Los tribunales tumban el Pasaporte Covid para entrar en bares y restaurantes

La Sala considera que la medida cumple los requisitos de necesidad e idoneidad, pero no de proporcionalidad al exigir dicho pasaporte a “cualquier persona” que acceda al interior  

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, con sede en Granada, ha acordado no ratificar la orden relativa al certificado COVID o prueba diagnóstica para el acceso al espacio interior de establecimientos de hostelería, ocio y esparcimiento. Pese a considerar que la medida planteada por la Junta de Andalucía cumple con los requisitos de necesidad e idoneidad, señala que no supera el requisito de proporcionalidad ya que la orden tendría que aplicarse, tal y como está redactada, a “cualquier persona” que accediese al interior, lo que incluiría a los trabajadores.  

Para la sala, la aplicación de la medida a los “usuarios de estos establecimientos no ofrece ninguna duda en cuanto a su proporcionalidad, habida cuenta de que el acceso será absolutamente voluntario y al objeto de recibir un servicio de carácter no esencial”, por lo que explica que existe la posibilidad de que la Administración autonómica pueda solicitar una nueva ratificación en la que se contemple la aplicación de la orden únicamente respecto de los usuarios de los establecimientos.  

En este sentido, el auto del TSJA precisa que el pasaporte Covid, según la orden, “se exige a cualquier persona que pretenda acceder al interior de estos establecimientos, con total independencia de cuál sea la finalidad que motiva este acceso”. Por ello, “será de aplicación a todos los trabajadores que, incluso con carácter ocasional, tuvieran que acceder a los establecimientos por las características propias de su ocupación laboral”. Así, considera que no existe la proporcionalidad para los trabajadores que para el ejercicio de su actividad estarían obligados a vacunarse –a pesar de no ser obligatorio en nuestro país- o tendrían que aportar una prueba negativa cada 48 o 72 horas como presupuesto indispensable para el ejercicio de su actividad y, además, costear la misma hasta la finalización de la medida.

Recuerda, además, que continúa plenamente vigente la obligación del uso de la mascarilla en interiores por parte de estos empleados. Y no es posible extender a estos trabajadores los mismos motivos que justifican su imposición a los usuarios, pues las “circunstancias de consumo e interacción social prolongadas no son equiparables”.   La norma, por tanto, podría suponer en la práctica, siquiera de forma indirecta, la obligación de vacunarse como requisito para el mantenimiento del puesto de trabajo. Por este motivo, la incidencia y proporcionalidad de la orden en los intereses de estos profesionales “es mucho más intensa que la que cabe desprender de los usuarios”.

Además, la orden contempla su aplicación en establecimientos de distinta naturaleza, entre ellos, los de hostelería, donde habrá trabajadores que apenas tendrán contacto con clientes o su trabajo se desarrollará el en exterior, aunque tengan que acceder en ocasiones al interior. Por lo que exigir los mismos requisitos a estos trabajadores, “carece de una sólida motivación”.  

Idoneidad y necesidad  

Pese a ello, la resolución judicial indica que la medida es necesaria e idónea. “Es necesaria al objeto de reducir de forma inmediata la tasa ascendente de contagios” y es considerada idónea porque limita el acceso a los establecimientos a personas que potencialmente pueden poseer mayor riesgo de transmisión de la enfermedad. En este sentido, recuerda la sentencia del Tribunal Supremo que concluyó con una medida idéntica implantada en otra Comunidad Autónoma que “es una medida adecuada para prevenir la transmisión de la enfermedad; es una medida necesaria porque es menor agresiva que otras y no afecta significativamente a la posibilidad de acceso a dichos establecimientos  ni, desde luego a la actividad que realizan y una medida proporcionada porque sirve para preservar la salud y reducir los riesgos vitales que comporta la pandemia, mientras que incide tenuemente en los derechos a la igualdad y a la intimidad”.  

En cuanto a la vigencia temporal, –la totalidad del periodo navideño hasta el día 15 de enero- la Sala señala que se trata de una vigencia temporal idéntica a la ya ratificada en el auto de 7 de diciembre y con una justificación similar. Así, el auto explica que se encuentra debidamente motivada y resulta idónea por abarcar la totalidad del periodo navideño que comporta un incremento de los desplazamientos y reuniones familiares y sociales, lo que implica “una mayor afluencia en los establecimiento contemplados en la orden” y un tiempo razonable para evaluar la medida.

Por último, en cuanto a la limitación espacial, indica que aunque el territorio completo de la Comunidad Autónoma es muy amplio, la Orden tiene justificación por la fase ascendente en la tasa de contagios en la que se encuentra todo el territorio andaluz, y “las fiestas navideñas, dada la multiplicación de las interacciones sociales y desplazamientos, supondrán un incremento del potencial riesgo de contagio”.  Y junto a ello, durante las fiestas navideñas se incrementará notablemente la movilidad entre territorios.

