Llega a Huelva el primer contingente hondureño que trabajará en la campaña agrícola

El colectivo forma parte de la experiencia piloto que se desarrolla este año con Honduras y Ecuador

El primer contingente de trabajadores hondureños que trabajará en la campaña de frutos rojos y cítricos de la provincia de Huelva ha llegado este martes a tierras onubenses tras partir ayer en avión desde Honduras rumbo a Madrid y de ahí ser trasladados en autobús hasta Huelva, donde permanecerán hasta el próximo mes de junio.

El contingente de trabajadores forma parte de la experiencia piloto que se viene desarrollando este año en la provincia con Honduras y Ecuador, tal y como han recordado desde la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) de Huelva, que participa en la campaña gestionando trabajadores de ambos países para empresarios onubenses.

El viaje se ha desarrollado sin incidencias y los trabajadores han contado en todo momento con el apoyo y la asistencia del personal de la agencia de viajes dedicada al acompañamiento hasta Huelva, han proseguido desde UPA, tras lo que han explicado que estas personas llegan con la pauta completa de vacunación y una prueba PCR negativa.

A su llegada, los trabajadores gestionados por UPA Huelva han sido recibidos por el secretario general de la organización y la secretaria de movilidad, temporalidad laboral migraciones y empleo, que se han encargado de desplazarlos a sus alojamientos definitivos para la campaña.

UPA Huelva ha aprovechado la ocasión para enviar telemáticamente a los trabajadores que gestiona la guía específica de contratación en origen que la organización ha editado específicamente para los trabajadores/as procedentes de Honduras y Ecuador, donde se desglosan tanto las características del empleo y condiciones laborales, de las que ya recibieron pormenorizadamente información durante la selección en origen, así como un listado de teléfonos y direcciones de interés a tener en cuenta durante su estancia en la campaña. Dentro de este listado de direccionen destacan las de las autoridades competentes, embajadas y consulados, centros de salud o entidades específicas de atención a personas inmigrantes.

Desde UPA Huelva han deseado a estas personas una feliz estancia y una campaña fructífera. Asimismo, han explicado que la labor de la entidad no finaliza aquí, dado que continuará prestando atención directa tanto a los empresarios/as como a los trabajadores/as que gestiona para atender a cualquier circunstancia que pueda surgir hasta la finalización de la campaña y retorno de los contingentes a sus países de origen.

Organic Citrus deriva parte de su producción de El Campillo a un centro de Valencia

Los trabajadores alertan de la pérdida de empleo en la Cuenca Minera y emprenderán movilizaciones si la empresa no rectifica

La empresa productora de cítricos Organic Citrus, más conocida en la Cuenca Minera por su nombre anterior, Riotinto Fruit, está derivando parte de su producción de naranja ecológica cultivada en El Campillo, donde se asienta la compañía desde hace más de 20 años, a un centro de Valencia, tal y como un grupo de empleados y empleadas ha comunicado a TINTO NOTICIAS y ha confirmado después la propia compañía.

En una respuesta realizada al Comité de Empresa, la dirección de Organic Citrus ha comunicado que se trata de un asunto «transitorio» y que la decisión está «basada en querer dar puntualmente clientes a la nave de Valencia», si bien los datos aportados por la compañía son cuestionados por los representantes de los trabajadores, que han manifestado su «disconformidad» con los mismos.

«La realidad es que la plantilla en general ha ganado menos y por lo tanto ha trabajado menos peonadas y, en consecuencia, no debería derivarse producción a otra zona perjudicando gravemente los salarios de los trabajadores de Huelva», han manifestado desde la Federación de Industria, Construcción y Agro (FICA) de UGT Huelva.

El secretario general de la referida federación ugetista onubense, Luciano Gómez, ha mostrado además la «desconfianza» del Comité con el proceder de la empresa, a la que atribuye «una estrategia de deslocalización de la actividad que repercute muy negativamente en las perspectivas de futuro del empleo comarcal», ha apostillado.

Ante ello, los representantes de la plantilla han emplazado a la compañía a rectificar y han anunciado que, «de no corregirse este atentado contra la estabilidad de nuestros empleos, procederemos a iniciar las movilizaciones que sean necesarias para conseguir que la carga de trabajo garantice los puestos de trabajo directos e indirectos de nuestra comarca y provincia».

De momento, la primera medida que ya han puesto en marcha ha sido solicitar una reunión «urgente» con todos los alcaldes y alcaldesa de la comarca «a fin de establecer un frente común en defensa del empleo que ya se está perdiendo y el que se pueda perder próximamente», ha proseguido el propio Gómez.

La información comunicada al Comité por parte de la empresa ha sido trasladada por los representantes de la plantilla en una primera asamblea de trabajadoras y trabajadores que ha tenido lugar en el salón de plenos del Ayuntamiento de Minas de Riotinto.

Detectan una enfermedad devastadora para los cítricos a las puertas de Huelva

Portugal confirma la presencia de Trioza erytreae en el Algarve, muy cerca de las plantaciones onubenses

El Gobierno portugués ha puesto en jaque a la agricultura onubense y concretamente al sector citrícola, muy extendido en la costa occidental de Huelva en municipios como Lepe, Cartaya o Villanueva de los Castillejos. El gobierno luso ha confirmado la presencia de Trioza erytrae en una plantación del algarve portugués, a tan solo 170 kilómetros de Huelva, este insecto es el transmisor de la enfermedad más devastadora para el cultivo de naranjas que puede arruinar cosechas enteras la conocida como ‘Greening’ o enverdecimiento de los cítricos causado por una bacteria que viaja con estos mosquitos.

La enfermedad deteriora el sabor de los frutos y su calidad y puede llevar en pocos año a matar el árbol completamente, razón por la que los citricultores onubenses ya están en alerta ya que las consecuencias económicas podrían ser muy graves.

Huelva atesora el 20% de la producción de cítricos de Andalucía con más de 600.000 toneladas al año