciertos estarán a la venta próximamente en las páginas webs de los artistas.

Huelva se pone seria con la cultura este verano con 24 eventos de gran nivel

El concierto de la Electric Light Orchestra (ELO), Santiago Auserón o Martirio entre los protagonistas

 

Con el lema, Huelva: un verano para quedarte, la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de la capital lanza una potente programación estival con 24 espectáculos de julio a septiembre con grandes conciertos al aire libre, cine, teatro, ópera, musicales, espectáculos infantiles y eventos literarios. Un variado abanico de propuestas que, como ha anunciado este miércoles en rueda de prensa el teniente alcalde de Cultura, Daniel Mantero, se desarrollarán en once escenarios distintos, “estudiados para dar vida a los barrios y para potenciar el destino Huelva como reclamo cultural y turístico, mostrando las bondades de nuestras noches de verano”.

Una extensa oferta cultural que “sin duda va a compensar el vacío de las Fiestas Colombinas”, y que tendrá entre sus principales reclamos el único concierto que la mítica banda británica Electric Light Orchestra (ELO) va a dar en nuestro país dentro de la gira europea de su 50 aniversario.

Destacando la fuerte apuesta por la cultura en un contexto que se ha visto sustancialmente condicionado por la crisis sanitaria, Mantero ha recordado que “acabamos de cerrar un VI Festival Flamenco ‘Ciudad de Huelva’ que ha sido un éxito a nivel artístico y de público -con lleno en todos los espectáculos- con el que hemos reabierto un reformado Gran Teatro y, en definitiva, demostrado que la pandemia no es óbice para que Huelva siga creciendo como ‘Ciudad de la Cultura’, porque ése es un objetivo prioritario para el equipo de Gobierno de este Ayuntamiento”.

En palabras del teniente de alcalde, “el Ayuntamiento de Huelva puede presumir de no haber parado la cultura en ningún momento, apoyando a un sector que, en mi opinión, es un sector esencial. Es por ello por lo que seguimos apostando, mientras no haya grandes Fiestas en las que incluir potentes reclamos culturales, por una cultura que llegue a todos y que siga contando con las máximas medidas sanitarias de protección ante la pandemia”.

En este sentido, el edil ha incidido en que “la situación sanitaria, que todavía exige de nosotros todas las prevenciones, no nos va a privar de un responsable pero intenso verano cultural en Huelva, con una propuesta con la que no solo queremos ofrecer alicientes a los onubenses para quedarse a disfrutar en su ciudad, sino motivos a los turistas alojados en la Costa para venir a la capital”. Por ello, se ha apostado por una oferta que llegará a toda la ciudad, cubriendo diferentes sectores, “con grandes artistas y espectáculos, sin olvidar el importante protagonismo que, especialmente en tiempos de pandemia, estamos dando a los artistas locales. Nuestro propósito es el de que la cultura sirva de enriquecimiento personal y de atractivo turístico para contribuir a potenciar nuestra economía local con la llegada nuevas visitas”.

 
La temporada comenzará con los conciertos de VEN AL PARQUE. Los finalistas del certamen de 2021, que se darán a conocer este jueves, actuarán en el Parque Antonio Machado el 30 de junio, abriendo la programación estival. Será previa recogida de invitaciones una hora antes en el lugar del evento.

El 20 de julio tendrá lugar el concierto de ‘LEYENDAS DEL POP’ de la Banda Sinfónica Municipal de Huelva en la Plaza de La Merced, igualmente con invitación a recoger una hora antes.

PROGRAMA ‘MÚSICA EN LA RÍA’

Esta sección se desarrollará en dos escenarios, el Parque Juan Ceada en la barriada de Zafra y los Jardines del Muelle, dos espacios donde la música junto a la Ría será la protagonista.

Como ha adelantado Mantero, “el Parque Juan Ceada acogerá el 30 de julio el gran evento musical de este verano, el concierto de la Electric Light Orchestra (ELO), que sin duda va a ser todo un acontecimiento con el que queremos atraer además a público de toda la península, al ser Huelva la única ciudad española que acogerá en su gira europea a esta legendaria banda de rock. Una cita que nos prestigia como ciudad receptora de grandes eventos musicales, fruto de meses de negociaciones para poder traer a Huelva a estos gigantes del rock progresivo que llevan ya cinco décadas en los escenarios y son leyenda viva de la historia de la música internacional. Esperamos que sean muchos los fans de fuera de Huelva que no duden en acercarse a nuestra ciudad esos días y disfruten de las bondades turísticas de nuestra tierra, pudiendo generar un impacto económico en la ciudad”.

