INRI ‘mueve los cimientos’ de la política local de Riotinto

El Carnaval de Minas de Riotinto, que se celebra desde este jueves hasta el próximo domingo, está removiendo los cimientos de la política local, hasta el punto de que los tres principales representantes de cada grupo político municipal han dado ya su apoyo a una nueva candidatura, INRI, el partido de los independientes riotinteños.

‘Vota INRI: para librarnos de esta cruz’ es el lema de la agrupación carnavalera que este año presenta la Asociación ‘El Doblao’ de la localidad, a la que ya ha garantizado su voto hasta la alcaldesa del municipio, Rosa Caballero (PP), además de la máxima representante de la oposición socialista, Rocío Díaz Cano, y el concejal independiente Juan José Ramos.

Tinto Noticias -el periódico digital de la Cuenca Minera de Riotinto- ha tenido acceso a los vídeos de apoyo que los tres representantes políticos han enviado ya a la nueva agrupación, que no sólo está causando sensación entres los actuales grupos políticos municipales, sino en toda la sociedad riotinteña.

INRI ha recibido también, según ha podido saber este periódico, el apoyo de los exalcaldes de la localidad, como Gaby de la Fuente, Luis Cassá, Emilio Marín o José Manuel Delgado, así como de los principales sectores de población, como los mineros, a través de Curro Serrano, los hosteleros, a través de Carmelo Rufo, o los artesanos, a través de Jaime García.

También varios referentes de la cultura, la historia, la música y el arte del municipio se han decantado ya públicamente por esta candidatura, como Luis Naranjo Acosta, Alfredo Moreno Bolaños o Rafael Cortés, entre otros.

La candidatura de INRI está encabezada por Luisito Naranjo, como concejal de Asuntos Exteriores, seguido de Juanmita Gemio, como concejal del Año de los Tiros, Saulito Narbona, de Asuntos Turísticos, Manolito Ruiz, de mina y Mordor, Francis Fariña, de Medicina Alternativa, Raúl Viguera, de Barcos y Navieras, Albertito Matamoros, de Esquila, Miguel Real, de Patrullaje, Neizan, de Juventud e Infancia, Carlos Fernández, de Barberías, Manué Canela, de Nuevas Tecnologías, Ramón Lillo, de Padres y Madres, Wota Carreño, de Vehículos, Acisclo Romero, de Mantenimiento, Albertito Togo, como pedáneo de La Dehesa, Iván Silverio, de Peñas Deportivas, Jaime García, de Iluminación, y Don Manuel Palomo, de Ganadería y Perreras.

Desde Tinto Noticias confirmamos también nuestro apoyo a esta candidatura.

La Cuenca Minera vive un intenso fin de semana de Carnaval

La Cuenca Minera de Riotinto ha celebrado este fin de semana los días grandes de su Carnaval en hasta tres municipios de la comarca, Nerva, El Campillo y Berrocal, mientras que Riotinto ha dado el pistoletazo de salida a sus fiestas de Don Carnal con el pregón y la Coronación de la Reina.

La localidad nervense abrió su programación el viernes con la primera actuación de las siete agrupaciones locales que han pasado este año por el Teatro Victoria, ‘La vida en un reloj’, ‘Nos falta una marea… u dos’, ‘Tres en raya’, ‘Hakuna Matata’, ‘Espíritu salvaje’, ‘Cuando macuerde te digo’ y ‘El lenguaje de las flores’, que hicieron las delicias del numeroso público que, un año más, no faltó a su cita con el Carnaval del municipio.

Tras la segunda función, el sábado, la fiesta se trasladó al Mercado de Abastos, donde los nervenses pudieron disfrutar de su Gran Baile de Carnaval, tras lo que, ya el domingo, numerosos vecinos y vecinas se echaron a la calle para celebrar el tradicional Pasacalles y, a continuación, el entierro simbólico del chorizo, que con el tiempo se ha transformado en una degustación popular de este embutido.

