Por Andalucía quiere acabar con la competencia desleal en hostelería y turismo

Muestran su apoyo a la huelga de trabajadores de Canal Sur

El cabeza de lista de la confluencia progresista Por Andalucía, Alejandro García, ha visitado este viernes a hosteleros y camareras de piso de Ayamonte, para mostrar todo su apoyo a las empresas «que hacen las cosas en condiciones y cumplen con la legalidad».

Alejandro García ha reivindicado para Huelva un modelo de hostelería y turismo sostenible, profesionalizado y enfocado a la calidad más que a la cantidad. En este sentido, el candidato ha explicado que, según su visión, «la administración andaluza no puede dar el mismo trato a quien cumple, que a quien se salta la ley explotando a sus trabajadores y obligando a una competición a la baja en el sector».

El portavoz de Por Andalucía ha argumentado que «la permisividad con el fraude laboral y fiscal de una parte del sector hostelero y turístico, además de promover unas condiciones laborales inadmisibles y una merma para las arcas públicas, supone aceptar la competencia desleal contra el empresariado que hace bien las cosas con mucho esfuerzo y, aún así, no puede competir en precios con aquellos que no pagan lo que les corresponde. Y eso, además de ser tremendamente injusto, es un lastre para el desarrollo de la provincia de Huelva».

Para revertir esta situación desde el Gobierno de la Junta, Por Andalucía ha propuesto impulsar una Ley andaluza sobre clasificación hotelera que valore la calidad en el empleo y la huella ecológica de los establecimientos. Además, la coalición progresista ha anunciado una Ley de viviendas turísticas para ordenar la oferta turística y evitar la competencia desleal que supone el alquiler turístico ilegal que ha proliferado al amparo de las plataformas digitales.

Asimismo, Alejandro García ha asegurado que hace falta una mayor colaboración entre la administración autonómica y la administración del Estado, para que exista una mejor comunicación con la Agencia Tributaria, la Seguridad Social y el Ministerio de Trabajo. Sobre esto último, el cabeza de lista por la provincia de Huelva ha puesto como ejemplo el refuerzo de la Inspección de Trabajo que ha llevado a cabo Yolanda Díaz, «para garantizar que se cumple la legislación laboral vigente, y las mejoras que ha traído la reforma laboral, especialmente en el sector hostelero y turístico».

Por último, la coalición Por Andalucía ha anticipado su apuesta por la ampliación del período de apertura de playas, para que se pueda aprovechar el buen tiempo durante más meses y, como complemento a esta política, la desestacionalización del modelo turístico a través del impulso del turismo cultural, gastronómico, de congresos y medioambiental, «en los que Huelva puede llegar a ser, con el apoyo institucional adecuado, la principal potencia andaluza».

Apoyamos la huelga de las trabajadores y trabajadores de Canal Sur

Además, a primera hora de hoy, Alejandro García, junto a la número dos de la candidatura de Por Andalucía en Huelva, Silvia Zambrano, se han desplazado a las instalaciones de Canal Sur en Huelva, cuyas trabajadoras y trabajadores están hoy secundando masivamente una jornada de huelga. García y Zambrano, acompañados por más integrantes de Podemos e Izquierda Unida, han mostrado su “rotundo apoyo” a los delegados sindicales y a más trabajadores de Canal Sur que allí se encontraban y a “toda la plantilla” de esta empresa pública por su “legítima lucha y sus justísimas reivindicaciones”.

Con esta huelga las trabajadores y trabajadores de Canal Sur demandan a la dirección de la empresa que cumpla con los acuerdos de estabilización de la plantilla. Por Andalucía defiende “frenar el grave maltrato a Canal Sur que el gobierno del PP ha acelerado durante los últimos cuatro años”. Los contenidos de la RTVA cada vez tienen peor calidad, carecen de pluralidad, convirtiéndose en un medio al servicio “exclusivo” de quien gobierna en la Junta, mientras se siguen sin poner los recursos necesarios para garantizar un servicio público de calidad y con medios profesionales suficientes. Por Andalucía ha sido la única formación que se presenta a las elecciones andaluzas que han acudido hoy a la sede onubense de Canal Sur para apoyar la jornada de huelga.

