Huelva estrena el festival ‘We Are Humans’ con conciertos de reguetón y música de los 70 del 20 al 23 de abril

Ha sido puesto en marcha por el ayuntamiento y la Asociación Vamos Acción Social

Huelva tendrá su primer festival de las naciones, ‘We Are Humans’ que se celebrará del 20 al 23 de abril en las carpas de la avenida de Andalucía.

La iniciativa, que ha sido impulsada por el Ayuntamiento de Huelva y Asociación Vamos Acción Social, consta de Cuatro jornadas, de conciertos, actuaciones, baile y sabores del mundo para celebrar, como ha señalado la concejal María José Pulido, “la diversidad, promoviendo los valores de unidad, tolerancia e igualdad a través de un festival sostenible con el apoyo de distintas entidades sociales de Huelva”.

Se trata de “ofrecer a los ciudadanos, un festival de música y gastronomía para todas las edades, buscando la dinamización de la ciudad, pero también influyendo sobre nuestra economía, porque todas las personas contratadas, los músicos y Dj, así como la decena de bares y restaurantes que participan en la muestra son de la capital” y al celebrarse en las carpas de la avenida de Andalucía aprovecharemos para “mostrar las enormes posibilidades de este espacio para acoger todo tipo de actividades”.

Pulido ha agradecido la colaboración de Cruz Roja, que se hará cargo del Punto Violeta, “para implicar al conjunto de la sociedad en la lucha contra la violencia machista y ofrecer protección e información para saber cómo actuar ante un caso de violencia contra las mujeres”.

En la presentación, Luis Benítez, se ha presentado como el portavoz de “los verdaderos organizadores del evento, los alienígenas que llegan del espacio exterior para tener un gesto de confraternización con los onubenses, tras quedar maravillados por la calidad de su música y su comida”.

La programación

En cuanto a la programación, el jueves 20 de abril, se abre el festival con una fiesta universitaria, donde los conciertos estarán centrados en recordar los clásicos del reggaetón; el viernes 21 será un día enfocado a los amantes de la música al más puro estilo festival veraniego; mientras que el sábado 22 será un ‘Regreso al Pasado’, desde los años 70 a la actualidad, para incluir a más generaciones en el festival; y finalizar el domingo con una Jornada Familiar, con actividades como Yoga en familia, batallas de baile, o cantajuegos.

Entre los artistas invitados, descatan las actuaciones de Bau y Rubén Madueño, el jueves 20; Isak, DJ Golun y Micky Rodríguez, el viernes, 21; y Dr. Música, Ismael, DJ Rumble, Dani P., Julio P. y el concierto de Punto y Seguido el sábado 22.

Vía libre para la urbanización del ‘Cabezo de Mundaka’ con los votos del PSOE

PP, Vox y Ciudadanos se han abstenido mientras que el resto ha votado en contra

El Pleno del Ayuntamiento de Huelva ha dado vía libre este miércoles a la propuestas para la urbanización del Cabezo de Mundaka que supondrá el inicio de la urbanización de este terreno que da a la plaza de la Merced.

La propuesta, hecha por el PSOE y votada solo por el PSOE, supone la modificación puntual 32 del PGOU de Huelva, relativa a la mejora de los estándares de dotación sanitaria y de espacios libres de la zona del PERI Cabezo de Mondaka, con el que se pretende ampliar el espacio libre, ensanchando el acerado y creando nuevas zonas verdes delante de la Clínica ‘Los Naranjos’, cuya fachada dará a la Plaza Ivonne Cazenave, ganando así para el peatón, la parcela liberada tras el derribo de varias viviendas que se encontraban fuera del planeamiento urbanístico en la calle Ramón Menéndez Pidal», según ha indicado el ayuntamiento.

Además, apunta que «se consigue una nueva área de zonas verdes en la calle Médico Luis Buendía, al trasladar la edificabilidad de una parcela destinada a usos sanitarios, al residencial previsto detrás de la actual clínica, para permitir su ampliación».

La votación ha salido adelante con el apoyo en solitario del Grupo Socialista, las abstenciones del PP, Ciudadanos, Vox y del concejal no adscrito Néstor Santos y el rechazo de Podemos, Mesa de la Ría y el concejal no adscrito Jesús Amador.

