El novillero sanjuanero Enrique Toro triunfa en Niebla

Más de 500 personas se trasladan desde su pueblo natal para seguir la evolución del matador

Más de medio millar de sanjuaneros y sanjuaneras se han desplazado este sábado a la ciudad vecina de Niebla para arropar al novillero Enrique Toro. El Ayuntamiento facilitó el transporte con un autobús dando varios viajes a diferentes horas.

Las alcaldesas Rocío Cárdenas y Laura Pichardo han copresidido este festejo donde por encima de todo han puesto en valor la jornada de convivencia y hermanamiento entre los pueblos vecinos. Algunos paisanos han podido conocer incluso turísticamente la ciudad amurallada.

Ya en los aledaños de la Plaza, la Hermandad Sacramental de San Juan Bautista ha dispuesto de un servicio de barra con un potaje de garbanzos incluido que han podido degustar los numerosos asistentes pese a la jornada calurosa que ha hecho este sábado de pasión que pudieron mitigar con la amenización de un grupo musical.

En lo puramente taurino, con el tercero de Prieto de la Cal, ‘Carasucia’, Enrique Toro dio un buen saludo capotero con temple a la verónica rematando con una media muy vistosa. Gran ovación. Ya con la muleta estuvo bien en la primera serie con la derecha con buena colocación y temple, pero el novillo acusaba falta de fuerzas cayéndose. En la siguiente hubo embiste descoordinado flojeando de los cuartos traseros. Novillo lastimado tal vez de un derrote que diera en el burladero. No había nada que hacer, el público quería abreviar y entraría a matar. Mala suerte. Estocada a la primera y el novillo dobla; Enrique recibe una gran ovación del respetable con saludos y a esperar el siguiente.

En su segundo pase, con ‘Abusón’, el joven sanjuanero mostró la destreza taurina que atesora. Salió el último de Manuel Ángel Millares al capote de Enrique, éste lo sujeta en el centro del ruedo y le da unos pases muy templados ganándole terreno al astado. Brinda la faena a la alcaldesa. Buen inicio por abajo sometiendo a un novillo  encastado y con genio. Se va al centro y empieza  con la derecha en una buena serie. Sigue con la derecha el novillo va a más y la faena va creciendo. Se cambia la muleta a la izquierda y la faena mantiene el nivel. Gran serie con la izquierda rematada con un enorme pase de pecho que pone la plaza en pie. Termina la faena con adornos finales y unas espectaculares manoletinas. Entra a matar, estocada a la primera, el novillo dobla pero el banderillero lo levanta pero el público no se enfría. Se vuelve a echar pero ésta vez acierta el puntillero y la plaza es un clamor. Dos orejas y rabo para Enrique Toro y vuelta al ruedo al excelente novillo de Millares. Otro triunfo apoteósico. Que siga la racha y a esperar la próxima que esperemos no tarde mucho.

El Festival Flamenco de Huelva se promociona en Chicago

La capital invita a vivir en junio una «experiencia única con una muestra de las primeras figuras del género»

El Ayuntamiento de Huelva ha dado este jueves un impulso decisivo a la internacionalización del Festival Flamenco ‘Ciudad de Huelva’, presentando su séptima edición -que acogerá la capital onubense entre el 14 y el 25 de junio- en uno de los festivales flamencos más prestigiosos fuera de las fronteras españolas, como es el de la ciudad estadounidense de Chicago. De la mano del Instituto Cervantes se ha organizado un acto  en el marco de este certamen, en el que el teniente alcalde de Cultura, Daniel Mantero, ha dado a conocer el gran evento que volverá a reunir a las primeras figuras del género en la ciudad de Huelva, un festival que se consolida como una de las muestras más importantes de España en este ámbito, con el que la capital onubense busca posicionarse como destino turístico cultural.

Como ha señalado el edil, “queríamos aprovechar la efeméride de los 20 años que lleva el Instituto Cervantes organizando este Festival Flamenco en Chicago, para crear una colaboración especial, un hermanamiento entre el Festival de Huelva y el de Chicago, que permita mostrar el talento que tenemos en nuestra ciudad, apoyando a nuestros grandes artistas, que además llevan la bandera de Huelva a donde quieran que vayan”.

Como anticipo del arte onubense, en el acto de presentación que ha tenido lugar en el auditorio del Instituto Cervantes en Chicago ante un público amante del flamenco, se ha disfrutado de la actuación de los artistas ‘El Choro’ y Jesús Corbacho.

