Gibraleón acoge este sábado el ‘Buena Vibra Urban Fest’ 2023

Buena Vibra Fest

La mejor música urbana y los mejores Djs animarán esta cita desde la tarde a la madrugada

El diputado portavoz de la Diputación de Huelva, Salvador Gómez, junto con el concejal de Juventud del ayuntamiento de Gibraleón, Fran Tamayo, y el coordinador del festival, y Jesús Romero, han presentado el ‘Buena Vibra Urban Fest’ 2023, que se celebrará el próximo sábado en el Auditorio Municipal de Gibraleón y que cuenta con la colaboración del bar Bali.

‘Buena Vibra’ llega a Gibraleón para comenzar la primavera de la mejor manera posible: con la mejor música urbana y artistas como Cano, Camin, Bandaga y Sami Duque. Asimismo, la velada contará con los mejores Djs de la zona: José Peibol, Space Elephants, Batanero, Abel Millán, Jarf&Fara y Juanjo Paredes. 15 horas de música en las que el público joven podrá disfrutar de sus artistas favoritos y romper a bailar con ellos. 

‘Buena Vibra Urban Fest’ comenzará las 15:00 horas hasta las 06:00 horas. Con más de 3.000 entradas vendidas, todavía se pueden conseguir en: Wegow, puntos de venta oficiales y relaciones públicas. 

Alumnos del Vázquez Díaz visitan Congelados Escobar

IES Vázquez Díaz

Han conocido los orígenes, instalación y productos de la empresa familiar

Los alumnos de 1º y 2º del Ciclo Formativo de Grado Superior de Administración y Finanzas del IES Vázquez Díaz, han participado en la actividad conjunta realizada por el Departamento de FOL y de Administración, consistente en la visita de las instalaciones de la empresa Congelados Escobar, SA, empresa familiar fundada por Francisco Escobar en el año 1963, para conocer in situ, su historia desde sus orígenes, instalaciones, gestión logística-empresarial, y productos que procesan y comercializan.

Desde el IES Vázquez Díaz han querido dar las gracias a Mari Carmen Escobar y a su padre Franciscos Escobar, por abrir las puertas de su empresa, resolver todas las dudas y preguntas del alumnado, y transmitir que «si se quiere, con trabajo y esfuerzo se puede emprender tu idea de negocio».

Eva Granados visita San Juan del Puerto

Eva Granados ha sido recibida por la alcaldesa Rocío Cárdenas y su equipo de gobierno, y se ha interesado por el proyecto de la futura ‘Factoría Jesús Quintero’ en la que el Ayuntamiento viene trabajando

La portavoz del PSOE en el Senado Eva Granados, ha visitado este jueves oficialmente San Juan del Puerto. En el Centro Sociocultural, ha sido recibida por la alcaldesa Rocío Cárdenas y su equipo de gobierno y ha firmado en el Libro de Honor. Granados (Barcelona, 1975) viene realizando labores en la portavocía del grupo socialista de la Cámara Alta.


Licenciada en Ciencias políticas y de la administración por la Universidad de Barcelona y Master en Dirección Pública, Granados que también ha estado acompañada por la presidenta de la Diputación Mª Eugenia Limón, la parlamentaria andaluza, la sanjuanera María Márquez, y los senadores por Huelva Jesús González y Amaro Huelva, se ha interesado por los proyectos de desarrollo en los que viene trabajando el municipio y por el archivo audiovisual de la futura ‘Factoría Jesús Quintero’ ubicada en el Centro Sociocultural de su nombre. Con la hija mayor del Hijo Predilecto, Andrea Quintero, también ha podido intercambiar algunas impresiones.


La alcaldesa le ha agradecido el apoyo del Gobierno de España por parte de la administración que representa para el proyecto museístico del Hijo Predilecto en el que viene trabajando este Ayuntamiento y que verá la luz próximamente

Pedro Pérez hace extensivo su premio de Aiqbe a la industria y a la UHU

El catedrático de Química Inorgánica y director del Centro de Investigación en Química Sostenible (CIQSO) destaca como objetivos de sus estudios la eliminación de residuos y un menor uso de la energía en la industria química

El catedrático de Química Inorgánica de la Universidad de Huelva (UHU) y director del Centro de Investigación en Química Sostenible (CIQSO) de la Onubense, Pedro Pérez, se siente “muy honrado y agradecido” por el Premio a la Trayectoria Industrial que le acaba de conceder la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas (AIQBE) de Huelva, y que le será entregado el próximo 20 de febrero durante la celebración del Día de la Industria.

