La participación cae más de un 3% en todos los municipios de la Cuenca Minera

Cinco de los siete municipios registran menor participación que la media andaluza

El descenso de la participación en las Elecciones Andaluzas de este domingo 19 de junio, que hasta las 18.00 horas se sitúa en un -2,07 por ciento en el conjunto de Andalucía y en un- 2,72 por ciento en la provincia de Huelva, también se extiende a la Cuenca Minera de Riotinto, principalmente a La Granada, Berrocal y Riotinto que son los municipios con mayores descensos hasta esa hora respecto a los anteriores comicios andaluces de 2018. En cualquier caso la caída es superior al 3% en todos los municipios

El mayor descenso porcentual de la participación se produce en La Granada de Río Tinto, con una caída del 12,15% por ciento, seguido de Berrocal, donde el descenso es del 5,55 por ciento y de Minas de Riotinto donde la bajada es del 4,79 por ciento, tras lo que, a continuación, se encuentran El Campillo y Zalamea con descensos del 3,66 y 3,52 por ciento, respectivamente.

Los municipios de la Cuenca Minera que mejor han aguantado el ejercicio del voto por parte de su población han sido Campofrío y Nerva con una bajada del 3,29 y el 3,16 por ciento, respectivamente.

Cinco de los siete municipios de la comarca registran hasta las 18.00 horas menos participación que la media de la provincia de Huelva, que es del 39,90 por ciento. La mayor se produce en Berrocal, con una participación del 54,87 por ciento del censo, seguido de Campofrío (43,83). El Campillo se acerca mucho a la media con un 39,34% y no muy lejos se sitúan los tres municipios más poblados de la comarca, Zalamea (38,86), Nerva (37,50%) y Minas de Riotinto (35,87). La Granada ostenta la menor participación de todos con un 32,68% donde solo 67 habitantes han ejercido el voto antes de las 18.00 horas.

Por Andalucía se compromete a terminar los chares de Lepe, Aracena y Bollullos

El Materno-Infantil es una de las prioridades de la coalición progresista

En la mañana de este lunes, la secretaria general de Podemos Andalucía, Martina Velarde, ha arropado al cabeza de lista de la coalición Por Andalucía en Huelva, Alejandro García, también del partido morado. En su agenda han resaltado algunas de las principales demandas onubenses, como la finalización de los tres chares proyectados para la provincia desde hace más de una década.

En este sentido, Por Andalucía se ha comprometido a terminar los centros hospitalarios de alta resolución de Lepe y Aracena, y a iniciar las obras del de Bollullos, durante el primer año de mandato, si obtienen responsabilidades de gobierno a partir del 19 de junio.

El candidato de la coalición progresista ha lamentado que estos tres chares sigan siendo «eternas obras inconclusas o directamente un proyecto sobre el papel -en el caso de Bollullos- desde hace ya demasiadas legislaturas». Por su parte, Martina Velarde ha añadido que «esta política de brazos caídos respecto a la pública ya empezó con Susana Díaz y ha permanecido intacta con el gobierno del PP, que ha apostado descaradamente por engordar las ganancias de la sanidad privada con el dinero de todos los andaluces».

Para denunciar esto, el portavoz de Por Andalucía ha puesto el ejemplo de la concesión millonaria que se ha dado recientemente a dedo a la empresa Clínicas Pascual, nada menos que 200 millones, para derivar pacientes de la pública al Hospital Virgen de la Bella, a escasa distancia del inacabado chare de Lepe. En palabras de García, «con una mínima parte de esa inversión se podría haber puesto ya en funcionamiento el chare, pero entonces se beneficiarían todos los onubenses que residen en la costa y no los empresarios amigos del PP».

Según ha explicado la secretaria general de Podemos Andalucía, «mientras el PP ha acelerado el proceso de privatización iniciado en su día por Susana Díaz, más de mil onubenses llevan más de un año en lista de espera para operarse en Huelva». Velarde ha tachado estas cifras de la Consejería de Salud y Familias como «inasumibles».

La diputada nacional ha relacionado «las vergonzosas listas de espera con el despido a traición de 8000 sanitarios y con los recortes de la Junta a la sanidad pública andaluza, que nos han situado a la cola en inversión. Ahora somos la tercera comunidad autónoma con menos presupuesto per cápita, y la última en número de camas hospitalarias».

