La minería metálica espera seguir marcando «el rumbo del progreso» de Andalucía»

La patronal minera celebra su Asamblea General y destaca el crecimiento de su facturación y su apuesta por el desarrollo de nuevos proyectos en 2022

La Asociación de Empresas Investigadoras, Extractoras, Transformadoras Minero-Metalúrgicas, Auxiliares y de Servicios (Aminer) ha celebrado esta mañana en Sevilla su Asamblea General, en la que se han presentado oficialmente los resultados del sector correspondientes a 2021. El acto ha estado presidido por el presidente de la asociación, Luis Vega, que ha mostrado su satisfacción por la evolución de la minería metálica durante el pasado ejercicio, un “sector estratégico de la economía andaluza” que, según ha expresado, “seguirá marcando el rumbo del progreso de nuestra tierra”, ha añadido.

Tras dos años de reuniones online con motivo de la pandemia, la patronal minera ha recuperado el formato presencial con un encuentro desarrollado en la sede de la Escuela de Organización Industrial (EOI) de Sevilla y que ha reunido a representantes de las 51 entidades e instituciones que en la actualidad forman parte de Aminer. Además, en el que se ha puesto en valor la necesidad de seguir avanzando en un marco regulatorio que elimine trabas burocráticas y genere “confianza y seguridad jurídica” para el desarrollo de nuevos proyectos mineros que atraigan inversores internacionales.

En este sentido, ha aludido a los avances que se han registrado en los últimos meses en la comunidad autónoma, como la declaración de siete proyectos mineros estratégicos, lo que permitirá acelerar su tramitación, o la aprobación del decreto de simplificación administrativa y la creación de la Comisión Interdepartamental Minera, que agilizará otros muchos proyectos, añaden desde Aminer.

Asimismo, se ha reivindicado la necesidad de avanzar hacia un compromiso institucional conjunto de todas las administraciones para impulsar el desarrollo del sector y afrontar los grandes retos de futuro vinculados a la transición energética y digital, donde «los metales -entienden- están llamados a jugar un papel protagonista».

Durante la reunión se ha recordado que la minería metálica andaluza representa el 90% de la producción nacional, así como que este territorio dispone de reservas minerales que pueden contribuir a “paliar el déficit de materias primas de la Unión Europea y su dependencia de los mercados asiáticos y americanos”. Actualmente, en Andalucía se encuentran en activo un total de seis explotaciones, concretamente en Huelva, Sevilla y Granada, y más de 250 proyectos en exploración e investigación entre solicitados y vigentes.

Con un total de 21,5 millones de toneladas de mineral procesado durante 2021, la facturación del sector se ha situado en 4.000 millones de euros en ese año, lo que representa un incremento del 33% respecto al ejercicio anterior. Por su parte, las exportaciones crecieron un 30%, situándose en 2.000 millones de euros, mientras que las inversiones realizadas alcanzaron los 220 millones de euros, sumando 2.620 millones de euros en la década. Respecto al empleo, el sector genera 10.000 puestos de trabajo directos y en torno a 30.000 indirectos e inducidos.

Sobre Aminer

La Asociación de Empresas Investigadoras, Extractoras, Transformadoras Minero-Metalúrgicas y de Servicios, Aminer, representa a las principales compañías del sector de la minería metálica y a su tejido auxiliar asociado en Andalucía, defendiendo sus intereses y dando a conocer los beneficios que para la economía tiene el desarrollo de una actividad minera sostenible. Con más de una década de trayectoria, está formada, en la actualidad, por 51 empresas y entidades.

Los socios son Cobre Las Cruces, Minas de Aguas Teñidas, Atalaya Riotinto, Minera Los Frailes, Minas de Alquife, Tharsis Mining, Insersa, Ayesa, Maxam, Exploraciones Mineras del Andévalo, el Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Sur, AGQ Mining, Minesur, San Martín Contratistas, Sandvik, Subterra Ingeniería, Codisevand, ERM, IDOM, Iturri, Urva Fluidos Industriales, Ayma Mining, Torsa, IPH, Mecwide, FLSmidth, Cauchos San Diego S.L., Atlantic Copper, Pan Global Resources, Hardox Wearparts Center Donosti, Ecotúnel, Grupo Marco, Movitex, Finanzauto, Agbar, Metso Outotec, Calgovsa, Inerco, SEMA (Servicios Mineros de Andalucía), Colegio Oficial de Geólogos de Andalucía, Duro Felguera, Alto Minerals Denarius, Minas de Estaño, Aggreko, Elettón, Fundación Río Tinto, Kandelium, Paterson & Cooke, Nordic Guarantee, Veintimilla y Xcalibur Multiphysics.