Paradójicamente, Por Andalucía en Huelva ha sido excluida de los contenidos informativos de Canal Sur de esta campaña electoral, por una resolución de la Junta Electoral, sin haber podido participar en el debate provincial ni en la entrevista a su cabeza de lista, de forma que el espacio correspondiente a Por Andalucía en Canal Sur lo ha usado Vox, cuya única propuesta para Andalucía consiste en cerrar totalmente Canal Sur.

Una denuncia interpuesta en Huelva permite liberar a una persona secuestrada

Los captores se pusieron en contacto con dos hermanos de la víctima y les exigieron el pago de 1.000 euros por su liberación

Agentes de la Policía Nacional han liberado en Málaga a una persona que había sido secuestrada y han detenido a tres personas que la custodiaban gracias a una denuncia que fue interpuesta en la comisaría de Huelva y tras lo que se activó el dispositivo para encontrarlo. Los captores se pusieron en contacto con dos hermanos de la víctima y les exigieron el pago de 1.000 euros por su liberación. Además, los secuestradores enviaban vídeos a los familiares donde se podía ver como la persona retenida estaba siendo golpeada y amenazada con un cuchillo de grandes dimensiones en el cuello.

La investigación se inició a raíz de una denuncia interpuesta en la Comisaría Provincial de Huelva por el secuestro de un varón. Acto seguido se comunicaron los hechos a los investigadores especializados para iniciar las labores de investigación y asesoramiento de los familiares y lograr localizar el paradero de la víctima. Tras varias gestiones de investigación los agentes localizaron el lugar donde se encontraba retenida y era agredida la víctima, en la ciudad de Málaga.

Dispositivo con los GOES

Con esta información se estableció un dispositivo policial donde se contó con la colaboración del Grupo de Operaciones Especiales (GOES) donde se logró la liberación de la víctima y la detención de las tres personas que se encontraban en el domicilio realizando labores de custodia y vigilancia del secuestrado. 

En el registro del domicilio los agentes intervinieron varios objetos relacionados con los hechos investigados como el teléfono móvil utilizado para realizar las llamadas de petición de rescate a los familiares de la víctima y el cuchillo utilizado para las amenazas. 

La víctima, una vez liberada, fue trasladada a un centro sanitario para tratar las lesiones sufridas durante los días de cautiverio, principalmente, golpes y contusiones en la cara y el cuerpo. 

Vecinos de Zalamea enseñan en Canal Sur a pelar y comer palmito

Featured Video Play Icon

Josefa Nuñez, José Cárdenas y Antonio Cárdenas explican como se recolecta y cocina este singular producto

Los vecinos de zalamea, Josefa Núñez, José Cárdenas y Antonio Cárdenas ha aparecido el pasado lunes en el programa «La Tarde, aquí y ahora», de Canal Sur, emitido en directo donde han enseñado a los telespectadores a pelar el palmito y como se debe comer este producto, tan típico de las fiestas de San Sebastián pero cada vez más en desuso.

Según han señalado en directo de la televisión, para poder coger este apreciado manjar que es la única palmera autóctona de Europa, hay que pedir un permiso especial a la Guardia Civil por ser de especial protección,

Además, hay que tener ciertas habilidades con la navaja y saber muy bien cuales son las partes comestibles y más nobles de este singular producto que se recolecta principalmente en enero y febrero, aunque la falta de lluvias de este año no ayuda a que esté en su mejor momento.

Rafael Cortés recibe el homenaje de Riotinto en directo en Canal Sur

El programa ‘Hoy en Día’ ha emitido desde varios puntos del municipio

El vecino de Minas de Riotinto Rafael Cortés García ha recibido esta mañana el homenaje de su pueblo durante la emisión en directo del programa de Canal Sur ‘Hoy en Día’. En el entrañable homenaje han participado algunos de su amigos y la alcaldesa de la localidad Rocío Díaz.

Desde Canal Sur y desde el propio Ayuntamiento de Huelva han querido hacer este reconocimiento por «inmortalizar y coleccionar la historia de este municipio» a través de fotografías y de recuerdos. Rafael Cortés también ha colaborado en numerosas ocasiones con Tinto Noticias al que ha cedido fotografías para inmortalizar los momentos más noticiosos que se viven en la Cuenca Minera.

Desde el programa de televisión también han emitido como es un desayuno ‘minero’ desde el entorno rojizo e inigualable con el que cuenta el municipio.