Por otro lado, la modificación puntual 34 del PGOU de Huelva, relativa a la reordenación de parcela DO-SC Dotacional Sociocultural definida en la modificación puntual 20 del PGOU de Huelva -área plaza Houston-Estadio- se ha aprobado con el voto a favor de los grupos municipales de PSOE, PP, Ciudadanos, Mesa de la Ría, Vox y del concejal no adscrito Néstor Santos y las abstenciones de Podemos y el concejal no adscrito Jesús Amador.

De esta forma, se da vía libre para reubicar la citada parcela, desplazándola hacia la avenida Federico Molina «para otorgarle una posición más preminente y de centralidad en este ámbito».

Siguiendo el orden del día, el Pleno del Ayuntamiento de Huelva, mediante una declaración institucional, ha reconocido a los efectivos onubenses que viajaron a Turquía desde la capital onubense con la organización humanitaria ‘Bomberos para el Mundo’ tras el terremoto.

El Ayuntamiento diseña más de 48 actividades en el Plan de Juventud

Van dirigidas a la formación, empleo, cultura o deporte

El alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, junto a la concejal de Políticas Sociales e Igualdad, María José Pulido, ha presentado este martes en el Centro Multifuncional de La Morana el Plan Integral de la Juventud, que contempla un total de 48 medidas concretas relacionadas con la formación, empleo y vivienda; salud y bienestar; participación, cultura, ocio y deporte.

Este documento marco y estratégico ha sido impulsado por el Ayuntamiento y elaborado por un equipo del Centro de Investigación en Pensamiento Contemporáneo e Innovación para el Desarrollo Social (Coideso) y el Grupo de Investigación ESEIS de la Universidad de Huelva, bajo la dirección de Marisol Palacios e Iván Rodríguez, según ha indicado el Consistorio en una nota de prensa.

Gabriel Cruz ha mostrado su satisfacción porque «después de muchos meses de trabajo y gracias a la Universidad y a la participación de más de 1.000 jóvenes se ha podido definir un marco que recoge todas las inquietudes, preocupaciones y aspiraciones de la juventud onubense».

«Un plan estratégico que esperamos sea útil y responda a las expectativas culturales, laborales y de relación con su ciudad de un segmento muy importante que supone el 15% de nuestra población», ha destacado.

El alcalde ha manifestado que «no se puede construir la Huelva del futuro sin la opinión de quienes serán sus protagonistas» y la «responsabilidad» del Ayuntamiento es «poner a su alcance las herramientas y habilidades para ser artífices de su propia vida; para garantizar su plena inclusión en la sociedad; y para marcar el rumbo de su ciudad».

Tal y como ha dado cuenta el equipo redactor, la elaboración del Plan Local de Juventud arrancó a principios de 2022 partiendo, en primer lugar, de exhaustivo ejercicio de diagnóstico para conocer, desde la perspectiva de la población juvenil entre 16 y 25 años y de los profesionales que trabajan con ella, cómo es su realidad y para identificar las situaciones de riesgo para su bienestar y las oportunidades de nuestra ciudad para favorecer su crecimiento personal y el desarrollo de su proyecto de vida.

Atendiendo a los resultados de este diagnóstico se ha desarrollado un marco coordinado de actuación integral desplegado por las diferentes áreas del Ayuntamiento y que conforman diferentes líneas estratégicas de actuación en las áreas de formación, empleo y vivienda; salud y bienestar; participación, cultura, ocio y deporte; igualdad y diversidad; así como entorno urbano y calidad de vida.

El documento contempla un total de 48 medidas concretas que afectan a todas las facetas de la vida juvenil y de las que el equipo redactor destacada dos de ellas «por su peso específico en el Plan de Juventud». Se trata, en primer lugar, de la habilitación de espacios para la población joven en distintos centros municipales u otros lugares para la realización de actividades y el impulso del tejido asociativo juvenil.

La otra medida que se considera relevante es la constitución de un Consejo de Juventud, como un órgano «vivo» que «se erija en el principal canal de representación de los distintos sectores de la población juvenil en la política municipal».

A esta iniciativa se unen otras como un Plan de Empleo Joven, un programa de mentoría laboral, ayudas de emergencia al alquiler y vivienda protegida, un nuevo plan municipal de adicciones, un protocolo de prevención de suicidios, feria del deporte joven, la implantación del bono cultural o ampliación del carril bici, entre otras.

