La Policía visiona cámaras del centro de Huelva para intentar hallar a los responsables de abandonar el bebé

El pequeño irá a una familia de acogida una vez sea dado de alta del Juan Ramón Jiménez

La Policía Nacional de Huelva continúa investigando el hallazgo de un bebé recién nacido en el rellano de un portal de la calle Rico de la capital, para lo que se encuentra visionando las imágenes de todas las cámaras externas de comercios del centro de la ciudad.

Así lo han indicado desde el cuerpo policial a Europa Press, apuntando que «aún no hay novedades» y que se están mirando todas las imágenes de horas previas y posteriores al abandono del bebé, para tratar de trazar un posible recorrido de la persona que lo dejó en el edificio.

Por ello, los agentes se encuentran preguntando en los establecimientos del centro y, sobre todo en los de las calles aledañas a la calle Rico, por la existencia de posibles cámaras externas que pudieran haber captado alguna pista sobre este suceso. Asimismo, han señalado que el recién nacido se encuentra en «buen estado».

Por su parte, desde la Delegación territorial de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación han indicado que el bebé se encuentra aún en el Hospital Juan Ramón Jiménez de la capital, así como que una vez sea dado de alta irá a una familia de acogida a la espera de que los Servicios Sociales determinen, en base a los frutos de las investigaciones, cuales serán los pasos a seguir.

Este pasado martes agentes de la Policía Nacional de Huelva rescataron al bebé, aún con el cordón umbilical y con unas 12 horas de vida, que había sido abandonado en el rellano de un portal de un edificio situado en la calle Rico de la capital.

El hecho se produjo sobre las 18,00 horas, cuando el llanto del menor alertó a unos trabajadores que, tras el hallazgo, avisaron la Policía. Hasta el lugar del suceso se personaron agentes de turno y de las Unidades de Atención a la Familia y Mujer (UFAM).

Por su parte, la delegada de la Junta en Huelva, Bella Verano, señaló que el recién nacido se encontraba «en muy buen estado de salud» y que había arrojado un peso de casi tres kilos, así como que se le estaban haciendo «los controles rutinarios».

IU propone anular todas las multas captadas por las nuevas cámaras de seguridad de Zalamea por irregularidades

Debido a las irregularidades en los semáforos de la calle Don Francisco Bernal y N-435

El Grupo Municipal de Izquierda Unida Zalamea La Real -Adelante- Podemos en el Ayuntamiento de Zalamea la Real, ha presentado una moción sobre las irregularidades en los semáforos de la calle Don Francisco Bernal y N-435, para su debate en el pleno que se celebrará en la jornada del lunes 20 de septiembre. En estos dos semáforos se han impuesto numerosas multas gracias a cámaras se seguridad asociados a los mismos y desde IU proponen que se devuelva el dinero.

En la exposición de motivos, se refiere que : El Ayuntamiento de Zalamea la Real, a pesar de que en un principio a los comerciantes y empresarios «les vendieron que la colocación de cámaras era para aumentar la seguridad ante los robos, el 19 de febrero de 2021, colocaron dichas cámaras para control de semáforo en rojo en la calle don Francisco Bernal».

En el debate suscitado en pleno municipal sobre este asunto, se pusieron de manifiesto algunas cuestiones a tener en cuenta; el «altísimo número de multas, especialmente en los primeros meses, que hay semáforos a los que le faltan luces, y el que los semáforos que no siempre han funcionado correctamente». Según este grupo municipal, en este último punto, el alcalde, «Diego Rodríguez reconoció que el tiempo de programación de los semáforos no siempre había sido el correcto, tanto es así ,que señaló que el ayuntamiento tuvo que llamar a una empresa para que ajustara la temporización de dichos semáforos para que se ajustaran a la legalidad».

Del mismo modo, indican que en cuanto a los semáforos se refiere, este grupo municipal ha recibido numerosas quejas dado que, tal como ahora están regulados los semáforos de la N- 435, calle Crucecitas y calle Don Francisco Bernal, cuándo los semáforos de la N-435 se ponen en verde para acceder a la calle Don Francisco Bernal, el semáforo que está en la calle Don Francisco Bernal mirando para la N-435, se encuentra en rojo por lo que suscita la duda si esta regulación es correcta.

