El tren Huelva-Madrid sufre una avería a la altura de La Palma y obliga a Renfe a reubicar a los pasajeros

renfe

Han sido trasladados a Sevilla en autobús para coger un AVE

Los viajeros usuarios del Alvia Huelva-Madrid han tenido que ser transportados en autobús desde La Palma del Condado hasta la estación de Santa Justa de Sevilla, donde han continuado su camino en tren hacia la capital de España en un tren AVE, después de que a las 8.00 horas de este viernes el tren haya quedado detenido en la estación de La Palma por una incidencia técnica, sin poder continuar la marcha.

Así lo han indicado desde Renfe a Europa Press, señalando que se ha activado un servicio alternativo para «encaminar a los viajeros hasta destino». De este modo se han trasladado por autobús hasta la estación Sevilla-Santa Justa para transbordar a un tren AVE hasta Madrid.

Asimismo, desde Renfe han destacado que «lamentan las molestias ocasionadas a los clientes afectados» y que los mismos podrán solicitar la devolución integral del precio del billete una vez transcurridas 24 horas de la llegada a destino.

De la misma manera, han apuntado que, en estos momentos, los viajeros afectados por esta incidencia en el tren Alvia se encuentran de camino a Madrid en un AVE.

Un documento sobre los linces «suspende» el proyecto del AVE a Huelva

El Gobierno lo ha señalado en una respuesta en el Senado

El Gobierno de España ha señalado, a través de una respuesta en el Senado una pregunta realizada por los senadores del PSOE de Huelva, a la que ha tenido acceso Europa Press, que la tramitación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de la alta velocidad Sevilla-Huelva se encuentra suspendida a la espera de respuesta de un requerimiento realizado a la Junta de Andalucía sobre afecciones del proyecto al lince, plan de recuperación de aves esteparias y marismas del Odiel que es «necesario para continuar con el análisis técnico del proyecto».

Así lo ha indicado a fecha de este martes, 14 de junio, la directora general de Relaciones con las Cortes en una respuesta a la pregunta realizada por los senadores socialistas onubenses, que habían solicitado información al Gobierno sobre el estado en el que se encuentra la Declaración de Impacto Ambiental de la futura línea ferroviaria de alta velocidad Sevilla-Huelva.

En la respuesta se indica que «esta Unidad se encuentra tramitando el procedimiento de evaluación ordinaria del Estudio Informativo de la Línea de Alta Velocidad Sevilla-Huelva, que tuvo entrada el 30 de junio de 2020».

«En la actualidad, la tramitación se encuentra suspendida debido a un requerimiento de informe de la Dirección General de Medio Natural de la Junta de Andalucía sobre afecciones del proyecto al lince, plan de recuperación de aves esteparias, marismas del Odiel, etc., necesario para continuar con el análisis técnico del proyecto», indica el documento con la respuesta.

En su visita a Huelva el pasado mes de abril, la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), Raquel Sánchez, manifestaba que el AVE Sevilla-Huelva es «un compromiso» del Gobierno que ha hecho «un gran esfuerzo en los últimos años», toda vez que ha remarcado que es un proyecto «complejo desde el punto de vista técnico» por «la tramitación que entraña».

Así lo indicaba a preguntas de los periodistas en Huelva durante su visita al puerto onubense para supervisar el avance de los proyectos y actuaciones puestas en marcha por el Ministerio en el mismo, donde apuntó que «intentar acertar» con los plazos y términos es «difícil» precisamente por su complejidad.

En este punto, reiteraba que el AVE Sevilla-Huelva es «un compromiso» desde que el PSOE accedió al Gobierno, al tiempo que señaló que se estaba realizando la tramitación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), y que el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico había ido solicitando al Mitma información complementaria que «se ha ido aportando», por lo que, en ese momento, se encontraba «a la espera de obtener esa DIA».

«No duden que continuaremos inmediatamente con el proceso, pero evidentemente no tenemos todavía la concreción de cuándo podremos tener esa DIA, pero, desde luego, estamos más cerca que al principio y, sobre todo, mucho más cerca que en el 2018 cuando se tuvo que recuperar ese proyecto que había quedado en el cajón», concluía.

