Insersa certifica a 11 trabajadores para proyectar hormigón en construcciones subterráneas

Obtienen la documentación necesaria de EFNARC que garantiza estándares de calidad en el trabajo

La empresa con sede en Minas de Riotinto Insersa ha certificado a 11 trabajadores de su empresa para proyectar hormigón en construcciones subterráneas. Así lo ha confirmado la empresa a través de sus redes sociales en las que ha anunciado que los operarios de robot proyectado de la empresa ya tienen la certificación EFNARC.

Esta certificación sirve para garantizar que el hormigón proyectado cumpla con una alta calidad de colocación en las construcciones subterráneas. Han sido 11 los trabajadores que se han certificado, habiéndolo conseguido con una nota muy alta, tanto en la parte práctica como en la teórica.

Esta ha sido una acción formativa más de INSERSA, dentro del plan de mejora continua en los procesos de construcción, para la que han confiado en la división de Obras Subterráneas Master Builders Solutions y en Roland Mayr, examinador de EFNARC.

Respaldo del Gobierno a la lucha contra el Cambio Climático de Giahsa

Giahsa obtiene la certificación de la verificación de la huella de carbono

Giahsa, con la colaboración de la consultora Ecoterrae, ha obtenido la certificación otorgada por auditor externo para el cálculo de la huella de carbono conforme al estándar GHG Protocol. Asimismo, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha concedido a la empresa pública el sello del registro de la huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono correspondiente a los años 2018 y 2019. El certificado, como explica el director ejecutivo Manuel Domínguez Limón, “es la prueba del compromiso de la empresa con la gestión ambiental sostenible y la lucha contra el cambio climático, desde la que venimos definiendo objetivos y políticas de reducción de emisiones a la atmósfera, así como buenas prácticas en materia de ahorro, planificación de energía y movilidad”.

Por tanto, a partir de ahora, “Giahsa evidencia su participación en el registro de huella de carbono y va más allá: después de realizar los estudios y cálculos pertinentes se ha logrado reducirla en más de un 7% en todas nuestras actividades relacionadas con el ciclo integral del agua y los residuos sólidos urbanos”, explica Domínguez, que ha añadido que “la verificación conseguida por Giahsa y avalada oficialmente demuestra el cumplimiento del GHG Protocol sobre el cálculo de dichos gases de efecto invernadero”.

Verificación de doble alcance

El alcance de la verificación obtenida por Giahsa, por una parte, afecta a las emisiones de alcance 1, como degradación de materia orgánica en aguas residuales, por nitrificación-desnitrificación, por combustión fija, por combustión móvil y por fugas en equipos de climatización. En un segundo alcance, se vincula a las emisiones por consumo eléctrico en las instalaciones destinadas al ciclo integral del agua, soporte y gestión de residuos sólidos urbanos. El objeto de la verificación es llevar a cabo, como puntualiza Domínguez, “un proceso que asegure a los usuarios que la declaración sobre el cálculo de la huella de carbono realizada por Giahsa es completa, exacta, coherente, transparente y sin discrepancias notables”.

El informe final de la verificación destaca como puntos fuertes para la concesión del certificado de la huella de carbono a Giahsa la implicación del personal de los distintos departamentos en el mantenimiento, la gestión de la información sobre los gases de efecto invernadero y en el proceso de mejora continua del mismo. También se ha considerado positivamente el grado de exhaustividad en el tratamiento de los factores de cálculo empleados, así como en la gestión del nivel de calidad de los mismos.