‘Los Jueves en la Calle’ de Fundación Cajasol vuelve esta semana con ‘Los Activos’

La actuación será el jueves 6 de julio a las 21.00 horas en el espacio peatonal situado frente a la sala El Comercial

La Fundación Cajasol de Huelva ofrece esta semana varias actividades entre las que se encuentra la vuelta un año más del ciclo ‘Los Jueves en la Calle, que se celebra en el espacio peatonal delante de la sala El Comercial. De este modo, esta actividad comienza el próximo jueves 6 de julio a las 21,00 horas con la actuación de Los Activos.

Asimismo, en el marco de celebración del centenario de El Comercial, la fundación ofrece una charla que versará sobre los orígenes de la actual sala y su vinculación a Huelva y a su Puerto. La misma correrá a cargo de la jefa de División de Archivo, Documentación y Registro de la Autoridad Portuaria de Huelva, Ana María Mojarro, y tendrá lugar el día 5 de julio a las 20,00 horas en la sala.

La Fundación Cajasol ha señalado que Los años veinte del siglo XX trajeron «nuevos aires» a la ciudad de Huelva y que la construcción del edificio de El Comercial es «un claro ejemplo de una urbe que va evolucionando con los tiempos, modernizándose», y para la que su puerto «supone una importante proyección económica, al generar un enorme movimiento de capitales a través del comercio exterior».

Además, la fundación recuerda que desde el 21 de junio esta abierta la exposición de fotografías ‘Huelva hace 100 años, de cuando nació El Comercial’ y se puede visitar de lunes a viernes de 11,00 a 14,00 horas y de 17 a 21 horas (sábados, domingos y festivos cerrada) y permanecerá abierta hasta el 22 de julio.

Con respecto al ciclo ‘Los Jueves en la Calle’, el mismo arranca el jueves con la actuación de Los Activos, nacido en 1987 en Huelva, en el Taller de Compás Flamenco creado por Joaquín Martín Jiménez ‘Quini’. «En aquella época los componentes tenían seis o siete años y comenzaron con instrumentos sencillos de fabricación casera, componiendo sus propias canciones».

En diciembre de 2019, parte de los pioneros del grupo se reúnen con Nacho Arcos, de Armonía Producciones, para empezar un nuevo proyecto ‘El regreso de Los Activos’ con una nueva formación. Para ambas actividades, la entrada será libre con aforo limitado.

La campillera Consuelo Domínguez presenta el martes un libro sobre Hugh M. Matheson en las minas de Rio Tinto

Tinto Noticias participa en esta actividad que se llevará a cabo el próximo martes en Cajasol

La Fundación Cajasol acogerá el próximo martes 6 de junio en Huelva la presentación del libro ‘Hugh M. Matheson. Un victoriano en las minas de Rio Tinto’, una obra de la historiadora onubense Consuelo Domínguez en la que se revela la biografía de esta figura crucial para la historia de la Cuenca Minera de Riotinto y del conjunto de la provincia, Hugh Mackay Matheson.

La cita, organizada por el periódico Tinto Noticias, es a las 20.00 horas en la la sede de la Fundación Cajasol (calle Puerto, 10, 4ª Planta) en Huelva, donde Domínguez dará a conocer sus investigaciones sobre el hombre que hizo posible, durante 25 años, “la reactivación a gran escala de la industria minera en uno de los más importantes yacimientos de cobre del mundo: las minas de Rio Tinto”.

La autora se centra en primer lugar en las primeras experiencias infantiles y juveniles de quien fuese el primer director de la Riotinto Company Limited; en su conexión con una de las compañías más importantes del Imperio Británico, la firma Jardines & Matheson; y en lo trascendental que resultó su viaje por India, China y Japón tanto para su vida empresarial como para la labor filantrópica que desplegaría posteriormente en la Cuenca Minera y en la provincia de Huelva.

Pero “lo más relevante” de este estudio, explica Consuelo Domínguez, son las experiencias vividas por Hugh Mackay Matheson a su llegada a Huelva y Riotinto y los posteriores viajes que realizó para supervisar la marcha de la compañía minera, una parte de la obra en la que cobra especial importancia la labor filantrópica llevada a cabo por este británico en las minas y en la capital de la provincia de Huelva.

