Con este post voy a abrir la sección de Minería de GaiaTitans. Este tema se me ocurrió hace poco, después de una conversación con mis compañeros del máster en la que hablamos sobre los pros y los contras de la minería y sobre la opinión popular de este “monstruo” desconocido.
¿Qué es la minería y por qué se hace? La minería es una actividad extractiva que se lleva a cabo para obtener recursos minerales y energéticos de la corteza terrestre. El recurso es una fuente o suministro del cual se produce un beneficio. La minería es una de las actividades económicas que forman parte del sector primario, junto a la agricultura, la ganadería, la pesca, entre otras ramas. Este sector reúne actividades que proporcionan los productos más importantes para la subsistencia del hombre y de la sociedad. Por lo tanto, el sector primario se considera el sector básico y de suma importancia para un país.
La minería existe desde la Prehistoria. Se cree que la mina más antigua tiene 43.000 años (La Cueva del León, Suazilandia, África), de la cual se extraía hematites para obtener pigmentos. Después, la minería sigue existiendo en el Antiguo Egipto, en Grecia, en Roma, así como en el continente de Asia y en América. Todo el esplendor de los antiguos imperios tiene su origen en la minería. Y no me refiero sólo al esplendor en términos de la belleza de las piedras preciosas, el oro, la plata, los mármoles y de otras rocas que adornan los palacios, las plazas de las ciudades, las estatuas, los templos, etc. Me refiero también al poder de un imperio. Un estado es tanto más independiente, cuánto más autosuficiente es. Es decir, si un país dispone de recursos minerales y energéticos para satisfacer las necesidades de su población, y además dispone de los medios imprescindibles para poder extraerlos y aprovecharlos, entonces este país no va a depender de la economía, ni de las decisiones políticas de otros países. Su economía va a ser más estable y por lo tanto la calidad de vida de las personas será mejor. Todo eso suena muy bien, pero ¿de verdad éste es el fundamento sobre el cual se basa la actividad minera hoy en día?
A algunos de vosotros no se les va a escapar pensar que las empresas actuales buscan yacimientos en todo el mundo, obviamente una empresa canadiense, por ejemplo, no se va a limitar a buscar recursos sólo dentro de Canadá. Entonces, hay empresas extranjeras que explotan recursos de otro país que no es el suyo. Esto es el primer punto que produce opinión negativa entre cierta parte de la sociedad. Si no pensamos en términos radicales, ya que eso, según mi opinión, sería demostrar mediocridad, esta explotación minera por parte de empresas extranjeras sin duda tiene muchos puntos positivos, aunque, por supuesto, tiene negativos también.
Veréis, hay países que no tienen los medios necesarios para extraer sus recursos. Sin embargo, estos recursos son de suma importancia para que la sociedad siga desarrollándose con la misma rapidez. Son sustancias imprescindibles para todos nosotros y sin los que no podremos imaginar cómo será ni un solo día de nuestra vida cotidiana. El oro, el petróleo, las tierras raras, etc., todos son necesarios para que nuestra sociedad funcione: el sistema monetario, el transporte, la tecnología. Así que hay que extraer los recursos estén donde estén, donde la naturaleza los haya originado. Ahora, cómo el país que los tiene va a “jugar sus cartas” es otro asunto. Allí las cosas son muy delicadas. Depende mucho de negociaciones políticas, administrativas, legislativas. Un país debe saber cómo perseguir y defender los intereses de sus ciudadanos y cómo extraer el mayor beneficio para su población. Si todo esto se ha conseguido, el país goza de un crecimiento económico y de una mejora de la vida de las personas. Por lo tanto, la minería como actividad en sí, siempre da beneficio.
Puede seguir leyendo el artículo haciendo click en este enlace.