“La sensación ha sido maravillosa” -ha manifestado Mantero-, dando cuenta de la acogida e interés montrados por los asistentes, entre ellos agentes culturales de Chicago, turoperadores, programadores de músicas del mundo, representantes de la Oficina de Turismo de España en Chicago y, en general, aficionados al flamenco a los que se les ha invitado a descubrir Huelva con el evento que se celebrará en junio. Un gran acontecimiento que, como ha destacado Mantero, “da a Huelva la oportunidad de darse a conocer a nivel internacional como destino profundamente enraizado con este arte, tierra de extraordinaria gastronomía, clima envidiable, una ciudad llena de historia y vida cultural que abre sus puertas al mundo para subir en sus tablas a los principales reclamos del panorama español del flamenco”.

Por su parte, el director del Instituto Cervantes en Chicago, Anastasio Sánchez, ha puesto de relieve la satisfacción de esta organización cultural ante esta colaboración con Huelva, esperando “renovarla y que este sea el comienzo de una hermosa amistad”.

Sobre la 7ª edición

Al arranque de esta edición, el 14 de junio Huelva acogerá una de las jornadas enmarcadas en el Congreso Mundial de Flamenco, organizadas en el marco de la celebración del 30ª aniversario del Instituto Cervantes y dentro de su apuesta por la difusión del flamenco, a través de una amplia programación internacional.

El VII Festival Flamenco ‘Ciudad de Huelva’ permitirá disfrutar del mejor flamenco en la calle y en el teatro, llenando la ciudad de este arte durante dos semanas en las que el clima de la ciudad es inmejorable, brindando además la ocasión para disfrutar de su playa y de su excelente oferta de restaurantes y el acogedor ambiente de una cómoda ciudad que se recorre a pie, en la que a todos los emplazamientos del Festival se podrá acudir disfrutando de un paseo. Se ofrecerán también actividades paralelas a las actuaciones musicales que conectarán el flamenco con otras disciplinas artísticas como el cine, el teatro o la fotografía.

Una gran ocasión para vivir y sentir el flamenco y descubrir Huelva, con el reclamo de un cartel que cuenta con artistas de primer nivel, grandes artistas de dentro y fuera de la tierra, como Tomatito, Duquende, Patricia Guerrero, Israel Fernández, Farruquito, David Palomar, La Tana, Antonio Molina ‘El Choro’, Rafael de Utrera, Niño de Elche, Antonio Reyes y Diego del Morao.

La muestra se desarrollará tanto en el Gran Teatro de Huelva y el auditorio de la Casa Colón, ambos recientemente reformados, como en distintos espacios públicos de la ciudad -donde los espectáculos serán gratuitos-, rincones tan especiales como el Barrio Obrero, enseña del Legado Británico de Huelva; el Parque Moret; o la céntrica Plaza de las Monjas.

Para ampliar detalles, el Ayuntamiento ha puesto en marcha la web https://festivalflamenco.huelva.es/es

El pleno de Huelva apuesta por el trabajo decente a través de la figura del Concejal 28

Vox se ha posicionado en contra de la moción que ha sido ratificada por el resto de grupos políticos

La Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) ha presentado en el Pleno del Ayuntamiento de Huelva una moción sobre el trabajo decente, utilizando la figura del concejal 28 presente en el Reglamento de la corporación municipal. La moción hace referencia al objetivo 8 de la Agenda 2030 que habla del trabajo decente y los medios de producción, e insta al consistorio a poner los medios locales necesarios para garantizar un trabajo digno para los ciudadanos de la localidad de Huelva. Esta moción ha sido aprobada con los votos afirmativos de todos los grupos políticos y concejales no adscritos excepto VOX que se ha posicionado en contra de dicha moción.

En la intervención final de la moción, después de la votación, se ha agradecido el apoyo mayoritario a la misma y se ha expresado la tristeza y la incomprensión de la posición de VOX, por lo «irracional» de no apoyar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la agenda 2030 que lo que intentan es sentar las «bases mínimas para construir nuestra humanidad, una humanidad en la que todas y todos tenemos un lugar, nadie quede fuera».

La falta de trabajo y de un trabajo digno y en condiciones «es causa de sufrimiento para muchas personas de nuestra ciudad, jóvenes, mayores, migrantes, mujeres,…»

«No podemos seguir consintiendo que nuestros vecinos, familiares y conocidos malvivan sin los recursos necesarios por carecer de un trabajo, o teniéndolo, lo tienen con unas condiciones que no le permiten una vida digna» han señalado.

Desde la HOAC han planteado un ruego para que las medidas aprobadas «no se queden en papel, se ejecuten y se cumplan como un indicador de coherencia política, que ayudará a recuperar la dignidad de la actividad política y de las personas que prestan su servicio en esta noble tarea».

La HOAC «vigilará y exigirá que lo aprobado en esta moción se lleve a cabo y no quede en saco roto e insta a la ciudadanía de Huelva a que esté vigilante también y reclame a nuestros representantes el cumplimiento de lo aprobado en el Pleno».

