La protesta, bajo el lema ‘Nos roban la sanidad, nos quitan la vida’, tendrá lugar el sábado 28 de octubre

La Asociación ‘Onubenses por una Sanidad Pública de Calidad’ (Onusap), junto a diversas asociaciones ciudadanas y organizaciones políticas y sindicales, vuelve a convocar a la ciudadanía de Huelva a una concentración pacífica que, bajo el lema ‘Nos roban la sanidad, nos quitan la vida’, tendrá lugar el sábado 28 de octubre a las 12,00 horas.

«Nos sumamos así a las movilizaciones promovidas en toda Andalucía por Mareas Blancas en protesta por la reciente venta de nuestra sanidad publica a intereses empresariales por parte del actual Gobierno andaluz«, han remarcado desde Onusap.

Para esta organización, «Andalucía no puede permanecer impasible ante lo que pensamos que es el primer paso hacia un cambio de modelo en que priman los beneficios económicos de unos pocos sobre la salud de los ciudadanos, un modelo que ya ha mostrado en otros países ser nocivo (aumenta la mortalidad) y en el que los enfermos mas complicados, mayores o pluripatológicos, son dejados al margen por ser menos rentables económicamente».

Onusap lamenta que «en la actualidad asistimos a la demolición de lo que habíamos construido con tanto esfuerzo como sociedad en décadas pasadas: un sistema sanitario público y universal en Andalucía que ha sido referente para el resto de países de Europa. La acción del gobierno de Bonilla, a favor de los intereses de las empresas privadas, está llevando a una situación caótica de la sanidad que estamos pagando las andaluzas y andaluces con nuestra propia vida, con nuestra salud, porque hay gente que se queda por el camino de las listas de espera», han proseguido.

«Vemos así cómo en un momento histórico donde tras la pandemia todos los expertos coincidían en la necesidad de reforzar la Atención Primaria y la Salud mental y donde la acuciante falta de personal alcanza cifras alarmantes, los recursos públicos necesarios para ello se escapan hacia empresas con ánimo de lucro (734 millones de euros para aliviar las listas de espera, 30 millones para Salud Mental, etc,etc)», continúan.

Desde Onusap señalan que «Huelva es probablemente la provincia mas castigada por esta falta de inversión (récord en fuga de especialistas, Salud Mental bajo mínimos, listas de espera…) y a ello se suma el histórico déficit que padecemos en materia sanitaria (recordemos, Materno-infantil, CHARES… ). Con el montante de dinero que se deja de invertir en lo publico, nuestras esperanzas de reducir la brecha con el resto de Andalucía se desvanecen», añaden.

«Por tanto, vamos a exigir la reversión de todos los fondos públicos destinados a la privatización hacia la reconstrucción y potenciación de nuestra sanidad publica y la reducción de la desigualdad sanitaria que sufre Huelva para con el resto de Andalucía», concluyen.