Esther Bazán defiende el rigor en el periodismo durante la entrega del Ángel Serradilla

Miguel Doña, José Fiscal, Juan F. Caballero, Mari Paz Díaz y Tania González arroparon a la locutora de la SER en su acto de homenaje

La periodista Esther Bazán ha recogido el premio Ángel Serradilla que otorga la Asociación de la Prensa de Huelva (APH) y que este año ha cumplido su XVII edición. En un acto sencillo pero emotivo el presidente de la APH, Juan F. Caballero, fue el encargado de dirigir el acto que se llevó a cabo en el Centro de la Comunicación Jesús Hermida y en el que la protagonista defendió el rigor en el periodismo y tuvo palabras para recordar su Huelva natal.

Juan F. Caballero fue el encargado de iniciar el acto recordando que el Ángel Serradilla es el premio “más importante” que otorga la Asociación de la Prensa de Huelva y también “el más emotivo” por el componente de recordar a un gran periodista que fue “Ángel Serradilla” no solo por su trayectoria profesional sino también por el “componente humano” del malogrado profesional fallecido en un accidente de tráfico. Del mismo modo, recordó al recientemente fallecido Jesús Quintero, que también ganó el Ángel Serradilla y para el que pidió a los presentes que guardaran un minuto de silencio.

Le siguió en las intervenciones la concejal de Comercio del Ayuntamiento de Huelva, Tania González, quién agradeció a la Asociación de la Prensa de Huelva que mantuviera vivo el espíritu de Ángel Serradilla y que se le otorgara a una reconocida profesional como Esther Bazán.

Miguel Doña, director de Radio Huelva Cadena SER, mostró su “orgullo” por el trabajo de Esther Bazán, cuyos comienzos fueron en la emisora local retransmitiendo una Semana Santa y una Colombinas, y mostró el entusiasmo de la emisora por el reconocimiento a una profesional “que ojalá siga muchos años con nosotros”.

Tras la lectura del acta, fue Mari Paz Díaz, vocal de la Asociación de la Prensa de Huelva, la encargada de entregar el galardón a una emocionada Esther Bazán que dedicó su discurso al rigor periodístico a la honestidad de la profesión y a la necesidad de darle voz a la sociedad. “No se trata de darle voz a los políticos para que los ciudadanos se enteren de lo que hacen, se trata de darle voz a los ciudadanos para que los políticos hagan su trabajo”, indicó.

Bazán indicó la necesidad de mantener el rigor en la profesión y seguir contando “lo que le pasa a la gente”, algo por lo que se interesó desde pequeña y que aprendió en casa, especialmente en estos tiempos de “noticias falsas y ruido”.

Cerró el acto la intervención de José Fiscal, quien antes de dedicarse a la política fue periodista y conoció bien a Ángel Serradilla. Fiscal destacó la gran labor de Ángel Serradilla, cuyas crónicas y artículos “deberían leer como ejemplo los jóvenes periodistas”, también tuvo palabras para Esther Bazán, cuyo trabajo “dignifica el premio Ángel Serradilla” y aseveró que lleva “toda la vida” escuchando su voz a través de la radio.

La Asociación de la Prensa de Huelva otorga a la periodista Esther Bazán el premio Ángel Serradilla

La onubense ha ensalzado los valores de compromiso social y rigor informativo a lo largo de su trayectoria en la Cadena SER

La junta directiva de la Asociación de la Prensa de Huelva ha decidido por unanimidad otorgar el Premio Ángel Serradilla 2022 a la periodista onubense Esther Bazán “por su compromiso social y rigor informativo a lo largo de su trayectoria tras los micrófonos de la Cadena SER”. Bazán, que ha forjado su carrera periodística en Madrid, “ha demostrado sobradamente una gran vocación a la hora de trasladar y transmitir todo tipo de informaciones a través de los micrófonos poniendo de relieve la faceta más social de esta profesión como servicio público”, una forma de vivir el periodismo que también hizo suya en vida Ángel Serradilla.

Esther Bazán Gasch (1969) es licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid desde el año 1992. En la actualidad edita y presenta los informativos matinales de Radio Madrid, en la Cadena SER. Empezó su carrera profesional en Radio Huelva Cadena SER en 1989 como redactora y presentadora del informativo Hora 14 Local.

En 1992 se trasladó a Madrid donde trabajó como presentadora de boletines horarios en la madrugada de la Cadena SER y fue redactora en el tramo informativo del programa Hoy por Hoy bajo la dirección de Iñaki Gabilondo.

Durante esa época se ocupó de la producción, información y reportajes en coberturas especiales como el hundimiento del Prestige, por el que la redacción de informativos de la SER recibió un Premio Ondas, o los atentados del 11-M en Madrid.

Desde 1999 a 2005 fue redactora y presentadora de boletines horarios en la Cadena SER, M-80 y Sinfo Radio bajo la dirección del fallecido periodista Carlos Llamas, para posteriormente pasar a ser entre 2009 y 2011 subdirectora del informativo ‘Hora 14’.