La ministra de Transportes refuerza el «compromiso» con el AVE a Huelva pero sin poner plazos

Asegura que se está tramitando la Declaración de Impacto Ambiental

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), Raquel Sánchez, ha manifestado este jueves que el AVE Sevilla-Huelva es «un compromiso» del Gobierno que ha hecho «un gran esfuerzo en los últimos años», toda vez que ha remarcado que es un proyecto «complejo desde el punto de vista técnico» por «la tramitación que entraña».

Así lo ha indicado a preguntas de los periodistas en Huelva durante su visita al puerto onubense para supervisar el avance de los proyectos y actuaciones puestas en marcha por el Ministerio en el mismo, donde ha apuntado «intentar acertar» con los plazos y términos es «difícil» precisamente por su complejidad.

En este punto, ha reiterado que el AVE Sevilla-Huelva es «un compromiso» desde que el PSOE accedió al Gobierno, al tiempo que ha recordado que se está realizando la tramitando la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), y que el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico ha ido solicitando al Mitma información complementaria que «se ha ido aportando», por lo que se encuentran «a la espera de obtener esa DIA».

«No duden que continuaremos inmediatamente con el proceso, pero evidentemente no tenemos todavía la concreción de cuándo podremos tener esa DIA, pero desde luego estamos más cerca que al principio y, sobre todo, mucho más cerca que en el 2018 cuando se tuvo que recuperar ese proyecto que había quedado en el cajón».

Investigan a cazadores en Riotinto por capturar aves con artes prohibidas

Featured Video Play Icon

La Guardia Civil ha liberado a 68 pájaros y ha detectado a once personas que podrían realizar esta práctica en toda la provincia

 La Guardia Civil ha procedido a la investigación de 11 personas por su implicación en diversos delitos contra la “Flora y Fauna”,  por cazar ilegalmente aves fringílidas con medios prohibidos, algunas de estas investigaciones se han llevado a cabo en la localidad de Minas de Riotinto.

Los dispositivos se ha desarrollado, durante el pasado mes, por agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA), dentro de los operativos que se desarrollan para perseguir las prácticas ilegales de caza de fringílidos en diferentes puntos de la provincia.

Los supuestos autores fueron sorprendidos en las localidades de Bollullos Par del Condado, Punta del Moral-Ayamonte, Lucena del Puerto, Minas de Riointo y Huelva capital capturando aves como jilgueros, verdecillos, luganos, con artes prohibidas (redes abatibles, perchas, pegamento entre otras) para su posterior venta a terceros, encontrándose alguna de las mismas catalogada como especie protegida.

Durante las actuaciones se incautaron 68 aves, siendo liberadas aquellas que se encontraban en buen estado, procediéndose a la intervención y retirada de múltiples medios prohibidos utilizados.

Una directiva de la Unión Europea relativa a la protección de las aves obliga a España a establecer medidas para conservar las especies que viven en estado salvaje, por lo que las diferentes Comunidades Autónomas han tenido que dejar de autorizar la caza y captura de aves cantoras en sus territorios. En Andalucía desde el año 2018 no se encuentra autorizada esta práctica.

La Junta apoya el proyecto de Alta Velocidad Sevilla-Huelva-Faro

Bendolo aboga por un pacto para saldar la «deuda histórica ferroviaria» con la provincia

El consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior, Elías Bendodo, ha asegurado este miércoles que el Gobierno andaluz apoya el proyecto de Alta Velocidad ferroviaria entre Sevilla, Huelva y Faro, una conexión “necesaria, viable y de justicia para saldar una deuda histórica ferroviaria con Huelva”.

Durante su intervención en un desayuno-coloquio organizado por el Grupo Joly en Huelva, Bendodo ha subrayado que Portugal es “un aliado estratégico de España y de Andalucía”, que se refuerza gracias a proyectos como la Eurorregión Andalucía-Algarve-Alentejo que están impulsando ambos territorios.

En este marco, ha asegurado que el Gobierno andaluz apoya “al cien por cien” la propuesta que el Gobierno portugués va a plantear en la cumbre hispanolusa que se celebrará el próximo 28 de octubre para la conexión ferroviaria Sevilla-Huelva-Faro.