‘Nerva: Ciudad sin Ley’: Canal Sur evidencia la sensación de inseguridad en el municipio

A la batalla campal en la barriada San José Obrero se le suma el robo de plantones a la Asociación Bigfoot

El pasado lunes las cámaras de Canal Sur Huelva visitaron la localidad de Nerva tras la reyerta que ocasionó tres heridos el pasado 17 de abril y que desveló en primicia Tinto Noticias con una noticia de alto impacto que ha vuelto a poner de relieve la falta de seguridad en el municipio. Tanto es así que durante el rodaje del reportaje del programa Andalucía Directo, varios vecinos aludieron a que Nerva es «una ciudad sin ley» una frase que el conocido programa se encargó de sacar en los rótulos para toda Andalucía.

Miedo, desesperación y trifulcas continuadas entre las quejas de los vecinos de la barriada San José Obrero en la que sucedieron los hechos y en la que los vecinos «tuvieron que mantenerse agachados en las azoteas porque las piedras volaban» afirmó una vecina en el reportaje.

Según la investigación llevada a cabo por la reportera de Andalucía Directo, se trata de una pelea entre miembros de la misma familia, por un piso de alquiler y con amenazas de muerte de por medio.

Los vecinos manifestaron al programa su preocupación porque «día sí y día también hay pelea» y la tensión en esta zona de Nerva es «constante», una situación de inseguridad que se ha evidenciado ante toda Andalucía en el reportaje que se puede ver en este enlace.

Sin embargo, no es la única acción delictiva que ha tenido lugar en Nerva en los últimos días. El robo de más de 300 plantones que ha denunciado la Asociación Bigfoot y que estaban dispuestos para reforestar la zona del incendio en esta localidad ha sido un acicate más para acrecentar esta sensación de inseguridad. Esta nueva primicia de Tinto Noticias respecto al robo ponía de manifiesto como los ladrones, se han llevado alcornoques, encinas y quejigos, que ya habían sido germinados por los miembros de la entidad para posteriormente plantarlos en la sierra de Padre Caro.

Ninguno de los dos sucesos, hasta el momento, se ha saldado con detenidos por lo que ambos han quedado impunes.

Por su parte desde el Partido Popular se han hecho eco de los problemas de inseguridad ciudadana y han recordado que «Nerva sigue sin policía local varias horas al día», poniendo el acento en que el alcalde José Antonio Ayala, «se niega a sacar las dos plazas que como mínimo hacen falta».

Desde el PP de Nerva, a través de su página de Facebook, han indicado que volverán a presentar una moción en el Ayuntamiento, pidiendo que se saquen las plazas necesarias de policía local y que el Gobierno Central destine una partida presupuestaria para una Casa Cuartel de la Guardia Civil en el pueblo.

Canal Sur despedirá el aciago 2020 desde Almonaster tras el fuego de este verano

La cadena autonómica ha presentado programación desde la mezquita de este municipio 

Canal Sur Televisión sigue ofreciendo sus ‘uvas en valores’ y dedicará las Campanadas a los que más han sufrido la pandemia del covid y a los pueblos afectados por el incendio forestal de este verano. Así, la retransmisión se hará desde de Almonaster la Real, «por haber sufrido el peor de los incendios forestales del pasado verano de nuestro país» (14.000 hectáreas calcinadas y 3.000 vecinos evacuados en toda la comarca).

Estas campanadas las darán dos personas que simbolizan a los sectores de la población más afectados por el covid, Joaquina Infante, de 85 años, y José Luis Callejas, un médico de Granada, que estarán arropados por los profesionales de la casa Eva Ruiz y Modesto Barragán, según ha informado la RTVA.

La programación especial de Fin de Año se ha presentado este lunes 21 de diciembre en un acto en la mezquita de Almonaster la Real, al que han asistido los presentadores, así como el director general de RTVA, Juande Mellado y el alcalde de la localidad onubense, Jacinto Vázquez.

Según ha explicado el director general de RTVA, Juande Mellado, «en la noche especial de fin de año Canal Sur quiere ofrecer su aliento a estos andaluces que al sufrimiento de la pandemia tuvieron que sumar esta tragedia», de ahí que se haya elegido el municipio de Almonaster la Real, en el Parque Natural de Sierra de Aracena y Picos de Aroche», afectado por el fuego.