“Su tarea filantrópica, acorde con sus creencias presbiterianas, se centra en la creación de escuelas y en la apertura del Seamen’s Intitute, una institución destinada a preservar la conducta moral de los marineros”, señala la historiadora, para quien “la creación de escuelas es una de las acciones emprendidas por Hugh M. Matheson en favor de la clase obrera”, lo que a su vez “se encuadra dentro de su política paternalista” que posteriormente continuaría desarrollando la Compañía, añade.

El libro comienza con una introducción en la que la autora desgrana qué le ha llevado a escribir este libro, que no es otra cosa que el recuerdo de las vivencias de su infancia y juventud, que «vuelven a cobrar vida a través de múltiples imágenes que conforman el cromatismo de sus piritas ferrocobrizas, del sonido de los barrenos perforando la tierra, de la visión de tren que unía los pueblos mineros, de una arquitectura poblada de elementos eclécticos entre británicos y andaluces, de los modismos lingüísticos formados por palabras inglesas y de la estampa de los parques y jardines que llenaban de color un paisaje yermo, o del trazado urbanístico en el que se divisaban las casas obreras, la iglesia, las escuelas, el hospital y otras muchas dependencias de la Compañía», señala.

Sobre Consuelo Domínguez

Nacida en El Campillo, esta doctora en Historia y profesora titular de la Universidad de Huelva hasta su jubilación, en 2006, cuenta con una amplia trayectoria como investigadora, fruto de la cual han visto la luz numerosos trabajos de investigación relacionados con la provincia de Huelva, la Cuenca Minera, el patrimonio y la didáctica de las ciencias sociales.

Durante los últimos años, su línea de investigación se ha centrado en la historia de la minería y el legado británico de Huelva, un trabajo que puede apreciarse a través de sus libros ‘In Loving Memory’ (2013), sobre la historia de los cementerios británicos de Tharsis, Riotinto y Huelva, y este último titulado ‘Hugh M. Matheson. Un victoriano en las minas de Rio Tinto’, editado por el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva.

Entre sus obras publicadas también se encuentran ‘La arquitectura inglesa en Huelva’ (1991), ‘Itinerario colombino’ (1992), ‘El Museo: Un espacio para el aprendizaje (1999)’, ‘La Reforma educativa de la II República en Huelva’ (1999) y Museo y Patrimo¬nio en la didáctica de las Ciencias So¬ciales (2001). Además, en 2006 fue comisaria de la exposición ‘La escuela de la II República’.

Creadores de contenido en TikTok analizan en la Fundación Cajasol las claves de esta red social

El bailarín Alex Chentsovnt la pareja de humoristas formada por Juan José Medina y María Romero o el cómico Juanmimi, entre otros, expondrán las claves del éxito en la era digital

La Fundación Cajasol acogerá la próxima semana la primera edición de ‘Conecta Week’, tres jornadas abiertas a la ciudadanía donde conocidos creadores de contenidos en redes sociales de la provincia de Huelva se darán cita para analizar las pautas y claves del éxito desde sus distintos ámbitos.

El primer encuentro titulado ‘Menudo baile’, convocará el martes 16 de mayo a partir de las 19.30 horas en la sede de la calle Puerto de la Fundación al bailarín Alex Chentsov y su hija Arina, de gran popularidad tras revolucionar desde Huelva medio mundo cuando Rosalía hizo suya la coreografía que este divertido papá grabó con su hija para el tema Motomami.

Desde entonces, se cuentan por centenares de miles de seguidores los que siguen las propuestas de Alex y Arina para los grandes hits del momento.Ambos ofrecerán una masterclass a los más menudos de la casa sobre una coreografía creada para la ocasión en una tarde especialmente ideada para el público familiar, que contará con la presentación de Adolfo Zarandieta.

La segunda de las jornadas, prevista para el miércoles 17 y bajo el nombre de ‘Risas en red’, contará con la pareja de humoristas Juan José Medina y María Romero, que desde Lepe, revolucionan TikTok en clave de humor con numerosos sketches y con el cómico Juanmimi.

