Un total de 40 filiales finaliza el Camino del Rocío bajo la protección del Plan Romero


Los servicios sanitarios han atendido hasta ahora a 1.878 personas, de las que 52 han requerido traslado hospitalario

Un total de 40 hermandades concluyen este miércoles su peregrinación en la romería de El Rocío tras completar el recorrido de su camino de vuelta con la entrada en sus lugares de origen bajo la vigilancia y amparo de los efectivos desplegados por el Plan Romero, según informa el servicio Emergencias 112 Andalucía, adscrito a la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta.


Las filiales rocieras han realizado de este modo los caminos tanto de ida como de vuelta sin que se hayan producido incidencias de especial gravedad desde que se activara el dispositivo el pasado 28 de mayo con el Dispositivo Venida. El Plan Romero ha desplegado en esta edición a casi 7.000 efectivos de emergencias de todas las administraciones para sus cinco dispositivos (Venida, Caminos en Huelva, Sevilla y de Cádiz y Aldea). Estos despliegues, incluidos en el Plan Romero, tienen por objeto prevenir riesgos y anticipar la respuesta en emergencias tanto durante la romería como en la peregrinación, de los caminos de ida y de vuelta.


Balance en cifras
Los efectivos del grupo sanitario han atendido a 1878 pacientes durante el plan y 52 traslados a centros hospitalarios.
Las principales causas de atención sanitaria han estado relacionadas con patologías traumáticas, tales como contusiones, esguinces, fracturas y politraumatismos. Junto a ellas, destacan los problemas cardiocirculatorios, los dermatológicos y los respiratorios, así como las afecciones digestivas.


El servicio Emergencias 112 Andalucía ha gestionado, por su parte, 530 emergencias desde el inicio del Plan Romero, de las cuales 330 han sido de carácter sanitario, 52 están relacionadas con incidencias de tráfico y 42 con animales. El resto se reparte entre otras tipologías, como seguridad ciudadana (28), accidentes de circulación (23) y anomalías en servicios básicos (9). En las últimas horas, el transcurrir de las hermandades continúa sin incidencias de
relevancia.

La Unidad Adscrita de Policía Nacional ha contabilizado un total de 2.715 intervenciones. Los efectivos de la Unidad han realizado 620 identificaciones de personas, 692 controles de vehículos, 770 actuaciones de carácter divulgativo, 180 inspecciones de medio ambiente, 18 actas por acampada ilegal y 24 inspecciones de protección animal.

Asimismo, la Policía ha levantado 99 actas de constatación, 216 actas de infracción de normas de tránsito, además de 37 auxilios a personas, 25 inspecciones en locales y 18 denuncias, tres actas de vertidos/quemas y siete actuaciones en materia de Seguridad Ciudadana.


El voluntariado de Protección Civil ha llevado a cabo un total de 639 actuaciones de pronto auxilio. El 69 % de las actuaciones de este grupo han sido de carácter sanitario, el 24 % de tipo social y y el 7 % informativos. En cuanto al apoyo sanitario, el voluntariado ha realizado 103 traslados al CAP y 34 desde allí a sus domicilios.


El servicio veterinario de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha notificado que han muerto seis animales en total, cinco équidos y un buey.


Movimiento de Hermandades


En la jornada de este miércoles está previsto que lleguen a sus localidades de origen un total de 40 hermandades. De la provincia de Sevilla finalizan su camino 23 filiales: Albaida del Aljarafe, Alcalá de Guadaíra, Almensilla, Benacazón, Bollullos de la Mitación, La Castrense, Coria del Río, Espartinas, Gines, La Algaba, La Puebla del Río, Lebrija, Mairena del Alcor, Mairena del Aljarafe, Salteras, San Juan de Aznalfarache, Sanlúcar la Mayor, Tomares, Umbrete,
Valencina de la Concepción, Huévar del Aljarafe, Olivares y Villanueva del Ariscal.

En el caso de la provincia de Huelva serán 10 las que lleguen a casa: Ayamonte, Cartaya, Emigrantes, Gibraleón, Huelva, Moguer, Palos de la Frontera, San Juan del Puerto, Trigueros y Valverde del Camino.

Mientras que en Cádiz lo harán Arcos de la Frontera, Chipiona, Puerto Real, Rota, Sanlúcar de Barrameda y San Fernando las que pongan punto final a la peregrinación de 2022. El camino también finaliza este miércoles para Marbella.

Pasos singulares
Las seis hermandades de la provincia de Cádiz que acaban hoy su camino han ido pasando durante toda la jornada por el embarque de Bajo de Guía, en Sanlúcar de Barrameda. La primera en hacerlo, al filo del mediodía, ha sido Puerto Real, seguida de Rota, San Fernando Arcos y ya, a primera hora de la tarde, lo han hecho Chipiona y Sanlúcar de Barrameda.


