La delegada de Salud subraya que el incremento de los servicios y el personal en el Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva son una prioridad para la Consejería
La delegada territorial de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Manuela Caro, ha destacado las «importantes» medidas impulsadas por el nuevo Gobierno andaluz para la mejora de la atención sanitaria a los vecinos de la Cuenca Minera de Riotinto, con motivo de la reunión mantenida con alcaldes del PSOE en la comarca.
Frente a la versión ofrecida por los munícipes, de la que TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto- se hizo eco a través de esta información, desde la Junta han indicado que, en el encuentro, de más de una hora y media de duración, la delegada desgranó a los representantes municipales las iniciativas puestas en marcha en los últimos meses en el Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva.
Entre ellas «sobresale el incremento de plantilla registrado, pasando de 982 profesionales en 2018 a 1.045 en la actualidad, lo que supone 63 efectivos más, un 6,4%», han indicado, tras lo que señalan que «dicho refuerzo se distribuye de la siguiente manera: 10 facultativos, 20 enfermeras y 33 de otras categorías laborales».
Asimismo, la Junta indica que también, en comparación con 2018, se han incrementado en un 16% las contrataciones para la cobertura de sustituciones en el plan de verano 2019, mientras que la previsión para el periodo navideño es que el aumento en este apartado sea del 27%.
Otras medidas «reseñables» implementadas por la Consejería de Salud y Familias con el nuevo Gobierno andaluz, según la propia Junta, han sido la incorporación de un segundo equipo de urgencias -integrado por médico de familia y enfermera- en Valverde del Camino, la reapertura del punto de urgencias después de 11 años cerrado en el centro de salud de Riotinto y la dotación de 5 nuevos celadores en el de Zalamea.
En el caso específicamente del Hospital del Riotinto, según añaden desde el Gobierno andaluz, se ha incrementado la cartera de servicios del centro con la puesta en marcha de las nuevas consultas de la Unidad del Dolor y de Neurología, evitando con ello los desplazamientos de los usuarios a la capital; se ha llevado a cabo una reforma integral en la planta de hospitalización de cirugía y se ha reforzado la plantilla de facultativos en las especialidades de Cardiología, Radiología y Oftalmología.
Además, «desde hace apenas unos días, pacientes ingresados y familiares se benefician de acceso a Wifi gratuito en las habitaciones, fruto del compromiso de la actual administración sanitaria con la mejora constante en la asistencia y de potenciar los servicios a disposición de la ciudadanía», ha resaltado la delegada.
Caro ha lamentado la actitud “partidista” y la “ceguera política” que a su juicio mantienen los representantes municipales, “negándose a reconocer unas actuaciones que son perfectamente constatables”, ha subrayado. “Es una pena que en lugar de alegrarse por el refuerzo de los servicios a la población, busquen la confrontación. La mejora de la asistencia sanitaria a la ciudadanía debe ser motivo de satisfacción para todos y estar por encima de cualquier rivalidad política”, ha comentado.
Caro se ha preguntado al respecto que “si la situación sanitaria en la comarca es tan desastrosa, por qué estos regidores públicos no se han manifestado en el pasado ni transmitido sus quejas en la etapa anterior de la Junta”. “Es evidente que quedan muchas medidas por implementar, pero en solo 9 meses no se pueden corregir la pésima gestión, la pérdida de profesionales y el grave deterioro sufrido en general por la sanidad pública onubense en los últimos 10 años del PSOE al frente del Gobierno andaluz”, ha afirmado.
La delegada también ha indicado a los alcaldes del PSOE en la Cuenca Minera que “el Hospital de Riotinto es un centro abierto a la ciudadanía y a la presencia institucional de los representantes públicos de todas las localidades a las que presta servicio, no solo a los de su comarca”.
Además, ha reiterado que, en esta nueva etapa en la Consejería de Salud y Familias, la planificación, organización y distribución de los recursos “se realiza atendiendo exclusivamente a criterios técnicos y contando con los profesionales, en ningún caso en base a decisiones ni intereses políticos como en el pasado”.
Muestra de ello, a su juicio, son la comisión provincial para el transporte sanitario o el grupo de trabajo para el diseño del plan de mejora de las infraestructuras sanitarias en Huelva, “nuevos instrumentos de planificación que han sido constituidos por la Delegación en el actual periodo y que cuentan con la participación directa de los profesionales”, ha finalizado.