Antes, el jueves, el Centro de Día de Menores de la localidad acogió su particular Carnaval con una divertida jornada en la que no faltaron disfraces, maquillajes, juegos y bailes, así como una merienda para todos.

Desde el Ayuntamiento de Nerva han dado las gracias «a todas las personas que han participado en engrandecer esta fiesta un año más», tanto a los técnicos municipales como a los integrantes de los grupos y de la Hermandad de San Bartolomé. «Agradecidos y felices tras una magnífica edición de una de las fiestas más participativas de nuestro pueblo que ha transcurrido sin ningún incidente, lo que ha contribuido a reforzar el éxito de esta celebración», han añadido.

Y si intenso ha sido el Carnaval de Nerva no menos lo ha sido el de El Campillo, donde cientos de vecinos y vecinas han disfrutado un año más de una programación que comenzó, igualmente, con la actuación de las agrupaciones locales, las cinco que este año han participado en la muestra y que gustaron, y mucho, al numeroso público que se dio cita en el Teatro Municipal Atalaya. Antes de la actuación de los grupos -‘El lincon del sul’, ‘Sin mirar atrás’, ‘La tribu’, ‘Por si acaso’ y ‘No me iba a enrear’- tuvo lugar la coronación de la Reina, un honor que este año ha recaído en la campillera Eva Romero.

La fiesta continuó el sábado con la segunda función de las agrupaciones locales, tras lo que los campilleros y campilleras se echaron a la calle para celebrar su tradicional desfile carnavalero, que este año, por primera vez, se ha celebrado de noche, una decisión adoptada tras trasladarse al viernes la primera actuación de las agrupaciones y, al sábado por la tarde, la segunda, por lo que la organización ha optado por celebrar el desfile a partir de las 20.00 horas de ese día para evitar aplazarlo al domingo, cuando se celebraba hasta hace poco más de 10 años, cuando el Ayuntamiento optó por adelantarlo al sábado ante el decaimiento que el desfile había experimentado el domingo durante los años anteriores.

Tras el desfile, los vecinos y vecinas se trasladaron a la nave municipal para disfrutar del tradicional Baile de Carnaval, donde se entregaron los premios al mejor disfraz colectivo y al mejor disfraz de pareja, que este año han sido para El Rey León y Toy Story, respectivamente. La guinda al Carnaval la puso el domingo una fiesta infantil, por el mediodía, y la tradicional rotura del cántaro, por la tarde.

Por su parte, Berrocal celebró su Carnaval el sábado con una intensa jornada que contó con la participación de  numerosos vecinos y vecinas y que comenzó con un taller de maquillaje y juegos con pompita y botton, que tuvo lugar en la Plaza de Andalucía. A continuación, los berrocaleños y berrocaleñas disfrutaron del tradicional pasacalles, de la actuación de la chirigota puntaumbrieña ‘Échame cuenta y te saldrán las cuentas’, primer premio del Concurso Provincial de Carnaval 2018, y del Baile de Disfraces, a beneficio de la Agrupación Musical Loelia.

Mientras estos tres municipios celebraban los días grandes de su Carnaval, Minas de Riotinto daba el pistoletazo de salida a sus fiestas con un pregón que corrió a cargo de Francisco José Cantero Jiménez y que contó con la participación de su hermano Carlos, amigos y agrupaciones carnavaleras. 

Al término del pregón, la alcaldesa en funciones, Fátima Fernández, entregaba al pregonero un broche de oro diseñado por Inmaculada Jara, así como un pin de plata, diseñado por Héctor Narbona, tanto a las tres carnavaleras del año que han superado las 20 participaciones en agrupaciones de Carnaval, Miriam Guerrero Pavón, Mónica Domínguez Díaz y Patricia Remesal Rico, como a los 36 que ya fueron reconocidos por ello en ediciones pasadas, «sin duda un bonito detalle con quienes mantienen viva esta tradición», destacan desde el Ayuntamiento. Además, se entregó un pin de honor como carnavalero de calle a Francisco Caballero Costa, quien cada año va disfrazado de distinto dsifraz en el Desfile de Carnaval