En el caso de los Caminos de Sevilla, desde primera hora de la mañana han comenzado a cruzar el Vado del Quema las filiales sevillanas: Sanlúcar la Mayor, Villanueva del Ariscal, Macarena, Santiponce, Los Palacios y Villafranca, Sevilla Sur, Dos Hermanas, Palomares del Río, Camas, Benacazón, Bormujos y Sevilla (El Salvador), Gelves, El Cerro del Águila, Triana y sobre las 18:00 horas será Marbella la que cierre el paso por este emblemático enclave.

Denuncian el mal estado de la vía verde entre Zalamea y El Campillo

Featured Video Play Icon

Usuarios del camino lamentan que tiene que sortear hondonadas de hasta 40 centímetros

Un grupo de vecinos de Zalamea la Real ha criticado el mal estado en que se encuentra la antigua vía de ferrocarril entre Zalamea la Real y El Campillo, un camino recuperado hace años como vía verde para conectar ambas localidades de la Cuenca Minera de Riotinto.

La vía, muy utilizada por vecinos y vecinas para caminar a pie o circular en biclicleta o moto, cuanta desde hace semanas con hondonadas de hasta 40 centímetros, tal y como lamentan algunos usuarios de este camino y puede apreciarse en el vídeo que ilustra esta información.

Este grupo de usuarios, que ha contactado con TINTO NOTICIAS para dar a conocer el mal estado de la vía, explica que esta situación se produce sobre todo en los primeros 700 metros de camino desde la localidad campillera, donde hay «grandes agujeros» que lo hacen incluso «peligroso para las caderas», lamentan.

Asimismo, aseguran que esta vía «lleva bastantes años así», pero «cada año empeora», sobre todo después de días de lluvia como los que hubo hace unas semanas, alertan, por lo que reclaman a los ayuntamientos de El Campillo y Zalamea la Real que procedan a la reparación del camino, aunque son conscientes de que es propiedad de una empresa privada.

Una vez escuchada la queja de estos usuarios de la vía, esta redacción se ha puesto en contacto con los ayuntamientos para conocer sus intenciones al respecto. El alcalde de El Campillo, Juan Carlos Jiménez, asegura que la voluntad de ambos consistorios es llevar a cabo una actuación para mejorar el estado del camino, para lo que se encuentran estudiando de qué forma hacerlo, ha añadido.

Jiménez ha detallado que en un principio querrían arreglarlo mediante la utilización del fresado de las carreteras, tal y como se ha hecho en el camino que une El Campillo y Minas de Riotinto, pero la Delegación de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ya no permite la reutilización de ese producto en el arreglo de caminos, sino que tiene que ir a plantas de reciclaje, según ha indicado el propio alcalde campillero.

Cartaya acomete la reparación y mejora de los caminos rurales de zahorra

Con una inversión de más de 42.000 euros, se están llevando a cabo mejoras en el firme mediante reperfilado, compactación y sellado del terreno

El Ayuntamiento de Cartaya, en su apuesta por el desarrollo y la mejora de los caminos rurales de la localidad, continúa realizando actuaciones de reparación en los caminos de zahorra.

La alcaldesa, Pepa González Bayo, que ha visitado los trabajos que se están realizando en estos caminos, junto al concejal de Infraestructura Agraria, José Ángel Rodríguez, ha resaltado “la importancia de este tipo de arreglos en la red de caminos rurales, que benefician especialmente al sector agrícola, uno de los principales motores económicos y generador de empleo en nuestro municipio, favoreciendo la accesibilidad y seguridad de vecinos y trabajadores”.

Con una inversión de más de 42.000 euros, se están llevando a cabo mejoras en el firme mediante reperfilado, compactación y sellado del terreno, (incluido ripado y extendido de zahorra artificial).

En este sentido, el concejal de Infraestructura Agraria, José Ángel Rodríguez, ha señalado que “el objetivo municipal es dar continuidad a este tipo de actuaciones de mantenimiento, conservación y mejora en la red de caminos rurales de la localidad”.

Cortado hasta el próximo día 30 el camino entre Las Delgadas y Berrocal

La Diputación Provincial está llevando a cabo obras de mejora en el firme

La Diputación Provincial de Huelva está llevando a cabo obras de rehabilitación del firme en el camino HV-5028 que une la aldea zalameña de Las Delgadas con el municipio de Berrocal a lo largo de todo su trazado.  Estas obras comenzaron el pasado23 de julio y tienen una duración de 6 días de ejecución, por lo que hasta el viernes el camino permanecerá cortado.

Las condiciones de circulación se verán afectadas con el corte del camino al tráfico, debido a lo reducido de la sección de la calzada y a los trabajos proyectados, se recomienda el uso de recorridos alternativos.

Se instalarán carteles informativos y señales de obra al inicio y final del camino, informando los usuarios del camino del corte físico de este.

 

 

Diputación invierte 100.000 euros en el camino que une La Naya y Las Delgadas

También se ha adecuado el puente sobre el río Tamujoso

La Diputación de Huelva ha llevado a cabo el arreglo del camino HV-5015 que une La Naya y Las Delgadas, en los términos municipales de Minas de Riotinto, Zalamea la Real y El Campillo, con una inversión de 100.000 euros.

