La Gruta de las Maravillas acoge la grabación desde este jueves hasta el domingo

El músico onubense y director del conservatorio Manuel Rojas de Nerva José Luis Pastor inicia hoy la grabación del primer disco que recogerá todas las guitarras de la historia. El lugar elegido para ello es la Gruta de las Maravillas de Aracena, donde la grabación se prolongará hasta el próximo domingo.

Producido por ‘Contrastes récords’, el disco tendrá como título ‘La guitarra en la historia’ y estará protagonizado por nada más y nada menos que 12 guitarras: medieval, cítola, vihuela de péñola, cinfonóia, renacentista, vihuela de mano, barroca, romántica, clásica, flamenca, acústica y eléctrica.

Natural de Aracena, José Luis Pastor es considerado uno de los mayores especialistas y pionero en cuerda pulsada histórica. Además de director del Conservatorio de Nerva, es profesor superior de guitarra clásica por el Conservatorio Superior de Música ‘Manuel Castillo’ de Sevilla, premio fin de grado en la especialidad de laúd y vihuela y concertista internacional de guitarra e instrumentos históricos.

Tal y como ya informó TINTO NOTICIAS, Pastor presentó el proyecto recientemente en el Festival de la Guitarra de Sevilla, donde ofreció un concierto insólito en el que el intérprete se batió con las 12 guitarras de su próximo disco, que abarcan desde los primitivos modelos medievales hasta las guitarras eléctricas, pasando por todas las épocas y estilos de este instrumento.

Reconocimiento internacional

La actuación de Pastor tuvo lugar después de que la prestigiosa revista ‘Lute Society of América’ incluyese en su último número una excelente reseña dedicada al músico onubense y, más concretamente, a su trabajo discográfico ‘The evidence. El Arte Medieval de la Péñola’, considerado el primer disco del mundo consagrado a la cuerda pulsada medieval en su parcela solista.

De la mano del crítico Bill Good, la reseña destacaba las excelentes cualidades de este músico natural de Aracena que lleva 20 años como director del conservatorio Manuel Rojas de Nerva, a la vez que recomienda altamente esta grabación.

“La música ha sido recogida a la perfección, y la ejecución de Pastor es a un tiempo sensible en su musicalidad y de un virtuosismo impactante cuando la ocasión lo requiere”, subrayaron en la publicación, tras lo que indicaron que “José Luis Pastor presenta un maravilloso programa con una amplia y sobresaliente panorámica de la música medieval que garantiza a quien la escuche una experiencia cautivadora de principio a fin”.

“Se recomienda encarecidamente esta grabación a todo aficionado”, continuaron, tras lo que añadieron que «la música varía desde los estilos más tempranos, caracterizados por bordones de hermosura hipnótica, a joyas de virtuosismo instrumental”.

La referida revista americana es una de las más prestigiosas sociedades del laúd y la guitarra, con cuyo reconocimiento al músico onubense vino a refrendar las excelentes críticas recibidas de diferentes lugares del mundo, como Reino Unido, Japón, Argentina o España.

Sobre José Luis Pastor

José Luis Pastor, cuya trayectoria ya fue desgranada por TINTO NOTICIAS -El periódico de la Cuenca Minera de Riotinto- a través de esta publicación, es profesor superior de guitarra clásica y director del Conservatorio ‘Manuel Rojas’ de Nerva, además de concertista internacional y un guitarrista flamenco defensor de los cantes de Huelva.

También es director artístico de la Muestra de Música Antigua ‘Castillo de Aracena’ y fue el fundador de la Sociedad Española de la Vihuela, además de director del Conjunto Medieval ‘Axabeba’ (4 registros discográficos).

En 2012 recibió el Premio Onubenses del Año, como director del Conservatorio de Nerva, tras lo que, en 2013 y 2014, logró la Torre de Nerva, primero como director del Conservatorio de la localidad y después a título personal, en el ámbito de la Cultura y las Artes. En 2015 fue nominado a los premios Onubenses del Año y en 2019 recibió la Medalla de la Ciudad de Aracena en el ámbito de la Cultura y las Artes.