El abogado de la familia entiende que «no existe en modo alguno accidente o imprudencia»

El grupo municipal Mesa de la Ría ha presentado este viernes una moción al pleno que el Ayuntamiento de Huelva para solicitar que el mismo se persone como acusación popular, al igual que la Junta de Andalucía, en el juicio por la muerte de la cámara onubense Alicia Rodríguez, que fue presuntamente atropellada por su pareja, M.Q.S, en Martos (Jaén) en junio del 2021.

Este, además, se encuentra en libertad provisional desde el pasado mes de junio a la espera de juicio, para el que aún no hay fecha, y es el único investigado por la muerte de Alicia.

En una rueda de prensa, el concejal y portavoz de Mesa de la Ría, Rafael Gavilán, ha señalado que Alicia Rodríguez «era vecina de Huelva» y «conocida por toda la corporación municipal» como trabajadora en los medios de comunicación de Huelva y ha pedido que el Ayuntamiento ayude a «hacer justicia» y que «el autor material de los hechos pague por su conducta» y que «caiga sobre él todo el peso de la justicia» al considerar que «no hay ninguna duda» de que M.Q.S «es el autor material. Es quien ha matado a Alicia», ha añadido.

Así, ha señalado que el Ayuntamiento tiene que dar «un paso adelante» y personarse para ser «una parte acusatoria más en el procedimiento», toda vez que ha subrayado que hay precedentes de varios consistorios que han ejercido como acusación popular en caso de violencia machista.

Por su parte, el abogado de la acusación particular –ejercida por la familia de Alicia Rodríguez–, Enrique Arroyo, ha apuntado que el procedimiento se encuentra en la fase de diligencias previas, «en el que se están investigando o se han investigado los hechos», pero que «aún quedan determinadas diligencias», por lo que «no se puede dar información, al ser reservada».

En este sentido, ha indicado que aún «es difícil determinar la fecha del juicio», toda vez que ha aseverado que la acusación entiende que «no existe en modo alguno accidente o imprudencia» por parte del investigado, por lo que asevera que se trata de «un delito doloso».

De la misma manera, ha apuntado que, como jurista, no comparte la opinión de «dejar en libertad» –tras un año de prisión provisional– a una persona que «puede enfrentarse a serias penas privativas de libertad» al considerar que existe el riego de huida, así como que entiende que «no se cumplen los requisitos», por lo que han recurrido ante la Audiencia de Huelva el auto de puesta el libertad.

El abogado, que no ha querido valorar las pruebas que pudieran reflejar el informe realizado por la Guardia Civil al ser «parte de la reserva de las diligencias previas», ha apuntado que estas están «prácticamente concluidas».

De otro lado, el padre de Alicia Rodríguez, Santiago Rodríguez, quien se ha mostrado muy afectado, ha señalado que, tanto él como su mujer quieren que «se haga justicia», toda vez que ha indicado que «esta persona ha matado también» a los padres de Alicia y ha mostrado su «total confianza» en el trabajo de su abogado.

El suceso se produjo sobre las 3,30 horas del 12 de junio de 2021, cuando M.Q.S solicitó una ambulancia en el término municipal de Marmolejo (Jaén) porque una mujer había sufrido un accidente. Al llegar, se encontraron a la mujer presuntamente atropellada por un vehículo y fallecida.

El ahora investigado, vecino de esta localidad de Jaén, fue llevado en un primer momento como detenido a las dependencias de la Guardia Civil de Marmolejo y trasladado posteriormente a la Comandancia de la Guardia Civil en Jaén capital, donde permaneció detenido hasta ser trasladado al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Andújar (Jaén), que decretó prisión provisional comunicada y sin fianza.

Después, se inhibió al Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Huelva, que aceptó la inhibición porque, al tratarse de una causa de violencia de género, debe tramitarse en el partido judicial donde residía la víctima. Este Juzgado ratificó la medida de prisión provisional.

El vehículo que atropelló a la mujer está a nombre del padre del detenido y presunto autor de la muerte violenta de la mujer. Precisamente fue M.Q.S. el que llamó comunicando el accidente y el que en un primer momento negó ante la Guardia Civil tener cualquier tipo de relación con la víctima, aunque parece ser que desde hacía un año eran pareja.