Bendodo ha defendido que los fondos Next Generation deben utilizarse en proyectos como este que desde Andalucía “vemos con buenos ojos y empujaremos para que se convierta en una realidad”.

Igualmente, se ha referido al Puerto de Huelva para incidir en que la Autoridad Portuaria “está demostrando que se puede transformar y mejorar Huelva desde su puerto” y que esta infraestructura se está convirtiendo en “un importante nodo logístico del suroeste europeo español”.

El consejero se ha referido a alguna de las actuaciones está llevando a cabo el Puerto de Huelva y ha anunciado que la previsión es que antes del próximo verano se pueda licitar el concurso para el diseño de la actuación y redacción del proyecto de urbanización en el Muelle de Levante, una actuación que “va a suponer un cambio sustancial de la capital onubense en los próximos tres años”.

Además, ha avanzado que las ayudas enmarcadas en la Convocatoria Puerto-Ciudad se otorgarán en un acto público el próximo 27 de octubre, así como que ya se está redactando el proyecto de urbanización en la Zona de Actividades Logísticas y, antes de que termine el año, se licitará una concesión para que una entidad privada desarrolle y comercialice las distintas edificaciones.

Así las cosas, Bendodo ha recalcado que Huelva reúne en su territorio todas las potencialidades porque tiene sierra, costa, gastronomía, infraestructuras o conexiones, y por eso ha revindicado que se alcance un pacto por Huelva entre todas las administraciones para sacarle el máximo potencial, si bien ha lamentado que este pacto no se refleja en los Presupuestos Generales del Estado, “sino todo lo contrario”.

Andalucía, por encima de cualquier interés

En términos regionales, Bendodo ha subrayado que el trabajo que viene realizando el Gobierno andaluz para reactivar la economía tras la pandemia está dando resultados porque “los datos demuestran que Andalucía ahora funciona y va por el buen camino”.

Tras subrayar que Andalucía es líder en autónomos por cuarto mes consecutivo o que ha superado los datos prepandemia en exportaciones, el consejero de la Presidencia ha explicado que estos datos son el resultado de aplicar la vía andaluza, basada en el diálogo con todos, la eliminación de trabas burocráticas, aportar seguridad jurídica, estabilidad y bajar los impuestos a la par que reforzar los servicios públicos.

“Si pensáramos como Gobierno en nuestros intereses y no en los de Andalucía, el presidente convocaría elecciones mañana mismo, pero no es así. La prioridad es la estabilidad porque Andalucía está liderando parámetros que no habíamos soñado ni de lejos”, ha agregado antes de subrayar que el Gobierno andaluz trabaja para aprobar cuatro Presupuestos en cuatro años.

Así, Bendodo ha abundado en que el objetivo es culminar la legislatura “porque Andalucía ha cogido una senda de crecimiento y recuperación por encima de la media de España que no podemos perder”. “Andalucía es lo primero por encima de cualquier otro interés o estrategia”, ha apostillado.

En este sentido, y sobre los Presupuestos andaluces para el próximo ejercicio, ha recalcado en que serán las cuentas “más elevadas de la historia de Andalucía” y que la región “necesita que este presupuesto salga adelante incluso más que los otros tres porque es el Presupuesto de la recuperación económica, el de una nueva bajada de impuestos y de eliminación de trabas burocráticas”.

El consejero ha incidido en que se trata de un Presupuesto “trasversal”, al que esperan que hagan aportaciones todos los grupos. Así, ha defendido que en política “hace falta más diálogo y menos ideología” avisando de que “anteponer la ideología sólo lleva a un sitio: a un callejón sin salida” y garantizar que “esto no va a pasar con el Gobierno andaluz”.

La Junta pide al Gobierno que apoye la propuesta de AVE Sevilla-Huelva-Faro

La propuesta parte del Gobierno portugués en una cumbre hispano-lusa el próximo 28 de octubre

La delegada de la Junta en Huelva, Bella Verano, ha solicitado al Gobierno de España que apoye la propuesta que va a hacer el Gobierno portugués en la próxima Cumbre Hispano-Lusa, que se celebrará el 28 de octubre en Trujillo (Cáceres), de un proyecto de línea de alta velocidad que una las ciudades andaluzas de Sevilla y Huelva con la ciudad portuguesa de Faro.

