El poeta riotinteño hablará sobre su libro ‘Visconti pasea por Riotinto’ en una actividad programada por la Junta

El poeta y escritor riotinteño Juan Cobos Wilkins, participará en una de las 30 actividades programadas por la Junta de Andalucía con motivo del Día de Libro En Huelva. En concreto, Cobos Wilkins participará  el 22 de abril en una charla en el  Museo de Huelva en la que hablará de su libro Visconti pasea por Riotinto (Editorial Fundación Olontia).

Esta actividad se ha dado a conocer después de que la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, a través del Centro Andaluz de las Letras, haya presentado el programa de actividades para celebrar el Día Internacional del Libro, dedicado al poeta Emilio Prados, designado como Autor del Año 2021 por el CAL, en un año en el que la poeta Mariluz Escribano es Autora Clásica Andaluza.

Más de 30 actividades, la edición de un manifiesto para fomentar la lectura y un programa de narrativa transmedia sobre Emilio Prados componen la programación conmemorativa que se desarrollará durante el mes de abril en las ocho provincias andaluzas.

La secretaria general de Innovación Cultural y Museos, Mar Sánchez Estrella, ha señalado que el Año Prados arrancará con el Día Internacional del Libro. “El Centro Andaluz de las Letras lo ha designado Autor del Año 2021 para recuperar su figura y difundir su obra dentro de su compromiso de rescate y cuidado del patrimonio literario”.

El acto central del Día Internacional del Libro se celebrará el viernes 23 de abril en Málaga con un recital biográfico en el que la directora del CAL, Eva Díaz Pérez, repasará la vida y obra de Emilio Prados con la intervención de los actores de la Cía Jóvenes Clásicos, José Carlos Cueva y Paco Inestrosa, que darán vida al poeta malagueño leyendo sus poemas.

La actividad comenzará con la lectura del manifiesto a favor de la Lectura con el que el Centro Andaluz de las Letras invita a los centros educativos, universidades, bibliotecas e instituciones culturales a fomentar la lectura.

En esta edición, el manifiesto ha sido elaborado por el poeta y director del Centro Cultural Generación del 27, José Antonio Mesa Toré, donde nos anima a hacer las maletas y viajar por el mundo de los libros. Mesa Toré realiza un elogio al placer de la lectura recordando a Unamuno, Homero, Cervantes, Caballero Bonald, Pablo García Baena, María Zambrano o a nuestro autor del año, Emilio Prados, entre otras autoras y autores andaluces.

Paralelamente, el Centro Andaluz de las Letras pondrá en marcha el Día del Libro un programa de narrativa transmedia titulado Emilio Prados. Anatomía de un poeta en el que se difundirán píldoras virtuales a través de las redes sociales sobre la poesía de Prados.

La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, ha programado más de 30 actividades para conmemorar el Día Internacional del Libro desde este martes hasta el próximo 30 de abril.

Presentaciones de libros, paseos literarios, diálogos, exposiciones, encuentros con autores, mesas redondas, entre otras, componen este programa destinado a fomentar el hábito de la lectura en Andalucía.

Sobre Juan Cobos Wilkins

Juan Cobos Wilkins ha sido director de la Fundación y Casa Museo del Premio Nobel Juan Ramón Jiménez, de la colección poética que lleva el nombre del poeta y de la revista de literatura ‘Con Dados de Niebla’. También codirigió el Aula de Poesía de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid y las ediciones Pliegos de Mineral. Durante años ha ejercido la crítica literaria en El País -Babelia- y en otras publicaciones especializadas (Revista de Libros, Turia, Mercurio…) de las que es habitual colaborador. Traducido a varios idiomas e incluido en numerosas antologías y estudios de literatura contemporánea, ha sido galardonado, entre otros, con los siguientes premios: Premio de la Crítica de Andalucía, de poesía; Gil de Biedma, de poesía; Ciudad de Torrevieja, de poesía; NH, de relatos; Ciudad de Huelva, de relatos; José María Morón, de relatos; Instituto de Cinematografía y Artes Visuales, de Guiones Cinematográficos; El Público, de novela; Ciudad de Torrevieja, de novela; Beca de Creación del Instituto de Estudios Turolenses; o Botón de Oro y Nácar de la Cultura.