El materno-infantil, entre las prioridades de Por Andalucía

Los miembros de la coalición progresista han defendido que la provincia de Huelva debe tener ya un hospital materno-infantil, y han destacado que «resulta intolerable que sigamos siendo la única provincia andaluza que no tiene un hospital de estas características».

En este sentido, Alejandro García se ha comprometido a incluir una partida económica dedicada a la creación y dotación del materno-infantil en el presupuesto de la Junta para 2023 si su formación llega al gobierno andaluz.

El candidato de Por Andalucía ha explicado que, tanto en los gobiernos de Susana Díaz, como ahora con el Partido Popular y Ciudadanos, «Huelva ha tenido representación política en la Junta, pero una muy mala representación en las políticas públicas que la Junta ha hecho para Huelva»

El PSOE pide el voto a los jóvenes para garantizar ayudas en el acceso al primer empleo

El candidato número ocho al Parlamento andaluz y secretario general de Juventudes Socialistas de Huelva, Javier Huete, incide en la importancia de la participación el 19 de junio de la gente joven progresista de esta tierra

El PSOE de Huelva ha pedido a la juventud onubense su voto para que pueda tener garantizada ayudas para el acceso al primer empleo, vivienda y bonificaciones para sus estudios universitarios. Así lo ha puesto de manifiesto el candidato número ocho al Parlamento andaluz y secretario general de Juventudes Socialistas de Huelva, Javier Huete, quien ha incidido en la importancia de la participación el 19 de junio de la gente joven progresista de esta tierra.

Javier Huete ha subrayado que solo Juan Espadas garantiza el derecho al primer empleo con el programa de Primera Oportunidad Laboral. “Con un montante de 250 millones de euros, viene a dar respuesta a la dificultad del acceso al mercado laboral de la juventud de nuestra tierra”.

Asimismo, ha indicado que “ahora que han desaparecido los planes de empleo por parte del PP en la Junta de Andalucía, ya que sólo se ha llevado a cabo uno y, además, llegaba con un recorte de 38 millones de euros, Juan Espadas dará respuesta a la juventud con un plan destinado al emprendimiento, con tutoría y bonificaciones fiscales los dos primeros años”.

Respecto a la vivienda, el candidato socialista ha asegurado el compromiso de Juan Espadas de desbloquear el Bono Joven de alquiler en cuanto llegue a la Presidencia de la Junta de Andalucía. “Estamos hablando de un bono, puesto en marcha por parte del Gobierno central de Pedro Sánchez, dotado con 250 euros mensuales durante dos años para los jóvenes de entre 18 y 35 años destinado a pagar la renta del alquiler, en el que la Junta Andalucía tiene paralizado el proceso administrativo y somos una de las pocas comunidades autónomas que aún no lo tiene en funcionamiento”.

“La juventud andaluza y, por tanto, onubense, tiene que saber que Moreno Bonilla tiene paralizado el Bono Joven de alquiler y quien quiera acceder al mismo, y emanciparse, no puede porque Moreno Bonilla no quiere”, ha enfatizado.

Con respecto a la Universidad, “tan importante para el futuro y formación de los jóvenes”, Javier Huete ha indicado que con el PSOE “se blinda también la bonificación del 99 por ciento de las matrículas universitarias; esa medida socialista que llegó para dar igualdad de oportunidades, tiene que quedarse porque es una herramienta maravillosa para acabar con las desigualdades sociales”.

El candidato socialista ha avanzado, además, que otra de las medidas que el PSOE de Andalucía llevará a cabo, será la bonificación de hasta el 99 por ciento de la movilidad del alumnado universitario.

Para Javier Huete, “estos son solo unos ejemplos de la apuesta y el compromiso del PSOE con el presente y el futuro de la gente joven, porque sabe de la importancia de la juventud andaluza y que somos fundamentales en el desarrollo de nuestra tierra. Por eso, entiende de la necesidad de cuidarnos y tratarnos con respeto, protegiéndonos a quienes durante todo este tiempo hemos sido olvidados por parte del Gobierno de Moreno Bonilla”, ha concluido.