El responsable municipal de Cultura ha precisado que “la elección de las bandas no es casual”, pues “obedece a un esfuerzo por cubrir las demandas de este tipo de música en la ciudad. Un fenómeno de masas que viene a complementar la programación de conciertos de corte más comercial y actual que se van a celebrar en Huelva en otros recintos”.

La del 30 de julio será “una gran noche musical al aire libre”, que arrancará a las 21:30 horas inicialmente con “un referente nacional del rock para muchas generaciones, como es Ñu”, la banda madrileña que desde mediados de los setenta triunfa con su rock medieval, con toques celtas y heavy metal.

Para ambos conciertos las entradas se pondrán a la venta a partir del próximo martes 14 de junio en la taquilla de Gran Teatro y en www.huelvatickets.com

También en el Parque de Zafra, el 31 de julio, “bien cercanos ya a la importante fecha del 3 de agosto, será la noche de Huelva, del flamenco de Huelva, con la que refrendamos nuestro compromiso con los artistas locales coincidiendo con las fechas en las que estaríamos celebrando las Colombinas. Seguimos respaldando al sector local, que se ha visto gravemente perjudicado con la pandemia. Tenemos como protagonistas de esta noche flamenca a los onubenses Paco Millán, Fran Rivera, Pepe el Marismeño y Ana de Caro. Una buena representación del arte de nuestra tierra, pertenecientes a un sector musical que se ha visto, sin duda, especialmente perjudicado por las cancelaciones provocadas por la pandemia”. Este evento será gratuito, aunque con invitación, previa recogida en taquilla -con un máximo de dos entradas por persona-, durante la misma semana del concierto.

ESCENARIO JARDINES DEL MUELLE

Otro escenario importante este verano será el de los Jardines del Muelle, donde la sección ‘Música en la Ría’ se llenará de artistas locales e invitados. “El 7 de julio tendremos en este escenario ideal para las noches de verano al grupo de rock alternativo indie Corizonas, fruto de la fusión entre Arizona Baby y Los Coronas, que este año ha lanzado su tercer disco. Antes tendrá lugar la actuación del grupo onubense Ocho Vientos, que estrena trabajo”, ha avanzado el concejal.

El 14 de julio recalará en este escenario la cantautora isleña Alba Casado con su segundo disco, Fresa Ácida; y a continuación a El Jose, una de las propuestas más interesantes del panorama actual en el mundo de la nueva canción, que se está convirtiendo en un referente con su sonido ecléctico y bohemio.

El 21 de julio viene otro de los platos fuertes, el grupo indie Los Punsetes, una apuesta muy potente dentro del panorama del pop alternativo. El grupo madrileño viene a la capital onubense por primera vez, prometiendo, como siempre, ofrecer una puesta en escena y un sonido muy especiales. Antes se podrá disfrutar de la banda onubense de rock alternativo Buzonautas.

Otra cita destacada del verano tendrá lugar el 28 de julio, con otro mito, Reincidentes, la banda de rock y punk de Sevilla que lleva dejando huella con sus temas de corte social desde los ochenta. Previamente, abundando en este mismo género, se subirá al escenario el grupo onubense Vía Verde, con su sonido enérgico y sus letras de trasfondo crítico.

Para todos estos conciertos, que serán gratuitos, se podrán recoger invitaciones en el lugar del evento una hora antes.

SECCIÓN DE MÚSICA Y LITERATURA ‘ENCUENTROS EN LA RÍA’

El Ayuntamiento enriquece este verano la oferta cultural con una sección mixta, “en la que huimos del gran evento -ha explicado Mantero- para buscar el deleite cultural en pequeño formato. No solo haremos un maridaje de literatura y música, sino que lo haremos en un enclave que es en sí mismo un espectáculo al atardecer, como es el Muelle de la Compañía Rio Tinto”. En este marco se programa para el 11 de agosto la actuación de Javier Ojeda, líder de Danza Invisible, y el encuentro con la escritora Ana Merino, ganadora del Premio Nadal de Novela 2020, “que nos regalarán una mezcla perfecta entre literatura y música, de corte íntimo y especial, para deleitarnos en un espacio que recuperamos para el uso y disfrute cultural”, ha destacado el edil.

