Ambos consistorios sufragan el desplazamiento de una treintena de trabajadores de sus municipios hacia Aroche

Los ayuntamientos de Campofrío y La Granada de Río Tinto han facilitado el desplazamiento de los jornaleros de estos municipios que han trabajado en la campaña de arándanos de Aroche, concretamente para la empresa Atlantic Green.

Para ello, ambos consistorios han sufragado el coste del transporte de una treintena de trabajadores, que en las campañas anteriores corría a cargo de la propia compañía, si bien este año, debido a la crisis sanitaria del coronavirus, Atlantic Green tuvo que reducir a la mitad las plazas de los autobuses.

Ante esta circunstancia, los ayuntamientos de Campofrío y La Granada de Río Tinto decidieron costear las plazas que la empresa no podía cubrir, para lo que ambos consistorios han utilizado los fondos que les aporta la empresa minera Atalaya Riotinto en virtud del convenio anual de esta compañía con los ayuntamientos de la Cuenca Minera. 

«Hemos apostado por garantizar la seguridad y el trabajo de nuestros vecinos aportando una donación que ha asegurado que una treintena de vecinos y vecinas puedan trabajar con total garantía», ha señalado la teniente de alcalde de Campofrío Inmaculada López, al tiempo que ha mostrado su «agradecimiento» a la empresa por su «apoyo en los malos momentos».

El Ayuntamiento de Campofrío lleva varios años facilitando la contratación de vecinos y vecinas de su municipio y de toda la comarca en la campaña de recolección de arándanos de Aroche, para lo que lleva a cabo una labor de mediación y pone en contacto a los desempleados y desempleadas con la empresa Atlantic Green.