San Juan se compromete con la protección a las víctimas de Violencia de Género

Se adhiere al sistema VioGén tras firmar la colaboración con el Ministerio del Interior

El Ayuntamiento de San Juan del Puerto se ha sumado este jueves en la Junta Local de Seguridad para dar un paso más en la atención y protección a las víctimas de violencia de género con su adhesión a Viogén, Sistema de Seguimiento Integral en los Casos de Violencia de Género dependiente de la Secretaría de Estado de Seguridad, cuyo Convenio de adhesión establece unos criterios básicos de colaboración y coordinación que permiten optimizar los recursos humanos y materiales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad existentes en un determinado término municipal, con el fin de garantizar el eficaz cumplimiento de las medidas de protección dictadas por una autoridad judicial respecto de las víctimas de la violencia de género.

Así, la subdelegada del Gobierno, Manuela Parralo Marcos y la alcaldesa del municipio, Rocio Cárdenas, han presentado en la mañana de hoy el convenio de colaboración entre el Ministerio del Interior y el Ayuntamiento de San Juan del Puerto para la incorporación de la Policía Local del municipio al Sistema de Seguimiento Integral de los Casos de Violencia de género (VioGén).

De esta forma, San Juan del  Puerto se une a los 14 municipios de la provincia que hasta hoy han suscrito este convenio y los protocolos y procedimientos de coordinación con Guardia Civil y Policía Nacional, en el caso de Huelva capital, con el consiguiente refuerzo de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad: Aljaraque,  Almonte, Aracena, Bonares, Cartaya, Gibraleón, Hinojos, Huelva, Isla Cristina, La Palma del Condado,  Lepe, Moguer, Nerva, Valverde del Camino.

Manuela Parralo ha expresado “El compromiso del Ayuntamiento para  fomentar la coordinación con las FCSE para la atención y protección a las víctimas de violencia de género y a sus hijos e hijas, que se suma al trabajo que ya se venía desarrollando desde otros ámbitos asistenciales preventivos para concienciar a nuestros adolescentes y jóvenes para que asuman las relaciones afectivas desde el respeto y la libertad”.

La subdelegada del Gobierno ha recordado que el Gobierno continua dando cumplimiento a este compromiso, mediante la puesta en marcha de numerosos proyectos con un objetivo la plena igualdad y la lucha contra esta lacra, además ha insistido “ Es un problema que nos atañe a todos y que está asolando nuestra realidad como consecuencia de una discriminación sistemática e histórica y su eliminación necesita del compromiso inapelable de todas las instituciones públicas y de toda la sociedad que sigue sin percibir la magnitud de este drama que su solución supone asegurar la libertad, la seguridad  y la independencia”.

Esta violencia ha estado patente  durante la crisis sanitaria, no ha habido tregua, y está afectando a víctimas cada vez más jóvenes, por eso, en estos momentos tan difíciles se necesita un refuerzo de los servicios esenciales y de las FCSE. Pero sobre todo,  ha añadido “la prevención es la que permite actuar antes de que la agresión se produzca, y así tener un sistema que analiza de forma individualizada cada situación, la finalidad es un tratamiento integral con sensibilización, prevención y detección, con dos objetivos, proteger a la víctima y disuadir al agresor”.

Durante el acto la alcaldesa,  ha destacado “Estamos muy satisfechos porque hoy finalmente  se celebre esta Junta Local de Seguridad con el objetivo de establecer nuestro compromiso como Ayuntamiento con el Ministerio del Interior del Gobierno de España para que nuestros cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, junto a al cuerpo de la Policía Local intensifiquen las líneas de colaboración y sobre todo, que nuestra Policía Local cuente con más recursos y herramientas que, en coordinación con la concejalía de Igualdad vaya encaminado a ofrecer un mayor sistema de protección social a todas esas mujeres y también hijos e hijas que actualmente están siendo víctimas de malos tratos. Creo que es un compromiso importantísimo desde el punto de vista de la seguridad y de la protección a estas mujeres que necesitan sentir que en su Ayuntamiento van a encontrar las respuestas ante una situación que tenemos que combatir diariamente y que sin duda es una lacra social que nos compromete a todas las instituciones”.

El Sistema a 31 de diciembre de 2.021, recoge un total de 69.469 casos activos en España, de ellos 1.287 en la provincia de Huelva, lo que supone un incremento del 4,1. %. De estos casos, 23 correspondían a jóvenes entre los 14 y los 17 años, cifra también ligeramente superior al año anterior. La protección de estas mujeres y de sus hijos e hijas está a cargo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Policía Nacional y Guardia civil, así como de las Policías Locales de los 14 Ayuntamientos integrados al Sistema Viogen.