El Grupo Municipal de Izquierda Unida Zalamea La Real -Adelante- Podemos en el Ayuntamiento de Zalamea la Real, propondrá al pleno para su aprobación que el Ayuntamiento de Zalamea la Real, encargue un informe a una entidad especializada en el cual se detalle cómo deben estar regulados los semáforos de la carretera N-435, los de la calle Don Francisco Bernal y los de la calle Crucecitas y realice los cambios oportunos que indicase dicho informe.

También propondrá que el Ayuntamiento de Zalamea la Real, detenga la imposición de multas a través de las cámaras situadas en la calle Don Francisco Bernal mientras no se ponga en marcha el informe sobre los semáforos indicado en el punto anterior

Desde Izquierda Unida proponen que el Ayuntamiento de Zalamea la Real anule todas las multas impuestas a través de las cámaras situadas en la calle Don Francisco Bernal dadas las irregularidades y deficiencias que se han detectado en los semáforos situados en dicha calle y devuelva el dinero cobrado y haga las gestiones oportunas para que le devuelvan los puntos a aquellas personas que hayan sido multadas desde el primer día de colocación de las cámaras en la calle Don Francisco Bernal mientras existan irregularidades y deficiencias en los semáforos situados en dicha calle.

El pleno aprueba unos presupuestos que reservan 5 millones para ayudas por el Covid

El equipo de Gobierno saca adelante la dotación más potente en 13 años en el Ayuntamiento de Huelva, manteniendo la congelación fiscal

El Pleno del Ayuntamiento de Huelva ha dado luz verde hoy en sesión extraordinaria a los presupuestos «más expansionistas de la ciudad en 13 año»s, con el doble propósito de incentivar la recuperación económica y social ante la pandemia “para que las familias y empresas que peor lo están pasando vean un aliado en el Ayuntamiento, a la vez que seguimos impulsando los proyectos para avanzar en el progreso y transformación de la ciudad”.

Así lo ha puesto de manifiesto la primera teniente alcalde de Economía, Presidencia y Relaciones Institucionales, María Villadeamigo, agradeciendo el respaldo a estas cuentas por parte del edil no adscrito Néstor Santos, y lamentando la falta de apoyo del resto de la oposición, “pues éste es el mejor presupuesto que puede tener Huelva en estos momentos, un presupuesto que mira a las personas. Es triste, aunque previsible, que en momentos Covid como éste, hayan imperado los colores políticos, cuando el resto de grupos municipales debería haber mostrado responsabilidad y altura de miras”.

Además de destinar 22,8 millones de euros a inversiones -más del doble que el año pasado- en el ámbito urbanístico, social, medioambiental, tecnológico y los servicios públicos, esta programación económica dota a la capital onubense de un escudo económico y social contra los efectos del Covid, movilizando 5 millones de euros en ayudas económicas directas tanto a las familias como a los sectores económicos más afectados; así como ayudas a la contratación por cuenta ajena a través de un Plan de Empleo que se desarrollará en convenio con la Federación Onubense de Empresarios (FOE) y la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Huelva.

El presupuesto del Ayuntamiento para 2021 asciende a 166.274.408 euros, tanto en ingresos como en gastos, lo que supone un incremento del 19,6% respecto a 2020. El consolidado, contando con las cuentas de las empresas municipales, se eleva a 169.106.707 euros.

El capítulo de inversiones suma más del doble que el año pasado. Y es que en estos presupuestos se dota con 10 millones la totalidad de lo que queda por implementar de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI).

Manteniendo la política de congelación de impuestos y tasas, “este incremento presupuestario es posible gracias al rigor en la gestión económica de los seis años que llevamos gobernando -ha apuntado Villadeamigo-, dirigiendo mucho esfuerzo para el saneamiento de las arcas municipales. De hecho, el resultado del ejercicio de 2020 arroja un remanente positivo de tesorería de 3,5 millones de euros que podremos destinar a la ejecución de más proyectos de transformación urbana, aparte de los consignados”.

Por otra parte, el Consistorio onubense volverá a hacer un importante esfuerzo presupuestario en apoyo a la labor de los colectivos de la ciudad, en el ámbito asistencial, cultural, deportivo, asociativo, etc.