Para el alcalde, la elección de su pueblo supone una «gran alegría» después de la doble tragedia sufrida por todos sus habitantes –tanto del virus como del fuego–, «que se han echado a la calle adornando todo el municipio» y espera que la retransmisión de las campanadas sea el principio de algo «que va a venir bien».

Y en este pequeño pueblo, que al igual que toda Andalucía ha sufrido el covid, Canal Sur Televisión hará también «un reconocimiento y un homenaje a los colectivos que más han sufrido: los sanitarios y las personas mayores», ha explicado el director general de RTVA, Juande Mellado.

«Así que vamos a dar las Campanadas ‘Entre Todos’ y por eso tendremos dos parejas de presentadores, dos personas que representan a estos colectivo y dos profesionales de la televisión andaluza», ha matizado. El director general ha pedido a los andaluces que se queden en casa, que vean las uvas en Canal Sur Televisión y que no salgan a las plazas.

Una de las personas que estará presente es Josefina Infante, que cumple 85 años el 1 de enero, es decir, en cuanto se coma las uvas. Nació en Prado del Rey (Cádiz) y ha viajado mucho, pero lleva media vida en Dos Hermanas (Sevilla). Cuida de su marido que tiene artrosis. Una de sus hijas falleció con 39 años y desde entonces, es como una madre para su nieta Sandra, cuyo descapotable conduce con normalidad.

Infante es una mujer «positiva y vitalista», que ha vivido el covid con mucha precaución, cuidándose y cuidando de su familia. Josefina se ha mostrado emocionada y ha expresado su alegría por representar a todas las personas mayores.

Estará acompañada de José Luis Callejas, un médico granadino que se adelantó al estudio de Oxford con el uso del corticoide para tratar a pacientes de covid-19. Su trabajo se volvió viral por un vídeo en el que explicaba con mucha claridad la situación por la que pasábamos. Es médico del Clínico de San Cecilio. Tiene 51 años y es padre de dos estudiantes de medicina.

Como médico internista ha sido uno de los muchos sanitarios andaluces que ha estado en primera línea de la lucha contra el coronavirus. Callejas ha mostrado su «doble orgullo» por representar a los sanitarios y a la provincia de Granada, que es una de las más afectadas.

Las Campanadas se restransmitirán desde el reloj de la Iglesia de San Martín y, minutos antes, Canal Sur Televisión emite en directo un programa especial en el que hará un recorrido por toda Andalucía ofreciendo imágenes de los mejores monumentos iluminados para la ocasión y acompañados de aplausos que se oirán desde distintos puntos de la Comunidad, para los que convoca a los andaluces a las 23,30 horas.

Tras las Campanadas, el programa especial de Nochevieja ‘Tierra de 2021’. Será una gala de cuatro horas de duración presentada por Manu Sánchez, Rocío Madrid y con la colaboración de María Villalón. El jurado de Tierra de Talento estará al completo: José Mercé, India Martínez, Jesús Reina y Mariola Cantarero. Contará con las actuaciones especiales de artistas de la talla de Pasión Vega, Soraya Arnelas, El Arrebato, Rosa López, Merche, Melody, David Palomar o Ana Mena, entre otros muchos.

Así, volverán a subirse al escenario del Riberas del Guadaíra algunos de los concursantes del ‘talent’ que más han impactado al público: Enrique Ramil y la soprano Diana Larios, ganadores de las dos primeras ediciones de ‘Tierra de Talento’, el joven chelista Antonio Peula o la formación malagueña Butchqueens, pioneros del baile vogue en Andalucía.

El humor tendrá también un lugar muy destacado en este programa especial de la mano del propio Manu Sánchez y de cómicos como el Comandante Lara, José Guerrero, Yuyu, Martita de Graná o Vivy Lin.

Asimismo, con el archivo de Canal Sur se recordarán algunos de los momentos más especiales de los últimos años vividos en las Nocheviejas de la televisión andaluza. Será una gala «que contendrá todos los ingredientes que han convertido al formato Tierra de Talento en un éxito de audiencia: actuaciones en directo, diversidad de disciplinas artísticas y un cartel de primeras figuras».