Huelva sustituye su Feria de la Tapa por un circuito por bares y restaurantes

Un cartel de Alfonso Aramburu identificará a los establecimientos adheridos

El patio del Ayuntamiento de Huelva ha acogido esta mañana la presentación del cartel de la Feria de la Tapa 2021, realizado por el artista Alfonso Aramburu, un evento que, igual que el pasado año, no volverá a celebrarse como medida de seguridad ante la pandemia, pero que tendrá como alternativa un circuito de tapas en los establecimientos que se suman a esta iniciativa promovida por la Concejalía de Comercio y Mercados y la Asociación Provincial de Bares y Restaurantes de Huelva (Bareca), integrada en la Federación Onubense de Empresarios (FOE).

Acompañado del presidente de Bareca, Rafael Acevedo, y de Alfonso Araumburu, el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, ha descubierto un cartel que, con el slogan Volveremos 2022, “supone un anuncio al optimismo y a la esperanza porque en 2022 tendremos Feria de la Tapa como es habitual en la Plaza de Las Monjas y en su fecha tradicional a principios del otoño”. En palabras de Cruz, “esta iniciativa se enmarca con la vertiente de promoción y de posicionamiento de la gastronomía onubense”, recordando que “la feria volverá y que este año tendrá una variante en los bares y restaurantes adheridos que se identificará con este cartel”.

Al respecto, Rafael Acevedo ha explicado que, del 11 al 14 de noviembre, unos 60 establecimientos de la capital ofrecerán una tapa simbólica y alusiva a la Feria de la Tapa, al precio de 2,5 euros. “La responsabilidad nos ha llevado a no celebrar este año la feria, pero vamos a ofrecer algo distinto, un circuito de tapas por nuestra ciudad que nos servirá para la recordarla”, ha destacado.

El cartel, como ha descrito su autor, representa a la Plaza de Las Monjas a través del Monumento de Cristóbal Colón, ubicación tradicional de la feria, junto a varios platos vacíos alusivos a las ediciones 2020 y 2021 y sobre algunos de los productos más emblemáticos de la gastronomía onubense, como el jamón y las gambas.

Los establecimientos que se han sumado a la iniciativa son los siguientes: 9 Balcones, Abacería La Bronce, Alkuza, Azafrán Vinos y Tapas, Azabache, Cafetería Puerto, Casa Miguel, La Estrella, Los Maestres, Casa Lalo, Nuevo Nuestro, Cafetería FOE, Casa A’poliña Calviño, El Gallo Negro Plaza Vieja, Cervecería El Rey del Barril, La Bohemia, La Mafia se Sienta a la Mesa, Mono Bombín, Pika Pika Bar, Pizzerías Carlos, Puerto Colón, La Cantina, Macha, Rocataliata, Salvaje Lobster&Burguer, Tomás Castaño 1890, Patrón, La Cuerda Floja, La Copa, Los Varales, Casa Lalo Taberna, Cervecería El Gallo Negro, Coma Tapas&Punto, D’Altura, El Paraíso de Gonzalo, Pizzería Theatre, Gran Vía Uno, La Piedra Larga, La Teja, La Temporada, Las Meigas, Maldita Mía, Oraque, Juan José, Ziaro, Bodeguita La Ibérica, El Picoteo, Garden, Bar Parque Moret, Casa Manuela, Bar Plaza de La Alegría, Churrería Isla Chica, Cafetería La Florida, Cafetería Nebraska y Las Tinajas.

Los bares de Huelva seguirán exentos de pagar la tasa de veladores hasta final de año

El Ayuntamiento mantendrá la medida mientras persistan las restricciones para prevenir el contagio del covid-19

En cumplimiento del compromiso anunciado recientemente por el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, en el Pleno ordinario convocado para este lunes se prorrogará hasta final de año la supresión de la tasa de veladores, en apoyo a los bares, restaurantes y cafeterías de la ciudad ante los efectos de la pandemia. Así lo ha adelantado hoy en rueda de prensa el portavoz del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Huelva, Francisco Baluffo, avanzando que esta medida fiscal, vigente desde el confinamiento, se mantendrá mientras persistan en el ámbito de la hostelería las restricciones para prevenir el contagio del Covid-19.

