La Universidad de Huelva aportará el 31,3 por ciento del presupuesto y la Fundación Río Tinto el 1,04
El Gobierno de España invertirá 1,3 millones de euros en la puesta en valor y adaptación de la Casa Consejo de Minas de Riotinto como centro de dinamización y difusión sociocultural y económica de la Universidad de Huelva (UHU). una inversión que supone el 68 por ciento del coste total de las obras y que será aportada a través del Programa 2% Cultural.
Así lo han comunicado desde el propio Ejecutivo de la nación, que en total ha aprobado una inversión de 17.967.381,61 euros en la recuperación y puesta en valor de 23 monumentos del Patrimonio Histórico de Andalucía, lo que supone una aportación del 66,42 por ciento del coste total de las actuaciones.
Las distintas obras, que serán financiadas a través del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, se recogen en una resolución que tiene carácter provisional y está condicionada a la aprobación de los proyectos de ejecución y a las aportaciones financieras comprometidas, tras lo que, una vez aceptados, tendrá carácter de definitiva.
De los 23 proyectos propuestos, el de Minas de Riotinto es de los que más financiación del Gobierno recibirá, superado solo por el de la rehabilitación de la torre de la Catedral de Granada, al que aportará 1,83 millones de euros. Además, en el listado se incluye un segundo proyecto en la provincia de Huelva, concretamente, la rehabilitación y puesta en valor del recinto fortificado de Aracena (iglesia prioral y castillo – casa Andalusí V-), con una aportación estatal de 1,23 millones.
La Casa Consejo de Riotinto
La aprobación de esta inversión se produce unos cinco meses después de que la Universidad de Huelva (UHU) mostrara su esperanza en lograr por fin la financiación necesaria que le permita desarrollar su proyecto de rehabilitación de la Casa Consejo de Minas de Riotinto, un edificio declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en el que la Onubense lleva trabajando desde la toma de posesión del equipo de la rectora, María Antonia Peña.
Desde entonces, “la rehabilitación de la Casa Consejo ha sido no solamente una preocupación, sino una ocupación”, hasta el punto de que durante este tiempo la Onubense no solo ha culminado el proyecto y las excavaciones arqueológicas pertinentes, sino que tiene presupuestados 600.000 euros para la cofinanciación de las obras, explicó Peña.
“Han sido años de muchísimo trabajo. La universidad no ha estado parada. La universidad ha estado avanzando en el proyecto, ha estado pidiendo todos los permisos, ha estado reuniendo toda la documentación necesaria y ahora tenemos confianza en que en un corto o medio plazo podamos tener esa financiación que nos permita dar de inmediato comienzo a las obras”, prosiguió la rectora.
María Antonia Peña detalló que “hasta octubre de 2023 no hemos podido solicitar la subvención del 2% del Ministerio de Cultura, que está precisamente destinada a edificios de este carácter”, tras lo que “nos han pedido alguna documentación complementaria y estamos a la espera de saber si finalmente conceden esa subvención a la Universidad de Huelva”, agregó.
Además, “cuando la Junta de Andalucía sacó la convocatoria del PIREP, un plan con fondos europeos para la restauración de edificios públicos, también solicitamos financiación para la Casa Consejo, pero en esa ocasión la financiación se nos negó”, añadió la rectora, tras lo que explicó que la Universidad de Huelva también ha buscado patrocinios de empresas potentes de la provincia, si bien, “con la sola salvedad de la familia Benjumea, que lo ha hecho a través de la Fundación Río Tinto, no los hemos conseguido”.
A todo ello hay que sumar el hecho de que la subvención es parcial, ya que “la Universidad tendría que aportar 600.000 euros que ya están previstos en nuestro presupuesto” y que constituyen “un esfuerzo importantísimo para esta universidad, que como todo el mundo sabe tiene una financiación muy exigua y muchísimas necesidades que cubrir en sus edificios de uso habitual, es decir, en sus aularios, en sus laboratorios, en sus centros de investigación, en sus edificios administrativos”, señaló Peña.
Por todo ello, “yo lo que espero es que podamos obtener esa financiación que la Universidad necesita para hacer realidad este proyecto y también espero que todas las entidades que ahora mismo manifiestan cierto compromiso con el patrimonio, cierto compromiso con el territorio, nos ayuden”, continuó la rectora.
El proyecto
María Antonia Peña también detalló que el proyecto fue realizado por un arquitecto “con una enorme sensibilidad por el patrimonio” como Antonio López, que ha confeccionado “un proyecto integral que no solamente se plantea la recuperación del edificio, sino también la recuperación y acondicionamiento de toda la parcela que rodea ese espacio”.
De otra parte, el proyecto “para nosotros es un desafío”, en primer lugar porque “la rehabilitación de la Casa Consejo sería también una forma de extender la presencia de la Universidad de Huelva en la provincia”, lo que “sería una contribución importantísima a la Cuenca Minera”, y en segundo lugar porque “es el último edificio que nos quedaría por restaurar dentro de lo que es nuestro patrimonio susceptible de un uso turístico”, concluyó.
Tal y como se recoge en la propuesta de la Universidad de Huelva, la ejecución del proyecto cuenta con un presupuesto total de 1.916.419,01 euros, de los que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agencia Urbana tendría que aportar el 67,65 por ciento (1,30 millones), la Onubense el 31,31 por ciento (600.000 euros) y la Fundación Río Tinto el 1,04 por ciento (20.000 euros).
Asimismo, el vicerrector de Infraestructuras de la UHU, Manuel Jesús Maña, subrayó que “durante todo este tiempo la Universidad ha intervenido continuamente en el edificio y la parcela, con medidas tendentes a su preservación, a evitar un mayor deterioro del edificio y a asegurar el cerramiento del edificio y la parcela”.