La televisión y la radio pública andaluza realizarán esta Navidad una programación especial en la que no faltará el humor, el entretenimiento, las tradiciones, la buena música y la información. Durante la semana de Nochebuena y la de Fin de Año todos los programas reorganizan sus contenidos con asuntos de interés para toda la familia en estas fechas, a los que se sumarán los especiales del 24 y el 31 de diciembre.

Esta programación navideña también tendrá su reflejo en canalsur.es con contenidos específicos. En Informativos se mantienen los espacios y programas especializados y se podrá seguir en directo tanto el mensaje de Navidad del Rey Felipe en Nochebuena, como el del presidente de la Junta a final de año.

La condena a muerte de la RTVA

Hace meses, antes de que el coronavirus atenazara nuestras vidas, un grupo de vecinos de la Sierra de Huelva se propuso reivindicar la usurpación de los caminos públicos por parte de un grupo de terratenientes que habían vallado un paso que era de todos. Los vecinos convocaron una marcha reivindicativa. Era un frío sábado por la mañana, muy temprano, en un punto recóndito de la geografía onubense. En circunstancias normales ninguna empresa periodística se hubiera aventurado a enviar un reportero a 120 kilómetros, de madrugada, para grabar a este grupo de personas anónimas luchar por un camino. Nadie se hubiera enterado de que se había robado algo que era patrimonio de todos los andaluces, pero allí estaba Canal Sur para grabar esa lucha de David contra Goliat.

Es solo un ejemplo, porque Canal Sur da voz a muchas asociaciones y vecinos sin el poder de reclamar la atención mediática y pone el foco en problemáticas que, de otra manera, jamás se hubieran conocido. La radiotelevisión pública andaluza se va a cubrir las fiestas y tradiciones de los pueblos más dispersos, defiende la cultura andaluza y el flamenco frente al centralismo madrileño, promueve la industria audiovisual andaluza frente al imperio de Netflix, en definitiva, ejerce de servicio público para los andaluces, sin mirar la rentabilidad económica que pueda tener una noticia y a la que está obligada cualquier empresa privada (no solo las periodísticas) para sobrevivir.

Ese derecho, tan vuestro como la sanidad o la educación, está ahora en peligro. En el debate presupuestario que se pone en marcha en estos días en el Parlamento Andaluz, nos jugamos Canal Sur mismo. Cs, PP y Vox quieren aprobar unos presupuestos que suponen una estocada certera a una Radio Televisión Pública protegida por el estatuto de autonomía. La amenaza de no cubrir bajas y vacantes en una cadena con una media de edad de 55 años, la reducción de su presupuesto y la promesa de cercenar la renovación técnica de los equipos, condenan a la RTVA a una muerte lenta y angustiosa.

Como esos vecinos de la Sierra de Huelva, un grupo de asociaciones y entidades de toda Andalucía se han unido para defender este servicio público, entre ellos, están todas las asociaciones de la prensa de Andalucía, incluida la de Huelva, que se han puesto manos a la obra para quitarle la soga que ya rodea el cuello de la RTVA.

Cualquier persona puede poner su granito de arena para defender lo público firmando en https://www.change.org/p/junta-de-andaluc%C3%ADa-canal-sur-de-toda-y-para-toda-la-ciudadan%C3%ADa-andaluza

Hace unos meses, un grupo de vecinos logró que se quitaran las vallas de un sendero que era de todos, dentro de unos meses, esperamos, devolver a Andalucía la garantía de mantenimiento de una de sus señas de identidad porque el periodismo requiere también de #ServicioPublico.

Juan F. Caballero

Presidente de la Asociación de la Prensa de Huelva.

La Asociación de la Prensa de Huelva recoge firmas en defensa de Canal Sur

23 organizaciones han elaborado un manifiesto contra el acuerdo de presupuestos de PP, Cs y Vox que supone un recorte en la empresa

 
La asociación de la Prensa de Huelva es una de las 23 organizaciones que han conformado la Plataforma en Defensa de la RTVA después de los acuerdos firmados por los partidos políticos que forman el Gobierno andaluz (PP y C’s) y Vox sobre el presente y futuro de la RTVA, que suponen «un debilitamiento y un desmantelamiento de este medio público andaluz y que, incluso, ponen en riesgo su existencia, asociaciones, instituciones y organizaciones profesionales y académicas que representan al periodismo, al sector audiovisual y a la universidad, junto a los órganos representativos de los trabajadores de la RTVA, han constituido la Plataforma en Defensa de la Radio y Televisión pública de Andalucía».
 
