La interprofesional apoya la gestión realizada por las organizaciones agrarias Asaja-Huelva, Freshuelva, y Cooperativas Agro-Alimentarias de Andalucía con un equipo de consultores del Prelsi que han acompañado y asistido a las temporeras
Un total de 108 de las casi 200 temporeras marroquíes contratadas en origen que precisaban regresar a su país de forma anticipada por diferentes razones (problemas de salud, embarazos, hijos recién nacidos o necesidad de retorno por cuestiones familiares), han partido este miércoles hacia el país alauita junto a seis bebés, después de que su vuelta fuera desbloqueada el pasado sábado, una vuelta que se produce coincidiendo con la tensión que se vive en la frontera de Ceuta y en plena crisis diplomática entre España y Marruecos.
Así, tras un primer intento que finalmente se vio frustrado hace unas semanas, el Gobierno de Marruecos confirmó el pasado sábado la vuelta de estas mujeres, que se produce a bordo del Ferry ‘Poeta López Anglada’, que ha partido a las 13,00 horas desde el Puerto de Algeciras con destino a Tánger-Med. Todas las que regresan lo hacen con una PCR realizada previamente, según ha indicado la Unión de Pequeños Agricultores de Huelva (UPA).
De este modo, según han informado desde la Subdelegación del Gobierno en Huelva a Europa Press, una vez que lleguen a Tánger permanecerán confinadas durante diez días en establecimientos hoteleros antes de ser trasladadas a sus hogares.
El resto, hasta las 200 que mostraron estos días su deseo de volver, no lo han hecho por diferentes motivos, según ha indicado UPA, entre los que se pueden encontrar la decisión de continuar trabajando hasta el final de la campaña, la posibilidad de haber dado positivo en la PCR o, incluso, estar en un estado de gestación muy avanzado, entre otros.
Las mujeres que han regresado han estado acompañadas por consultores del Plan de Responsabilidad Ética, Laboral y Social de Interfresa (Prelsi), que se han trasladado a Algeciras, al tiempo que desde UPA han señalado asimismo que las trabajadoras gestionadas por esta organización han sido atendidas por las mediadoras de la ONG MZC, «que han tenido un papel fundamental de acompañamiento y ayuda, especialmente a las trabajadoras con niños recién nacidos o embarazadas, que necesitaban de una atención especial para embarcar y transportar el equipaje».
UPA Huelva se ha mostrado «satisfecha» con la solución final de la situación y con que «finalmente las trabajadoras hayan podido salir hoy como ya se comprometió el gobierno marroquí el pasado sábado».
Asimismo, desde esta organización agraria han agradecido el papel que las distintas autoridades han ejercido –Secretaría de Estado de Migraciones, Subdelegación del gobierno de Huelva y Gobierno Marroquí– «para que exista una interlocución al más alto nivel y dar una salida a estas trabajadoras», así como «el trabajo que el puerto de Algeciras y los Cuerpos y Seguridad del Estado que desempeñan su papel allí realizan siempre para que el embarque se realice de forma ordenada y sin ningún tipo de incidente».
La gestión realizada en los últimos días por las organizaciones agrarias Asaja-Huelva, Freshuelva y Cooperativas Agro-Alimentarias de Andalucía, que incluía además de la preparación de la documentación necesaria para el retorno, la realización de PCR a todas las temporeras que necesitaban regresar, ha sido apoyada por Interfresa con un equipo de consultores de integración del Prelsi.
Este equipo se ha trasladado hasta el puerto de Algeciras para asistir a estas trabajadoras, entre las que también viajaban cuatro bebés, con el fin de asistirlas en la presentación de la documentación en la aduana y acomodarlas en el ferry que ha partido desde el puerto gaditano hacia Tánger sin ninguna incidencia y más o menos a la hora inicialmente prevista.
Interfresa quiere destacar la capacidad de resolución de sus organizaciones miembro a la hora de gestionar el operativo en tiempo récord, tras anunciar Marruecos el pasado sábado la fecha del traslado.
Además, teniendo en cuenta que entre las trabajadoras desplazadas se encontraban algunas en situación de enfermedad y madres recientes, que precisaban ser trasladadas hasta Marruecos con seguridad y una atención más cercana, Interfresa ha puesto a disposición de sus organizaciones miembro y de las empresas para las que estas trabajadoras habían acudido a trabajar a la campaña de los frutos rojos de Andalucía los medios con los que cuenta, entre los que destaca la presencia de sus consultores, quienes, gracias a la experiencia que atesoran ya en este tipo de operativos han hecho el proceso más cómodo y rápido para las trabajadoras en colaboración con las autoridades presentes en el Puerto de Algeciras.
Interfresa desea de nuevo reconocer el trabajo de negociación llevado a cabo por Asaja-Huelva, Freshuelva y Cooperativas Agro-Alimentarias de Andalucía y la propia interprofesional con el Gobierno de Marruecos, con el fin de agilizar esta repatriación como respuesta a las necesidades humanitarias de las trabajadoras.