La candidata Ana Romero visita Bonares y Rociana

La secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca del PSOE y candidata a las elecciones europeas, Ana Romero, ha destacado en un encuentro mantenido en Bonares con alcaldes y portavoces del entorno de Doñana que el Partido Socialista seguirá defendiendo en Europa una PAC (Política Agraria Común) “que nos ayude a tener rentabilidad desde la sostenibilidad, frente al modelo de la derecha y la ultraderecha”.

La socialista ha indicado que la PAC es una de las grandes políticas de Europa, “ya que un tercio del presupuesto de Bruselas se dedica al sector agrario y es muy importante el modelo de agricultura que queremos defender en Europa”.

Así, ha reseñado que “desde el Partido Socialista hemos respaldado al pequeño y mediano agricultor porque, aunque todos son importantes porque crean empleo y riqueza, no todos necesitan la misma ayuda y, por lo tanto, desde un modelo de apoyo al pequeño y mediano agricultor, queremos seguir defendiendo esa Política Agraria Comunitaria, ya que sin sostenibilidad no hay agricultura y sin agricultura rentable tampoco hay sostenibilidad”.

Ana Romero ha destacado que “un ejemplo lo tenemos en la zona de Doñana, en el que se ha podido compaginar y se está compaginando, con políticas de izquierda, el apoyo al desarrollo socioeconómico del territorio y mantener un área tan especial como es Doñana. Ese es un modelo socialista que queremos seguir desarrollando tras el 9 de junio”.

“Para el Partido Socialista, el sector agrario es estratégico. En España, más de 4.000 millones de euros ha movilizado el Gobierno de Pedro Sánchez por la sequía y por la guerra de Putin en Ucrania, frente a un PP que ha dado 15 millones de ayuda en todos estos años ante la situación tan dura que vivía el sector. Y aún es más llamativo cuando en una campaña turística en Andalucía se dedican 48 millones de euros y solo 15 para todo el sector agrícola andaluz”.

Ana Romero ha señalado que el programa electoral del PSOE contempla medidas y un programa muy extenso para el sector agrícola, ganadero y de la pesca “que no llevan otros partidos políticos porque para nosotros es importante y lo demostramos con hechos, con ayuda, y también en la apuesta que queremos seguir haciendo en Bruselas”.

Por eso, ha incidido en la importancia de los comicios europeos y de ir a votar el próximo 9 de junio, “porque, aunque pueda parecernos unas elecciones muy lejanas, más del 60% de toda la normativa que nos dirigen el día a día viene de Bruselas y, por lo tanto, es importante qué partido gobierna, qué partido si es progresista o es conservador para el desarrollo de las políticas europeas, así como los fondos europeos que llegan al territorio”.

Por su parte, el alcalde de Bonares, Juan Antonio García, ha resaltado las leyes aprobadas en Europa “y las ayudas que se han dado, de fondos de cohesión, de política agraria común, que han venido muy bien para el sector agrícola, muy importante para esta comarca y para la provincia de Huelva”.

Por ello, ha apelado a ese voto socialista el 9 de junio “precisamente, porque somos el único partido que puede frenar la ola reaccionaria de la derecha y la ultraderecha, que lo que quiere son recortes y una Europa que no vaya en la misma línea ni velocidad de cohesión que hemos podido construir durante tantos años”.

Apoyo al sector agroalimentario y cooperativo

De otra parte, durante una visita la Cooperativa vitivinícola Nuestra Señora del Socorro en Rociana del Condado, Ana Romero ha indicado que “para el Partido Socialista es tremendamente importante el sector agroalimentario. Es un sector estratégico en creación de empleo, en riqueza, en aportación de fijación de la población al territorio y, por lo tanto, tenemos que estar del lado de los agricultores, siempre lo hemos estado, y tiene un peso muy importante en nuestro programa electoral el apoyo al sector agroalimentario”.

Así lo ha puesto manifiesto en su visita a la Cooperativa vitivinícola Nuestra Señora del Socorro en Rociana del Condado, donde ha avanzado que el programa electoral del Partido Socialista “lleva medidas específicas de apoyo al sector cooperativo, a la organización de productores, porque creemos que hacen territorio, hacen pueblo, los mantienen vivos y hay que reconocer su trabajo a través de apuestas importantes que podamos hacer de la Unión Europea”.

Del mismo modo, ha añadido, “queremos, también, trabajar con políticas de Reto Demográfico, que son fundamentales para fijar la población en el mundo rural”.

“Pero, además -ha proseguido- estamos demostrando ese apoyo, también ante el Gobierno de España, en un momento en el que hemos vivido dificultades en estos últimos años, tanto por la guerra de Putin en Ucrania que ha hecho subir todos los costes de electricidad de gasóleo, de fertilizantes; como, también, por la propia sequía, en el que el Gobierno ha puesto a disposición del sector más de 4.000 millones de euros, 1.380 millones de euros en ayudas directas de las cuales 220 millones han venido a Andalucía”.

Asimismo, la candidata socialista ha destacado la aplicación de medidas fiscales importantes, que se aprobaban en abril en la declaración del IRPF. y que han supuesto más de 700 millones de rebajas de impuestos a los agricultores andaluces que, sumado a los dos últimos años -que han sido los dos años de sequía y de la guerra de Putin en Ucrania- han sido casi 1.400 millones de euros.

Ana Romero ha comparado esa cantidad con los dos últimos años del Gobierno del PP, con Rajoy, que fueron 200 millones de euros, con lo que se ve “quién apuesta por el sector con medidas fiscales y con ayudas directas”.

Además, la secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca del PSOE ha subrayado que desde el Gobierno de España “también estamos trabajando por la modernización de los regadíos, con más de 2.400 millones de euros, de los cuales más de 300 millones vienen a toda Andalucía para esta materia”.

La socialista ha indicado que “ese apoyo que hemos tenido en España queremos trasladarlo a la Unión Europea desde una política agraria comunitaria adaptada fundamentalmente a todos los retos que tiene el sector agrario y, por lo tanto, también trabajar en esa adaptación”.

Por eso, ha pedido el apoyo y el voto al Partido Socialista para las elecciones europeas del 9 de junio “porque es importante el modelo que trabajemos, es importante el apoyo al sector agroalimentario y, por lo tanto, vamos a dejarnos la piel como lo están haciendo todos nuestros compañeros por el sector agroalimentario andaluz. Y Europa empieza en Andalucía”, ha enfatizado.

Por su parte, el senador onubense Amaro Huelva ha agradecido a los agricultores de la comarca el trabajo que hacen día a día, así como la actividad de la cooperativa vitivinícola, “que está muy vinculada a los fondos europeos y a todo aquello que pueda generar riqueza en nuestra tierra”.