Javier Perianes vuelve este viernes a tocar en el Gran Teatro de Huelva

La carrera internacional de Javier Perianes le ha llevado a actuar en las más prestigiosas salas de conciertos del mundo 

El genial pianista Nervense Javier Perianes, volverá a Huelva este viernes para tocar en el Gran Teatro, en un concierto muy especial dentro de la programación del centenario del coliseo de la cultura onubense.

El concierto se desarrollará tras una gira que se inició el parado 25 de marzo en Jerez de la Frontera, tras la cual Perianes llevó este programa a Girona, Murcia, Castelló, Zaragoza, Donostia, Sevilla, Madrid (Ciclo SCHERZO), Barcelona (Palau Piano) y hoy a Huelva. Seguidamente visitará las localidades de Alicante, Oviedo, Valladolid, Málaga, y Granada (Festival de Granada).

Sus citas internacionales le llevarán a Milán (Fondazione La Società dei Concerti), Berlín (Boulez Saal), Festival de Rheingau, Londres (Wigmore Hall), Bonn (Beethoven-Haus), Sídney (City Hall), o San Juan de Luz (Festival Ravel), entre otros.

La carrera internacional de Javier Perianes le ha llevado a actuar en las más prestigiosas salas de conciertos del mundo y con las principales orquestas y directores y actuando en festivales como los BBC Proms, Lucerne, Salzburg Whitsun, La Roque d’Anthéron, Grafenegg, Primavera de Praga, Ravello, Stresa, Donostia, Santander, Granada, Vail, Blossom y Ravinia.

Perianes es Premio Nacional de Música 2012, Artista del Año 2019 de los International Classical Music Awards (ICMA) y Medalla de Honor del Festival de Granada como reconocimiento a su larga relación con el Festival, donde ha sido Artista en Residencia en 2021.

«Cruce de caminos»

El piano, el genio, la admiración y el afecto fueron ejes de la relación entre el matrimonio Schumann y Brahms. Vínculo que ni siquiera interrumpió la temprana muerte de Robert. Apegos cruzados en el corazón del romanticismo, cristalizados en las series de variaciones que Clara y Brahms componen a partir de la introspectiva y quieta cuarta Bunte Blätter Op. 99 de Robert Schumann.

Universos de nostalgias, miradas y reflejos. Evocaciones que marcan el camino de Granados al espejo sonoro de Goyescas; “mezcla de amargura y gracejo”, evocación del universo visual de Goya…

•             CLARA SCHUMANN: Variaciones sobre un tema de Schumann op. 20

•             ROBERT SCHUMANN: Quasi Variazioni: Andantino de Clara Wieck op. 14 (Sonata No. 3)

•             JOHANNES BRAHMS: Variaciones sobre un tema de Schumann op. 9

•             ENRIQUE GRANADOS: Goyescas