El Proyecto CEUS ya tiene licencia de obras

El Ayuntamiento de Moguer culmina el trámite para la primera fase del Centro de Ensayos para Sistemas No Tripulados

El Ayuntamiento de Moguer (Huelva) ha otorgado la licencia de obras para la primera fase del proyecto del Centro de Ensayos para Sistemas No Tripulados (CEUS), un trámite administrativo que, según ha indicado el alcalde de la localidad, Gustavo Cuéllar, se ha realizado con «celeridad» desde los servicios municipales para «intentar agilizar al máximo la puesta en marcha del que será uno de los grandes complejos de investigación aeronáutica de Europa».

En este sentido, Cuéllar ha mostrado su «satisfacción» porque el CEUS «se convierte ya en una realidad material», al tiempo que ha insistido en el «compromiso claro y rotundo» que el Ayuntamiento «ha tenido con este proyecto desde el primer momento».

Se trata, según ha destacado, de «un compromiso que nos llevó a resolver todas las cuestiones burocráticas que afectaban al consistorio moguereño en un tiempo récord» y que, según ha añadido, vuelven a «poner de manifiesto ahora con la inmediata concesión de esta licencia de obras para los trabajos contemplados en la primera fase de construcción», ha subrayado el primer edil moguereño.

Cuéllar ha destacado «la gran sintonía y coordinación que existe entre el Ayuntamiento, el INTA y el Ministerio de Defensa», que, a su juicio, «se vuelve a poner de manifiesto con la rápida resolución de este expediente administrativo que permite iniciar ya los trabajos contemplados en la primera fase de las obras, esto es, la construcción de la pista de operaciones y de las primeras instalaciones que darán servicio al complejo aeronáutico».

Gustavo Cuéllar, alcalde de Moguer

De este modo, el alcalde ha remarcado que el Ayuntamiento mantiene «desde hace más de diez años» un «compromiso permanente» con esta iniciativa «que generará empleo y riqueza para toda la provincia y que colocará a Moguer y Mazagón en primera línea de la actividad aeroespacial en Europa».

«Nunca perdimos la esperanza de que el CEUS sería al fin una realidad, e incluso en los momentos en los que existía mayor disensión entre todos los actores implicados, el Ayuntamiento de Moguer se ha brindado siempre a colaborar para resolver esas diferencias, y a solventar con la mayor celeridad todos los procedimientos administrativos que le correspondían, como la descatalogación de las 75 has del término municipal destinadas al proyecto, o la agilización del proceso de venta de los terrenos al INTA», ha remarcado.

Además, Cuéllar ha subrayado la «buena marcha» de las labores de desmonte y preparación de los terrenos «en las que tanto el propio INTA como Tragsa están trabajando de la mano».

Por último, ha agradecido «la labor» de las áreas municipales de Medio Ambiente, Urbanismo y Mazagón, «cuya implicación con el CEUS ha sido esencial para acelerar y simplificar todos los trámites que corresponden al Ayuntamiento de Moguer, como esa licencia de obras que se acaba de conceder en un tiempo récord».

Así, el alcalde de Moguer ha reconocido también «el decisivo impulso dado al proyecto por los ministerios de Ciencia e Innovación y de Defensa, actores imprescindibles para poder hacer realidad este proyecto que tanto tiempo lleva esperando los ciudadanos».

La UHU ve a Huelva a las puertas del «mejor momento económico de su historia»

Featured Video Play Icon

José Manuel Andújar destaca el papel de la Universidad para la puesta en marcha del proyecto CEUS, que “no habría visto la luz sin su apoyo”

El Centro para Ensayos, Entrenamientos y Montaje de Aeronaves no Tripuladas (CEUS) que el Ministerio de Defensa, a través del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, construirá en sus instalaciones del Arenosillo de Moguer puede llevar a la provincia onubense a “vivir el momento de mayor nivel económico de su historia”, pues “puede suponer una generación de negocio, de empleo y de bienestar social como probablemente nunca se ha vivido en Huelva”.