El PSOE garantiza la supervivencia de la Universidad frente al modelo del PP que la pone «en peligro»

La cabeza de lista por Huelva al Parlamento andaluz, María Márquez, mantiene un encuentro con la rectora de la Onubense, María Antonia Peña

El PSOE de Huelva ha salido este miércoles en defensa de la Universidad y garantiza la financiación necesaria y suficiente que necesita la Onubense “para sobrevivir y seguir siendo un orgullo para todos y todas”.

Así lo ha comunicado la cabeza de lista del Partido Socialista de Huelva, María Márquez, tras lamentar que la institución académica onubense “corre peligro” debido al nuevo modelo de financiación impulsado por el Gobierno del PP en Andalucía.

“En estos momentos a la Universidad de Huelva le pueden faltar dos millones de euros para pagar nóminas”, ha concretado la candidata socialista tras mantener un encuentro con la rectora de la Onubense, María Antonia Peña, en el que también han estado presentes la secretaria general del PSOE de Huelva, María Eugenia Limón, y el histórico dirigente socialista y miembro de la candidatura, Carlos Navarrete.

María Márquez ha reprochado a la Junta de Andalucía su nuevo modelo de financiación, un modelo que “condiciona la viabilidad de esta Universidad” y con el que “Huelva sufre un agravio y recorte en su presupuesto”, ha criticado.

En base a ello, la candidata socialista ha hecho “un llamamiento a todos los onubenses que el 3 de marzo de 1988 salieron a la calle para defender una universidad pública en la provincia” a que hagan lo mismo con su voto en las próximas elecciones andaluzas.

“Tenemos universidad porque la sociedad se movilizó y un Gobierno socialista la impulsó”, ha proseguido Márquez, tras lo que ha lanzado un mensaje “a todos los onubenses que sienten que es necesario seguir defendiendo nuestra universidad: “que vayan a votar sabiendo que la Universidad de Huelva está en peligro y el que el PSOE la garantiza”.

Alternativa Ciudadana pide a los 13 partidos que concurren en Huelva el 19J su posición sobre el vertedero de Nerva

Les pregunta sobre el cierre definitivo del vertedero de Nerva y la fecha prevista para su clausura

Alternativa Ciudadana, Nerva, Salud y Dignidad, está trasladando a los trece partidos y coaliciones concurrentes por Huelva, a las elecciones autonómicas del próximo 19 de junio, unas preguntas en relación al vertedero en Nerva que está situado a 770 de algunas viviendas. Las preguntas tratan de fijar las posiciones de cada uno de los 13 partidos sobre este vertedero para hacer saber a la ciudadanía lo que recogen en su programa al respecto

La plataforma ha recordado que Nerva es una población que lleva «más de 25 años soportando en condiciones indignas, vivir junto a millones y millones de toneladas de residuos tóxicos y peligrosos, que jamás quiso».

​Nerva, Salud y Dignidad, es un colectivo social, constituido para aunar el esfuerzo ciudadano de todas aquellas personas de Nerva y su entorno físico y afectivo, que pretende visualizar la rabia y la desazón que vive una población humillada, vejada y ninguneada que, casi tres décadas después de este descomunal despropósito, sigue intentando sobrevivir, abandonada por las administraciones y luchando por conseguir un trato justo e igualitario, que ponga fin a esta pesadilla.

Las preguntas trasladadas son: ¿Qué tienen ustedes previsto en su programa electoral en relación al cierre definitivo del vertedero de Nerva?, ¿Qué fecha contemplan ustedes para su cierre definitivo?

​La función de Alternativa Ciudadana, Nerva, Salud y Dignidad, «no es señalar, orientar o inducir a la ciudadanía de Nerva sobre donde debe ir su voto, pero si trasladarles toda la información posible, sobre esta cuestión fundamental que condiciona nuestras vidas y la supervivencia de una población que nunca eligió vivir en estas insalubres condiciones, sino, como hicieron sus antepasados, al cobijo de la mina, refugiados eternamente en esas señas artísticas, culturales y el librepensantes, que moldean nuestra especial forma de ser y afrontar la vida».

