Huelva se sitúa como segunda provincia donde más sube el precio del alquiler

El metro cuadrado supera los 10 euros, sólo por detrás de Málaga

La provincia de Huelva ha superado los 10 euros por metro cuadrado el precio de la vivienda en alquiler. Concretamente, se sitúa en 10,53 euros el metro cuadrado y se posiciona como segunda provincia andaluza, solo por detrás de la provincia de Málaga que ha alcanzado los 12,98 euros el metro, según el índice inmobiliario de la empresa Fotocasa.

El estudio, consultado por Tinto Noticias, deja constancia que todas las provincias incrementan el precio interanual de la vivienda en alquiler en febrero de 2022. Los incrementos superiores al 10% se dan en cinco provincias: Málaga (22,8%), Jaén (14,7%), Huelva (11,7%), Granada (11,3%), Cádiz (11,2%), Sevilla (8,0%), Córdoba (6,3%) y Almería (5,6%).

En cuanto a los precios, tres provincias superan los 10,00 euros el metro cuadrado al mes. Las tres provincias más caras son Málaga con 12,98 €/m2 al mes, seguida de Huelva con 10,53 €/m2 al mes y Sevilla con 10,31 €/m2 al mes.

El precio del alquiler interanual sube en las ocho capitales con variación interanual analizadas por Fotocasa. Si vemos con detalle las capitales con variación interanual analizadas, se contabilizan tres capitales con subidas interanuales de dos dígitos.

En cuanto al precio por metro cuadrado en febrero, vemos que tres ciudades sobrepasan los 10,00 €/m2 al mes y son Málaga capital (13,22 €/m2 al mes), Cádiz capital (11,79 €/m2 al mes) y Sevilla capital (11,28 €/m2 al mes).

En cuatro de las capitales analizadas por Fotocasa se superan los precios máximos del alquiler por metro cuadrado al mes en febrero. Las capitales que han tocado techo en febrero son: Sevilla capital (11,28 €/m2 al mes), Almería capital (8,36 €/m2 al mes), Córdoba capital (7,88 €/m2 al mes) y Jaén capital (7,10 €/m2 al mes).

La promoción de 52 viviendas a alquiler bajo en Lepe concluirá en 2023

Marifrán Carazo visita la promoción de Valdepegas Norte, cuya obra se paralizó hace una década y se retomó con las ayudas de la Junta

La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Marifrán Carazo, y el alcalde de Lepe, Juan Manuel González, han visitado las obras de construcción de una nueva promoción de 52 viviendas en alquiler a precio asequible en la urbanización Valdepegas Norte del municipio onubense, que finalizarán en 2023 después de que se  retomara el pasado abril tras una década paralizada. Marifrán Carazo ha destacado la singularidad de este proyecto residencial, el primero de una fundación que se ha beneficiado de la convocatoria de subvenciones de Fomento del Parque de Viviendas en Alquiler de la Junta de Andalucía. De hecho, han recibido una ayuda de dos millones de euros, que representa más de la mitad del coste de la obra (55 por ciento).

La consejera ha recalcado que esta promoción “encarna a la perfección la filosofía del Plan Vive En Andalucía y de la futura Ley de Vivienda de Andalucía: que el Gobierno andaluz brinde todas las facilidades posible para la construcción de viviendas a precio asequible para acabar con tantos años de parálisis en el sector inmobiliario”. Así, ha felicitado tanto al Ayuntamiento de Lepe como a la Fundación Vimpyca el “trabajo de colaboración que han emprendido para retomar estas viviendas”.

Esta promoción de Valdepegas Norte estuvo paralizada una década debido a la crisis inmobiliaria. Tras trece años de espera, el Ayuntamiento de Lepe rescató el proyecto de la mano de la Fundación Vimpyca, que lleva desde 1968 desarrollando la función social de promover viviendas protegidas, con una dilatada experiencia en Andalucía.

Las 52 viviendas se distribuirán en un edificio plurifamiliar de cuatro plantas de altura sobre rasante, al que se añade un nivel de sótano, destinado a garaje y trasteros. La promoción se compone de 50 viviendas de tres dormitorios de 70 metros cuadrados útiles y dos viviendas de dos dormitorios de alrededor 60 metros cuadrados.

Las viviendas cuentan con un programa funcional similar, basado en un vestíbulo, desde el cual se accede directamente a salón-comedor y cocina y, a través de un pasillo de distribución, a baño, aseo, en su caso y tres dormitorios (dos en caso de viviendas para personas con discapacidad. En el sótano irán 52 plazas y trasteros. Los inquilinos, que serán escogido del Registro Municipal de Demandantes de Vivienda, abonarán un alquiler de 280 euros al mes.