El poeta José Manuel de Lara ya tiene su perfil presidiendo la Plaza Niña

El homenajeado ha agradecido el reconocimiento del ayuntamiento

El alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, ha presidido este martes el homenaje que ha rendido la ciudad al decano de los poetas onubense, José Manuel de Lara, con un relieve de su perfil realizado por el escultor Alberto Germán Franco que se ha descubierto en una de las esquinas de la Plaza Niña, lugar de referencia para el escritor onubense.

Dentro del proyecto de reconocimiento a personajes ilustres de la ciudad que está desarrollando el Ayuntamiento de Huelva, se integra esta escultura dedicada al ilustre Hijo Adoptivo que ya cuenta con su propia calle y un azulejo en la capital y que a sus 93 años, ha agradecido el reconocimiento con la lectura de varios de sus poemas dedicados a la ciudad.

Gabriel Cruz ha dicho que la escultura “expresa la manifestación de cariño, adhesión, respeto y reconocimiento de la ciudad a un grande de nuestra cultura, con la intención de seguir cuidando a nuestra gente y en especial a un hijo que ha dedicado su vida a aportar su talento en beneficio de la ciudad, utilizando el poder de la palabra con una pluma sencilla, sensible. Cercana y directa que nos emociona e identifica a todos los onubenses porque reflejan el sentir de Huelva y describen nuestro espíritu y nuestra alma”.

Con enorme emoción, José Manuel de Lara, ha agradecido “desde el corazón” lo que entiende como “un gesto de cariño y reconocimiento por parte de la ciudad a mi persona y a mi poesía que puedo disfrutar, tras vivir 78 años en la ciudad que amo y que me hizo Hijo Adoptivo que es el título más hermoso que se puede conceder”.

Gracias a este relieve, ha dicho el poeta “quedaré en esta esquina de la Plaza Niña, como si fuera yo mismo, mirando hacia el lugar donde nació mi mujer, Pepita, en este barrio donde sigo viviendo con mis hijos y mis nietos, permitiéndome cuando ya no esté con vosotros, seguir viendo cruzar a los onubenses, salir del colegio a los niños, contemplar a las Hermanas de la Cruz atender a las personas más necesitadas, recibir a las Hermandades que en Semana Santa vienen a visitar el Convento y seguir viviendo primaveras viendo anidar a los pájaros en los ficus, casi sentir la marcha de la vieja locomotora” y por todo ello ha señalado que “como no sé cuánto tiempo me queda para poder agradecéroslo quiero deciros que me siento muy feliz de haber vivido con vosotros”.

El relieve, obra del escultor Alberto Germán Franco es un retrato de su perfil, a tamaño natural de unos 40×40 centímetros, realizado en hormigón resinado y policromado en color terracota que se ha colocado sobre un pedestal de piedra.

Decano de los poetas onubenses y uno de los más laureados internacionalmente, José Manuel de Lara (Motril, 1929) lleva residiendo en Huelva desde 1944. El Ayuntamiento lo hizo Hijo Adoptivo en 2020.

A sus 93 años, sigue escribiendo. Su última publicación en 2021, ‘Aunque sea tarde’ es una recopilación de cuentos y artículos publicada por la Casa de Juan ramón Jiménez y Zenobia Camprubí. En 2019 publicó ‘Poesía para niños’ (Editorial Niebla, 2019), donde el autor reúne los poemas de temática infantil que ha estado escribiendo desde 1957, muchos de los cuales ya habían aparecido en las 20 obras que componen su bibliografía y otros, inéditos.

Presente en numerosas antologías poéticas españolas y americanas, obtuvo el Premio Pedro de Mendoza de Buenos Aires, concedido por la Sociedad Argentina de Escritores, y el Premio Carabela de Puerto Rico a la creación poética, entre otros premios logrados por este poeta cuya trayectoria literaria ha estado unida desde 1968 a los círculos culturales de Buenos Aires. Ganador de uno de los más prestigiosos certámenes de España, el Premio Leonor de Poesía; además del Premio Pedro de Mendoza de Buenos Aires, el Premio Carabela de Puerto Rico y el Premio de Poesía Ciudad de Huelva, entre otros. El decano de los poetas de Huelva ha conseguido que sus sonetos traspasen todas las fronteras con su característica musicalidad y su poesía “delicada, melódica y sentida”, según definió Gerardo Diego.