Por último, se entregó un pequeño obsequio tanto a la creadora del cartel de este año, Ana María Fernández Guisado, como a los diseñadores de las insignias otorgadas, tras lo que se descubrió el decorado de carnaval, realizado por Juan Carlos Rodríguez, Pablo Díaz, Jaime Díaz y Joaquín Márquez. A continuación se clausuró el acto con la elección de las damas, reina infantil y reina juvenil del carnaval, que este año son Daniela Marín Figueroa y Paola Marín Figueroa, respectivamente, quienes recibieron la corona y fajín correspondientes.

El Carnaval de Riotinto vivirá sus días grandes a partir del jueves, cuando tendrá lugar la primera de las tres jornadas de actuaciones de las agrupaciones, que se repetirán el viernes y el sábado. Ese mismo día tendrá lugar el Baile de Carnaval, tras lo que las fiestas concluirán el domingo con el pasacalles y el entierro del mohino.

Por su parte, Campofrío celebrará su Carnaval el próximo sábado 10 de marzo, al igual que La Granada de Riotinto, que lo hará con un pasacalles, la quema de la granada y la actuación de una chirigota. Zalamea celebró su Carnaval el pasado 10 de febrero, tal y como ya informó este periódico.

Fotos: Elenys Laureano Fotografía, Rafael Cortés y Ayuntamiento de Nerva

El Casino de Nerva organiza un festival carnavalero con actuaciones de grandes chirigotas de Cádiz

La Sociedad del Casino del Centro Cultural prosigue con su línea de trabajo incansable por mantener viva la centenaria sociedad como parte fundamental del día a día de Nerva, para lo que ofrece siempre una intensa agenda de actividades novedosas e interesantes para todos los públicos en sus instalaciones, pero también fuera de ellas, incluso organizando viajes con gran aceptación de los socios: como a los Carnavales de Cádiz o a Albufeira, con la participación de más de 200 personas.

Una de las próximas actividades de la nueva y ambiciosa programación para los próximos meses es el I Festival Chirigotero Benéfico ‘Centro Cultural’, a favor del Asilo de Ancianas de Nerva y que tendrá lugar el próximo 7 de abril en el Teatro Victoria a partir de las 20 horas. Comparten cartel dos chirigotas sevillanas que han causado sensación en el Carnaval de Cádiz este año: la afamada chirigota de El Bizcocho ‘No te quemes todavía’ y la polémica ‘Una corrida en tu cara’, con sus coplas dedicadas a la hija de Jesulín. Junto a las gaditanas, dos más cercanas: la aracenense ‘La generación del flequillo palante no levantamos cabeza’ y la agrupación local ‘Cuando macuerde te digo’. Las entradas son numeradas y ya están a la venta en la Repostería del Centro Cultural al módico precio de 10 euros para colaborar con la causa.

En un año tan crucial como éste para el Centro Cultural -cuando se cumple el 120 aniversario de su fundación-, la directiva se encuentra inmersa en la configuración de la programación de actividades «novedosas y que pueden ser de gran interés para Nerva» y para sus casi 700 socios, unos 200 más que cuando Francisco José Vázquez y su equipo se pusieron al frente hace ahora cuatro años. Ya trabajan además en I Festival de Cortos Express con grabación de los mismos en el pueblo, o un Gran Prix Benéfico en la plaza de Toros de Nerva para las Fiestas de agosto, entre otras muchas.

Nerva da el pistoletazo de salida a su Carnaval

Nerva dio este domingo el pistoletazo de salida a su Carnaval con un acto celebrado en un abarrotado Teatro Victoria, donde los asistentes pudieron disfrutar de la petición de venia, el pregón, la coronación de las reina, la presentación del cartel anunciador y, para terminar, de la actuación de la chirigota gaditana Los Sirenitas.

