Estas obras están financiadas al 90% con fondos Next Generation
En el marco del proyecto ‘Huelva, espacio urbano-espacio humano’ financiado en un 90 por ciento con fondos europeos Next Generation, el Ayuntamiento de Huelva ha licitado las obras para crear nuevos itinerarios peatonales en el entorno de la Plaza de las Monjas, la Placeta y San Pedro, así como la mejora de las infraestructuras de la calle Puerto para favorecer la conectividad del Centro de la ciudad.
Estas actuaciones, según ha indicado el Ayuntamiento en una nota de prensa, sumarán una inversión de 7,2 millones de euros para un proceso «tan ilusionante como es la transformación más importante que va a experimentar la ciudad de Huelva a lo largo de su historia», ha remarcado el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz.
Cruz ha puesto de relieve la «trascendencia» de unas obras que, a su juicio, «van a marcar un antes y un después en el disfrute de la ciudad, su atractivo turístico, su dinamización comercial, y su avance hacia la movilidad sostenible y una Huelva más moderna, atractiva, amable y saludable, contribuyendo a la configuración de una Zona de Bajas Emisiones, como estipula la Ley 7/2021, de Cambio Climático y Transición Ecológica».
De este modo, en un solo procedimiento de licitación se han sacado a concurso público las obras de peatonalización de la Plaza de las Monjas y calles Méndez Núñez, Plus Ultra y Gravina de Huelva, y de la Plaza de San Pedro y calles la Fuente y Daoiz de Huelva, por un importe de 5.621.622 euros, con un plazo de ejecución de las obras de 15 meses. Las ofertas para este contrato se pueden presentar hasta el 17 de mayo.
El mismo plazo de presentación de ofertas tiene el contrato relativo a la actuación a desarrollar en la calle Puerto, con una dotación de 1.636.438 euros y un plazo de un año para ejecutar las obras.
Como complemento de los itinerarios peatonales a crear en el Casco Antiguo, se reurbanizará el principal eje estructurador de tráfico que atraviesa dichos itinerarios peatonales, la calle Puerto, al objeto de calmar el tráfico y dotar a esta vía de medidas de señalización, control semafórico, así como actuaciones sobre las infraestructuras, para fomentar la conexión entre las áreas peatonales propuestas y la accesibilidad peatonal a las dotaciones docentes y asistenciales existentes en este viario.
Dentro de esta actuación se incluye la mejora de la accesibilidad en el sistema de transporte público para favorecer el acceso a las dotaciones y zona comercial del Centro de la ciudad. En total, se actuará en un ámbito de 5.407 metros cuadrados.
Con estas obras, el Consistorio busca embellecer el Casco Histórico y poner en valor elementos patrimoniales como la Iglesia de la Concepción, la de San Pedro y el antiguo Mercado del Paseo Santa Fe, interconectándolos peatonalmente y creando un itinerario turístico y comercial que dinamice la actividad económica.
ENTORNO DE LA PLAZA DE LAS MONJAS
Esta actuación supondrá la eliminación total del tráfico rodado de este importante espacio público de la ciudad, y la conformación de un espacio estancial de mayor amplitud, además de la peatonalización de las calles Gravina, Plus Ultra, Méndez Núñez, Rafael López y Plaza de la Veracruz y parte de la Plaza de las Mojas; abarcando, junto con el lateral de la Plaza de Las Monjas, una superficie de 9.049 metros cuadrados.
En el último tramo que le falta a la plaza por peatonalizar se completará el espacio existente hasta la fachada de la acera del Banco de España, mimetizando la actuación desarrollada con anterioridad por el Ayuntamiento en el otro extremo de la Plaza, con la finalidad de ampliar su tamaño hasta sus máximos límites posibles.
Mediante nueva pavimentación y alumbrado público, la Calle Méndez Núñez se integrará en esta nueva trama peatonal como nexo entre la Plaza de la Veracruz y la Plaza de las Monjas.