Así lo ha indicado Verano en declaraciones a los periodistas antes del acto de presentación de las tres grúas nuevas Ship-to-Shore Super Post Panamax adquiridas por Yilport Holding para la terminal que opera en el Muelle Sur del Puerto de Huelva.

En el mismo, la delegada se ha mostrado «segura» de ese apoyo por parte del Gobierno de Pedro Sánchez, toda vez que ha explicado que «para sumar al desarrollo que tenemos en el Puerto de Huelva necesitamos infraestructuras importantes».

Finalmente, Verano cree que con esta infraestructura, más «el desarrollo que está haciendo el puerto», se conseguirá «una provincia que esté a la altura de lo que Huelva se merece», al tiempo que ha mostrado su deseo de que «vengan más inversiones durante los próximos años».

El Ayuntamiento se suma al manifiesto por el AVE Sevilla-Huelva-Faro

Propondrá al Pleno instar a la Junta a captar fondos europeos Next Generation para la conexión de alta velocidad

El Consistorio colaborará en la restauración del mural feminista de Cynthia Veneno y en la limpieza de toda la simbología fascista que aparezca en la ciudad

El equipo de gobierno desbloquea el proyecto urbanístico del antiguo Mercado del Carmen

El portavoz del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Huelva, Francisco Baluffo, ha anunciado que el Grupo Municipal Socialista llevará a este Pleno una moción en apoyo del manifiesto de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Huelva a la conexión ferroviaria de Alta Velocidad Sevilla-Huelva-Faro.

Como ha señalado el edil, la institución cameral lleva un tiempo promocionando “que se empiece a trabajar para que en un futuro a corto plazo estemos conectados por tren con la región hermana del Algarve. Como dijo el alcalde en el Pleno de febrero, siempre ha sido una aspiración de la ciudad que esa conexión ferroviaria pueda ser una realidad en el menor tiempo posible”.

Y en esta línea se promovió una declaración institucional conjunta de todos los grupos políticos, “pero desgraciadamente -ha señalado el edil- Adelante Huelva no la apoyó finalmente, por lo que la presentamos como moción del Grupo Municipal Socialista, esperando contar con el respaldo mayoritario de la corporación.

«Para nosotros -ha agregado- es muy importante que esta iniciativa salga con el mayor apoyo posible, para que así tengamos más fuerza en la reivindicación que tengamos que hacer a partir de ahora a la Junta de Andalucía para que esta línea ferroviaria se incluya en las iniciativas que la Administración autonómica presente a los fondos de recuperación Next Generation de la Unión Europea que se van a poner en marcha en breve para mitigar los efectos de la pandemia”, una propuesta que ya ha sido apoyada por el Gobierno andaluz en una respuesta dirigida a la propia Cámara de Comercio de Huelva y a la Federación Onubense de Empresarios.

En palabras de Baluffo, “creemos que esta convocatoria es la mejor vía de financiación para impulsar esta conexión, al ser una reivindicación interregional e internacional entre Andalucía y El Algarve, esa línea de colaboración entre regiones y entre países, que siempre ha dado tan buenos resultados a España, a Andalucía y a Huelva”.

El portavoz ha puesto en valor el trabajo que desde el equipo de Gobierno municipal se viene haciendo desde la primera legislatura de Gabriel Cruz para la captación de fondos europeos, una labor fruto de la cual, gracias al FEDER, las barriadas del entorno del Parque Moret se están beneficiando de las obras de la EDUSI (Estrategia de Desarrollo urbano Sostenible e Integrado), con actuaciones como la rehabilitación y peatonalización del entorno del Santuario de la Cinta, inaugurado la pasada semana, ha indicado.

En otro orden de cosas, el Grupo Municipal Socialista defenderá en esta sesión una moción con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, “una conmemoración -ha remarcado Baluffo- que hasta 2019 veníamos plasmando en una declaración institucional conjunta de toda la corporación, pero en el presente mandato, con la incorporación de la ultraderecha a la corporación municipal, VOX viene rompiendo el consenso sobre un asunto tan importante para el avance de nuestra sociedad, la conquista de la plena igualdad y la mejora de nuestra democracia”, ha agregado.