El acto comenzó con la tradicional petición de venia, tras lo que tuvo lugar el pregón, que ha corrido a cargo de Miguel Ángel Vázquez Domínguez, y la coronación de la reina, que este año es Virginia Vázquez Salas, acompañada por Valeria García Rodríguez como reina infantil.

A continuación se presentó el cartel anunciador, titulado ‘La sabia viajera del Carnaval’, que ha sido elaborado por Desiré Olivera Bernal, ganadora de un concurso al que se presentaron 18 trabajos. Se trata de una acuarela sobre cartulina en la que aparece un bufón sujeto a la torre del reloj del Ayuntamiento, ascendiendo a los cielos gracias a un puñado de globos de colores, por el que la autora recibía como premio un cheque por valor de 150 euros.

Finalmente, los asistentes pudieron disfrutar de la actuación de la chirigota gaditana invitada, Los Sirenitas, que hizo las delicias del público que llenaba el Teatro Victoria.

El Carnaval de Nerva vivirá sus días grandes el próximo fin de semana, cuando tendrán lugar las actuaciones de las agrupaciones locales, el Gran Baile, el Pasacalles y el Entierro del Chorizo.

La primera actuación de las agrupaciones locales tendrá lugar el viernes 23 de febrero a partir de las 18.00 horas, cuando los aficionados al Carnaval disfrutarán de las siete agrupaciones que este año se subirán al escenario del Teatro Victoria: ‘La vida en un reloj’, ‘Nos falta una marea… u dos’, ‘Tres en raya’, ‘Hakuna Matata’, ‘Espíritu salvaje’, ‘Cuando macuerde te digo’ y ‘El lenguaje de las flores’.

La segunda función será el sábado 24 a partir de las 17.00 horas, tras lo que la fiesta se trasladará al Mercado de Abastos, lugar donde, desde las 00.00 horas, se celebrará el Gran Baile de Carnaval, que estará amenizado por el Trío Deley.

Ya el domingo día 25 tendrá lugar el tradicional Pasacalles de Carnaval. La cita es a las 12.30 horas, tras lo que, al finalizar, se concederán los premios al mejor disfraz adulto, infantil y colectivo. La jornada concluirá con el entierro simbólico del chorizo, que con el tiempo se ha transformado en una degustación popular de este embutido, lo que los asistentes podrán hacer gratuitamente en bares y reposterías del centro.

La guinda al Carnaval nervense la pondrán de nuevo las agrupaciones locales, que actuarán por diferentes puntos de la localidad minera el miércoles 28 de febrero.

Destrozan los urinarios públicos en el Carnaval de Zalamea

Zalamea la Real vivió este fin de semana por todo lo alto su Carnaval, pero no todo fue alegría y diversión durante las carnestolendas zalameñas. Mientras la gran mayoría de zalameños y zalameñas disfrutaba con absoluta normalidad de las fiestas, que se celebraron en la carpa situada en la Plaza de la Constitución, hubo quien o quienes optaron por entretenerse destrozando los urinarios públicos, como se aprecia en la imagen que ilustra esta información.

Los hechos han sido dados a conocer y lamentados por el alcalde del municipio, Marcos Toti, para quien «desgraciadamente siempre hay algún energúmeno que no respeta lo que es de todas y todos», destaca el primer edil, al tiempo que subraya que, al margen de este hecho, «Zalamea vivió el Carnaval de forma divertida y sin problemas».

El regidor zalameño tiene claras cuales son las mejores fórmulas para combatir este tipo de actos: la educación, el respeto y la colaboración ciudadana. «Sinceramente pienso que la única solución para que no sucedan estas cosas es la educación, el respeto por lo público y el que el resto de la sociedad no miremos para otro lado cuando veamos que alguien hace un destrozo de este tipo», señala Toti.

