La Junta Local de Seguridad aprueba su incorporación al Sistema de Seguimiento Integral de los casos de Violencia de Género

La Junta Local de Seguridad de Cartaya, a la que han asistido la alcaldesa de la localidad, Pepa González Bayo, y la subdelegada del Gobierno en Huelva, Manuela Parralo, ha adoptado los acuerdos conducentes a la incorporación de la Policía Local del Ayuntamiento del municipio al Sistema de Seguimiento Integral de los casos de Violencia de Género (Sistema VioGén) de la Secretaría de Estado de Seguridad.

González Bayo ha destacado que “se trata de un recurso más que ponemos a disposición de la Policía Local y que da seguridad a las mujeres que sufren malos tratos”. “Con este paso tan importante -ha añadido- seguimos avanzando en la lucha contra la violencia de género, en la que estamos trabajando intensamente, especialmente desde el Área de Igualdad que dirige Consolación Benítez, y en coordinación con la Subdelegación, intensificando las medidas y poniendo en marcha nuevas herramientas y recursos contra esta lacra social”.

Parralo, por su parte, ha destacado la importancia de seguir avanzando en la colaboración de todas las administraciones, en este caso en el ámbito de la coordinación policial, y ha animado a los demás ayuntamientos de la provincia a sumarse a este sistema para combatir de forma conjunta esta lacra social que sigue cobrándose la vida de mujeres e hijas e hijos.

Con esta nueva incorporación serán 14 los municipios onubenses que han suscrito con el Ministerio del Interior el convenio que permitirá la colaboración entre Guardia Civil y Policía Local en la protección de las mujeres víctimas de violencia de género y de sus hijos e hijas, procedimiento de cuya tramitación es responsable la jefa de la Unidad de violencia sobre la Mujer en la Subdelegación del Gobierno en Huelva, que también coordinará la formación a impartir a los nuevos agentes de la policía local.

El número a nivel nacional de mujeres víctimas mortales desde el 1 de enero de 2003 a día de hoy asciende a 1.118, de ellas 37 en lo que va de 2021. Asimismo durante el mes de octubre pasado ha quedado oficialmente confirmado por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género el caso de la víctima de nacionalidad cubana ocurrido en la localidad de Ayamonte 2019, con lo que el número de mujeres asesinadas por su pareja o expareja en la provincia de Huelva asciende a ocho desde que se registran cifras oficiales.

A fecha de 30 de septiembre, según los últimos datos publicados por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, en la provincia de Huelva en el Sistema Viogén figuran un total de 1.256 víctimas con medidas de protección policial, de las que 15 son casos en riesgo alto, 119 en riesgo medio, 476 en riesgo bajo y 646 en riesgo no apreciado, cuyo seguimiento y protección corresponde a Guardia Civil, Policía Nacional y a las policías locales de Aljaraque, Almonte, Aracena, Bonares, Gibraleón, Hinojos, Huelva, Isla Cristina, Lepe, Moguer, Nerva, La Palma del Condado y Valverde del Camino. Del total de víctimas indicadas, 548 tienen menores a su cargo, de los que en 122 casos los menores están en situación de vulnerabilidad y en ocho los menores están en situación de riesgo.

En cuanto a las llamadas al servicio 016 de atención a todas las formas de violencia sobre la mujer, experimenta un incremento del 16,33 % en el número de llamadas respecto al mismo periodo de 2020, siendo significativo que en el 72% de los casos las llamadas proceden de las usuarias y solo un 15,8% de familiares y personas allegadas. Por su parte, las cifras de usuarias del Servicio de Atención y Protección para víctimas de Violencia de Género (ATENPRO) son en la provincia de 161, lo que supone un incremento del 9,5%.

Las cifras de dispositivos activos para el seguimiento por medios telemáticos de las medidas de alejamiento en el ámbito de la violencia de género se sitúa a la fecha de referencia en 14, lo que representa un descenso del 17,6% y coloca a la provincia de Huelva a la cola de las provincias andaluzas en cuanto a la utilización de este sistema.

Por último y referente al ámbito judicial, según los datos del Consejo General del Poder Judicial, de enero a junio de 2021 se presentaron un total de 1.162 denuncias y se resolvieron 433 peticiones de órdenes de protección, acordándose en 379 de los casos y denegándose en 54.