Los tres serán los protagonistas de un divertido coloquio y encuentro con sus seguidores que estará conducido por Alberto Bautista ‘Bau’.Para cerrar las jornadas, en la tarde del jueves 18, tendrá lugar el coloquio titulado ‘Segundos que suman’ donde se darán cita tres influencers que emplean las redes para generar contenido de utilidad o compartir mensajes con pedagogía que aporten aprendizaje, concienciación o conocimientos a los nuevos pub́licos.

Se trata de Chema Arias,  impulsor de @huelva_secreta, un canal que emplea las redes para ofrecer contenido de calidad sobre las bondades turísticas de la ciudad de Huelva; Dalía Ramos, que muestra sus recetas 100% vegetales en la red; y Raúl Tristancho, que junto a su golden retriever Balú hacen del mundo un lugar más pet friendly. Esta última mesa estará moderada por la periodista María Mojarro.

El Documental ‘Proyecto Fronteras’ se proyecta este jueves en Cajasol

Featured Video Play Icon

En el vídeo realizado por alumnos del IES Pablo Neruda ha colaborado Tinto Noticias

Todo listo para que mañana a las 19:30 horas, sea presentado en la Salón de Actos de la Fundación Cajasol el documental ‘Proyecto Fronteras‘. Un obra realizada por el el alumnado de 1º de Bachillerato y 2º de Realización de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos del IES Pablo Neruda y con el que ha colaborado Tinto Noticias.

Fotograma del documental.

Es un trabajo que tiene por objetivo hacer visible la experiencia del contrabando en la frontera de Huelva con Portugal en el periodo comprendido entre el fin de la de la Guerra Civil y su extinción ante la nueva realidad europea. Una realidad etnográfica que ha marcado gran parte de la provincia de Huelva, a sus gentes y su cultura.

“Proyecto Fronteras” surge como actividad interdisciplinar dentro del Proyecto Lingüístico
del IES Pablo Neruda de Huelva, y trata de visibilizar las historias de vida de los hombresy las mujeres de la comarca del Andévalo, quienes para sobrevivir en los años del hambre y debido a su localización fronteriza, se vieron abocados a la práctica del contrabando.

La propuesta de los alumnos del Pablo Neruda es una visión sobre el hambre, la desesperación, la pobreza y el silencio de nuestra propia historia. Un escenario que muestra, al mismo tiempo, las formas de resistencia y las redes solidarias que se establecían entre los pueblos fronterizos. Un tiempo y un espacio singular que ha marcado la identidad histórica de los nueve municipios limítrofes con Portugal. Una visión que transcurre en lo vivido desde Ayamonte hasta Rosal de la Frontera.

Este proyecto audiovisual ha contado con el apoyo de la Diputación Provincial de Huelva y su Comisionado para la Memoria Democrática, la Fundación Cajasol, el Ayuntamiento de Puebla de Guzmán y la Hermandad Nuestra Señora de la Peña de Puebla de Guzmán además de Tinto Noticias.

El IES Pablo Neruda es una centro educativo onubense con educación secundaria, bachillerato y formación profesional. Se caracteriza por su dinamismo y continuas actividades de extensión formativa, con un alto nivel de resultados.

Cajasol renueva su colaboración con la Semana Santa de Huelva

Cajasol Semana Santa

Ayudará también a recuperar el consumo en la hostelería

El Presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido y el Presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías de Huelva, Antonio González, han firmado un año más, un convenio de colaboración que renueva el compromiso de la entidad con la     cultura, el patrimonio de las hermandades y, en particular, con una de las tradiciones más populares y enraizadas en Huelva.

La Fundación Cajasol en Huelva ha colaborado históricamente con el Consejo de Hermandades y Cofradías de nuestra ciudad para la celebración de la Semana Santa. Contribuyendo así, a que cada año sea vivida por multitud de cofrades y visitantes.

Por extensión, también estarán apoyando al tejido productivo local del sector de la hostelería, muy castigado en los tres últimos años, contribuyendo a su recuperación ya que, sin duda, el consumo aumentará exponencialmente durante esta semana que se vive en las calles.