“Me siento muy honrado y muy agradecido por recibir este reconocimiento a una trayectoria de más de 15 años en los que hemos estado trabajando con la asociación y con diversas empresas de la misma en el desarrollo de proyectos relacionados con mejora medioambientales”, ha subrayado Pérez, para quien este premio “es además un reconocimiento del sector socioeconómico onubense a toda la Universidad de Huelva”, pues “ya no cabe ninguna duda de que nuestra Universidad ha cambiado radicalmente a Huelva y a su provincia”, ha resaltado.

El catedrático de Química Inorgánica ha explicado, en relación a los trabajos industriales desarrollados por su grupo, que “nosotros nos centramos fundamentalmente en dos problemas que tiene la química en general: el excesivo uso de energía y la generación de residuos”, de modo que el objetivo común de sus proyectos es posibilitar “procesos químicos en los que no se minimice la energía consumida y que solo generen el producto deseado con la menor cantidad de residuos posibles. Estos son dos de los principios de la denominada química sostenible”, ha destacado.

En lo que se refiere a los proyectos académicos, el también director del CIQSO se ha referido a una de sus líneas de trabajo que les ha conferido conocimiento internacional: se trata de la conversión del metano en otras moléculas con valor añadido, que realizan a temperaturas próximas al ambiente, a diferencia de procesos industriales que requieren temperaturas por encima de 300-500 grados.  “Intentamos promover soluciones alternativas a nivel básico-aplicado que algún día sean la base de aplicaciones industriales”, ha remarcado.

Pedro Pérez ocupó la dirección de la Cátedra AIQBE desde 2007 hasta 2016, un periodo en el que se caracterizó por “promover una serie de acciones para facilitar numerosas actividades del profesorado o del alumnado de la Universidad de Huelva”, ha resaltado, tras lo que ha destacado la “implicación de la industria química y de la AIQBE con la Universidad de Huelva”, ya que la “cátedra se centró en proveer de dotación económica a actividades del profesorado o del alumnado que de otra manera no podrían tener lugar o verían menguado su presupuesto”.

Por último, Pedro Pérez ha hecho un balance de la actividad del Centro de Investigación en Química Sostenible, que desde que comenzó su andadura en 2010 ha tenido un “impacto importante a nivel científico y económico en Huelva y sus alrededores”, ha remarcado. De hecho, en este periodo, el CIQSO ha obtenido más de 14 millones de euros de financiación externa, que han revertido en la economía onubense, ya que se han realizado más de 60 contratos a jóvenes investigadores que desarrollan su vida en Huelva.

Asimismo, ha remarcado que la mitad de esa cantidad se consume con proveedores locales.

Circula por la A-49 con dos personas sentadas en el maletero

Los infractores emularon una avería cuando fueron localizados por la Guardia Civil

La Guardia Civil de Tráfico ha identificado, y puesto a disposición judicial, a un conductor que circulaba por la A-49, en dirección Sevilla por el carril derecho, con dos personas sentadas sobre el maletero sin ningún tipo de sujeción a la carrocería del vehículo.

Según ha informado la Benemérita, los hechos se han producido cuando varios conductores de la autovía llamaron tanto a la sala de Emergencias Andalucía 112, como a la Central Operativa de la Comandancia de la Guardia Civil de Huelva, comunicando la presencia de un vehículo circulando hacia Sevilla por el carril derecho, con dos personas sentadas en el exterior del mismo, sobre el maletero, y sin ningún tipo de fijación a la carrocería, con grave riesgo para la seguridad vial y la de los propios usuarios.

Durante el recorrido, un camión de mercancías peligrosas se vio obligado a minorar bruscamente su marcha para evitar colisionar con el turismo.