Por Andalucía apuesta por crear nuevas oportunidades económicas para la Sierra

Alejandro García y Silvia Zambrano visitan algunos algunos de los enclaves más destacados de la comarca

Alejandro García y Silvia Zambrano, números uno y dos respectivamente de la coalición Por Andalucía, han visitado algunos de los enclaves destacados de la Sierra en los municipios de Aracena y Cortegana para explicar las medidas que quiere impulsar su formación en materia económica.

En este sentido, han situado entre sus prioridades el despliegue de un potente paquete de inversiones dirigido a la modernización y creación de nuevas infraestructuras y equipamientos industriales en los territorios que están perdiendo población, vinculadas a la agricultura y ganadería sostenibles y al sector energético.

Alejandro García ha destacado la relevancia de esta estrategia para una comarca como la Sierra, que tiene un enorme potencial en relación a la transición hacia un modelo productivo sostenible, especialmente en sectores como la ganadería extensiva y el castañar, que tienen mucho margen de crecimiento en la transformación de la producción primaria.

Sobre estas oportunidades, el candidato de Por Andalucía ha incidido también en la importancia de acompañar a las pymes y autónomos que están impulsando un modelo de turismo sostenible con nuevas ayudas sectoriales, y la dotación de equipamientos culturales y deportivos, que además redundan en un beneficio para toda la población.

García ha explicado que la concepción del modelo turístico que tiene su coalición es aquel en el que la llegada de visitantes no altera el medio natural ni la forma de vida de los residentes. Asimismo, ha lamentado que la Junta se aferra al auge del turismo sin el desarrollo de un modelo económico consensuado con los principales municipios receptores de turistas, y ha propuesto una mayor planificación y diálogo con todas las partes implicadas.

Además, el candidato de Por Andalucía ha ahondado en su propuesta para desarrollar un Plan andaluz de retorno al medio rural, dirigido a jóvenes que se han visto obligados a emigrar, para que puedan encontrar nuevas oportunidades de empleo de calidad en sus pueblos natales.

Por último, Alejandro García ha señalado otras mejoras urgentes que debe acometer el nuevo Gobierno andaluz, como son el despliegue de la conexión a Internet de alta velocidad o el mantenimiento y modernización de las comunicaciones viarias y ferroviarias.

El PSOE se compromete a blindar y mejorar los servicios públicos frente a los recortes del PP

El número dos de la candidatura socialista por Huelva, Enrique Gaviño, destaca que el sistema sanitario público recibirá por ley, como mínimo, el 7% del PIB

El PSOE de Huelva ha presentado este sábado sus principales compromisos en materia de servicios públicos, un ámbito fundamental del programa electoral de los socialistas, hasta el punto de que entre las 10 primeras decisiones del candidato del PSOE a la Presidencia de la Junta de Andalucía, Juan Espadas, está proteger lo público y defender las libertades, todo ello frente a la política de recortes del Gobierno del PP en Andalucía.

Durante el segundo día de la campaña electoral de los próximos comicios autonómicos del 19 de junio, el número dos de la candidatura socialista por el PSOE de Huelva, Enrique Gaviño, ha manifestado el compromiso de su partido por promover la igualdad y la modernización de las políticas sociales, especialmente a través de los servicios públicos de salud y educación.

Respecto a lo primero, Gaviño ha defendido la necesidad de un pacto social por la sanidad, así como un refuerzo de la salud pública, una mejora de la atención primaria y una atención hospitalaria pública y de calidad. Para ello, “recuperaremos los 8.000 sanitarios expulsados del sistema público por el Gobierno del PP en Andalucía”, ha manifestado el candidato socialista.

El Pacto Social por la Sanidad estará “dirigido a revalorizar el sistema público de salud y cuidados y poner a la ciudadanía en el centro del sistema”, ha proseguido Gaviño, tras lo que ha indicado que “el pacto se aprobará por ley y blindara el Sistema Sanitario Público y su financiación a un mínimo del 7 por ciento del PIB”, con lo que “lograremos el objetivo de invertir en sanidad al menos igual que la media nacional por habitante”, ha agregado.