LOS DATOS EN NUESTRA PROVINCIA

La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género acaba de publicar los últimos datos oficiales relativos a violencia de género en nuestro país, referidos al 2021, todos ellos disponibles en su web https://violenciagenero.igualdad.gob.es/violenciaEnCifras/boletines/boletinMensual/2021/home.html.                         

Desde el 1 de enero y hasta el 31 de diciembre del año 2021, han sido asesinadas 44 mujeres por violencia de género, una de ellas, onubense, aunque el caso tuviera lugar en Marmolejo.

Con esos datos de 2021 y los 3 casos confirmados en lo que va de este 2022, el número de  mujeres asesinadas por violencia de género confirmados desde el 1 de enero de 2003 es de 1.129.

Asimismo desde 2013, primer año del que se dispone de información hasta el 31 de diciembre, se han confirmado 46  casos de menores de edad asesinados/as por violencia de género.

Respecto al Servicio 016- Servicio de información u asesoramiento jurídico en materia de violencia contra la mujer, durante este 2021 en Huelva se realizaron 694 llamadas, lo que supone un incremento del 29, 73 % respecto a 2020. Este servicio desde marzo de 2021, ofrece información sobre otras formas de violencia sobre la mujer, distinta de la ejercida por la pareja o expareja y permite las consultas vía Whatsapp.

Por lo que se refiere al Servicio Telefónico de Atención y Protección para Víctimas de Violencia de Género (ATENPRO) la provincia ha experimentado un incremento del 14,09 % en el número de usuarias en alta, siendo un total de 170 mujeres la que cuentan con este dispositivo. Este Servicio de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, se presta en la actualidad a través de Cruz Roja Española, y se gestiona por la Federación Española de Municipios y Provincias. (FEMP)

Gema Conde, Penélope Jiménez y Lola Beltrán encarnarán a los Reyes Magos de San Juan del Puerto

La alcaldesa Rocío Cárdenas y la Comisión de Reyes presentan la Cabalgata 2022 en un año donde debe brillar la responsabilidad ciudadana

San Juan del Puerto ya tiene coronados a sus Reyes Magos de 2022. La terna real, este año tiene un marcado carácter femenino. Gema Conde, Penélope Jiménez y Lola Beltrán serán las sanjuaneras que representen a Sus Majestades que pasearán en la Cabalgata que recorrerá este miércoles día 5 las calles del municipio.

Será un día para cumplir los sueños, tal y como ha remarcado la alcaldesa Rocío Cárdenas “un evento al que no vamos a renunciar, se celebrará al aire libre y donde nos adaptaremos a las medidas sanitarias actuales” -asegura. Cárdenas ha dicho que los niños y niñas son los mejores que se han portado con la pandemia y tienen derecho junto a los mayores a disfrutar con responsabilidad de ese día mágico “hemos mantenido reuniones con Diputación donde hemos analizado las medidas adaptativas que perseguiremos con las mayores garantías”. La primera edil ha reconocido el esfuerzo de la Comisión de Reyes y ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para su comportamiento “pido responsabilidad a los mayores y para evitar aglomeraciones hemos anulado la convocatoria de bienvenida a las 3 de la tarde en la Plaza de España al igual que la gran tirada final”. Los Reyes directamente recorrerán las calles a partir de las 4 de la tarde desde la Avda. del Atlántico y todo se desarrollará como en años anteriores.

Desde el Ayuntamiento y la Comisión se espera que la ciudadanía espere a los Reyes desde sus casas, balcones y no se aglomeren en plazas, bocacalles y esquinas. Todo ello con la obligatoriedad del uso de la mascarilla y guardando las distancias.

Gema Conde tiene 33 años es auxiliar de veterinaria y encarnará al Rey Melchor “estoy muy contenta y más este año tan complicado donde intentaremos disfrutar al máximo” -dijo. La concejala de Educación, Penélope Jiménez de 40 años, se parecerá a Gaspar “son días de nervios los que estamos viviendo y este año lo viviré de manera muy diferente y responsable a la vez, un día que no olvidaré jamás”- señala. Finalmente, la conserje Lola Beltrán de 59 años será Baltasar “cuando me llamaron me dio una gran alegría e ilusión, las mismas que transmitiré a los niños el día 5” -indicó.

La Cabalgata de San Juan del Puerto tirará más de 1.500 kilos de caramelos blandos, 3.200 pelotas y 2.500 regalos. En representación de la  Comisión, Fran Minchón, ha informado que los figurantes de las 12 carrozas estarán citados a las 15:30h en la Avda. del Atlántico siendo la hora de salida las 4 de la tarde. El recorrido será prácticamente el mismo que otras veces y ha incidido en evitar las aglomeraciones “los Reyes tienen órdenes de no tirar nada en sitios donde éstas se produzcan como en plazas o esquinas, por lo que recomendamos nos pongamos a esperarlos desde sus casas. Minchón ha agradecido a los colaboradores su implicación y ha invitado al pueblo a que vea su Cabalgata y disfruten lo máximo posible desde la responsabilidad y moderación.

