La Gamberra expondrá las ‘Profundidades’ de Chema Riquelme

El pintor onubense llevará su nueva colección a Huelva tras su paso por Córdoba y León

La sala de exposiciones La Gamberra de Huelva acoge entre el 14 de julio y el 14 de agosto la muestra ‘Profundidades’, del artista onubense Chema Riquelme.

‘Profundidades’ reúne una treintena de obras creadas con técnica mixta, puesto que Chema Riquelme se ha valido de óleos, acrílicos, grafitos, rotuladores, fluorescentes y espráis para componer tanto en formatos grandes como pequeños.

El propio autor delimita en el campo del “impresionismo abstracto” los cuadros de ‘Profundidades’, que por primera vez serán expuestos en Huelva después de pasar por la Sala Aires de Córdoba y la Galería de Arte Alemi de León. Algunos de ellos han formado parte de certámenes y concursos, tanto regionales como nacionales, en escenarios como el de la Universidad de Salamanca.

“Es una muestra con mucha materia y a la vez con mucha soltura”, ha comentado el pintor, quien ha explicado el sentido de la colección: “Sobre fondos marinos doy rienda suelta a los sentimientos tratando de que el cuadro me absorba. He disfrutado mucho pintando en una línea vanguardista dentro de mi trayectoria, muy marcada por el realismo y la figuración”.

Chema Riquelme, técnico superior en Artes Plásticas por la Escuela de Artes ‘León Ortega’, acapara numerosos premios y reconocimientos en el mundo de la pintura, como el Premio Cepsa del Concurso Iberoamericano al aire libre ‘Enrique Montenegro’. Además, es un cartelista de reconocido prestigio en los ámbitos del Carnaval y la Semana Santa.

La sala de exposiciones La Gamberra se encuentra en la Plaza Isabel La Católica de la capital onubense, más conocida como Plaza Niña, y la entrada es gratuita. El horario de apertura es de martes a sábado de 12.00 a 17.00 y de 20.00 a 24.00 horas. Los domingos solo abre en el primer turno y el lunes permanece cerrada.

Trigueros presenta la revista y el cartel de San Antonio Abad

Chema Riquelme ha representado al Patrón dentro de la ermita

El Teatro Municipal de Trigueros ha acogido el acto de presentación de la Revista del y el cartel del Santo para este año 2022 por la festividad de San Antonio Abad, que pese a que ha sido suspendida la procesión por la incidencia del Covid mantienen otras actividades y cultos.

El evento se desarrolló con un público limitado al 50% del aforo. Aunque por motivo del covid las fiestas han quedado oficialmente suspendidas, como ya anunciaba días atrás el propio alcalde, Cristóbal Romero, el Ayuntamiento de Trigueros ha seguido adelante con la Revista que edita cada año y el propio cartel. El acto comenzaba con la intervención de Irene Montiel, concejala de cultura y teniente de alcalde del Ayuntamiento de Trigueros, quién daba la bienvenida a los asistentes y tras unas breves palabras, daba paso a Cristóbal Romero, alcalde de la localidad. 

El edil, se dirigió a los asistentes transmitiendo el mensaje que traslada a los triguereños y triguereñas en el saluda de la revista, abordaba también la difícil decisión de tener que suspender las fiestas por segundo año consecutivo aludiendo a la responsabilidad de todas las personas y anteponiendo la salud, tan importante en los tiempos que corren.

Además, el alcalde era el encargado de presentar al creador del cartel anunciador de las fiestas para este año, el artista onubense Chema Riquelme. Tras descubrir la obra, el artista daba fe de sus sensaciones a la hora de realizarla y como había sido todo el proceso: “Ha sido un reto muy grande, donde después de haber visto todos los carteles anteriores cuesta trabajo no ponerse nervioso por las exigencias que hay a la hora de presentar una obra para unas fiestas tan grandes como las de San Antonio Abad”.

Riquelme ha señalado también que “la idea que tenía en principio la cambié totalmente porque quería hacer que el pueblo de Trigueros estuviera contento con la obra” por lo que “tiene una característica muy particular y es que es el único cuadro que no está representado en la calle sino dentro de la ermita, ha sido como algo premonitorio… quería hacer algo diferente y lo diferente es todo lo que se ha vivido de estar todos confinados, en nuestras casas…”

Acto seguido, y tras la intervención artística de la joven triguereña Lucía Beltrán, Irene Montiel regresó al escenario para presentar a la representante de la Comisión de la Revista del Santo, Auxiliadora Pérez, quién aludió al trabajo realizado en esta edición de la publicación anual que realiza el Ayuntamiento y que da cabida a trabajos relacionados principalmente con Trigueros, su historia, cultura, patrimonio, con sus centros educativos, asociaciones y hermandades, entre otros, desgranando cada una de las partes que conforman la revista. Finalmente, era Cristóbal Romero quién cerraba el acto lanzando unos vivas al Patrón de Trigueros.