También la educación es un eje central del programa electoral del PSOE, ha señalado Gaviño, que ha destacado la apuesta de su partido por una educación pública de calidad, un sistema educativo inclusivo y universidades públicas como motores, todo ello para propiciar la igualdad de oportunidades.

En definitiva, “la apuesta del PSOE es reforzar y blindar los servicios públicos esenciales como la sanidad, la educación, la seguridad, medio ambiente, cuidados y atención social y garantizar la alimentación, la energía, la limpieza y tantos otros servicios públicos y privados que están cumpliendo una labor esencial”.

El PP de Nerva no hará campaña por Juanma Moreno por la falta de soluciones al vertedero

Avisa al partido que tampoco estarán como interventores y apoderados en las mesas electorales

La Junta Local del Partido Popular de Nerva ha decidido no hacer campaña para las elecciones andaluzas ni estar en las mesas electorales el domingo 19 de junio como interventores y apoderados. José Antonio Lozano, Presidente Local y Portavoz del Grupo Popular en el Ayuntamiento, ha manifestado que es una muestra más de la coherencia que vienen demostrando el PP nervense ante la inacción de la Junta de Andalucía ante el problema del vertedero.  

Desde el PP nervense ha notificado su decisión al Partido por si tiene intención de cubrir las mesas electorales y que irán a depositar su voto pues no quieren «una Andalucía gobernada por el socialista Juan Espadas, quien fuera jefe de gabinete del Consejero de Medio Ambiente, Manuel Pezzi, cuando se implanta el vertedero y Viceconsejero de Medio Ambiente en 2008, cuando se multiplicó por cuatro la capacidad del vertedero de Nerva». 

Para los populares nervenses, el problema del vertedero es fundamental para el futuro de la localidad, pues Nerva «no puede seguir estando indefinidamente a 700 metros de un vertedero de residuos tóxicos y peligrosos», por lo que han decidido nuevamente dar un toque de atención para recordar el problema y hacer hincapié en que se está «retrasando demasiado la posible solución, un estudio topográfico que corrobore los datos de llenado del realizado en 2014 y el almacenamiento posterior, lo que provocaría la tan ansiada fecha para el cierre de las instalaciones».

Alejandro García y Silvia Zambrano encabezan la lista electoral de la confluencia IU-Podemos

Registrada la candidatura por Huelva de la coalición izquierdista, que se presenta bajo las siglas de Por Andalucía

Ya se conoce la lista electoral con la que concurrirá a las próximas Elecciones Autonómicas del 19 de junio la confluencia entre IU y Podemos y otras formaciones de izquierda como Más País Andalucía o Equo, que se presenta bajo las siglas de ‘Por Andalucía’. El cabeza de lista por Huelva es el secretario de Universidades de Podemos Andalucía y exdiputado nacional de Unidas Podemos, Alejandro García, mientras que la número dos es la actual responsable de Organización de IU en la provincia onubense, Silvia Zambrano.

Así lo comunicó este sábado el secretario general del Partido Comunista de Andalucía, Ernesto Alba, durante el acto político central de la Fiesta de la Rebeldía, tradicional evento festivo y reivindicativo organizado por el PC Huelva que durante toda la jornada reunió a numerosas personas y simpatizantes en el Parque de Zafra de la capital onubense, por donde también pasó el secretario general del Partido Comunista de España, Enrique Santiago.

Una vez registrada la candidatura, que ha sido trasladada a TINTO NOTICIAS por parte de la dirección provincial de IU, este periódico ha podido confirmar todos los nombres de la candidatura, que tiene como número tres a Juan Antonio Jiménez, de Iniciativa del Pueblo Andaluz (IXA); como número cuatro a Irene María Reyes Mesa, de Podemos; y como número cinco al excoordinador provincial de IU y responsable de Política Institucional de IU Andalucía, Rafael Sánchez Rufo.

La lista la completan Isabel María Brito (6), Álvaro M. Valero (7), Eva María Franco (8), José Antonio González Soriano (9), María Pilar Blanco (10) y Juan Guillermo Clavo Fiallegas (11). Por último, como suplentes se encuentran María Beatriz Rubio Hernández, Alessandro Rinaldi Gómez, Inmaculada Cinta Toscano Vela y Antonio Nieves Cordero.