Los soportales de Diputación atraen los mejores productos de la provincia

María Eugenia Limón destaca la excelencia y calidad de estos productos onubenses que podrán degustarse y adquirirse durante los tres días que dura la muestra

La Diputación de Huelva pone en marcha una nueva edición de sus muestras de productos autóctonos de la provincia de Huelva en la antesala de las fechas navideñas, tras el paréntesis obligado del año pasado debido a la situación derivada de la pandemia. Los soportales de la Gran Vía acogen desde hoy y hasta el próximo miércoles 15, en horario ininterrumpido de 11:00 a 21:00 horas, la XI Muestra del aceite de oliva, conservas y quesos de la provincia, organizada por la Diputación de Huelva a través de la Oficina Huelva Empresa con el objetivo de promocionar y promover el consumo de los productos onubenses.

La presidenta de la institución provincial, María Eugenia Limón, ha inaugurado la muestra acompañada por el diputado portavoz de la Diputación, Salvador Gómez; la diputada de Desarrollo Territorial, Yolanda Rubio; el presidente del sector del aceite de oliva de la provincia de Huelva, Antonio Rodríguez, así como por varios representantes de las distintas empresas participantes.

Como ha señalado la presidenta, “a través de una veintena de expositores mostramos la excelencia y la calidad de los aceites de oliva, las conservas y los quesos de nuestra tierra de la mano de doce empresas participantes, de las que nueve son almazaras provinciales, dos queserías, una conservera y, de la mano de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía en Huelva, tenemos un expositor dedicado al garbanzo de Escacena, que cuenta con Indicación Geográfica Protegida”.

Para Limón “esta undécima edición de la muestra representa, por un lado, el compromiso firme de esta Diputación con los sectores productivos y con las empresas que hacen posible que se genere riqueza y empleo en la provincia y, por otro lado, supone un escaparate de excepción para las empresas y el pequeño comercio onubense, convirtiéndose por ello en una cita clave a la hora de promocionarse y comercializar sus productos”.

La presidenta de la institución provincial ha hecho hincapié en que “esta muestra, aunque también cuenta con empresas del queso, las conservas y el garbanzo, está centrada principalmente en el aceite de oliva virgen extra onubense, un sector al que apoyamos e impulsamos con acciones como la celebración de Jornadas de Asistencia Técnica al sector, la participación en ferias y eventos provinciales, nacionales e internacionales, la convocatoria anual del Premio al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de la provincia o la participación en proyectos innovadores como Innoliva”.

Limón ha recordado el reconocimiento a la labor de los maestros y maestras de almazara de la provincia, otorgado este año, así como la incorporación de la institución provincial a la AEMO (Asociación Española de Municipios del Olivo).

Por su parte, Antonio Rodríguez, presidente del sector del aceite de oliva de la provincia de Huelva, ha agradecido a la Diputación “el apoyo y la oportunidad que supone para nuestras almazaras poder estar presentes en este escaparate con el que promocionar nuestros aceites excelentes de máxima calidad”.

En cuanto a la campaña actual, con casi el 80% recolectado, Rodríguez ha indicado que, debido a la climatología, se ha cosechado un 30% menos en cuanto a cantidad, si bien “el rendimiento graso ha subido en torno a unos 3 puntos más que la campaña pasada, por lo que se equipara la pérdida de cosecha con este aumento en el rendimiento graso”, ha señalado.

Un total de ocho cooperativas pertenecientes a Cooperativas Agro- alimentarias de Andalucía, además de la almazara ecológica de Encinasola Oleosierra, participan en la muestra. Concretamente, están presentes las cooperativas Aceites Candón (SCA. Ntra.Sra. del Reposo) de Candón; Olibeas (SCA. San Bartolomé) de Beas; Oleodiel (SCA. Ntra. Sra. de la Oliva) de Gibraleón; Oro de Ostur (SCA. Virgen del Valle) de Manzanilla; Torreoliva(SCA. Olivarera Bartolina) de San Bartolomé de la Torre; Oleocampiña (SCA. San Antonio Abad) de Trigueros; y  Olipaterna (SCA. Olivarera San Bartolomé) de Paterna del Campo. Los asistentes a la muestra podrán degustar y comprar los aceites de oliva extra que las cooperativas muestran en sus respectivos expositores.