La consejera de Fomento ha recordado que en la provincia de Huelva se han concedido subvenciones para la construcción de 269 viviendas en alquiler desde que en 2019 se iniciaron las convocatorias del Programa de Fomento del Parque de Viviendas en Alquiler de la Junta de Andalucía.

“Este programa de ayudas ha propiciado la construcción de 3.000 nuevas viviendas en alquiler a precio asequible en Andalucía y ha puesto fin a años en los que la aportación pública al desarrollo residencial era prácticamente nulo”, ha indicado Marifrán Carazo, que ha avanzado que se están ultimando una cuarta convocatoria de ayudas de este programa que “tan buenos resultados está dando”. Además, ha recordado que, a través del Plan Ecovivienda, el mecanismo por el que la Consejería de Fomento gestiona los fondos europeos Next Generation en materia de vivienda, se promoverá la construcción de otras 3.095 viviendas, que serán energéticamente sostenibles y se situarán en suelos públicos. De ellos, se han admitido propuestas para más de 800 viviendas en la provincia de Huelva.

Durante la visita, la consejera y el alcalde han estado acompañados por la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva, Bella Verano; la secretaria general de Vivienda, Alicia Martínez; la directora general de Vivienda y Regeneración Urbana, Eloísa Cabrera; el director general de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía, Juan Carlos del Pino; y el delegado Territorial en Huelva de Fomento, Jose Manuel Correa Reyes, entre otras autoridades.

El Ayuntamiento de Huelva ayudó a pagar el alquiler a 310 familias sin recursos en 2020

El Consistorio destinó a este ámbito 461.500 euros entre la línea de ayudas prexistente y la creada por el Covid

El Ayuntamiento de Huelva, a través de la Concejalía de Vivienda, ha reforzado en el último año las ayudas destinadas a familias onubenses con una vivienda en alquiler que no disponen de ingresos para hacer frente a la renta de su vivienda. Unas prestaciones que se han ampliado de forma importante con motivo de la crisis social provocada por la pandemia, sumando en este ámbito una ejecución de gasto de 461.500 euros en el balance del año 2020. En su mayoría, ayudas que se han prolongado durante seis mensualidades.

De este montante, un total de 142.900 euros corresponde a familias que en este panorama provocado por la alerta sanitaria se han quedado sin recursos, “una situación dramática sobrevenida a la que tratamos de dar respuesta redoblando esfuerzos desde el Ayuntamiento de Huelva”, ha manifestado la concejala de Vivienda, Leonor Romero, señalando que han sido 310 los casos de familias destinatarias de estas ayudas con las que se ha cerrado el año 2020, de las que 70 han estado adscritas a la línea de Ayudas-Covid.

“En estos momentos -ha señalado la edil- la prioridad de la Concejalía es atender a todas las familias que se han quedado sin ingresos y no pueden pagar el alquiler de sus viviendas. Familias e individuos  que antes de la pandemia hacían frente a su renta sin ningún problema y por esta crisis sanitaria se han quedado sin ninguna fuente de ingresos o, lo peor de algunos casos, solo tienen gastos de luz, agua, comunidad, renta de alquiler, teléfono, etc.

En el anterior mandato, con fondos exclusivos municipales se creó una partida económica para las ayudas de emergencia al alquiler, que en el 2016 fue de 150.000 euros, incrementándose el 2017 a 300.000 euros hasta llegar en el 2019 a 400.000 euros, partida que se incrementó en 2020 para cubrir la demanda de nuevas familias que debido a la situación generada por el Covid-19 se encuentran sin ingresos para hacer frente al alquiler de sus viviendas.

Otras intervenciones del área social

En este periodo, desde la concejalía se han atendido 550 citas de nuevos usuarios solicitando información sobre ayudas y recursos en materia de vivienda, planteando la necesidad de una vivienda urgente en régimen de alquiler social y casos de desahucios con lanzamientos inminentes, etc.

Además, en 2020 se han emitido por parte de la Concejalía 20 informes de exclusión social para la adjudicación de viviendas y 58 informes de vulnerabilidad a requerimiento de otras administraciones.

Respecto a casos de desahucio, desde el Área de Vivienda, durante el año 2020 se ha atendido a 70 personas y unidades de convivencia afectadas por este tipo de procedimiento.

Se han tramitado 75 requerimientos de Informes de exclusión social de los Juzgados de 1ª Instancia de Huelva de conformidad la Ley de Enjuiciamiento Civil; así como 58 informes de exclusión social para Juzgados y otras entidades; y se ha mediado en 5 casos con entidades financieras para conseguir un alquiler social.