‘Escenarias’ llega a Cajasol entre el 14 y el 22 de marzo

Filo de los Patios inicia las actuaciones el día 14 a las 20.00 horas

La Fundación Cajasil ha puesto en marcha un nuevo proyecto  en la sede de Huelva, se trata de ESCENARIAS, La mujer en el mundo del espectáculo, coordinado por Inés Romero y producido por KST Música. Se celebrará los días 14, 15, 20 y 22 de marzo.

El proyecto el día 14 de marzo, con el Concierto ¡¡Alza tu Voz!!. Las sinsombrero del 27: «El flamenco se hizo leyenda», una obra de Filo de los Patios. Al cante Filo de los Patios, a la guitarra Antonio Carrión  y palmas y coros Beatriz Rivero y Marcos Martínez

Continuará el día 15 con las artistas onubenses María Canea, bailaora y Rosa Cabrera, cantante.

Ambos eventos serán a las 20:00 horas en la 4ª planta de Puerto 10. La entrada será libre hasta completar aforo. 

Encuentro de pregoneros el jueves en Cajasol

El coloquio tendrá lugar entre Jesús Flichi y Victor García Rayo moderado por Eduardo J. Sugrañes

El próximo jueves, 2 de marzo, a las 20:00 horas tendrá lugar el Encuentro entre Pregoneros dentro del programa especial de  Semana Santa Tramos de Cuaresma en la Fundación Cajasol en Huelva 

Será en la Sala Juan Ramón Jiménez, Calle Puerto 10, 4º planta tendrá lugar este Encuentro entre Pregoneros.Jesús Flichi y Víctor García Rayo mantendrán un diálogo moderado por el periodista Eduardo J. Sugrañes 

La entrada será libre hasta completar aforo

Cajasol enseña a vencer la obesidad

El encuentro entre pregoneros y el Proyecto ahora completan la programación de la próxima semana

La próxima semana Cajasol ofrecerá tres actividades para el público onubense todas ellas con carácter gratuito:

– Miércoles 1 de marzo, a las 19:00 h., se celebrará la I Jornada por la Salud. «Así vencí la Obesidad’, testimonio de un paciente que ha conseguido un cambio radical en su estado de salud, organizada por  OBECENTRO. Participarán en la Jornada divulgativa sobre cómo vencer a la obesidad el director médico de OBEcentro, el Dr. Ignacio Cañizares Díaz, la Coach nutricional Gloria de la Villa Márquez, y el preparador físico Rafael García Molina

– Jueves, 2 de marzo, a las 20:00 h., tendrá lugar el Encuentro entre Pregoneros, un diálogo entre Jesús Flichi y Víctor García Rayo, moderado por Eduardo J. Sugrañes.

– Viernes, 4 de marzo, 20:30 h., Proyecto Ahora. Carmen MolinaPaco Cruzado y Sebastián Pérez Márquez, equipo artístico de este proyecto discográfico, relatarán como se ha creado e interpretarán algunos temas en directo. El acto incluirá la proyección del videoclip «La canción de Andalucía», obra el maestro Manolo Sanlúcar, grabado con la Orquesta Clásica de Huelva.

Estas actividades son con entrada libre y aforo limitado

Por último, a partir de mañana sábado los interesados podrán inscribirse en un nuevo Taller de Ars Poética, dedicado a la poesía japonesa y africana, que comenzará el próximo 16 de marzo.

Inscripciones en: https://eventos.appcajasol.es/eventos/registro/370

La cartera real y el cuentacuentos ‘Pestiño Navideño’ protagonizan las próximas acciones de Cajasol

Las actividades tendrán lugar los próximos 3 y 4 de enero

La Fundación Cajasol ha organizado para la semana de Reyes Magos diferentes actividades orientadas a los más pequeños como la visita de la cartera real o un cuentacuentos.

Según ha indicado la entidad en una nota de prensa, el día 3 de enero, la cartera real visitará el belén de la fundación para recibir a los más pequeños y conocer sus deseos. Será de 17,00 a 20,30 horas.

Por otro lado, al día siguiente, el 4 de enero, a las 12,30 horas en la sede de la Fundación, tendrá lugar el cuentacuentos ‘Pestiño Navideño’ protagonizado por el Increíble Torres el día 4.

Como suele ser habitual con toda las actividades de la Fundación Cajasol, ambas acciones contarán con la entrada será libre hasta completar aforo.