Así de claro y rotundo se ha manifestado el catedrático de Ingeniería de Sistema y Automática de la Universidad de Huelva (UHU), José Manuel Andújar, al tiempo que ha destacado el papel “importante” que ha jugado la Onubense para la puesta en marcha de este proyecto, sobre todo en la última fase en la que se retomó su puesta en marcha, hasta el punto de que “sin el apoyo de la Universidad de Huelva habría sido difícil que este proyecto hubiera salido a la luz”, ha remarcado el representante de la UHU después de la reciente aprobación de su Declaración de Impacto Ambiental.

Para Andújar, la importancia del proyecto CEUS para la provincia es “enorme”, pues “garantiza que el desarrollo de los aviones no tripulados de Europa se va a hacer en Huelva”, y todo ello en un momento en el que “hay una corriente enorme de desarrollo científico y tecnológico en el mundo para desarrollar aviones no tripulados”, ya que, “al igual que en un futuro los coches no llevarán conductor a bordo, los aviones tampoco llevarán piloto”, ha explicado.

José Manuel Andújar

Una vez que el proyecto cuenta con la Declaración de impacto Ambiental favorable y por tanto con el visto bueno para el inicio de las obras, Andújar sostiene que ahora es el momento de que los poderes públicos de Huelva, los poderes sociales y los poderes económicos hagan “su trabajo de captar empresas e inversiones para que el proyecto genere economía en el entorno y sea el efecto tractor más importante que nunca ha tenido Huelva para desarrollar su economía y por tanto el bienestar de los ciudadanos”.

Respecto a la inversión total, el catedrático cree que es “difícil de cuantificar”. La inversión inicial será de 28 millones de euros, pero “esto es el embrión y estoy convencido de que no va a dejar de crecer. En el momento que las empresas europeas y de fuera de Europa vean que disponen de unas instalaciones inigualables y con las mejores características para desarrollar aviones no tripulados se van a instalar en Huelva”, por lo que “la inversión que se podía generar alrededor de ese proyecto podría ser de miles de millones de euros”, ha recalcado.

Respecto al papel jugado por la Universidad de Huelva, José Manuel Andújar ha explicado que ha sido “importante” desde que nació el proyecto aproximadamente en 2011 ó 2012, debido a la “vinculación tan fuerte que tenemos con el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, con el que tenemos muchos proyectos conjuntos, por lo que hemos participado de forma muy activa”, ha indicado. No obstante, el papel ha sido “especialmente muy importante desde hace un año”, cuando el centro CEUS “estaba prácticamente perdido” y, tras varias reuniones entre diferentes administraciones, “la Universidad y el Ayuntamiento de Moguer presionaron al Ministerio de Defensa y este decidió volver a poner en marcha el proyecto”, como así ha ocurrido, ha proseguido.

La Universidad de Huelva cuenta además, desde 2015, con un máster en sistemas aéreos no tripulados de forma remota al que llegan alumnos y alumnas de muchos países del mundo. En este punto, Andújar ha destacado que “van a tener las mejores instalaciones para su formación, por lo que vamos a formar a los mejores ingenieros y a los mejores técnicos que pueda haber, además es un momento ideal, porque tanto las necesidades que va a tener el CEUS como las empresas que esperamos que se instalen en el centro van a necesitar mano de obra muy cualificada”, de modo que “el máster va a ser el la puerta de entrada de esa mano de obra al entorno de lo que va significar el ecosistema del CEUS”, ha concluido.

Una veintena de bomberos se afana por apagar un incendio cerca de Nerva

 
 
 

Los efectivos del Infoca trabajan en la zona desde las 18.00 horas y ya ha sido controlado

 
Una veintena de bomberos forestales del Plan Infoca están trabajando en las tareas de extinción de un incendio declarado en torno a las 18.o0 horas en una zona cercana al vertedero de Nerva, según han indicado fuentes del Infoca, aunque fuentes vecinales lo sitúan en la trasera del polígono industrial El Peral. La rápida actuación de los efectivos ha sido fundamental para lograr controlar el fuego en apenas una hora. 
 
En el lugar de los hechos han estado trabajando un helicóptero de transporte y extinción, 2 aviones de carga en tierra, 3 autobombas, 20 bomberos forestales, 1 técnico de operaciones y 1 agente de medio ambiente. Aunque tras el control del incendio solo se han quedado 14 de los bomberos para las tareas de remate, mientras que los medios aéreos se han retirado.