El 18 de agosto estará en Huelva un referente de las letras contemporáneas, como es el escritor madrileño Lorenzo Silva, especialmente reconocido por sus novelas policiacas.

El 25 de agosto se podrá disfrutar del cantante y compositor Santiago Auserón también conocido como Juan Perro y célebre desde su mítica época como líder de Radio Futura; así como de la periodista y escritora Joana Bonet.

Este ciclo se cerrará el 1 de septiembre con la impronta inagotable de Martirio, arte y talento de Huelva, y embajadora fuera de nuestras fronteras. Vendrá también en esta jornada Juan José Téllez, destacado y premiado periodista, colaborador en distintos medios de comunicación, fundador de varias revistas y colectivos contraculturales.

Serán todos ellos encuentros de acceso gratuito, previa recogida de invitaciones en taquilla la semana del evento, con un máximo de dos personas por entrada.

FESTICINE DE VERANO

“Algo tan grande como nuestro Festival de Cine Iberoamericano, enseña cultural de Huelva desde hace ya 47 años, tiene que tener una proyección que vaya más allá de la celebración del certamen”, ha señalado el teniente alcalde, anunciando que este verano se podrá disfrutar  de una selección de comedias iberoamericanas. Tras una edición en la que el certamen tuvo que desarrollarse online por la pandemia, llega ahora para onubenses y visitantes la oportunidad de ver seis proyecciones en pantalla grande gracias a la iniciativa impulsada en colaboración entre el Ayuntamiento de Huelva y la organización del Festival. Serán pases gratuitos, previa recogida de invitaciones en taquilla la semana de la proyección, con un máximo de dos personas por entrada.

El 1 de julio en la Plaza del Antiguo Estadio, en Isla Chica, se proyectará La odisea de los Giles (Argentina, España, 2019), del director Sebastián Borensztein. La Plaza de los Descubridores, en La Hispanidad, acogerá el 8 de julio el pase de Abuelos: nunca es tarde para aprender (España, 2019), de Santiago Requejo. La siguiente sesión tendrá lugar el 15 de julio en la Avenida de Andalucía (zona del templete), con Una noche de amor (Argentina, 2016), de Hernán Guerschuny.

El ciclo continúa el 22 de julio en la Plaza Juan XXIII de Pérez Cubillas con Mi querida cofradía  (España, 2018), de Marta Díaz; el 29 de julio en la Plaza Miguel Raya, donde se proyectará Vivir dos veces (España, 2019), de María Ripoll; y finaliza el 4 de agosto en la explanada del Santuario de la Cinta con la película Sin hijos (Argentina, España, 2015), de Ariel Winogard.

PROGRAMACIÓN GRAN TEATRO

El Gran Teatro de Huelva, remozado para la ocasión, dará comienzo a su nueva temporada con una interesante oferta que incluye comedia, drama, ópera, humor y un musical infantil. El primer espectáculo se programa para el 5 de agosto, la comedia dramática Los mojigatos, con Gabino Diego y Carmen Barrantes, producida por Pentación Espectáculos.

El 12 de agosto llega el musical familiar Alicia en el musical de las maravillas, con el que la productora valenciana Trencadís Produccions reinterpreta el clásico de Lewis Carrol para el disfrute de toda la familia.

Diva, el nuevo montaje de Albert Boadella, dedicado al género lírico, llega a Huelva el 19 de agosto, ofreciendo una obra a medio camino entre teatro y ópera. Un espectáculo que se sumerge en el mito de María Callas para reconstruir la trágica vida de la soprano griega, sobre todo sus últimos años.

El humor protagoniza el 26 de agosto con el espectáculo de monólogos de los humoristas Jandro, Salva Reina y Marcos Arizmendi. Y el 2 de septiembre termina la temporada con la obra Muerte de un viajante, en la que un grande como Imanol Arias protagoniza el texto clásico del dramaturgo Arthur Miller.

Para todos estos espectáculos del Gran Teatro las entradas se pondrán a la venta a partir del próximo martes 14 de junio en taquilla y en www.huelvatickets.com