Huelva apagará las luces del ayuntamiento, las fuentes y el Muelle de Riotinto en la Hora del Planeta

La capital se suma a la reivindicación mundial por el cambio climático

El Ayuntamiento de Huelva ha informado que se adhiere un año más a la campaña La Hora del Planeta, una iniciativa promovida a nivel mundial por la organización World Wildlife Fund (WWF), que pretende llamar la atención sobre el cambio climático y la pérdida de la biodiversidad apagando, de manera simbólica, las luces de los principales edificios y monumentos durante una hora.

Así, tal y como ha informado el teniente alcalde de Urbanismo, Medio Ambiente y Transición Ecológica, Manuel Gómez Márquez, el Ayuntamiento apagará mañana sábado, de 20.30 a 21.30 horas, la iluminación de la fachada del Consistorio, de las fuentes ornamentales, de la Avenida de Andalucía y del Muelle de la Compañía Minera de Río Tinto.

El edil ha resaltado que se trata “de refrendar con este gesto el compromiso y la prioridad de este Equipo de Gobierno con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y con la lucha frente al cambio climático como un eje transversal de todas nuestras políticas”

Asimismo, ha animado a la ciudadanía onubenses a sumarse a una iniciativa, que este año lleva como lema ‘Apaga la luz. Dale una vuelta al Planeta’, y a comprometerse con pequeñas acciones diarias que contribuyan a implantar un modo de vida más sostenible en nuestra ciudad”.

La Hora del Planeta es una iniciativa que surgió en 2007, para demostrar que con el esfuerzo colectivo se puede ganar la carrera a la emergencia climática. En esta nueva convocatoria millones de personas de más de 190 países y territorios volverán a apagar la luz mañana sábado para reclamar más acción ante este problema.

El Palacio de los Deportes acoge una velada de boxeo este sábado

Ha sido organizada por el ayuntamiento y contará con boxeadores de toda Andalucía

La capital onubense acogerá este sábado a las 20.00 horas la ‘Noche de Titanes II’, una velada de boxeo que reunirá en el Palacio de los Deportes Carolina Marín a los mejores púgiles de Andalucía. Se trata de una cita de primer nivel que está impulsada por el Club de Boxeo Diego Ferrer y que cuenta para su desarrollo con el respaldo del Ayuntamiento de Huelva.

Al respecto, la concejala de Participación Ciudadana y Deportes, María Teresa Flores, ha querido poner en valor que “el boxeo se ha convertido en una modalidad deportiva que cada vez tiene en Huelva más afición y más seguidores de todas las edades, por lo que estamos seguros que el público va a poder disfrutar al máximo este fin de semana con los ocho combates previstos en esta velada, un auténtico duelo de titanes que estarán dándolo todo en el ring”.

En este sentido, el presidente del Club Onubense de Boxeo Diego Ferrer, ha adelantado que “vendrán boxeadores de equipos procedentes de Málaga, Córdoba, Granada y Huelva y habrá cinturones para las categorías junior, joven y élite, por lo que vamos a vivir una gran noche”. Además, esta velada incluirá también una interesante exhibición de manoplas de boxeo.

Por su parte, el árbitro internacional de boxeo Francisco Alloza ha puesto de manifiesto que el objetivo “es también que esta velada pueda servir de trampolín y se convierta en la base que lleve al boxeo onubense a las categorías que siempre ha tenido”.

El Parque Moret acoge la ‘Fiesta del Skateboard’ el próximo sábado

Desde las 10 horas se realizaran cursos para principiantes y expertos

El próximo sábado tendrá lugar ‘La fiesta del skateboard’ en el Parque Moret para todos los amantes del monopatín, una actividad deportiva destinada a «disfrutar» de las instalaciones del pulmón verde onubense organizada por el Ayuntamiento de Huelva.

Desde las 10.00 horas los participantes se darán cita en la pista de skate del parque. Tanto principiantes como expertos podrán asistir a esta actividad, pues comenzarán realizando talleres teóricos sobre equipo, seguridad, protección y asesoramiento y continuarán con un taller práctico de iniciación y práctica del skate, pero tras los talleres se concluirá con una exhibición o skate jam donde los skaters onubenses podrán demostrar sus dotes sobre la tabla.

La pista de skate del Parque Moret se rehabilitó en el año 2020 en el marco de la Edusi. Se trata de un skatepark mixto, integrado en el entorno natural, en el que las zonas de rampa y street se van produciendo gradualmente desde la parte superior con elementos de street hasta la parte más baja del skatepark, en el que hay elementos de rampa o bowl.