Y es que, como ha esgrimido el concejal, “la importancia de este sector va más allá de su contribución a la ciudad en términos de generación de riqueza y empleo. De todos es conocido que, a raíz de que consiguiéramos en 2017 el reconocimiento de Huelva como Capital Española de la Gastronomía, seguimos potenciando este ámbito como vector de crecimiento y reclamo para el posicionamiento turístico y la promoción exterior de Huelva”. En este marco, de hecho, “acabamos de presentar el paquete turístico ’48 horas y 500 razones’, que promocionaremos a nivel nacional, colaborando con el sector hotelero y el hostelero de nuestra ciudad y que tiene entre sus reclamos a la gastronomía onubense”.

Es por ello que además de la propuesta que recale en este pleno, desde el equipo de Gobierno se viene poniendo en marcha una batería de iniciativas, como la aprobada en la sesión plenaria de abril para crear el Consejo Sectorial de la Mesa de la Hostelería de Huelva como refuerzo a las estrategias de revitalización del sector; o medidas ya aplicadas como la supresión de la tasa por licencias de apertura con carácter permanente; las ayudas económicas directas; el decreto para agilizar la ampliación de terrazas para la adaptación a la normativa anti-covid; iniciativas de dinamización como ‘De tapas por Huelva’ o campañas de promoción como el lanzamiento de la marca Comercio Capital.

En otro orden de cosas, Baluffo ha anunciado que el Grupo Municipal Socialista elevará a este Pleno una moción en defensa de los profesionales y Centros de Atención Infantil Temprana de Andalucía, “ante la falta de respuesta y la indolencia del Gobierno de derechas en la Junta, en un asunto vital para promover la igualdad de oportunidades y la autonomía personal de menores de seis años que tengan trastornos en su desarrollo o riesgo de padecerlos”.

El portavoz ha incidido en que “el Gobierno de PP y VOX en la Junta de Andalucía no ve como una prioridad la Atención Infantil Temprana que impulsamos los socialistas, y está sumiendo en la incertidumbre económica a las entidades de este ámbito, poniéndose en peligro la viabilidad de esta prestación pública; sin que se estén llevado a cabo nuevas contrataciones que permitan hacer frente a las necesidades de intervención de miles de menores con trastornos de desarrollo”.

De esta manera, en este Pleno se instará al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía a resolver, a la mayor brevedad posible, el expediente para la prestación del servicio de Atención Infantil Temprana en Andalucía; así como a establecer este servicio al precio de 28 euros por sesión con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2021. Se abogará también por facilitar la contratación de personal para los Centros de Atención Infantil Temprana, con la finalidad de ampliar la oferta de menores atendidos, permitiendo, de este modo, eliminar listas de espera en determinadas zonas y localidades. Y se emplazará a la Administración autonómica a realizar los pliegos de concertación de gestión de los Centros de Atención Infantil Temprana, favoreciendo aquellos que incluyan cláusulas de carácter social.

“En definitiva, -ha señalado Baluffo- desde el grupo Municipal Socialista defendemos una Atención Infantil Temprana de calidad, universal, gratuita y donde prime el interés superior del menor, tal y como se concibió bajo el mandato socialista en la Junta de Andalucía”.

Lucha contra el cambio climático

Por otra parte, el Grupo Municipal Socialista lleva a este Pleno una iniciativa para refrendar su apuesta por la transición ecológica, coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente el próximo 5 de junio.

Se defiende así la adhesión del Consistorio onubense a un movimiento que se ha convertido en una gran plataforma mundial para tomar medidas sobre cuestiones medioambientales, en un contexto nacional “en el que tenemos que poner en valor la reciente aprobación de la primera Ley de Cambio Climático y Transición Energética del Gobierno de España, un vector clave para construir el futuro y generar nuevas oportunidades socioeconómicas”, ha manifestado el edil.

Además, como ha recordado Baluffo, “en el ámbito de nuestra Comunidad Autónoma, el último Ejecutivo socialista impulsó la aprobación de una ley de medidas frente al cambio climático y para la transición hacia un nuevo modelo energético en Andalucía, que abría la puerta al protagonismo y liderazgo de los municipios para implicarse de manera real en la lucha contra el cambio climático a partir de la elaboración de planes municipales. Y a nivel local -ha señalado-, no podemos pasar por alto que la ciudad de Huelva acogió en 2017 un Congreso Internacional de Cambio Climático, bajo el lema Sé parte de la solución, apostando por un cambio de modelo para gestionar unos recursos naturales limitados y reorientar la actividad humana.

Desde este compromiso con la sostenibilidad, hace dos años se aprobó en el Pleno onubense la proclamación de situación de emergencia climática para abordar con más determinación la crisis ecológica. “Y hace tan sólo unas semanas, -ha apuntado el concejal- acordamos en el Pleno la incorporación de este Ayuntamiento al denominado Acuerdo por una Ciudad Verde”.