Desde 2011 y hasta 2017 fue la voz de la Cadena SER en los informativos de fin de semana a nivel nacional tanto de Hora 14 como de Hora 25.

Entre 2017 y 2021 ha sido editora y presentadora de boletines horarios en el programa ‘La Ventana’. También fue editora y presentadora ocasional del informativo de las 20:00 horas y productora de ideas y contenidos en el programa ‘Hoy por Hoy’ que dirige Angels Barceló.

Entre los reconocimientos que ya posee esta reputada periodista está el Premio Nacional de Radio concedido por la Academia de la Radio como mejor presentadora de informativos concedido en 2011

En el año 2008 fue la pregonera oficial de la Semana Santa de Huelva. Primera Mujer Pregonera en la historia de esta tradición onubense de fuerte arraigo social.

Premio Ángel Serradilla

El premio Ángel Serradilla, es la máxima distinción que otorga anualmente la Asociación de la Prensa de Huelva a periodistas, medios de comunicación o personajes del ámbito social que no solo hayan destacado por su trabajo en tareas de comunicación sino que se hayan implicado en los valores sociales y en la tarea de ver el periodismo como un servicio público de vital importancia para las democracias y la cohesión ciudadana.

El certamen fue creado en el año 2005 tras el fatídico accidente de tráfico que acabó con la vida de Ángel Serradilla el 26 de mayo de 2005. Serradilla destacó además de por su trabajo en las páginas del diario Huelva Información, por su compromiso con entidades como Cruz Roja, Huelva Acoge, Caravana por la Paz, Ecologistas en Acción, Plataforma Fuegos Nunca Más y otras causas que pretenden ayudar a los más desfavorecidos.

El premio Ángel Serradilla ha sido otorgado a profesionales de gran valía como el recientemente fallecido Jesús Quintero, Rosa María Calaf, Manuel Ángel Vázquez Medel, Ezequiel Martínez, Emilio Morenatti, o el periódico decano de la prensa onubense, La Higuerita, entre otros.

Emilio Morenatti y Muguruza reciben el Ángel Serradilla que ensalza el fotoperiodismo

Los premios patrocinados por la Autoridad Portuaria de Huelva han celebrado su XVI Edición

Fotos: Josué Correa

Los fotoperiodistas Emilio Morenatti y Manuel Guerrero Muguruza han recibido este martes 30 de noviembre el XVI Premio Ángel Serradilla que otorga la Asociación de la Prensa de Huelva y que está patrocinado por la Autoridad Portuaria de Huelva. Ambos fotoperiodistas han recibido la estatuilla acreditativa en un emotivo acto, aunque Emilio Morenatti recibió el homenaje a través de videoconferencia ya que se encuentra en la Isla de La Palma donde se encuentra fotografiando la evolución del volcán, mientras que Muguruza lo ha recibido acompañado de su familia, sus amigos y los familiares de Ángel Serradilla que quisieron estar presentes en el acto celebrado en el Centro de Recepción y Documentación del Puerto de Huelva.

Emilio Morenatti tuvo palabras de afecto hacia Muguruza al que considera uno de sus maestros y al que tenía como uno de sus referentes cercanos cuando se inició en el fotoperiodismo, además aseguró que había indagado en la vida de Ángel Serradilla cuando lo comunicaron que le otorgaban ese premio y ha dicho que compartía “los valores” que defendía Serradilla de amor a la naturaleza, de complicidad con los desfavorecidos y de espíritu aventurero.

La Asociación de la Prensa de Huelva concedió un segundo premio Ángel Serradilla a Manuel Guerrero Muguruza después de reunir de nuevo a la junta directiva y cambiar el acta para que pudiera tener el reconocimiento ante el aluvión de peticiones de compañeros de la prensa que habían pedido que se le cambiara la mención especial por el premio.

Muguruza, visiblemente emocionado, agradeció que “después de ocho años sin hacer una foto os hayáis acordado de mi” y quiso también poner en valor el fotoperiodismo” y también alabó la labor de Emilio Morenatti con el compartió premio.

En nombre de los familiares y amigos de Ángel Serradilla, habló su compañero Rafael Moreno quién recordó algunos momentos entrañables de la figura del periodista tristemente fallecido en accidente de tráfico en 2005 y en cuyo homenaje se siguen otorgando estos premios.

La junta directiva de la Asociación de la Prensa de Huelva  decició por unanimidad otorgar el Premio Ángel Serradilla 2021 al fotoperiodista Emilio Morenatti, “por su capacidad de captar imágenes con una profunda carga social y por su espíritu de lucha y superación” que, como bien recoge el acta de la última sesión celebrada, le ha llevado a “perseguir noticias a lo largo de todo el mundo y a realizar algunos de sus mejores reportajes fotográficos después de haber perdido una pierna durante el conflicto bélico de Afganistán, reflejando durante los últimos meses noticias de tal trascendencia como la pandemia de la Covid-19, por cuyas imágenes recibió el premio Pulitzer, o la erupción del volcán de La Palma”.

