Un juez considera el infarto de un trabajador de Huelva como accidente laboral

CCOO ha puesta en valor este caso del cocinero de un hotel que ocurrió en el año 2007

El Juzgado de lo Social número 2 de Huelva ha fallado a favor de CCOO en el caso de un trabajador que sufrió un infartó mientras se encontraba en su puesto de trabajo y fue considerado como enfermedad común y no laboral por la mutua y la Seguridad Social. La jueza, en esta sentencia, «ha dado la razón al sindicato y al trabajador y ha asociado su enfermedad como consecuencia de su actividad laboral».

De este modo, la secretaria general del CCOO Huelva, Julia Perea, ha indicado en una nota de prensa que esta sentencia «es un gran logro, puesto que es muy importante que se reconozca un infarto como enfermedad laboral, ya que ello tiene consecuencias en las prestaciones y ayudas que recibe el trabajador».

Los hechos a los que la sentencia se refiere se remontan al 9 de julio de 2017, el trabajador, un cocinero de un establecimiento hotelero, se encontraba en la cámara de carne cuando se desvaneció, tras ser socorrido por sus compañeros, se dirigió a dependencias sanitarias en las que certificaron estenosis carotidea grave ACII. El trabajador no recibió el alta hasta el 27 de marzo de 2018. Aunque, posteriormente, sufrió otro episodio similar.

Tras conocer el caso del cocinero, y que tanto la mutua como INSS y TSGG lo consideraran como enfermedad común, desde «CCOO interpusieron, lo primero, un procedimiento de Determinación de Contingencias ante el INSS, que fue denegado, por lo que interpusieron una demanda ante el juzgado, reclamando que esta contingencia tiene un origen profesional».

Julia Perea ha explicado que, «todo lo que ocurre durante la jornada de trabajo por consecuencia o causa de la actividad laboral tiene la presunción de accidente de trabajo y son la empresa y la mutua las que tienen que acreditar lo contrario, de ahí la importancia, además, de que los trabajadores ejerzan sus derechos ante la ley».

La responsable del sindicato en Huelva ha reiterado, además, que la consideración de enfermedad común implica que «se aplica la ley de Seguridad Social, es decir, que el trabajador accidentado no perciba nada durante los tres primeros días, al cuarto, recibe el 60 por ciento de su base reguladora, y a partir del día 21, el 75 por ciento».

«La situación cambia si se tiene la consideración de accidente laboral, puesto que recibe el 75 por ciento del salario base desde el primer día, además de que la mutua debe hacerse cargo de prestaciones, medicamentos y demás gastos sanitarios», ha proseguido.

Por otro lado, Perea ha recordado que, «aunque este no es el caso de este trabajador», si el accidente ocurre por falta de medidas preventivas por parte de la empresa, esta tendrá que abonar al trabajador o trabajadora un recargo entre el 30 y el 50 por ciento de las prestaciones que percibe, por «no haber cumplido con las medidas preventivas oportunas».

Asimismo, la secretaria general ha recalcado que si se determina que es un accidente laboral, el trabajador o trabajadora «no debe tener un mínimo cotizado para poder percibir prestaciones, ya que*tendría garantizado el 75 por ciento desde el primer día y no se descuentan, tampoco, las prestaciones por desempleo».

Por todo ello, «desde CCOO queremos, además, lanzar un mensaje a todos los trabajadores para que reclamen siempre la contingencia si el accidente ocurre en el trabajo o en el camino o si padecen una enfermedad que sospechen que pueda tener un origen laboral, ya que la diferencia tiene un impacto sobre las prestaciones de hoy y a futuro», ha proseguido.

Ha animado a los trabajadores a que, ante la mínima sospecha o desconocimiento de cómo proceder, se acerquen al sindicato para «buscar el mejor asesoramiento», ha concluido Perea.

Buscan a un cocinero con experiencia para trabajar en Zalamea

Una oferta de Empleo lanzada por el servicio estatal del SEPE, lo requiere «de forma inmediata»

Una oferta del Servicio Estatal de Empleo SEPE, busca «con carácter inmediato un cocinero/a con experiencia preferentemente de al menos 3 meses en la ocupación para establecimiento de restauración».