En cuanto a las conservas, participan con un expositor propio la Unión Salazonera Isleña S.L. de La Redondela, Isla Cristina, y dos queserías: Quesos Doñana, de Bonares y Quesos El Sequillo, de Almonte. También está presente en un stand propio el Garbanzo de Escacena, amparado bajo la Indicación Geográfica Protegida (IGP).

La Diputación busca el mejor aceite de oliva del año en la provincia

Esta nueva edición comprende un premio extraordinario al mejor AOVE verdial, variedad muy extendida en la provincia de la que se obtiene un aceite intenso y afrutado

El vicepresidente de Innovación Económica y Social, Juan Antonio García, ha presentado durante la mañana de hoy la octava edición del Premio al mejor Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) de la provincia obtenido de la cosecha 2021/2022, que organiza el Servicio de Innovación Agrícola y Ganadera, retomado tras el paréntesis del año pasado debido a la situación derivada de la pandemia.

Durante la presentación de este octavo certamen, cuyas bases están publicadas hoy en el BOP, el vicepresidente de la institución provincial ha indicado que “como novedad, se van a premiar cuatro categorías de participación: Aceite de Oliva Virgen Extra -con dos subcategorías de gran producción y pequeña producción- y Aceite de Producción Ecológica, ambas categorías con un primer premio y una mención especial; un Premio Extraordinario al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra Verdial y una Distinción al Mejor Packaging de AOVE”.

En este sentido, García ha indicado que “con esta nueva categoría extraordinaria al Mejor AOVE Verdial apostamos por la calidad de una variedad como es la verdial, muy extendida y muy característica de la provincia de la que se obtiene un aceite de un aroma intenso y afrutado con un sabor dulce y con personalidad muy definida”.

El vicepresidente ha señalado que, desde la Diputación, “tenemos la labor de apoyar todos y cada uno de los sectores agroalimentarios provinciales para modernizar y consolidar la estructura productiva de la provincia y este premio es un ejemplo más del impulso y reconocimiento al servicio de los productores de aceite”. García ha animado a las 19 almazaras provinciales a que participen en este certamen, ya que “son piezas claves y de garantía de un sector de calidad, en alza, que es un orgullo para esta provincia”.

Como ha indicado el vicepresidente, “el esmero que los olivareros onubenses ponen en la producción, extracción, conservación y envasado de sus aceites, con métodos tradicionales y ecológicos, son clave a la hora de obtener unos aceites de excelencia y calidad, que se distinguen del resto por tener unas cualidades únicas y una calidad reconocida dentro y fuera de nuestro territorio”.

García ha hecho hincapié en que “estamos frente a un sector productivo en auge y cada día más un pilar básico para nuestra provincia, al que la Diputación reconoce en el Plan Estratégico Provincial y acorde con los ODS, concretamente con el 2 (hambre cero), 12 (producción y consumo responsables) y 15 (vida de ecosistemas terrestres)”.

VIII Premio al mejor AOVE de la provincia

Respecto al VIII Premio, podrán participar los titulares de almazaras que tengan su domicilio social y actividad principal en la provincia de Huelva y que estén autorizadas con el número de Registro de Industrias Agroalimentarias de la Junta de Andalucía. Las muestras deberán proceder de un lote homogéneo de al menos 10.000 kg obtenidos de aceitunas recolectadas en la provincia de Huelva durante la campaña 2021/2022, excepto en la categoría de Aceite de Oliva Monovarietal, que pueden proceder de un depósito de 10.000 kg o de 1.000 kg.

Cada almazara podrá participar entre el 1 y el 24 de diciembre como máximo con una muestra para cada categoría del premio y sólo podrá optar a un solo premio entre las categorías establecidas en el presente concurso. Las almazaras galardonadas con el Primer Premio y con el Premio Extraordinario al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra Verdial podrán hacer mención del Premio en el etiquetado de los envases de aceite de oliva virgen extra correspondientes al mismo lote de la muestra ganadora, no pudiendo superar la cantidad del aceite envasado el presentado al concurso.

La Diputación de Huelva vuelve a incluir este año una distinción especial al mejor packaging de los aceites de la provincia de Huelva. En el caso del aceite de oliva, el packaging no solo es el embalaje de un producto, sino que lo protege y ayuda a preservar sus cualidades organolépticas, contribuye a la diferenciación de una marca frente a las otras y  aporta un importante valor añadido al producto.

Para la recogida de muestras y el precintado de los depósitos correspondientes de aquellas entidades que participen en la convocatoria la Diputación enviará a personal técnico cualificado que levantará el correspondiente acta de cada toma de muestras. El fallo del jurado está previsto para el próximo mes de febrero.

En la séptima edición, la Cooperativa del Campo San Bartolomé S.C.A. de Beas obtuvo el primer premio en Pequeña Producción, con mención especial a Aceites Calderay, de Valverde del Camino. La Sociedad Cooperativa Andaluza Olivarera “San Bartolomé” de Paterna del Campo se alzó con el primer premio en Gran Producción.