Esta es solo una más de las muchas actividades que se vienen realizando en el marco de la Edusi, con el objetivo de dar a conocer e invitar a la ciudadanía a disfrutar de los espacios rehabilitados a través de la estrategia.

Anteriormente se han realizado actividades físicas con influencers en el Parque Moret, jornadas deportivas en distintos polideportivos de la capital, y un paseo en bici y convivencia y jornadas medioambientales también a través del entorno del Parque Moret. Se trata de una actividad completamente gratuita y con plazas limitadas.

Los interesados en participar podrán consultar el horario de las actividades e inscribirse a través del enlace https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScAQAJLgq79Ze1jzXl4… YpeWovlLZJiqw/viewform.

Arranca el montaje de la Carrera Oficial de Huelva

El ayuntamiento ha instalados las primeras estructuras en la Gran Vía

El Ayuntamiento de Huelva, a petición del Consejo de Hermandades, ha comenzado la instalación de los palcos para la Carrera Oficial de la Semana Santa de 2023. El montaje de las estructuras ha arrancado por la zona del Consistorio y el Gobierno Civil, y seguirá en los próximos días por la zona de la fuente de la Plaza de las Monjas y el Banco de España, en el resto de la Plaza, la Calle Concepción y la Placeta.

El ayuntamiento prevé que los trabajos culminen la semana próxima con las estructuras que se montarán en la zona de la sede de la Diputación Provincial y los palcos de autoridades de cara al viernes de Dolores.

De este modo, la Carrera Oficial onubense continúa ampliada por Gran Vía hacia la sede de la Diputación Provincial. Se mantiene asimismo la imagen con los palcos pintados de color rojo y cubiertos con telas burdeos y galón dorado. En esta misma línea, los palcos de La Placeta y del Ayuntamiento también se vestirán de terciopelo burdeos, mostrando los escudos del Consejo y el Consistorio, respectivamente.

Además, el Ayuntamiento trabaja ya en las peticiones de actuaciones en la vía pública que las hermandades han emitido a través del Consejo de Hermandades para garantizar el buen desarrollo de los desfiles procesionales, reiterando a las corporaciones el apoyo y disposición a colaborar del Consistorio para la óptima celebración de la próxima Semana Santa. A través del mencionado dispositivo, la Concejalía de Infraestructura y Servicios Públicos ya ha comenzado estas acciones solicitadas para garantizar la normalidad y la seguridad en sus recorridos, más allá de la Carrera Oficial.

Se trata de un paquete de actuaciones coordinadas con el Consejo de Hermandades y Cofradías que en concreto implican trabajos relacionados con el alumbrado público, generalmente referentes a cables en vuelo que están a baja altura o cuestiones dependientes de distintas empresas suministradoras a las que es preciso dar traslado; cuestiones referentes al mobiliario urbano, para la retirada o reubicación de maceteros, contenedores, bancos o papeleras; y relacionadas con el Servicio de Parques y Jardines para atender principalmente cuestiones relativas a la poda de árboles. A ellas, se suman además obras en la calzada centradas en parcheos de asfaltado, reparaciones de acerado, construcción de rampas o rebajes de bordillos.

Asimismo, los técnicos municipales ya están inspeccionando los recorridos procesionales para asegurarse de que no existen obstáculos instalados por particulares, como pueden ser andamios, vallas, cubas o casetas de obras.

Como cada año, la retirada de los palcos comenzará el mismo Viernes Santo por la noche, con el fin de que la capital recupere la normalidad el Lunes de Pascua.

Azul y amarillo para los edificios de la capital con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down

El ayuntamiento y las organizaciones han leído un manifiesto de apoyo al colectivo

Con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down, que se celebra cada 21 de marzo, el Ayuntamiento de Huelva, y las entidades que representan al colectivo, como la Asociación Onubense para la Normalización Educativa Social y Laboral (Aones), Voces del Conquero y Avadis-Down Vida Adulta ha organizado un acto conmemorativo protagonizado por la lectura de un manifiesto.