En palabras del portavoz, “pese al bloqueo y la falta de sensibilidad de VOX, queremos que el Ayuntamiento de Huelva siga reiterando y expresando su compromiso con la consolidación de la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, y por ello, a través de una moción del Grupo Municipal Socialista, defenderemos en este Pleno que no hay punto de retorno en este tema, que el feminismo es imparable; aunque somos conscientes de que quedan todavía desafíos y objetivos por alcanzar”.

En un año en que se conmemoran los 90 años de la conquista del voto en este país “gracias a la valentía de Clara Campoamor -ha señalado el edil-, queremos reivindicar una mayor fortaleza de las políticas feministas, y también rechazar todas las actitudes y acciones que atentan contra ella, especialmente condenado el acto de odio, vandalismo y fascismo frente a las mujeres que se produjo con el sabotaje que sufrió el mural de conmemoración del 8M que el colectivo feminista Mujeres 24 horas y la ilustradora Cynthia Veneno habían realizado en el Parque Moret”.

Se abogará asimismo por reconocer en este Pleno el papel y la contribución de las mujeres andaluzas en el contexto laboral, social y económico generado por la pandemia del COVID-19; y por impulsar acciones encaminadas al reconocimiento del 90 aniversario de la Conquista del voto de las mujeres.

Además, se instará al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía a llevar a cabo diferentes medidas y actuaciones que profundicen en la igualdad real y efectiva, con un enfoque de género más transversal, en toda la Comunidad Autónoma y en todos los municipios de Andalucía. En este sentido, se plantea el desarrollo integro de la Ley de promoción de la Igualdad de Género en Andalucía; la puesta en marcha de un plan especial extraordinario de empleo y planes especiales de empleo destinados a los ayuntamientos que ayude a disminuir el desempleo femenino y acabar con la precariedad; de un plan extraordinario para abordad la problemática de la desigualdad salarial; o, entre otros, de un plan de conciliación y corresponsabilidad que contribuya a eliminar que las mujeres sigan llevando la doble carga familiar y laboral.

Asimismo, ante los hechos ocurridos en el mural realizado por la Asociación de Mujeres 24 horas, el Ayuntamiento de Huelva condenará públicamente los actos de odio, vandalismo y fascismo frente a las mujeres o hacia cualquier colectivo o persona que se están produciendo. Además, colaborará en la restauración de este mural de Cynthia Veneno, así como en la limpieza de toda la simbología fascista o signo de odio que aparezca en la ciudad.

Declaraciones institucionales

Toda la corporación municipal cerrará filas el miércoles en torno a la defensa del jamón ibérico, instando al Ministerio de Consumo a excluir a este sector del sistema Nutriscore o bien a proporcionarle un trato diferenciado dentro de este sistema, si voluntariamente el sector o el Consejo Regulador de la Denominación de Origen así lo deciden.

Como ha recordado Baluffo, el Ministerio de Consumo tiene en vías de tramitación el proyecto de Real Decreto por el que se implementa la escala Nutriscore en España para etiquetar los alimentos facilitando información sobre su calidad nutricional, pero con unos criterios genéricos que no favorecen a alimentos básicos de la dieta mediterránea como el aceite de oliva o el jamón ibérico, al tenerse en cuenta fundamentalmente el aporte calórico, “pero no otros componentes altamente saludables que ofrecen estos productos de nuestra tierra”, ha apuntado.

El sector del aceite de oliva ha ganado esta misma batalla logrando quedar excluido de este sistema y el del jamón ibérico está presionando al Ministerio para seguir el mismo camino. “Y es que la calificación de este producto derivado del cerdo ibérico merece un tratamiento específico por tratarse de un producto con beneficios para la salud que tampoco se han tomado en consideración en el proceso de asignación de puntuación en esta herramienta de información nutricional”, ha manifestado el portavoz.