Diputación con el sector oleícola

El vicepresidente de Innovación Económica y Social ha señalado que “desde esta institución provincial estamos trabajando para construir un sector oleícola fuerte, preparado para los cambios, con capacidad de respuesta y sustentable en un futuro y, para ello, colaboramos en su formación a través de Jornadas de Asistencia Técnicas para los maestros de almazaras y organizamos muestras de aceites que den a conocer el valor y singularidad de los AOVES de Huelva, como la Muestra anual de aceite de oliva  y conservas de la provincia”.

García ha recordado que “durante este año hemos entrado a formar parte de la Asociación Española de Municipios del Olivar (AEMO), conformada por más de 140 municipios y diputaciones ligados al cultivo del olivo, así como el reconocimiento que ofrecimos en el pasado mes de junio a la labor de los maestros y maestras de almazara de la provincia en un acto celebrado en el Centro Agroexperimental de Empresas”.

También en estos últimos años “hemos liderado proyectos inspiradores en cuanto a la innovación y la transformación digital del sector, como el proyecto Innoliva  -Aplicación de procesos innovadores para la mejora del AOVE- y estamos ayudando a enriquecer el escaparate de la marca Huelva con productos como el AOVE de nuestra provincia a través del apoyo y la participación en ferias y eventos del sector, como las de OleoZufre y Beas”.

La Universidad de Huelva acoge un «enriquecedor» debate sobre la discapacidad

La Fundación Tutelar TAU celebra su segundo día de la ‘Semana de la Discapacidad’


La Fundación Tau, con el apoyo del Colegio Profesional de Trabajo Social de Huelva y la Universidad de Huelva, ha celebrado una mesa redonda en la Facultad de Trabajo Social para hablar de la Asistencia Personal y el Derecho a la Vida Independiente de las personas con discapacidad en España.


La Fundación Tau celebró la segunda jornada de su Semana de la Discapacidad Intelectual en el salón de actos de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Huelva con una mesa redonda en la que contrastados profesionales y docentes analizaron la situación de la asistencia personal y el derecho a la vida independiente de las personas con discapacidad intelectual en España.


El encuentro, que contó con Mercedes López Pérez, profesora de la Universidad de Jaén, Mercedes Serrato Calero, profesora de la Universidad de Huelva, Julio Piedra Cristóbal, presidente del Colegio Profesional de Trabajo Social de Huelva, y que fue moderado Rafael Jiménez Peregrino, responsable social de Fundación Tau, tuvo una
gran aceptación entre el alumnado de la Facultad.


Pilar Blanco, decana de la Facultad de Trabajo Social, declaró que “es importante que la Universidad tenga buenas sinergias con entidades sociales como Tau, mostrando así al alumnado nuevos caminos profesionales y formativos”.

La profesora Mercedes López entendió “pertinente la celebración de esta mesa, porque es una forma de acercar
la discapacidad intelectual al alumnado, y darle visibilidad a servicios como la asistencia personal”. Julio Piedra, a su vez, se declaró encantado “de compartir valores y labor con entidades como Tau”. Por último, Mercedes Serrato aseguró que la “asistencia personal es un tema poco popularizado aún en el trabajo social y es una forma de acercarlo, a través de este tipo de encuentros, a ciudadanía y profesionales”. Rafael Pozo, presidente de Tau, cerró las intervenciones agradeciendo la implicación de los ponentes y animando a los alumnos asistentes a conocer en profundidad la discapacidad intelectual para poder llegar a ser grandes profesionales del sector.


Tras una inauguración celebrada el lunes en el Centro de la Comunicación Jesús Hermida, donde instituciones y entidades arroparon a la Fundación Tau en la presentación de su exposición “Conquistando nuevos horizontes” y el vídeo de su trayectoria “Desde el olvido… hacia la ciudadanía de pleno derecho”, la Semana de la Discapacidad continuará hasta el viernes con encuentros, campañas de información y una clausura el próximo viernes que pretende ser un homenaje a las personas que han apoyado desde sus inicios a la entidad en Huelva.

El Servicio de Gestión Tributaria aprueba el convenio de gestión con Riotinto

El pleno municipal cambiará el nombre de este organismo que pasará a llamarse Agencia Provincial Tributaria

El Servicio de Gestión Tributaria de Huelva (SGTH) dependiente de la Diputación provincial de Huelva ha aprobado a través de su consejo de administración los convenios de gestión integral con los ayuntamientos de Alájar, Calañas, Cortelazor, Cumbres de Enmedio, El Cerro del Andévalo, Los Marines, Manzanilla, Minas de Riotinto, Moguer, Paterna del Campo, Rosal de la Frontera, San Bartolomé de la Torre, Trigueros y Villablanca.

