Enmarcado dentro de las ayudas del Grupo de Desarrollo Rural para su promoción turística
El Ayuntamiento de Campofrío ha sacado a licitación el proyecto para la conservación y puesta en valor de la Plaza de Toros de Campofrío así como la mejora urbana de su entorno que ha salido por un valor de 109.000 euros para las empresas interesadas.
El proyecto está enmarcado dentro de las ayudas del Grupo de Desarrollo Rural, Cuenca Minera de Riotinto, dentro de la línea de conservación, restauración y promoción comarcal para su aprovechamiento turístico.
Las actuaciones se refieren al acerado de la Avda. Cuenca Minera en el entorno protegido de la Plaza de Toros, mejora del entorno mismo de la Plaza y mejora del inmueble.
La historia de la plaza de toros es la historia de la cofradía de Santiago Apóstol. Fue esta institución la que decidió abordar la construcción de un coso taurino donde practicar la lidia de toros, tan enraizada entonces en la localidad.
Casi un siglo después de la conformación de la cofradía de Santiago Apóstol, en 1716 los cofrades y los vecinos de la localidad (por aquel tiempo dependiente de Aracena) iniciaron el proceso para la construcción de un coso taurino de mampostería. Debió de haber en la localidad un fuerte arraigo a los juegos con el toro, pues en 1716 se solicitó permiso a la villa de Aracena para la construcción de un coso taurino circular, de mampostería y a las afueras de la aldea, en el terreno conocido como Navalmentiño.