Producto emblemático de la ganadería y gastronomía onubense y española, reconocido fuera de nuestras fronteras y cuyas bondades han sido constatadas en diferentes estudios nutricionales ya realizados, el jamón ibérico es también uno de los productos fundamentales de la Marca España y la base de la economía de muchas zonas de España, como se subraya en esta declaración institucional, recordando que en la provincia de Huelva en concreto, la zona geográfica de elaboración de jamones ibéricos y que se encuentra dentro de la D.O.P. Jabugo, comprende un total de 31 municipios, ubicados todos ellos en la comarca menos favorecida de la provincia, como es la de la Sierra.

“Por ello, -ha reiterado el concejal- todos los grupos que integramos la corporación municipal queremos manifestar en este Pleno nuestro apoyo sin fisuras al sector del jamón ibérico, que es vital para la provincia de Huelva como motor de riqueza y empleo. Un sector que contribuye, además, a fijar la población al territorio, que constituye un sello de identidad de nuestra provincia y que es todo un ejemplo de desarrollo socioeconómico sostenible”.

Por otra parte, con el respaldo de todos los grupos municipales, se eleva a este Pleno una declaración institucional consensuada con la Demarcación Territorial del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Huelva, garantizando desde este Ayuntamiento que todas las labores de información -a través de los gabinetes de prensa o direcciones de comunicación, incluido cualquier medio de titularidad pública-, se desempeñen por personal con titulación oficial de Periodismo, Comunicación Audiovisual o equivalentes.

Como garantes del derecho a la información, las administraciones públicas -en el marco de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno-, deben reconocer el papel de estos profesionales como servidores de lo público. Y, al mismo tiempo, proteger y garantizar que esa función social del periodismo pueda llevarse a cabo con los medios precisos y necesarios para ofrecer una información veraz, objetiva, plural e independiente, cuyo único compromiso sea el interés general de la ciudadanía. Y desde el ejercicio de profesionales debidamente cualificados y titulados.

Dentro de la potestad que las administraciones tienen como entidades empleadoras, “en este Pleno -ha avanzado el portavoz- nos comprometemos, además, para el desarrollo de las labores de información y comunicación, a dotar de puestos específicos y cuando esto no sea posible, se contraten tales servicios a empresas o gabinetes externos que cuenten con personal titulado. En definitiva, en el marco de las competencias municipales, nos comprometemos desde la corporación a contribuir a reducir la tasa de desempleo en este ámbito y a la mejora de las condiciones laborales de estos profesionales, conscientes de la amenaza que supone para el periodismo la situación de precariedad y desempleo que se registra en este sector”.

Impulso urbanístico

Como ya se adelantó este lunes por parte del teniente alcalde de Urbanismo, Medio Ambiente y Transición Ecológica, Manuel Gómez Márquez, el equipo de Gobierno impulsará en este Pleno el desarrollo urbanístico paralizado desde la anterior etapa política en el solar del antiguo Mercado del Carmen, para contribuir a la revitalización del centro de la ciudad; “y para ello llevamos a este Pleno el estudio de detalle que ordena la parcela del parking subterráneo que se construirá bajo la futura plaza central, un paso que nos permitirá después sacar estos suelos a concurso público para enajenarlos y adjudicar la ejecución de esta actuación”.

Además, entre otros asuntos urbanístico, en esta sesión plenaria se dará luz verde definitiva al convenio para obtener los suelos del nuevo Parque Municipal de Bomberos; así como al estudio de detalle para la construcción del hospital materno-infantil, “una más de necesaria infraestructura que a partir de ahora queda a expensas de su promotor: la Junta de Andalucía”.

La Junta apoya la propuesta del AVE Sevilla-Huelva-Faro

Satisfacción en la Cámara de Comercio y la FOE por la respuesta obtenida del Gobierno andaluz

La presidencia de la Junta de Andalucía, a través del secretario general de la Presidencia, Tomás Burgos Gallego, ha transmitido a la Cámara se Comercio de Huelva y a la Federación Onubense de Empresarios (FOE) «el firme compromiso del Gobierno andaluz en la reivindicación de una línea férrea que conecte Sevilla, Huelva y Faro».

Esta es la respuesta al manifiesto que le fue enviado, días atrás, al presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, por parte de la Cámara de Comercio de Huelva y la FOE, promotoras del documento, que también cuenta con el respaldo del Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio, de la Confederación de Empresarios de Andalucía, de la Cámara de Comercio de Sevilla y la de Ayamonte y la organización representativa de los empresarios del Algarve, Nera.