Tras recibir las llamadas, y coordinarse las patrullas en servicio con el Centro de Gestión de Tráfico de Andalucía Occidental en Sevilla, localizaron por las cámaras al turismo circulando por el carril derecho de la vía, tomando posteriormente la salida hacia Bollullos Par del Condado, con dos personas sentadas sobre la estructura del maletero, cerrado y con las piernas colgando hacia la parte posterior del vehículo.
Finalmente, el vehículo se detuvo en el arcén junto a otro, bajando de ambos numerosas personas, comenzando a manipular el vehículo como si se tratara de una avería.

Un total de 44 candelas se encenderán en Zalamea el próximo miércoles

Las candelas

La tradición cumple este año 261 años de historia

El próximo miércoles 7 de diciembre, como es tradición en Zalamea la Real desde el año 1761, se celebrará el «Día de las Candelas». Este año se han solicitado la ubicación de 44 candelas: 42 en Zalamea la Real, 1 en El Buitrón y 1 en El Villar.

Si el tiempo lo permite, la noche del 7 de diciembre , a partir de las 20.30 horas Zalamea volverá envolverse en la magia de esta entrañable tradición.

Desde las 12.00 horas desde la balconada de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, la asociación «Hijas de María», como es habitual, lanzaran caramelos para los niños y niñas que allí se congregen.

El 3 de diciembre de 1761 se instauró una función principal a la Inmaculada Concepción en Zalamea la Real. Para esa ocasión, el Concejo instó al vecindario a colocar luminarias en la noche del 7, 8 y 12 de diciembre en puertas y ventanas, para mayor regocijo de dicha función. Nacía entonces una de las festividades más entrañables de Zalamea la Real, “Las Candelas”. En 2022 se cumplen 261 años de este evento

Ricardo Martínez Rico: «Andalucía está demostrando un mayor dinamismo que la media nacional en la recuperación postpandemia

La conferencia ha tenido lugar en la Fundación Caja Rural del Sur

Ricardo Martínez Rico, presidente ejecutivo de Equipo Económico, doctor en Economía y ex secretario de Estado de Presupuestos, ha pronunciado hoy una conferencia titulada “Perspectivas económicas y estrategia empresarial”, organizada por el Club Cámara de Huelva. La presentación ha corrido a cargo de José Luis García-Palacios Álvarez, patrocinador de ese Club y presidente de la Fundación Caja Rural del Sur, en cuya sede ha tenido lugar el acto.

Martínez Rico ha comenzado su intervención destacando que el gran reto al que se enfrenta la economía mundial es la inflación. «La incertidumbre sobre su persistencia está exigiendo una respuesta contundente por parte de las autoridades monetarias, cuya duración continuará en los próximos meses, a pesar de sus efectos sobre los mercados financieros, los tipos de cambio y la economía real», dijo.

En su exposición, el presidente de Equipo Económico destacó que «el deterioro del contexto internacional ha recrudecido varios de los principales desequilibrios a los que ya se enfrentaba la economía española, que a diferencia de otras crisis anteriores afronta la actual bien financiada. A ello se le añade además el apoyo que ofrece el marco europeo y la financiación que otorga su programa de recuperación. En ese sentido, los fondos Next Generation EU, a pesar de su todavía bajo nivel de ejecución actual, pueden suponer una oportunidad en el medio plazo para las empresas españolas, que contribuya a afrontar algunos de los retos empresariales, entre ellos la eficiencia energética, la logística y el cambio tecnológico y digitalización».

En este contexto de fuertes presiones inflacionistas y una baja actividad en Europa, Martínez Rico ha avanzado que Equipo Económico «prevé una desaceleración del conjunto de la economía española, que hasta 2023 no alcanzará los niveles previos a la crisis. Y ha destacado el mayor dinamismo de la economía andaluza, en particular, a través de las exportaciones turísticas y no turísticas».

Concluyó su intervención subrayando que «frente al muy desafiante escenario económico actual, la lucha contra la inflación en la postpandemia requiere políticas monetarias, fiscales y reformas estructurales coherentes entre sí, de mayor apertura al exterior y de más Europa».