Según concreta el organismo provincial en una nota de prensa, ha mejorado este camino y ha adecuado el puente sobre el arroyo del Tamujoso que se encuentra a lo largo de esta vía de comunicación.

La diputada provincial de Carreteras, Rosa Tirador, ha visitado recientemente el camino para comprobar las actuaciones que se han efectuado y cuya inversión está incluida en las inversiones financieramente sostenibles, que se financian merced al remanente líquido de tesorería –indicador que define la situación financiera de la entidad– y que «está posibilitando importantes inversiones en la provincia de Huelva en los últimos años».

El proyecto ha contado con dos actuaciones. De una parte, la adecuación de un puente sobre el arroyo del Tamujoso, con un presupuesto de algo más de 72.000 euros, y de otra, el arreglo del camino, con una inversión de 28.000 euros.

El viaducto de piedra cuenta con tres arcos, con una longitud total aproximada de 32 metros y un ancho total de la plataforma superior de cinco metros, contando con dos muretes extremos de 0,5 metros de anchura cada uno y una parte central de calzada de cuatro metros. La actuación ha consistido en el saneamiento de las piedras salientes del murete exterior del puente a ambos lados y nivelación para su posterior revestimiento con piedras. También se ha llevado a cabo la demolición y reconstrucción de dos metros de longitud aproximadamente del murete en los cuatro extremos del puente.

Igualmente, se ha efectuado la limpieza del cauce debido a la excesiva vegetación sobre el lecho del río y la retirada de vertidos u obstáculos que puedan favorecer la formación de tapones. También se han colocado barreras de seguridad tipo mixto metal-madera, por tratarse de un entorno rural.

El camino HV-5015 tiene una longitud total aproximada de unos 2.690 metros y su anchura media es de cinco metros, siendo la vía de unión entre La Naya y la aldea de Las Delgadas, además de dar servicio a varias fincas.

Las actuaciones que se han realizado en el camino son de desbroce y deshierbe en toda su extensión, remover con tractor oruga, perfilado y compactado de todo el trazado, limpieza de las cunetas que se encontraban colmatadas, así como la apertura de algunos tramos necesarios, construcción de varias losas de hormigón, y limpieza y/o restauración de varias obras de drenaje.

La mejora del camino permitirá mejorar notablemente el acceso de los propietarios y trabajadores a las fincas así como de los vehículos y maquinaria industrial facilitando la ampliación y desarrollo de las actividades agropecuarias, y la bajada de costes de producción en la zona que comprende, así como la posibilidad de potenciar el cicloturismo

 

Gibraleón pone a punto 17 caminos en el municipio

Los trabajos consisten en la limpieza y adecuación de cunetas, escarificado y aporte de material

 
El Ayuntamiento de Gibraleón ha puesto en marcha un ambicioso plan de mantenimiento de los caminos rurales del municipio que incluyen hasta 17 de los caminos rurales situados en el entorno y que se inició en el mes de enero.
 
Estos trabajos se están llevando a cabo en la actualidad en el Camino de San Juan pero el plan se extiende hasta otras 16 vías del municipio como son camino Valverde, camino La Mata, camino La Teja, camino Domingo Negro, camino Agualobos, camino San Bartolomé, camino del Cristo Roto, camino paralelo a la Depuradora y entorno, camino Coronillas, camino La Alcolea, camino El Portachón, camino La Calvilla, camino Pozo Negro, camino El Gimón, camino El Protocolo, camino en El Pintado.
 
 
Estos trabajos consisten en la limpieza y adecuación de cunetas, escarificado y aporte de material. Los medios materiales con los que se están realizando estos trabajos son una motoniveladora, una retropala, un rulo compactador y una cuba de riego.
 
 

La lluvia aplaza el inicio de las actuaciones en el camino entre Las Delgadas y Marigenta

Diputación llevará a cabo estos arreglos para mejorar el acceso de todos los vecinos

La Diputación provincial de Huelva ha aplazado las actuaciones previstas en el camino rural que une las pedanías zalameñas de Las Delgadas y Marigenta por lo que finalmente este acceso no ha sido cortado al tráfico para el arreglo de algunos tramos que están en malas condiciones.

Esta actuación se enmarcan dentro del plan de caminos rurales de la institución supramunicipal para favorecer el acceso de los vecinos.

Dicho camino parte de la carretera provincial HU-6104 y finaliza en la carretera provincial HU-5104 en el término municipal de Zalamea la Real. Tiene una longitud de unos 6.048 metros y su anchura media es de 5 metros, siendo una importante vía de comunicación entre los vecinos de las aldeas de Las Delgadas y Marigenta.

Aunque los trabajos estaban previstos para el día de hoy las lluvias han retrasado el inicio de las obras ya que impedían la realización del trabajo correctamente. Aún no se ha podido verificar cuando se retomarán los trabajos.