En concreto, a través de este manifiesto, estas entidades empresariales reclaman la construcción de la conexión en línea de alta velocidad de Faro con Sevilla, vía Huelva, buscando la financiación en los fondos FEDER del periodo operativo que ahora comienza.

La propuesta empresarial ha sido acogida por parte de la Junta con interés, argumentando asimismo que “el potencial turístico y económico de las regiones de El Algarve y el Alentejo, en Portugal, y de Andalucía Occidental, en España, ofrece argumentos más que suficientes para defender la conexión ferroviaria fronteriza, todo ello, en un contexto medioambiental en el que el papel del ferrocarril es fundamental debido a su menor consumo y su menor contaminación acústica y ambiental”.

“Asimismo -continúa la comunicación del secretario general de la presidencia- desde la Junta de Andalucía no se desaprovechará la coyuntura de oportunidad en la que nos encontramos con la planificación y potenciación de los fondos Europeos mediante Programa Operativo, o los fondos New Generation, coyuntura que se antoja más importante si cabe, teniendo en cuenta que el Gobierno andaluz asumió la presidencia de la Eurorregión Alentejo-Algarve-Andalucía en el bienio 2020-2022”.

“Por todo ello -explica- se ha intensificado la reivindicación de la infraestructura ferroviaria transfronteriza que los gobiernos de ambos Estados, más aún, teniendo presente la permanente reclamación de la Junta de Andalucía al Gobierno Central para que impulse, cuanto antes, la Alta Velocidad Sevilla-Huelva”.

«Nuestro principal objetivo -finaliza el escrito- es avanzar en materia de infraestructuras ferroviarias en nuestra Comunidad, conscientes de la importancia de éstas en la mejora de la competitividad y la consolidación de las relaciones transfronterizas, así como el aprovechamiento del potencial de estas zonas, lo que ayudaría, sin duda alguna, a aumentar el nivel económico de ambos territorios».

Satisfacción empresarial

En el seno de la Cámara de Comercio y de la FOE, el apoyo del Gobierno andaluz a la línea AVE Sevilla-Huelva-Faro se ve como «un acicate para seguir avanzando en la consecución de las infraestructuras imprescindibles para que nuestro territorio pueda posicionar a su amparo a sus sectores económicos, especialmente el turístico».

Desde ambas instituciones se apunta a «seguir trabajando en lograr un objetivo que permitiría desarrollar ambas regiones con elevadas potencialidades que ahora se ven condicionadas por la inexistencia de redes de ferrocarril que garanticen su intercomunicación», agregan.

El respaldo que los empresarios portugueses dieron la pasada semana al documento hace presagiar, tanto en la FOE como en la Cámara de Comercio, que el Gobierno portugués vea igualmente con buenos ojos esta propuesta nacida en Huelva y sume esfuerzos igualmente por hacerla finalmente realidad.

Empresarios del Algarve apoyan la construcción de un AVE Sevilla-Huelva-Faro

Quieren aprovechar el nuevo periodo de solicitud de proyectos europeos

Los presidentes de la Cámara de Comercio de Huelva y de la FOE, Daniel Toscano y José Luis García-Palacios Álvarez, respectivamente, han mantenido un encuentro por videoconferencia, en la mañana de este viernes con su homólogo en el Núcleo Empresarial de la Región del Algarve (NERA), Vitor Neto, con quien han abordado la propuesta de conexión entre Andalucía y el Algarve a través de la Alta Velocidad, vía Sevilla-Huelva-Faro, que ha contado con la aprobación del otro lado del Guadiana, entendiendo que impulsar la construcción de esa infraestructura permitiría elevar desarrollar ambas zonas con elevadas potencialidades que ahora se ven condicionadas por la inexistencia de redes de ferrocarril que garanticen su intercomunicación.

