El alcalde avisa de que «si el Estado no actúa ahora será cómplice por omisión de un desastre anunciado»
El alcalde de Nerva, Rafael Prado (PP), ha presentado este lunes un escrito en la Subdelegación del Gobierno en Huelva en el que urge al Ministerio de Economía y Hacienda al «auxilio económico» e «intervención financiera» del Ayuntamiento para acabar con la «situación límite» en la que se encuentra el Consistorio nervense.
Acompañado por el presidente provincial del PP, Manuel Andrés González, y la secretaria general del partido en Huelva, Berta Centeno, Prado ha explicado que esta es la segunda vez que presenta esta solicitud, ya que la primera, registrada en junio de 2024, fue rechazada por el Ejecutivo central.
«La respuesta remitida es que la tutela financiera de este Ayuntamiento corresponde a la comunidad autónoma de Andalucía y la Diputación Provincial de Huelva», ha detallado el primer edil, tras lo que ha aclarado que, sin embargo, la Diputación «puede prestar asistencia, pero su capacidad es limitada en municipios con más de 5.000 habitantes», mientras que «la comunidad autónoma puede establecer mecanismos de ayuda, pero no tiene una función directa de intervención financiera en municipios».

Frente a ello, «el Ministerio de Hacienda es el principal órgano con competencia para establecer mecanismos de saneamiento financiero y planes de ajuste, tal como ha sido reconocido en jurisprudencia del Tribunal Supremo», ha proseguido el regidor nervense, que ha advertido de que la situación que vive el Consistorio «ya no es crítica, sino límite».
«Lo que me he encontrado al asumir el gobierno municipal es un escándalo», pues «desde el año 2008 las funciones de secretaría han sido ejercidas con las de intervención y desde 2022 también la tesorería, sin cumplir con los requisitos legales, según los informes emitidos y según la Consejería de Administración Local de la Junta de Andalucía», por lo que se ha producido «una acumulación de funciones prohibida, consentida y respaldada por alcaldes socialistas» que «podría haber facilitado abusos o irregularidades en la gestión administrativa y económica», ha continuado.
El alcalde ha señalado que los diferentes informes emitidos por la Diputación, el Ayuntamiento y empresas externas coindicen en que «no hay control contable, no hay gestión ordenada y no hay capacidad de maniobra», a lo que hay que sumar una estabilidad presupuestaria «falseada», un remanente de tesorería 3,5 millones «ficticio», unos presupuestos «irreales» y un «endeudamiento al 209,89, cuando el limite legal es 110%», ha precisado.
Para Prado, esto es «el resultado directo de más de una década de gobiernos del Partido Socialista, que han convertido el Ayuntamiento de Nerva en un laboratorio de mala gestión, clientelismo y absoluta falta de control. Los gobiernos anteriores del PSOE han llevado a este Ayuntamiento al colapso y la quiebra técnica por una gestión municipal incompatible con el funcionamiento democrático de cualquier institución», ha agregado.

Ante ello, «si el Estado no actúa ahora, será cómplice por omisión de un desastre anunciado», ha advertido el primer edil al tiempo que ha recordado que todo esto ya ha sido denunciado ante la Guardia Civil, la Oficina Antifraude, la
Cámara de Cuentas y las administraciones supramunicipales, por lo que ha lanzado el siguiente aviso: «cuidado con la inacción ante el conocimiento de un posible delito porque se comete otro por omisión».
En concreto, las peticiones realizadas por el alcalde al Ministerio de Hacienda son las siguientes: «la creación inmediata de un fondo de liquidez que permita garantizar salarios y servicios esenciales, la intervención técnica y administrativa del Ministerio para reordenar la estructura económica y funcional del Ayuntamiento y la aprobación de un Plan de Saneamiento Financiero con respaldo estatal para devolver la estabilidad y el futuro a nuestro pueblo».
La solicitud ha sido apoyada por el presidente provincial del PP, que también ha denunciado «la situación en que los anteriores dirigentes dejaron el Ayuntamiento», una situación que requiere del «auxilio de todas las administraciones» y que ha contado con la ayuda de la Diputación y la Junta de Andalucía, «pero hasta ahora ninguna por parte del Gobierno de España», ha apostillado.
Para Manuel Andrés González, el alcalde está haciendo «un trabajo ingente, más del que se le puede exigir», pero «necesita soluciones del Gobierno de España», ha proseguido el máximo responsable del Partido Popular en Huelva, que espera que la respuesta del Ejecutivo central sea ahora «coherente y acorde».
.