Las funciones a realizar serían las propias del puesto. Se desean candidatos con conocimientos en la elaboración de platos de la cocina de la zona pero con toques innovadores. Se ofrece contrato temporal por obra o servicio a jornada completa. La empresa busca candidatos a ser posible de la zona de la Cuenca Minera de Riotinto o limítrofes.

Para más información y poder optar al puerto, debe cumplimentar los datos en el siguiente enlace: https://ws054.juntadeandalucia.es/eureka2/eureka-demandantes/detalleOferta.do?ofertaId=98212&tipoOferta=OM&origen&listado=trueSE&fbclid=IwAR0GjyGAb6ebkMidb7j4oE1wU-XO-qeQ2zs4YHCU1gtFH0ATHko0OoKCb1s

El nervense Manuel Ángel Campos disputa este lunes la gran final de Makrochef España

El joven cocinero de Nerva se enfrentará en Palma de Mallorca a otros cuatro finalistas

El joven cocinero nervense Manuel Ángel Campos disputa este lunes, 25 de noviembre, en Palma de Mallorca, la gran final del primer concurso Makrochef España, un certamen organizado por Makro en el que los concursantes tienen 90 minutos para elaborar una receta sin poder llevar previamente nada cocinado, al estilo de los concursos de Masterchef o Topchef.

Campos, que se ganó el pase a la final el pasado mes de junio tras ser uno de los cinco concursantes mejor valorados durante la semifinal del certamen, celebrada en Alcalá de Guadaíra, competirá con otros cuatro finalistas de varios puntos del territorio nacional: Carlos García, Kelen Larrazabal, Cristian Daniel Alvárez y Santiago Sastre.

A sus 25 años, el cocinero nervense, formado en la Escuela de Hostelería de Sevilla, logró el pase a la final con la elaboración de un plato en el que el producto principal debía ser un rodaballo y que hizo las delicias del jurado, tal y como destacaron entonces desde la propia Makro España.

“Los jurados de los centros Makro de Oviedo, Bilbao, Barcelona, Valencia y Sevilla han probado deliciosas creaciones con el rodaballo como protagonista y han sufrido para escoger a cada finalista”, han subrayado, al tiempo que han destacado que “las semifinales del Campeonato Makrochef han supuesto una oportunidad única para los mejores talentos jóvenes de nuestra gastronomía”, entre ellos el nervense Manuel Ángel Campos.

Para la gran final, los consursantes tendrán que afrontar la elaboración de un plato en el que el producto principal sea una corvina o un conejo, para lo que, al igual que en la semifinal, disponen de 40 minutos para comprar los productos, que solo pueden ser Makrochef o Makropremium, y de 90 minutos para cocinarlos.

El joven cocinero nervense mostró su satisfacción por su participación en el concurso y por su pase a la gran final. “He salido muy contento porque es una forma de que los alumnos de escuelas de hostelería podemos tener contactos”, por lo que “Makro ha tenido una estupenda idea para nosotros”, destacó Campos, a quien de hecho, desde la organización, pusieron en contacto con un chef de Makro de la talla de ‘Tue’, el propietario del ’12 tapas’ de Castilleja de la Cuesta (Sevilla).

En declaraciones a TINTO NOTICIAS -El Periódico de la Cuenca Minera de Riotinto-, este cocinero nervense indicó que afronta “con muchas ganas e ilusión” esta gran final, pues “poder ser el primer ganador del concurso de Makrochef España -explicó- es un orgullo para cualquier cocinero”, más aún si se tiene en cuenta que “hay muchísimo nivel”, añadió.

Trayectoria

A sus 25 años, Manuel Ángel Campos Morgaz acaba de finalizar sus estudios en la Escuela de Hostelería de Sevilla o también llamada Taberna del Alabardero del Grupo Lezama, después de que, hace ocho años, comenzase a trabajar en un catering, tras lo que realizó un curso de cortador profesional del jamón y otro de cuatro meses en la Escuela de Hostelería de Sevilla y empezó la licenciatura técnica en este mismo centro.

Durante su primer año, Campos realizó sus prácticas en el restaurante asturiano de La Salgar, que cuenta con una Estrella Michelín. Además, este año logró la tercera posición en el concurso del Bocado Perfecto.