Empresarios andaluces y algarvíos han coincidido en que ahora que recaería la presidencia de la eurorregión de 2020 a 2022 en la Junta de Andalucía, sería la ocasión perfecta para plantear la construcción de la conexión en línea de alta velocidad de Faro con Sevilla, vía Huelva, buscando la financiación en los fondos FEDER del periodo operativo que comienza. Los beneficios que esta infraestructura pueden suponer para ambas regiones supondría el punto de partida para una nueva era entre nuestros respectivos territorios, abriéndose nuevas posibilidades de desarrollo turístico y comercial, especialmente.

Estos objetivos se alinean perfectamente en lo que significa una eurorregión que se define como una fórmula potenciada por la Unión Europea para que territorios vecinos pertenecientes a países diferentes avancen en la cooperación transfronteriza. En ella se pone en marcha un método de cooperación estratégicamente desarrollado y orientado, que se constituye en una plataforma de gobernanza, con capacidad de iniciativa y gestión de fondos, sobre intereses comunes que afectan a muy diversos ámbitos de la vida social, económica, cultural etc.

Es ahora, pues, el momento oportuno, consideran empresarios andaluces y algarvíos, dado que estamos en el comienzo de un nuevo periodo operativo de solicitud de proyectos europeos que pretenden promover la convergencia entre zonas regiones menos desarrolladas y que al ser fronterizas incrementaría el interés de esta propuesta y resolver, en el caso de Huelva, una demanda histórica como es la llegada del AVE.

MANIFIESTO

Esta propuesta de la que hablamos se ha plasmado en un Manifiesto, promovido desde la Cámara de Comercio de Huelva y la Federación Onubense de Empresarios, que ha sido ya enviado al presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, donde se recoge esta propuesta que cuenta con el respaldo del Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio, de la Confederación de Empresarios de Andalucía, de la Cámara de Comercio de Sevilla y la de Ayamonte, y que ahora ha sido respaldado también por la organización representativa de los empresarios del Algarve, Nera.   

La Junta quiere que el AVE a Huelva se pague con fondos europeos

Hace más de un año que han solicitado una reunión con José Luis Ábalos

La consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, ha demandado al Gobierno de España que acepte la propuesta de la Junta de Andalucía e incluya la llegada del AVE a Huelva dentro de los proyectos que serán financiados a través de los fondos Next Generation, que ha anunciado la Unión Europea para hacer frente a la crisis económica y social derivada de la pandemia del Covid-19.

Marifrán Carazo ha mantenido una nueva reunión con los representantes de la Asociación para la llegada de la Línea de Alta Velocidad a Huelva en la que les ha trasladado que su demanda figura dentro del listado de proyectos que la Junta de Andalucía ha remitido al Gobierno central para que se acojan a unos fondos europeos que suponen 140.000 millones de euros para España, según ha indicado la Junta en una nota de prensa.

«Huelva necesita la llegada del tren de Alta Velocidad y estamos en un momento crucial, en el que Europa está apostando decididamente por el ferrocarril como transporte limpio y tiene fondos para ello», ha indicado.

La consejera ha recordado que, pese a no ser competencia autonómica, es consciente de la necesidad de que la provincia goce de «conexiones ferroviarias de primer nivel no sólo en el transporte de viajeros, sino también en el de mercancías», por lo que ha pedido al Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana un esfuerzo económico «para vertebrar territorios y comunicar Huelva con el resto de Andalucía».

La consejera ha compartido con la asociación su «sorpresa» por el hecho de que no se recoja ninguna partida específica en los Presupuestos Generales del Estado para 2021 para la línea de Alta Velocidad entre Huelva y Sevilla.

Al hilo de ello, ha recordado que desde hace más de un año lleva solicitando un encuentro con el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, para analizar el situación y las deficiencias del mapa ferroviario andaluz y plantear un Pacto Andaluz por el Ferrocarril, en el que se contempla la conexión AVE con Huelva como una de las actuaciones prioritarias. «Los Next Generation son una buena oportunidad para retomar un proyecto que acumula demasiados años de tardanza y cuya reclamanción es justa», ha indicado Marifrán Carazo.

Por ello, ha pedido al Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana que inicie «con la mayor prontitud» la redacción del proyecto constructivo del AVE a Huelva, ya que «sin ese primer paso será imposible que se pueda acoger a los fondos europeos y se garantice su ejecución».