Zalamea se echa a la calle para celebrar su Carnaval

Un alegre desfile ha dado este sábado el pistoletazo de salida al Carnaval de Zalamea la Real. Numerosos vecinos y vecinas se han echado a la calle y desde las cinco de la tarde partieron desde la Avenida de Andalucía para inundar de alegría y colorido los principales rincones de la localidad. Tras el pasacalles, animado por una divertida charanga, los zalameños y zalameñas celebran su tradicional baile de disfraces en la carpa situada en la Plaza de la Constitución.

El Carnaval también cuenta con un concurso de disfraces, organizado por el Ayuntamiento del municipio junto a la Repostería del Baile y a la Agrupación Parroquial de Fieles Divina Pastora de Zalamea la Real. Habrá un total de seis premios: dos de adultos, dos de juveniles y dos de infantiles, tanto individual como de grupo. Los ganadores recibirán un diploma conmemorativo.

Foto: Ayuntamiento de Zalamea la Real

Virginia Vázquez y Valeria García, reinas del Carnaval de Nerva

El Carnaval de Nerva ya cuenta con los actores principales para ponerse en marcha tras la elección del cartel anunciador y las reinas de las fiestas, que se desarrollarán durante los dos últimos fines de semana de febrero y el miércoles 28.

Según informa el Ayuntamiento a través de su página web, el cartel elegido para anunciar la próxima edición de las carnestolendas nervenses ha sido el realizado por Desiré Olivera Bernal, seleccionado entre los 18 presentados a concurso. Se trata de una acuarela sobre cartulina en la que aparece un bufón sujeto a la torre del reloj del Ayuntamiento, ascendiendo a los cielos gracias a un puñado de globos de colores. La elección del cartel ha corrido a cargo de la Comisión de Carnaval y la ganadora recibirá un cheque por valor de 150 euros en el acto de presentación.

Por su parte, la elección de la reina del Carnaval se ha llevado a cabo por sorteo, al presentarse más de una candidata, procedimiento por el que ha resultado elegida Virginia Vázquez Salas, que estará acompañada por Valeria García Rodríguez como reina infantil. Ambas recibirán una subvención de la Concejalía de Cultura y Festejos del Ayuntamiento de Nerva para sufragar parte de los gastos que ocasiona el evento.

El primer acto de estas fiestas se llevará a cabo el domingo 18 en el Teatro Victoria con la petición de venia, el pregón de Miguel Ángel Vázquez, la coronación de las reinas y la presentación pública del cartel anunciador. Además, el público asistente tendrá la oportunidad de disfrutar de la actuación de la chirigota gaditana Los Sirenitas.

Las agrupaciones locales actuarán el viernes 23 y sábado 24 de febrero, mientras que el domingo 25 tendrá lugar el tradicional desfile y el entierro simbólico del chorizo, que con el tiempo se ha transformado en una degustación popular de este embutido. Este año, el Carnaval de Nerva cuenta con siete agrupaciones locales, entre comparsas, chirigotas y cuartetos: ‘La vida en un reloj’, ‘Nos falta una marea… u dos’, ‘Tres en raya’, ‘Hakuna Matata’, ‘Espíritu salvaje’, ‘Cuando macuerde te digo’ y ‘El lenguaje de las flores’.

Las carnestolendas nervenses concluirán el miércoles 28 de febrero con la actuación de los grupos en diferentes puntos de la localidad.

La comparsa de Riotinto ‘La Dama’ cierra con éxito su paso por el Carnaval Colombino

La comparsa ‘La Dama’, de Minas de Riotinto, cerró en la noche de este jueves su exitoso paso por el Concurso de Agrupaciones del Carnaval Colombino, en el que ha logrado hacerse un hueco en las semifinales.

Los de la Asociación Cultural Coral Minera han convencido tanto al jurado del certamen, que lo seleccionó para la penúltima fase del concurso, como al publico del Gran Teatro de Huelva, que ha disfrutado de la actuación de la comparsa que dirige Francisco José Cantero Jiménez.