AYUDAS COVID

En el apartado económico, destacan los 2,5 millones consignados al Plan de Empleo por el que se concederán ayudas a la contratación por parte de empresas afincadas en la ciudad de personas desempleadas residentes en nuestro municipio. Podrá tratarse tanto de contrataciones indefinidas, como temporales o formativas, con duración mínima de un año. El objetivo es generar empleo, pero no con un plan asistencial, sino dando una oportunidad real a los beneficiarios de acceder a un puesto de trabajo, consolidarlo y mantenerlo.

Asimismo se destinan 1,5 millones a ayudas a pymes y autónomos y una partida específica de 60.000 euros para ayudas a empresas del sector turístico.

El ámbito social es uno de los más reforzados con 514.000 euros para ayudas Covid asignadas al área de Políticas Sociales, en la que hay otra partida de 566.172 para la línea anterior a la pandemia de ayudas económicas familiares; así como 30.000 euros para ayudas de emergencia social. Además, desde el área social de la Concejalía de Vivienda se consignan 150.000 euros para la línea Covid de ayudas al alquiler, a los que se suman otros 400.000 para ayudar igualmente a arrendatarios en situación vulnerable.

Con estos presupuestos, el equipo de Gobierno municipal sigue primando la promoción de la salud en la lucha contra la pandemia, reforzando un 10% la limpieza y desinfección de la vía pública, a la que se destinan 6,9 millones de euros, aparte de 3 millones para el mantenimiento de parques y jardines. Se reservan 165.000 euros para suministros Covid; material de prevención: y mantenimiento de aplicaciones Covid.

APUESTA POR SERVICIOS PÚBLICOS DE CALIDAD  Y EMPRESAS MUNICIPALES

Las cuentas dan también cobertura a la creación de 16 nuevas plazas de funcionario y una de personal laboral, las máximas permitidas al Consistorio onubense por la tasa de reposición que marca la Ley General de Presupuestos del Estado.

Igualmente es destacable un Plan de Formación dotado con 100.000 euros para cubrir las necesidades de actualización y profesionalización; y en el apartado de Personal se apuesta por la progresiva recuperación de derechos laborales que se perdieron en la etapa anterior.

Por otra parte, se aumenta el presupuesto de todas las empresas municipales, garantizando su viabilidad y el mantenimiento las plantillas. En el caso de Emtusa, una empresa que hace seis años estaba en supuesto de disolución, la aportación municipal asciende a 8,4 millones de euros, un 147% más que lo que se aportaba a esta entidad a la llegada del equipo de Gobierno.

A la televisión municipal se transferirán 200.000 euros, cuatro veces más que al inicio del primer mandato de Cruz, refrendando la apuesta por este servicio público. La Empresa Municipal de Colegios y Dependencias Municipales recibirá 3,5 millones del Ayuntamiento, un 40% más que en 2015; habiéndose negociado un nuevo convenio colectivo y reforzado los servicios de esta entidad ante el Covid. En cuanto a Huelva Deporte, que quedó vacía de contenido y sin presupuesto, se reactivará con  315.000 euros para gestionar los patrocinios deportivos.

 

REACTIVACIÓN ECONÓMICA DE LA CIUDAD

Además de las ayudas económicas directas y el ya citado Plan de Empleo se aborda la reactivación económica como un eje fundamental en el contexto de la pandemia con otras acciones recogidas en estos presupuestos, como los 2 millones de euros para actuaciones de la primera fase del Plan Turístico de Grandes Ciudades, fundamental para la puesta en valor de nuestras infraestructuras para posicionar Huelva como Ciudad de la Cultura y referente turístico (reforma del Gran Teatro y la Casa Colón).

Adaptándose a las restricciones vigentes, en estos presupuestos se apuesta por una potente programación cultural -con 400.000 euros, además de 130.000 para acciones del Plan Estratégico de Cultura- para que este ámbito siga siendo una de las señas de identidad del modelo de ciudad impulsado desde la Alcaldía de Gabriel Cruz.

Otra apuesta clave es el Mundial de Bádminton, una oportunidad histórica para la promoción y dinamización de la ciudad. Aparte de destinar 1,4 millones de euros al convenio con la Federación Nacional; el Ayuntamiento lleva invertidos casi 2 millones desde el año pasado para la adecuación del Palacio de los Deportes ‘Carolina Marín’ y sus accesos.