En el ámbito de la Placeta, con la casi eliminación del vehículo, se ganará en amplitud; planteándose un espacio que ordenará los elementos ya existentes y se complete con sombra producida por la plantación de Jacarandas Mimosifolia en la acera Norte, así como la introducción de zonas de asiento mediante bancos y parterres.
A nivel de tráfico, esta actuación supondrá el cambio del sentido actual de circulación del eje Gravina-Plus Ultra-Méndez Núñez. Los vehículos restringidos –aparcamientos privados, aparcamiento público en Méndez Núñez y vehículos de emergencias– entrarán desde Avenida de Alemania y saldrán por la calle Puerto.
Otra de las afecciones de esta actuación a nivel de movilidad será la eliminación del único tráfico rodado habitual que aún queda en la Gran Vía, el de los taxis.
ENTORNO DE LA PLAZA DE SAN PEDRO
Prosiguiendo con la peatonalización de la mitad Norte del Casco Antiguo, a 500 metros de distancia y de manera simultánea se desarrollará la peatonalización del entorno de la Plaza de San Pedro, así como las calles Calles La Fuente, Licenciado Juan Mora y Daoiz, conectando así con el ya peatonalizado Paseo Santa Fe. Se actuará en una superficie de 4.820 metros cuadrados.
La calle La Fuente seguirá manteniendo su direccionalidad en el tráfico, quedando restringida la entrada a los accesos de garajes públicos y privados. Al llegar a la Plaza de San Pedro, se limitará el tránsito de vehículos por el lateral de la misma para conectar con la calle San Andrés, dejando totalmente peatonalizados y con la eliminación de tráfico rodado los laterales de la Plaza que continúan por las calles Daoiz y Juan Mora.
CALLE PUERTO
Como complemento de los itinerarios peatonales a crear en el Casco Antiguo, se prevé una actuación sobre el principal eje estructurador de tráfico que atraviesa dichos itinerarios peatonales, la calle Puerto, al objeto de calmar el tráfico y dotar a esta vía de medidas de señalización, control semafórico, así como actuaciones sobre las infraestructuras, al objeto de fomentar la conexión entre las futuras áreas peatonales y la accesibilidad peatonal a las dotaciones docentes y asistenciales existentes en este viario.
Dentro de esta actuación se incluye la mejora de la accesibilidad en el sistema de transporte público para favorecer el acceso a las dotaciones y zona comercial del Casco Antiguo de la Ciudad de Huelva. En total, Se actuará en un ámbito de 5.407 metros cuadrados.
La calle Puerto se habilitará también como plataforma única, ampliándose las aceras. Se dará un tratamiento diferenciado a las zonas que dan acceso a garajes, a fin de que sean percibidos como espacios de incorporación de vehículos a la calzada. También se dará un tratamiento diferenciado a los cruces de calles en las que se produzca un cambio de cota por no verse afectadas por actuaciones de nueva pavimentación, como es el caso de las calles San José y Ciudad de Aracena.
La calzada de la calle Puerto se ejecutará con un firme de aglomerado asfáltico coloreado, a fin de que se mantenga un bajo impacto de emisiones térmicas y acústicas por rodadura y se integre en el aspecto de la pavimentación peatonal.
En cuanto al tramo en el que confluyen las actuaciones de peatonalización del entorno de Plaza de Las Monjas y Méndez Núñez con el área de San Pedro, La Palmera y Paseo Santa Fe, se ensancharán las áreas peatonales existentes en ambos lados de la calle Puerto, dándoles continuidad.
Esta solución permite la adaptación a un futuro cambio de sentido de circulación de la calle Puerto si fuese necesario, viéndose afectadas únicamente la ubicación de las paradas de autobús, por deberse producir siempre el acceso de usuarios por el lateral derecho.
Este tramo recoge una remodelación parcial del entronque del Paseo de Santa Fe con la calle Puerto. Se pretende establecer la integración entre el propio paseo, con el espacio peatonal de Méndez Núñez a través de la calle Puerto.