La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible presenta al Consejo de Gobierno el estado actual de las obras y la planificación para 2020
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha presentado al Consejo de Gobierno un informe sobre el estado actual y la planificación para 2020 de las infraestructuras hidráulicas de competencia autonómica en Huelva. Este departamento contempla una inversión superior a los 100 millones de euros el próximo año en la provincia onubense en actuaciones de mejora de la calidad de las aguas y de seguridad hídrica.
Así lo han comunicado desde la Junta de Andalucía, tras lo que ha asegurado que tendrá en marcha en 2020 todas las obras declaradas de interés de la comunidad autónoma en materia de depuración de aguas. Para ello, será clave el Plan de choque del canon de mejora autonómico y se invertirán 47 millones de euros en el desarrollo de obras (42,1 millones de euros) y redacción de proyectos (casi cinco millones de euros), según ha concretado.
Como ejemplos concretos, las mismas fuentes se han referido a las obras de la Estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Nerva-Minas de Río Tinto-El Campillo, cuyo importe, han añadido, asciende a 10,6 millones de euros; así como a la puesta en servicio del colector de Isla Cristina (1,7 millones de euros) o la redacción del proyecto de la adecuación y mejora de la EDAR de Huelva (más de 314.000 euros).
En cuanto a infraestructuras hídricas en la provincia de Huelva, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible contempla una inversión de 55 millones de euros en 2020. Entre otras iniciativas destacan las labores para garantizar el abastecimiento en alta para la Sierra de Huelva (4,4 millones de euros); potenciar la seguridad del puente-sifón de Santa Eulalia en el río Odiel (más de 10 millones de euros); y para la reducción de pérdidas y puesta en servicio del enlace directo al canal del Piedras (10,7 millones de euros). Además de estos objetivos concretos, todas estas obras persiguen también avanzar durante el próximo año en la mejora de la eficiencia de las infraestructuras.
A esta actuación directa de la Junta de Andalucía se suma, además, la reclamación de «celeridad» al Gobierno central en cuanto a las obras de grandes infraestructuras hidráulicas de Huelva, declaradas como interés general del Estado que aún están pendientes.
La Consejería asegura que ha reclamado ya en Madrid actuaciones relativas al trasvase del Condado de Huelva, entre las que destacan, por ejemplo, el desdoblamiento del túnel de San Silvestre o la presa de Pedro Arco. Además, indica que, como resultado de las exigencias andaluzas, el Ministerio de la Transición Ecológica se comprometió a constituir la Comisión Técnica del Trasvase antes de finales de septiembre de 2019, «pero aún no se ha conformado este equipo de trabajo», añade.
Asimismo, desde el Gobierno autonómico indican que se ha trasladado a la Administración central la «importancia» de finalizar la Presa de Alcolea y Canal de Trigueros, así como su «interés y capacidad» para asumir el porcentaje de incremento de los costes que le correspondería para concluir la presa. Según ha informado la consejera al resto del Consejo de Gobierno, la Dirección General de Infraestructuras del Agua contaría a día de hoy con los recursos necesarios para aprobar el proyecto de finalización y licitación de las obras.