El Ayuntamiento aprueba por unanimidad la propuesta de Gustavo Cuéllar de perpetuar la memoria del político moguereño fallecido hace unos días
El Pleno del Ayuntamiento de Moguer se ha sumado de forma unánime a la propuesta realizada por el alcalde, Gustavo Cuéllar, para perpetuar la memoria del exalcalde moguereño tristemente fallecido hace unos días, Juan José Volante, dándole su nombre a la prestigiosa institución musical que el propio Volante impulsó durante su mandato municipal: el Liceo de Moguer
De esta manera, la figura de Volante quedará vinculada para siempre a uno de los grandes proyectos culturales de la ciudad que se puso en marcha, en buena medida, gracias a su trabajo y su interés por dotar a Moguer de un centro formativo musical de primer nivel, ubicado en un edificio que a partir de ahora se llamará Liceo ‘Alcalde Juan José Volante Padilla’
Juan José Volante Padilla fue alcalde de Moguer entre 2003 y 2011 y concejal en varias legislaturas, al tiempo que «fue una persona muy querida y respetada por los moguereños, que apreciaban su cercanía, su capacidad de trabajo y su talante conciliador», han subrayado desde el Consistorio de la localidad, cuyo último Pleno también ha guardado un emotivo minuto de silencio en honor y homenaje del político fallecido.
«La labor de Juan José Volante siempre será recordada por su incansable compromiso con los colectivos y asociaciones del municipio, especialmente con los más vulnerables, así como por la creación de dotaciones culturales y deportivas que hoy en día seguimos disfrutando, todo ello enfrentando una de las mayores crisis económicas de nuestra historia; pese a la cual promovió instalaciones y servicios esenciales de los que entonces carecía nuestra ciudad, como la residencia de mayores Zenobia Camprubí, el nuevo centro de empleo de la Asociación Abriendo Puertas, además de la guardería de Mazagón o el proyecto para la que sería nueva guardería de Moguer», resaltan desde el Ayuntamiento.
Además, «luchó por mejorar la atención sanitaria y durante su mandato se realizó la ampliación del centro de salud, se pusieron en marcha nuevos servicios y se concretó la cesión de terrenos municipales para el futuro nuevo centro de salud moguereño», prosiguen.
«Los principales planes urbanísticos de Mazagón también fueron impulsados por los gobiernos municipales liderados por Volante», quien asimismo «inició la peatonalización del centro histórico de Moguer con la emblemática primera actuación desarrollada en la calle Burgos y Mazo», añaden.
Para el Consistorio moguereño, «los años de gobierno de Juan José Volante se destacaron por un gran impulso a las infraestructuras deportivas en el municipio, cuyos mejores exponentes fueron la inauguración del pabellón de Mazagón, del campo de fútbol de césped de Moguer, la instalación multideportiva conocida hoy como sala Cepsa, las piscinas cubiertas del centro de deportes o las primeras pistas de pádel que se construyeron en nuestras localidades».
El desarrollo de la actividad empresarial fue otra de las prioridades en sus mandatos, destacando en este sentido la concreción y puesta en marcha de los parques empresariales La Jara en Moguer y Los Pinos en Mazagón, así como las ampliaciones y mejoras ejecutadas tanto en el polígono Algarrobito como en Los Arroyos. También hay que recordar las promociones de viviendas municipales que se ejecutaron en la zona de Huerta del Marqués y Calle Margaritas de Moguer, así como en la barriada San José de Mazagón.
La puesta en marcha del Servicio de Atención a la Ciudadanía, el impulso y la puesta en marcha del Liceo Municipal de la Música, que ha prestigiado la enseñanza musical en la ciudad; el primer Salón Manga de Moguer o la primera Semana de la Juventud también fueron iniciativas promovidas por Juan José Volante, quien desde su responsabilidad como presidente de la Fundación Zenobia-Juan Ramón Jiménez lideró el «ambicioso» programa de actividades con el que se conmemoró en el trienio juanramoniano 2006-2008: el cincuentenario tanto de la concesión del Nobel como de la muerte del insigne poeta.