La Plataforma pretende que el Gobierno andaluz rectifique, que no incluya los recortes previstos en los Presupuestos de Andalucía para 2021, que los acuerdos suscritos no se lleven a la práctica y que negocie con todos los sectores implicados una firme apuesta por un verdadero medio público como la RTVA, que sea de todos y para todos los andaluces.
 
Por ello, la Plataforma ha elaborado un manifiesto con el que busca el respaldo de toda la sociedad andaluza, para que, con su firma, muestre a nuestros responsables políticos la necesidad de que existan Canal Sur Radio y Televisión, medios que vertebran y cohesionan nuestra comunidad autónoma, defensores de nuestra cultura e identidad y que deben jugar un papel fundamental en el derecho a la información veraz de la ciudadanía.
 
El link para firmar en la plataforma Change.org es: http://chng.it/tMMzxRPk
 
 
Manifiesto
 
 
Canal Sur es el medio autonómico de referencia de la sociedad andaluza y ha jugado y juega una función estratégica en la construcción de la autonomía y de nuestra identidad articulando el audiovisual andaluz. Es la única radiotelevisión pública que puede y debe cumplir las funciones encomendadas por el Estatuto de Autonomía: la vertebración y cohesión del vasto territorio andaluz, la defensa de nuestra cultura e identidad y el desarrollo del derecho a la información, entre otras misiones culturales.
 
 
 
Hace unos días, los dos partidos que componen el gobierno de la Junta de Andalucía, Partido Popular y Ciudadanos, han alcanzado un acuerdo con Vox para sacar adelante el presupuesto para la Comunidad de 2021 con un paquete de medidas que amenazan la subsistencia y viabilidad del servicio público radiotelevisivo, al reducir considerablemente el presupuesto destinado a fomentar el sector audiovisual, eliminando cualquier posibilidad de contratación o renovación de plantilla y llevar a cabo un plan para recortar 14 millones del presupuesto consignado para el siguiente ejercicio. Las medidas estratégicas, económicas, financieras y laborales acordadas suponen un paso adelante muy grave hacia el debilitamiento y el desmantelamiento de Canal Sur Radio y Canal Sur Televisión. También constituyen un varapalo a su papel como impulsor de la ya castigada industria audiovisual en nuestra comunidad.
 
 
 
Las actuaciones que recoge el documento para nada responden a la eficacia, eficiencia y racionalización que aseguran que persiguen en la RTVA. Todo lo contrario, son un retroceso en su condición de servicio público. Cómo se puede fortalecer a la radio y televisión de Andalucía si lo acordado es un recorte real del presupuesto, la desaparición de un canal de televisión, la confirmación por escrito de la amortización de las plazas vacantes por jubilación, la modificación de la Carta de Servicios, la reducción de la inversión para producción externa, la eliminación de la Fundación Audiovisual de Andalucía e, incluso, el estudio de la conveniencia de cambiar el nombre de la marca, que es la señal de identidad que ha vertebrado a la cadena pública autonómica desde su creación.
 
 
 
Las entidades y personas que conformamos la Plataforma en defensa de la RTVA sabemos que:
 
 
 