Bajo el lema de este año es “NoSomosUnEstereotipo, somos mucho más”, se pretende cambiar la forma de ver a las personas con síndrome de Down, una forma de mirarlos que a menudo está cargada de prejuicios y estereotipos que dificultan su inclusión en la sociedad. Por ello, en esta ocasión, las reivindicaciones se han centrado en ofrecer una imagen acorde con la autonomía de la que ya disfrutan, que les da acceso a una vida plena, cargada de ilusiones y proyectos.

Además el Ayuntamiento de Huelva se va a iluminar con los colores identificativos del Síndrome de Down, el azul y el amarillo, los edificios más representativos de la ciudad, como son el ayuntamiento, el Gran Teatro o el Muelle del Tinto, entre otros. Además, las asociaciones representativas del colectivo Down en la ciudad tendrán presencia en el Parque de La Tolerancia, antes el Parque Antonio Machado, con un banco pintado y decorado siguiendo su imagen corporativa.

Asimismo, el Ayuntamiento de Huelva contribuirá a que el hashtag de este 2023 «#NoSomosUnEstereotipo, somos mucho más» se haga viral a través de Internet y las redes sociales municipales, de manera que provoque un gran cambio en la sociedad, que impulse una mayor empatía con respecto a las personas con Síndrome de Down. Con este mismo objetivo, los vídeos e imágenes de la campaña se podrán ver en las pantallas de los autobuses urbanos de Emtusa.

Tras la lectura del manifiesto, la celebración a las puertas del Ayuntamiento de Huelva ha culminado con una exhibición de Masterclass FITFLAMC por Bella Portela y un grupo de alumnas de AVADI.

La concejal de Políticas Sociales e Igualdad del Ayuntamiento de Huelva, María José Pulido, ha recordado que actualmente, el ayuntamiento y ‘Nuevos Horizontes’ están desarrollando unos itinerarios de inserción para la formación en Prácticas de Cocina, con 15 personas con síndrome de down perteneciente a las entidades Aones y Avadi. Unos itinerarios que son una forma de avanzar y mejorar las prácticas que ofrecía el Ayuntamiento de Huelva a los jóvenes de AONES y Avadi-Down permitiéndoles ampliar la cualificación profesional, relacionarse con otras personas y adaptarse a un entorno laboral normalizado.

“Nuestra intención fue demostrar su capacidad precisamente para lo que hemos conseguido con estos itinerarios formativos, impulsar a los empresarios onubenses a apostar por la contratación de estos jóvenes con especiales dificultades de inserción porque con su incorporación en una situación normalizada, lograremos su integración sociolaboral” ha asegurado Pulido reconociendo estar “francamente satisfechos con el resultado, pues los datos arrojan una inserción real en el mundo laboral del 40% de estos jóvenes».

El periodista Víctor Márquez Reviriego tendrá un busto en el paseo de los Comunicadores

Natural de Villanueva de los Castillejos es considerado la voz de la Transición

El Paseo de los Comunicadores, anexo al Centro de la Comunicación Jesús Hermida, acogerá este viernes 24 de marzo, a las 17.00 horas, la inauguración de un busto del periodista Víctor Márquez Reviriego, así como una exposición sobre su vida y trayectoria periodística.

La escultura ha sido realizada por Alberto Germán Franco y con ella el Ayuntamiento de Huelva quiere reconocer y rendir homenaje al protagonismo que este periodista, natural de Villanueva de los Castillejos, tiene dentro de la profesión en España. Una carrera que inició en el año 1962 en el diario Odiel habiendo sido, entre otros cargos, redactor jefe de la revista Triunfo y director adjunto de Cambio 16, con distinciones como el doctor honoris causa por la Universidad de Huelva y la medalla de la ciudad y de Andalucía, así como el Premio Nacional de Periodismo.

Con el título ‘Víctor Márquez Reviriego. Memoria, Literatura Y Periodismo’, la exposición instalada en la Sala de Usos Múltiples del Centro de la Comunicación Jesús Hermida, recogiendo documentos, textos y fotografías que permiten seguir la vida del autor, testigo de importantes acontecimientos de la vida política y cultural de nuestro país desde el año 1962 hasta nuestros días.

En la muestra se presentan en vitrinas documentos originales, todos los libros de Víctor Márquez y ejemplares de las revistas Triunfo, Tiempo de Historia, Cambio16 y Leer, así como algunos objetos personales, documentos de su expediente personal como su ‘Examen de Ingreso’ y algunos textos en los que Márquez Reviriego rememora su paso por el Instituto Rábida, por la Huelva de finales de la década de los 40 y años posteriores.