El presidente de la Cámara de Comercio, Daniel Toscano, recordaba en nombre del Club Cámara, “el largo recorrido en lo que a actividades se refiere que ha tenido nuestro foro de opinión que ha llegado para ofrecer a nuestras pymes la mayor información posible a través de los más cualificados representantes empresariales, institucionales, sociales, etc. y ayudarles así en su toma de decisiones y, en este caso, con un conferenciante de primer nivel como lo es Ricardo Martínez Rico, con una trayectoria profesional que así lo avala.”

SOBRE EL CLUB CÁMARA HUELVA

El Club Cámara Huelva es un espacio de negocio que reúne a empresas e instituciones con intereses y valores comunes, cuyo principal objetivo es potenciar su crecimiento y desarrollo a través de acciones enfocadas a incrementar su visibilidad en la sociedad, fortaleciendo su posicionamiento e imagen corporativa.

En concreto, sus patrocinadores son el Ayuntamiento de Huelva, la Diputación Provincial, la Autoridad Portuaria de Huelva, la Fundación Caja Rural del Sur y  Atlantic Copper, contando además como empresas asociadas con:  Grupo TSO, URBANZ Arquitectura y Urbanismo, Gabinete Técnico Ambiental (GTA), Seabery, Diverfruit, Grupo Transonuba,  Amadesam Servicios Marítimos, Emerita, Insersa, Marqinteriores, Huelva Información y Paprec Group.

Descubren en Gibraleón un acopio ilegal con más de 24.600 kilos de piña

La Junta ha interceptado la mercancía con ayuda de la Guardia Civil

Agentes de Medio Ambiente adscritos a la Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de Huelva han decomisado 24.600 kilos de piña de pino piñonero (Pinus pinea) en Gibraleón por acopio ilegal para salvar los controles de la administración con base en la normativa vigente.

Los Agentes han actuado en colaboración con la Guardia Civil, que logró interceptar la mercancía que había sido seguida y localizada por el cuerpo de la Junta de Andalucía unos días antes.

La piña inacautada procede de una piñera legal en el término municipal de Cartaya. Los recoletores, sin embargo, trataban de superar el aforo máximo sacando los frutos en pequeñas cantidades, unos hechos que pusieron en alerta a los Agentes de Medio Ambiente para un seguimiento que ha finalizado con la incautación.

La mercancía interceptada se encuentra en depósito. La Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul tiene previsto distribuir algunos sacos entre centros escolares con fines educativos a través de repoblaciones u otras actividades medioambientales.

Las actuaciones conjuntas de los Agentes de Medio Ambiente y Guardia Civil desde las semanas previas al inicio de la temporada de recogida de piñas -1 de noviembre- han dado como resultado el decomiso de más de 28.000 kilos.

Cine mudo con piano, encuentro flamenco y Jazz, las apuestas de Cajasol para la próxima semana

Tendrán lugar en las tardes de los días 25, 27 y 28 de octubre

La Fundación Cajasol tiene la próxima semana tres actividades culturales gratuitas para toda la ciudadanía. La primera de ellas será el Tercer Encuentro Flamenco bajo el título ‘El Flamenco en las artes plásticas’ debatirán sobre ello Patricio Hidalgo y Pepe Yáñez moderados por el comunicador Fermín Cabanillas

La actividad tendrá lugar el 25 de octubre a las 19.30 horas en la sede de la Fundación Cajasol en la calle Puerto 10 4º Planta.

El 27 de octubre tendrá lugar una curiosa actividad, cine mudo con piano en directo, se proyectará la película ‘Nosferatu’ mientras Manuel Boniquito interpreta su música junto al piano. La entrada será libre hasta completar aforo y la actividad dará comienzo a las 20.30 horas.

Por último el 28 de octubre a las 20.30 horas será el turno del Jazz con la cuarta actuación del ‘Jazz en la cuarta’. En esta ocasión se podrá disfrutar de la música del cuarteto Fuerte. Las invitaciones a esta actividad podrán recogerse desde dos horas antes del concierto.