El Ayuntamiento registra las solicitudes y tiene tres meses para responder

Varios inmigrantes que viven en el diseminado de Las Malvinas de Moguer, más conocido como asentamiento Las Madres, han presentado este jueves una solicitud de empadronamiento al Ayuntamiento de la localidad, que ha registrado la petición y tiene ahora un plazo de tres meses para responder y resolver este trámite administrativo.

Los cinco inmigrantes que han solicitado el empadronamiento han entregado la petición en la Mancomunidad de Mazagón acompañados por representantes de la Asociación Multicultural de Mazagón (AMA), que ha sido la encargada de impulsar este proceso con la ayuda de otras organizaciones como Alianza por la Solidaridad y asociaciones almerienses.

Junto a las solicitudes, los inmigrantes han presentado la documentación que justifica que realmente viven en el asentamiento Las Madres, tal y como ha explicado a TINTO NOTICIAS la presidenta de AMA, Pepa Suárez, que una vez más ha lamentado las dificultades que, según ha indicado, suelen poner los ayuntamientos onubenses de Lucena del Puerto, Palos de la Frontera y Moguer a la hora de registrar estas solicitudes.

En este caso, al igual que ocurriera el pasado mes de mayo en Palos de la Frontera, «nos la han cogido porque íbamos 30 personas de varias asociaciones y organizaciones acompañando a los inmigrantes», ha destacado la propia Suárez, que se ha mostrado convencida de que de otra forma las peticiones no habrían sido registradas, hasta el punto de que «esta es la primera vez que tenemos constancia de que se recogen las solicitudes».

Asimismo, la presidenta de AMA ha pedido al Ayuntamiento moguereño que acepte estas peticiones y cumpla así la Ley de Régimen Local, que «le obliga a empadronar a estas personas en el lugar donde viven, con independencia de sus condiciones higiénico sanitarias», ha subrayado.

Los inmigrantes que han presentado su solicitud también han estado acompañados de representantes de otras organizaciones y formaciones políticas, concretamente el Secretariado de Migraciones, Cáritas, CAP José Félix Rivera, Asisten, Ecologistas en Acción, la Hermandad Obrera de Acción Católica, Mazagón Animal, Mujeres 24 horas, la Asociación de Malienses de Mazagón, Izquierda Unida y Adelante Andalucía.