Se repasa también la recepción crítica de su obra con artículos de Álvaro Pombo, Delgado Gal, Antonio Prieto, José Antonio Gómez Marín, Gregorio Morán, César Alonso de los Ríos, Jaime García Añoveros, Manuel Barrios, Francisco Umbral o Eduardo Haro Tecglen entre otros, y se presenta también una colección de fotos del archivo personal del autor que ayudan a recordar momentos y personalidades de la vida política y cultural española desde la década de los setenta hasta nuestros días.

Entre estas fotografías figuran las de los presidentes Adolfo Suárez, Felipe González o José María Aznar o líderes políticos como Alfonso Guerra, Manuel Fraga, Javier Solana, José María de Areilza, Antonio de Senillosa, Nicolás Sartorius o Ramón Tamames. Asimismo, puede verse a personalidades del mundo de las letras como Julio Caro Baroja, Camilo José Cela, José Luis Sampedro, Lázaro Carreter, Mario Vargas Llosa, José Hierro, Soledad Ortega, Antonio Buero Vallejo, Jesús Aguirre o del mudo del toreo, del cine y del teatro como Domingo Ortega, Adolfo Marsillach o Imanol Arias.


Su biografía

Nació en Huelva (1936), en la antigua clínica de José Población y es natural de Villanueva de los Castillejos. Estudió el bachillerato en El Almendro, examinándose como alumno libre en el Instituto La Rábida y el Bachillerato superior en el Colegio Santo Tomás de Aquino de Sevilla. Licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Central de Madrid (1962) donde tiene como profesores a figuras de la talla de Luis Díez del Corral, Enrique Gómez Arboleya, José Antonio Maravall, Antonio Truyol, José Luis Sampedro, Rodrigo Uría, Paulino Garragorri o Manuel Fraga, entre otros.

A través de algunos de estos profesores entronca con lo mejor de la tradición liberal española representada por Ortega y Gasset; de estos años hereda su aprecio por el saber histórico, el conocimiento de los clásicos y por la biografía. Se graduó en la Escuela Oficial de Periodismo de Madrid en 1966.

Dedicado profesionalmente al periodismo desde el año 1962, trabajó nueve meses en el diario Odiel de Huelva. Durante este tiempo tuvo a su cargo las páginas dominicales ‘Tertulia de Odiel’, uno de los suplementos culturales pioneros en la prensa española. Paralelos a estas páginas nacerán el Grupo Santa Fe y la Revista oral Sorpresa de decisiva importancia en la historia cultural de Huelva en la década de los sesenta y desde donde se promovió el lanzamiento de jóvenes valores onubenses como Seisdedos, Manuel Crespo, Paco Pérez, Tomás García Asencio, José María Vaz de Soto, José Antonio Gómez Marín, Manuel Pizán, Manolo Garrido, José Luis Gómez o Jesús Quintero.

Ha sido redactor jefe de la revista Triunfo y director adjunto de Cambio 16. Colaborador en los más importantes periódicos y revista nacionales como ABC —donde ha publicado más de 1500 artículos—, El País, Diario16, El Mundo, La Vanguardia, Nuevo Índice, Hermano Lobo, La Codorniz, Tiempo, Tribuna, Época, La Clave, Leer… así como en televisiones y radios, como Televisión Española, Antena 3, COPE o Radio Nacional.

Continuador y renovador de la gran tradición del periodismo parlamentario de Azorín y Fernández Flórez, este periodista está considerado como el cronista parlamentario de la transición. Sus artículos destacan por su fina ironía, unos conocimientos históricos y literarios muy sedimentados y un estilo muy personal, auténtico y de gran efectividad literaria.

Huelva y Andalucía están muy presentes en sus artículos y libros, actuando en muchos de ellos como auténticos hilos conductores. Ese interés por nuestra tierra lo trasladó también a las publicaciones en las que ha tenido cargos de responsabilidad, especialmente en Triunfo, donde era rara la semana en la que no se daba cuenta de la realidad andaluza.

Ha recibido premios y distinciones como el Premio Nacional de Periodismo (1983), Premio Espejo de España (1990), Premio César González Ruano (1996), las Medallas de Andalucía (1990), de Huelva (2003) y de Villanueva de los Castillejos (2022) y el Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Huelva (2008)