En cuanto el apoyo al comercio, además de las referidas ayudas a pymes y autónomos, se dotan las Tarjetas Monedero (80.000 euros); acciones de desarrollo del Plan Estratégico de Comercio, iniciativas de dinamización, entoldado, campañas de promoción y sensibilización, el mercado temporal de San Sebastián, 90.000 euros para contingencias de los mercados de abasto, entre otras partidas.

Con 300.000 euros se seguirá trabajando por la revitalización del sector del taxi, rescatando licencias para adecuar la oferta a la demanda.

TRANSFORMACIÓN URBANA

Estos presupuestos también contribuyen a la reactivación económica de la ciudad desde el urbanismo, destacando inversiones como los 3 millones para la remodelación integral de la Plaza de La Merced y peatonalización de parte de su entorno; o los 2,7 millones en el marco de la EDUSI para la recuperación de una zona tan emblemática como el Conquero. A la rehabilitación del Mercado de San Sebastián se consigna una partida de 1,2 millones, a la que se suma 1 millón en remanente. También cuenta con dotación en remanente la rehabilitación del Cuartel de Santa Fe; la peatonalización de la Plaza de Los Dolores; y la del entorno de la Escuela de Arte León Ortega.

Para la redacción de proyectos técnicos y direcciones facultativas se reservan 958.084 euros; además de los 320.000 para la revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Huelva.

En el apartado de vivienda, para rehabilitación se consignan 385.000 euros; además de 109.200 euros en inversiones en el parque residencial municipal; y 546.257 para la construcción de viviendas sociales; y para ayudas a la instalación de ascensores, 470.135 euros.

Igualmente se contemplan inversiones en Seguridad Ciudadana, destinando 1,2 millones de euros a equipamientos de bomberos; equipos de transmisiones; vehículos de la Policía Local; y vestuario para Policía y Bomberos, entre otras.

REFUERZO DEL ESCUDO SOCIAL

Además de las ayudas ya mencionadas, en este apartado destacan os 250.000 euros que vuelven a consignarse al economato solidario Resurgir; así como la colaboración municipal con una amplia red de colectivos asistenciales; el mantenimiento de un servicio esencial como Ayuda a Domicilio; el albergue para personas sin hogar; los proyectos de intervención comunitaria; la teleasistencia domiciliaria (Cruz Roja); la actuación en Zonas con Necesidades de Transformación Social (Pérez Cubillas, Marismas del Odiel y El Torrejón), o las dotaciones para los planes municipales de acción social, de Igualdad, de accesibilidad, de lucha contra las drogodependencias, de envejecimiento activo y el de la infancia.

Estos presupuestos también son la herramienta para avanzar hacia Una Huelva más sostenible, impulsando el compromiso municipal con la implementación de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, para lo que se cuenta con la estrategia EDUSI, no solo en su vertiente urbanística, sino con proyectos de optimización energética, creación de alveolos verdes, nuevas infraestructuras para el Parque Moret, etc. En este apartado, con fondos municipales, destacan también la asistencia técnica para el Plan Municipal contra el Cambio Climático desde el área de Transición Ecológica; y una batería de actuaciones desde el área de Hábitat Urbano, con planes de refuerzo del arbolado, alumbrado ecoeficiente o una previsión de 400.000 euros para nuevos parques infantiles y mejoras de los existentes, entre otros proyectos que se detallarán próximamente.

 

TRANSFORMACIÓN DIGITAL

El confinamiento puso en evidencia la necesidad de avanzar en la modernización de la Administración electrónica para dar una respuesta eficaz a las necesidades de la ciudadanía y, para ello, la EDUSI se destina más de un millón de euros a una plataforma digital integradora de gestión de servicios municipales, un salto decisivo hacia la smart city, con aplicaciones en: Vigilancia y seguridad; Servicios a la ciudadanía para la gestión de la información y el conocimiento (turismo, cultura, deportes); Administración electrónica y acercamiento de la misma a la ciudadanía; Gestión del agua; y Gestión de la movilidad.

Dentro de la EDUSI también se impulsará una línea de acción enfocada al acceso de la población a las TIC como herramientas de aprendizaje digital que rompan la brecha tecnológica, social y económica. Y con fondos íntegramente municipales (800.000 euros) se sufragarán los suministros necesarios para avanzar en la infraestructura tecnológica que requiere una Administración moderna, eficaz y eficiente.