Con estos precedentes, en la sesión del lunes se quiere dar un paso adelante para acelerar la redacción de un Plan Municipal de Cambio Climático de la Ciudad de Huelva que, desde una visión estratégica, sistematice y aborde las políticas municipales vinculadas a esta materia. Asimismo, con la moción socialista se busca favorecer la sustitución progresiva del consumo municipal de energías de origen fósil por energías renovables, procurando incorporar planteamientos de transición ecológica que redunden en la eficiencia y el ahorro de la energía; así como implementar en la ciudad de Huelva una Estrategia de Infraestructura Verde Urbana para proporcionar un amplio abanico de servicios ecosistémicos y proteger la biodiversidad.

Los bares de Huelva se apuntan a la comida a domicilio

Establecimientos hosteleros onubenses ponen en marcha nuevos servicios para afrontar las restricciones horarias de la menor manera posible

La crisis sanitaria del coronavirus y las diferentes medidas que se han ido estableciendo desde el pasado mes de marzo para hacer frente a la pandemia han llevado a bares y restaurantes a reinventarse para afrontar la situación de la mejor manera posible.

Afectados por las últimas restricciones horarias, que los obligan a cerrar a las 18.00 horas, son muchos los establecimientos hosteleros que han diversificado su negocio con la puesta en marcha de un servicio de comida a domicilio y comida para llevar, una práctica hasta ahora no tan extendida en este tipo de locales.

En Huelva, un ejemplo de ello puede encontrarse en la calle Rábida, donde la mayoría de los bares y restaurantes han puesto en marcha este servicio a lo largo de este año. Durante el primer estado de alarma, cuando se decretó el confinamiento y el cierre de los establecimientos hosteleros, se sumaron a esta práctica La Bohemia y Azafrán, tras lo que, a raíz de las últimas restricciones horarias, también lo ha hecho La Paka.

Las personas interesadas en degustar en casa los deliciosos manjares de estos restaurantes pueden hacerlo, en el caso de La Paka, a través de este enlace, donde también puede verse la carta del establecimiento. En el caso de La Bohemia, pueden hacerlo llamando al teléfono 686397430 y ver la carta en este enlace, mientras que, en el caso de Azafrán, pueden hacerlo a través del teléfono 646019816 y ver la carta en este enlace.

Esta no es la única medida llevada a cabo por estos establecimientos para adaptarse a los nuevos tiempos. De hecho, La Bohemia, La Paka y Azafrán pusieron en marcha recientemente lo que han bautizado con el nombre de Rábida Gastronómica, una marca bajo la que estos tres restaurantes ofrecen a los onubenses eventos gastronómicos novedosos y de interés.

La última iniciativa que llevaron a cabo es la Ruta del Pintxo, gracias a la cual todos los onubenses que quieran degustar estos deliciosos manjares, propios de la gastronomía vasca, pueden hacerlo todos los miércoles y jueves en estos tres locales de la calle Rábida, situada en pleno centro de Huelva. Los clientes no tienen más que pedirse una bebida para poder degustar, de forma gratuita, un delicioso pintxo.

Zalamea anima a consumir comida a domicilio de sus bares y restaurantes

Bajo el lema #consumezalamea se pueden disfrutar de numerosas comidas en los locales del municipio

El Ayuntamiento de Zalamea la Real ha querido lanzar un mensaje de apoyo al sector de la hostelería en la localidad «que se está viendo muy afectado por las normativas restrictivas decretadas como medida preventiva del COVID-19».
 
Según han destacado en una publicación de su Facebook, la Junta de Andalucía ha decidido este pasado viernes introducir una excepción a la limitación horaria que exige el cierre de los establecimientos de hostelería y restauración a partir de las 18.00 horas vigente desde el pasado martes 10 de noviembre, para permitir que continúen con su actividad hasta las 23.30 horas «exclusivamente para el servicio de entrega a domicilio, fijando las 22.30 horas como la hora límite para realizar pedidos.
 
Según han indicado desde el Ayuntamiento, «nuestro sector local de hostelería y restauración están haciendo un gran esfuerzo para adaptar sus negocios a esta nueva situación y queremos aunar esfuerzos para, de alguna manera, ayudarlos en la difusión del servicio y la carta que ofertan».
 
Bajo el lema #consumezalamea se puede disfrutar de extraordinarios desayunos, tapas variadas y platos para todos los gustos en locales como Bar El Pilar, cafetería Bla Bla, el Ágora, el Capriccio de Goda, Bar Perea, el Quemaito, el Pensionista, Peña Taurina, el Cómic, Bar Calero, Restaurante Casa Marsal, Bar Gonzalo, 200 Doce, Bar los amigos y Onva.