Del mismo modo, se ha decidido otorgar un segundo premio Ángel Serradilla al también fotoperiodista onubense Manuel Guerrero Muguruza, “por ser testigo esencial durante décadas de la historia de Huelva y por su capacidad para obtener imágenes que hoy son de enorme importancia en las hemerotecas onubenses, además de haberse granjeado el cariño y la admiración no solo de sus compañeros de profesión, sino también de toda la sociedad onubense, que lo ha respetado y admirado siempre”.

Juan F. Caballero agradeció a los dos su labor a lo largo de los años y a la Autoridad Portuaria de Huelva el patrocino del premio que ha permitido seguir con esta tradición que honra “no solo a los periodistas con una gran trayectoria profesional, sino también a los que tienen una gran humanidad”.

La Asociación de la Prensa otorga el Premio Ángel Serradilla al fotoperiodista Emilio Morenatti

El también reportero gráfico onubense Manuel Guerrero Muguruza recibe una mención especial por ser testigo esencial de la actualidad de Huelva durante décadas

La junta directiva de la Asociación de la Prensa de Huelva ha decidido por unanimidad otorgar el Premio Ángel Serradilla 2021 al fotoperiodista Emilio Morenatti, “por su capacidad de captar imágenes con una profunda carga social y por su espíritu de lucha y superación” que, como bien recoge el acta de la última sesión celebrada, le ha llevado a “perseguir noticias a lo largo de todo el mundo y a realizar algunos de sus mejores reportajes fotográficos después de haber perdido una pierna durante el conflicto bélico de Afganistán, reflejando durante los últimos meses noticias de tal trascendencia como la pandemia de la Covid-19, por cuyas imágenes recibió el premio Pulitzer, o la erupción del volcán de La Palma”.

Del mismo modo, se ha decidido otorgar una mención especial al también fotoperiodista onubense Manuel Guerrero Muguruza, “por ser testigo esencial durante décadas de la historia de Huelva y por su capacidad para obtener imágenes que hoy son de enorme importancia en las hemerotecas onubenses, además de haberse granjeado el cariño y la admiración no solo de sus compañeros de profesión, sino también de toda la sociedad onubense, que lo ha respetado y admirado siempre”.

Muguruza

Según ha remarcado el presidente de la AHP, Juan F. Caballero, ambos profesionales son “no solo dignos merecedores de este reconocimiento por encarnar los valores que nos legó nuestro querido compañero Ángel Serradilla, sino que los dos representan una etapa de nuestra historia reciente sin cuyas imágenes el periodismo sería distinto”.

Morenatti, que se inició en la profesión como fotógrafo en El Periódico del Guadalete y se forjó en la agencia EFE, es “conocido y respetado no solo entre la profesión periodística, sino en diferentes ámbitos sociales y culturales; y sus imágenes son admiradas y cotizadas en el mundo entero”, ha relatado el presidente. Su notoriedad creció cuando la agencia norteamericana Associated Press lo envió a Afganistán y obtuvo una mención especial en el Word Press Photo en 2007, con la imagen de un cohete saliendo de la Franja de Gaza en dirección a Israel. Ese mismo año recibió el Pictures of the Year International (PoYI), uno de los más reconocidos en Estados Unidos, y fue finalista del premio Pulitzer 2010. En 2013 recibió el tercer premio de World Press Photo en la categoría de Temas Contemporáneos por una fotografía de la huelga general del 29M en Barcelona. Actualmente es director de Fotografía de Associated Press para España y Portugal y entrenador oficial del World Press Photo.

En cuanto a Mugu, “como lo conocemos todos en Huelva, tenemos que decir que la historia del periodismo de esta provincia no se puede escribir sin tener en cuenta el trabajo de este gran profesional”, ha comentado Juan F. Caballero. Trabajó como fotógrafo para El País, ABC y la agencia EFE y en todos los periódicos de Huelva: Odiel, La Noticia, Huelva Información, La Voz de Huelva, Odiel en su segunda etapa y El Periódico de Huelva. Fue Premio Ciudad de Huelva en 2000, de la APH y el Ayuntamiento de la capital, por una imagen suya publicada en Odiel Información; y el Festival de cine Iberoamericano le rindió un cálido homenaje en 2011 por su labor realizada para la revista Festihuelva. Se alejó de la profesión hace algunos años, pero dejó un gran legado. Su objetivo captó de manera inteligente y conmovedora los acontecimientos más importantes de la Huelva del último tercio del siglo XX y de los primeros años de 2021. Sus imágenes constituyen una pieza esencial para comprender e interpretar la realidad social, política y económica de la Huelva contemporánea”. Como solíamos decir: “Mugu escribe cuando dispara su objetivo: sus fotos hablan”.

El acto de entrega del Premio Ángel Serradilla de este año, así como la mención especial, tendrán lugar en las Cocheras del Puerto de Huelva el próximo martes 30 de noviembre.