Este órgano, presidido por la diputada de Presidencia e Innovación Pública, Belén Castillo, ha aprobado este martes por unanimidad, el proyecto de modificación de sus estatutos que tendrá que ser refrendado el próximo viernes, día 8, en el Pleno ordinario de la Diputación de Huelva.

Entre las novedades destaca la nueva denominación del Servicio, que pasará ahora a llamarse Agencia Provincial Tributaria Huelva (APTHuelva), y con el objetivo de seguir a la vanguardia en los servicios ofrecidos a los ayuntamientos y contribuyentes de la provincia.

Según ha informado la Diputación en una nota de prensa, los actuales estatutos datan de los años 80, cuando fue creado el Servicio de Gestión Tributaria de Huelva, y estaban pensados principalmente para un servicio de recaudación centralizada de ingresos locales. Después de 35 años, el SGTH ofrece un servicio tributario integral a las entidades locales de la provincia, habiéndose producido durante estos años numerosas reformas normativas que no son tenidas en cuenta por los actuales estatutos.

A lo largo de estos años el SGTH ha pasado de ser un organismo meramente recaudador a constituirse en una autentica administración tributaria que no solo recauda tributos locales, sino que además desarrolla una actividad tributaria completa, ofreciendo a las entidades locales de la provincia la posibilidad de conveniar la gestión, la inspección y otros servicios fiscales sobre los ingresos de derecho público.

Con estos nuevos estatutos se sentarán las bases sobre las que se va a seguir construyendo y mejorando el organismo de futuro, una Administración Tributaria que quiere ofrecer a las entidades locales de la provincia un mejor servicio tributario y fiscal y a los ciudadanos una atención cercana y directa. El organismo autónomo va a trabajar en la mejora de los servicios adicionales que en materia tributaria y fiscal puede ofrecer a las entidades locales de la provincia de Huelva, servicios como el de asesoramiento en el ámbito de los ingresos y gastos públicos.

Igualmente, los nuevos estatutos reforzarán la información y la asistencia a los contribuyentes, con nuevas vías de comunicación y el fortalecimiento de estos servicios en oficinas físicas y sobretodo virtuales, intentando facilitar el acceso de los ciudadanos al organismo para resolver sus dudas en las materias que el servicio gestiona.

Con el cambio de nombre el organismo se adapta también a las denominaciones actuales de este tipo de entidades públicas a nivel estatal, autonómico y local, y viene a reforzar la imagen de servicio mejorado que se quiere ofrecer a los ayuntamientos de la provincia y a los contribuyentes.

¿Puede la valorización de los residuos mejorar la salud pública?

La Junta de Andalucía, a instancias de la legislación estatal y europea, ha llevado a cabo una regulación del tratamiento de estos lodos

Al hablar de los beneficios de la valorización de los residuos es bastante común incidir sobre los efectos positivos que tiene en ámbitos como el medio ambiente, la reducción de la contaminación, la economía, e incluso, en el empleo, por la generación de puestos de trabajo que lleva consigo esta actividad. Sin embargo, pocos conocen los beneficios y la aportación que hace en la salud y el bienestar de las personas.

La aplicación agrícola directa de lodos de depuradora, o desechos orgánicos de animales (estiercol) puede afectar a la calidad de las aguas causando afecciones para la salud por esta vía a transmitir la contaminación incluso a los cultivos.

Aunque estos problemas de salud, pueden considerarse poco relevantes en países desarrollados como España, donde el tratamiento de los residuos está controlado por una estricta normativa, es de sobra conocido el empleo sin control que en ocasiones se ha hecho de los residuos orgánicos.

Para evitar estas prácticas, la Junta de Andalucía, a instancias de la legislación estatal y europea, ha llevado a cabo una regulación del tratamiento de estos lodos, que obliga a su tratamiento previo y prohíbe la aplicación directa en agricultura.

La solución a este problema está vinculada a un cambio de paradigma en la gestión futura de los residuos que pasa por procurar una menor acumulación de los mismos en pro de su correcta valorización y uso como materias primas.

Las administraciones están apostando, actualmente, por nuevas plantas de tratamiento enfocadas a inertizar los residuos, eliminando cualquier posible riesgo para la salud.

Se trata de fomentar la implantación de los procesos biológicos y naturales que den una segunda vida a los residuos de una forma sostenible basada en la economía circular para fabricar fertilizantes y suelos que permitan una mejora del medioambiente y la sostenibilidad. Según los expertos en la materia, este es, sin duda, el futuro al que se avanza para seguir garantizado un mundo más habitable a las próximas generaciones.