Este jueves, durante la última jornada de semifinales, los riotinteños se ganaron al respetable que acudió al Gran Teatro en la noche de los cuchillos largos, sobre todo por su segundo pasodoble, una crítica directa a los violadores que se esconden en manadas.

Con un disfraz muy cuidado, creado por Chema Riquelme, estas damas de ajedrez han centrado su repertorio en una defensa a ultranza de la mujer, con letras y música muy acordes al tipo y escritas y compuestas por el propio Francisco José Cantero Jiménez.

No han pasado a la final, que se celebra este sábado, pero han desempeñado un papel más que meritorio. De hecho, han sido la única agrupación de la Cuenca Minera de Riotinto que se ha ganado un hueco en las semifinales, fase que ya han alcanzado dos veces en los tres años en los que han participado en este prestigioso concurso carnavalero de la capital.

Zalamea celebrará su Carnaval el próximo 10 de febrero

Zalamea la Real celebrará su Carnaval el próximo 10 de febrero con un alegre pasacalles y un baile de disfraces. La fiesta comenzará a las 17.00 horas con el inicio del desfile, que partirá desde la Avenida de Andalucía y realizará un recorrido por las calles del pueblo, tras lo que la carpa situada en la Plaza de la Constitución acogerá el tradicional baile de disfraces.

Así lo han comunicado desde el Ayuntamiento de la localidad, que también ha puesto en marcha el expediente de adjudicación de autorización para la instalación de la barra de la carpa. Las personas o asociaciones interesadas han tenido de plazo hasta este 23 de enero para presentar su solicitud en el registro del Consistorio.

Los zalameños y zalameñas y visitantes que quieran disfrutar de este Carnaval también podrán participar en un concurso de disfraces, un aliciente más para una fiesta en la que está garantizada la diversión de todos los asistentes. 

El Ayuntamiento de Nerva convoca subvenciones para las agrupaciones de Carnaval

Todas las agrupaciones de Carnaval de Nerva que quieran participar en la próxima edición de esta fiesta en la localidad, que se celebra del 18 al 28 de febrero, podrán recibir una subvención del Ayuntamiento del municipio, que pretende con ello ayudar a los grupos «por su labor en aras al divertimento de todos los nervenses». Para ello, las agrupaciones tendrán que inscribirse y cumplimentar la solicitud, lo que ya pueden hacer en la misma Casa Consistorial, en horario de mañana, o en la Biblioteca Pública, por las tardes, para lo que tienen de plazo hasta el próximo 30 de enero.

Así se establece en un Bando Municipal firmado por el concejal de Cultura y Festejos, Isidoro Durán, en el que también «se establece convocatoria pública para la elección de los Reyes del Carnaval, que podrán ser Reina y Damas, Reyes, Reina y séquito o cualquier otro formato que se considere interesante para engalanar nuestra fiesta, quedando abierto a la imaginación y originalidad de aquellas personas que deseen ser candidatos/as y quieran estar presidiendo todos los actos organizados», destaca el edil, tras lo que anuncia que «se subvencionará a los/as representantes para colaborar en los gastos que ocasionen su desinteresada aportación a la fiesta carnavalera». Para ello, los interesados o interesadas tendrán que inscribirse también hasta el 30 de enero en los mismos lugares y con los mismos horarios que para la convocatoria antes mencionada dirigida a las agrupaciones.

De otra parte, el Ayuntamiento de Nerva ha convocado el concurso para la elección del cartel anunciador del próximo Carnaval. Los interesados pueden presentar sus obras hasta el 30 de enero en el Consistorio o en la Biblioteca Pública, tras lo que, el 1 de febrero, se producirá el fallo del jurado, que estará compuesto por representantes de los grupos de Carnaval, tres artistas o personas relacionadas con el mundo de las bellas artes y el concejal de Festejos. El ganador del concurso recibirá un premio de 150 euros que le será entregado durante el acto del pregón de la fiesta, que tendrá lugar el día 18 del próximo mes.