  • Sin Canal Sur, nuestra identidad y las conquistas alcanzadas por nuestro pueblo quedarían ocultas ante un mercado audiovisual que se dedica, en exclusividad, a comercialización bajo demanda de contenidos realizados a miles de kilómetros de Andalucía. La protección y divulgación de la cultura, historia y valores del pueblo andaluz necesita de un medio público fuerte con financiación y proyección social.
  • La cohesión territorial pasa por llevar la radio y la televisión andaluza a todos los rincones y territorios de Andalucía. El derecho a la información veraz de los ciudadanos sólo puede garantizarse desde la existencia de un medio de comunicación público protegido además por el Estatuto de Autonomía.
  • La RTVA es la principal empresa del sector de la comunicación de Andalucía que garantiza la soberanía informativa y el cultivo de la identidad andaluza. Sin la función motriz de Canal Sur, el cine andaluz y la creación audiovisual no son viables ni sostenible la industria cultural que depende de ella.
  • Miles de colectivos, entidades y asociaciones civiles quedarían sin un medio de referencia que pueda informar de sus demandas o del papel que juega la sociedad civil en el día a día de nuestros pueblos y ciudades. Millones de ciudadanos quedarían privados de un medio de comunicación que, hoy por hoy, mantiene centros en todas las provincias y ciudades importantes y que atiende a la singularidad de cada territorio y a la información de cercanía contribuyendo al desarrollo local.
  • El propósito de algunos partidos políticos de desmantelar e, incluso, de eliminar Canal Sur y la propia soberanía andaluza exigen una respuesta de la ciudadanía en defensa de nuestra autonomía y de este medio de comunicación público como única garantía democrática ante los ataques a la libertad de expresión vividos ya en otras autonomías como la Comunidad de Madrid o la Generalitat de Valencia, donde los medios públicos fueron sistemáticamente socavados y objeto de privatización para hacer prevalecer los intereses creados de un modelo de gestión más propio de etapas pasadas, en las que prevalecían la censura y la falta de libertades y derechos, entre ellos, la de prensa y el de información.
  • Canal Sur Radio y Canal Sur Televisión requieren de una profunda renovación y de un potente impulso de acuerdo con los nuevos tiempos profesionales y tecnológicos, y también de la realidad de la sociedad andaluza. Sin embargo, nada de eso se contempla en el acuerdo, que solo estipula recortes que dañarán a estos medios de comunicación públicos y a los trabajadores, en particular, y a la ciudadanía, en general. Sin duda es necesario, en lógica coherencia con la nueva realidad andaluza, un profundo debate sobre su modelo de gestión, comenzando por repensar su estructura informativa a fin de alejarla, para siempre, de los intereses partidistas que tanto daño hacen a la credibilidad de cualquier medio de comunicación en favor de una organización directiva fruto del consenso y el concurso público de ideas. Pero ninguno de estos desafíos justifica la actual política de asfixia económica que amenaza el futuro de la RTVA y hace inviable su sostenibilidad.
 
 
Desde la Plataforma ‘Canal Sur de toda y para toda la ciudadanía andaluza’ exigimos al gobierno andaluz una rectificación y abrir un debate democrático con las secciones sindicales y el Consejo Profesional de la RTVA, asociaciones de la prensa, colegios profesionales de periodistas, sindicatos profesionales, entidades representativas del sector audiovisual, facultades de Comunicación, organizaciones e instituciones universitarias, agentes culturales y ciudadanía sobre el futuro de Canal Sur, con todos/as y para todos/as, de acuerdo con el Estatuto y los retos del horizonte cultural que necesita y demanda el pueblo andaluz.
 
 
 

Laura Hojman recibe el Premio Mejor Cineasta de Andalucía en el Festival de Huelva

La realizadora ha recogido el galardón de manos de Isabel Cabrera, directora adjunta de la radio televisión andaluza, en un acto celebrado en la sede de RTVA en Sevilla

La realizadora sevillana Laura Hojman ha recibido este martes de manos de Isabel Cabrera, directora adjunta de Canal Sur Radio y Televisión (CSRTV), el Premio Mejor Cineasta de Andalucía, en un acto celebrado online en el marco del 46 Festival de Huelva. Ambas se encontraban en la sede central de RTVA en Sevilla, en conexión con la Casa Colón de Huelva, sede del festival, desde donde ha intervenido el director del certamen, Manuel H. Martín. La entrega se ha retransmitido en directo por Zoom y Youtube y ha estado conducida por el periodista Adolfo Zarandieta.

Isabel Cabrera ha expresado su «satisfacción por dar este premio a una mujer joven, arriesgada», que hace películas profundas y con mensaje y que forma parte de una «nueva generación de gente joven que viene pisando fuerte» en el mundo del cine en Andalucía, de quienes «se dice que son promesas porque les queda mucho por hacer, pero que están muy consolidados», ha asegurado. Cabrera ha reiterado el apoyo de la radio televisión andaluza al cine y ha mostrado su «admiración y agradecimiento» a todos los festivales andaluces, y en especial al de Huelva, por seguir adelante y demostrar que «la cultura sobrevive a todas las circunstancias».