Según recuerda la Fundación Cajasol, aún se puede visitar en la Sala El Comercial el Belén de la entidad que recrea cualquiera de los bellos pueblos de la sierra de Huelva y que ha sido realizado por la Asociación de Belenistas ‘El templo’ de La Palma del Condado.

De este modo, el belén podrá visitarse en la sala El Comercial, en la calle Jesús Nazareno, de lunes a sábados, de 11,00 a 14,00 horas y de 17,00 a 20,30 horas. Los domingos y los días 31 de diciembre y 5 de enero, de 12,00 a 14,00 horas.

No obstante, desde la Fundación se ha habilitado, además, una web para poder realizar una visita virtual a dicho Belén: https://my.matterport.com/show/?m=V4Jyi7KgKAf

Asimismo, la entidad ha detallado que ya está disponible para su escucha el disco de villancicos de la Fundación Cajasol ‘Así canta nuestra tierra en Navidad Vol. XL’, con María del Monte, Laura Gallego, Joana Jiménez, Isabel Fayos, Ari García, Fausto Jiménez, Estela ‘La canastera’ y Judit Urbano. Así, se puede escuchar en las plataformas Spotify, Amazon, Deezer e iTunes.

La I Feria del Empleo de Cajasol y FOE dará a conocer oportunidades laborales en varios sectores

Pretenden mejorar la empleabilidad de la población

La Federación Onubense de Empresarios (FOE) y la Fundación Cajasol celebrarán los días 12 y 13 de diciembre la I Feria del Empleo como compromiso de «responsabilidad con la sociedad en aras a contribuir con las empresas en la búsqueda del talento que necesitan y mejorar la empleabilidad de sus ciudadanos».

Según ha indicado la FOE en una nota de prensa, en el marco de esta actividad, las compañías participantes tendrán la oportunidad de dar a conocer los perfiles profesionales que demandan, así como captar talento para incorporar a sus filas.

Para ello, llevarán a cabo presentaciones, entrevistas grupales o individuales, además de una serie de actividades de orientación que permitirá a los demandantes la posibilidad de mejorar su incorporación al empleo mediante la adquisición de conocimientos y habilidades vinculadas con el proceso de inserción laboral.

En definitiva, con la celebración de esta feria se pretende «crear un espacio de encuentro entre empresas de diferentes sectores que buscan ampliar personal en sus proyectos y personas susceptibles de acceder a esos puestos de trabajo», han señalado ambas entidades.

De este modo, las entidades y empresas participantes dispondrán de un stand donde recogerán curriculums y ofrecerán sus ofertas laborales habiendo confirmado ya su asistencia: Adecco, Eurofirms, Ministerio de Defensa, Stemdo, Fundación Don Bosco, Inserta, Asociación de Empresas Informáticas (Asein) y FOE.

El horario abierto al público será el lunes 12 de 12,30 a 14,30 horas y de 17,00 a 18,30 horas, y el martes 13 de 10,30 a 14,30 horas y de 17,00 a 18,30 horas.

Charlas y conferencias

En el marco de esta actividad se ofrecerán una serie de charlas y conferencias abiertas a la participación de alumnos de todos los niveles, además de personas en búsqueda activa de empleo previa inscripción en la FOE.

Así se hablará d ‘Oportunidades de empleo en comercio electrónico y marketing’; por José Manuel López (Logy Marketing); ‘Busca tu propósito’, por parte de Manuel González (Adecco); ‘Expectativas virrealidad. Que no te cuenten cuentos: la verdad sobre la hostelería’, con Antonio Torres (ESM Asociados); ‘Opciones profesionales en el mundo tech’, con Nora Sorroca (Stemdo);

Asimismo, también estas conferencias versarán sobre ‘Titulaciones profesionales marítimas: qué necesitas para ser marino’, por parte de Rafael Moreno (Auxiliar Marítima del Sur); ‘Fijando el rumbo hacia la industria. Oportunidades de futuro’, a cargo de Sebastián Prieto (Atlantic Copper); ‘Líneas de negocio tecnológicas, oportunidades: apuesta por el talento’, con Francisco Macias (Soporttec); ‘Los 7 hábitos de las personas altamente efectivas’, de Antonio Torres (CEA+empresa).