Laura Hojman ha dado las gracias a Canal Sur y al Festival de Huelva, «donde tengo puesto mi corazón». «Si el cine es una casa donde nos encontramos y nos reconocemos, la RTVA sois los cimientos de esa casa», ha dicho. La premiada ha querido destacar el trabajo de apoyo al sector que Canal Sur lleva a cabo y que permite «poder hacer cine desde Andalucía sin tener que irse fuera… conmigo fue así desde el primer momento», ha asegurado.

Por su lado, el director del Festival de Huelva, Manuel H. Martín, ha destacado la «trayectoria muy interesante» de Laura Hojman, muy vinculada al certamen onubense, y ha agradecido el apoyo de RTVA un año más. Retomando las palabras de la galardonada, ha asegurado que «todos nos encontramos hoy en casa», en referencia a esta edición tan «especial» del festival, que también está permitiendo «reunir a mucha gente». El director se ha despedido con el deseo de que el año que viene «volvamos a ver las salas llenas».

Tras unos comienzos como guionista, documentalista y productora de películas de ficción y no ficción, Laura Hojman salta a la dirección con la película «Tierras solares», un documental preciosista sobre el viaje del poeta nicaragüense Rubén Darío por Andalucía cumpliendo uno de sus sueños, una película que obtuvo gran acogida en los principales festivales donde se presentó. Después de este éxito presenta ahora el largometraje «Los días azules», en torno a la figura del poeta Antonio Machado, una cinta estrenada en la Seminci de Valladolid que también se ha podido ver en los festivales de Sevilla y Huelva y acaba de conseguir el Premio Imagenera de Creación Documental que concede el Centro de Estudios Andaluces.

El anteriores ediciones, el «Premio Mejor Cineasta de Andalucía» ha recaído en Remedios Malvárez (2019); Marta Díaz de Lope Díaz (2018) y Juan Carlos Rubio (2017).

Canal Sur, desde siempre con el Festival de Huelva

Un año más, Canal Sur ha renovado su compromiso con la promoción y difusión del Festival de Huelva Cine Iberoamericano. Gracias a un convenio de colaboración, los distintos medios de la agencia pública (radio, televisión y web) llevan a cabo un tratamiento y seguimiento informativo preferente de la muestra, que se clausura el próximo 20 de noviembre. El apoyo al festival se completa desde hace tres años con la entrega del Premio Mejor Cineasta de Andalucía.

‘Andaluces por América’ aborda la historia del zalameño José Antonio Mellado

El programa emitido este domingo en Canal Sur dio a conocer la vida de este hombre que perdió los brazos a los 12 años por un accidente ocurrido en Zalamea y que desde los 18 vive en Puerto Rico 

José Antonio Mellado Romero, nacido en Zalamea la Real en 1951, fue uno de los protagonistas del nuevo programa de ‘Andaluces por América’ emitido este domingo en Canal Sur, que dio a conocer a los telespectadores de la televisión pública andaluza la historia de superación de este zalameño que con solo 12 años se quedó sin brazos por un accidente fortuito ocurrido en su pueblo y que desde los 18 años vive en Puerto Rico, donde ha desarrollado una trayectoria que le ha llevado a ser reconocido con el Doctorado Honoris Causa de la Universidad de Columbia.

Hijo de campesinos, Mellado trabajó como pastor de cabras desde los 8 años hasta que, el 12 de abril de 1963, con 12 años, un accidente cambió todo. Aquel día, al subirse a un poste de alto voltaje, sufrió una fuerte descarga eléctrica que le amputó ambos brazos. Fue un accidente fortuito porque José Antonio se había jugado con un amigo, Juan Manuel Ruiz Leco, a ver quién llegaba más alto. Justo entonces estaban arreglando los cables de alto voltaje de la línea eléctrica entre Sevilla y Calañas, por lo que habían cortado la corriente, pero ese día, al ser sábado, decidieron dar corriente para probar los nuevos cables, con tan mala suerte que una fuerte descarga azotó a José Antonio.

Esta es solo parte de la historia de este zalameño que ya dio a conocer TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto- a través de esta publicación de nuestra sección ‘Mineros por el Mundo’. Todas las personas que no pudieron ver el programa de Canal Sur dedicado en parte a Mellado pueden hacerlo a través de este enlace.