Granados Valdés será Presidente de Honor del PSOE de Nerva

Granados con el escudo del Centenario del Nerva CF

El alcalde de Nerva, José Antonio Ayala, y tres concejales socialistas de la población minera, Isidoro Durán, Antonia González y Julio Barba, se han trasladado a Madrid para agradecer a Antonio Granados Valdés su contribución durante la República al socialismo nervense, su activismo a favor de la democracia en el exilio venezolano y su legado cultural como pintor, dibujante, grabador, editor y escritor durante sus ya rebasados cien años de vida.

Durante la visita, el alcalde transmitió a Granados Valdés la intención de nombrarlo en breve Presidente de Honor de la Agrupación Socialista nervense, una de las más importantes de la provincia de Huelva, lo que hizo que el centenario pintor se emocionase y, tras agradecer sentidamente el gesto, pasara a contar, con su prodigiosa memoria, los detalles de aquellos duros días en Nerva. Afloraron nombres como los de Curro López Real, Romero Marín, Ardila y otros. Entre las anécdotas, narró cómo siendo solo un muchacho de 17 años tuvo que hacerse cargo, en 1934, de toda la agrupación socialista, ya que sus máximos dirigentes fueron detenidos y encarcelados. Como responsable de la Juventud Socialista tomó las riendas de toda la Agrupación Socialista para apoyar la huelga general, muy conflictiva en toda la Cuenca Minera y que desencadenó la llamada revolución asturiana, duramente reprimida y que supuso un antes y un después para el destino de la República.

Obsequios de Nerva en el hogar de Granados

También los representantes de la corporación municipal nervense le agradecieron la continuada generosidad de Granados Valdés hacia su población natal, a la que ha donado obras que adquirió a otros artistas para formar la base del nacimiento del Museo Vázquez Díaz de Nerva y las distintas donaciones de su propia obra, como las realizadas el pasado año, con sus dibujos de cama o una colección de animales realizada por encargo de personalidades italianas y que ahora se han quedado en Nerva. Estas donaciones, como la de una obra diversa realizada anteriormente, sirvió para tres exposiciones conjuntas el pasado verano, agosto-septiembre, en las que se pudo disfrutar de la rica obra que este nervense ha regalado a su pueblo. Granados Valdés le prometió al alcalde que, aunque ya no pinta ni dibuja, al haber perdido casi toda la visión, intentaría ceder a Nerva alguna obra más.

También la concejala de Deportes, Antonia González, le entregó a Granados Valdés el escudo en metacrilato del Centenario del Nerva C.F., recordándole que ambos cumplieron en 2017 sus primeros cien años, uniéndose dichos obsequios a los anteriores que hace poco tiempo le llevó a Madrid el activista cultural José Luis Lozano, en nombre del Club futbolístico. Granados le comentó a la delegación nervense que no solo fue un futbolística, sino que durante su época de legionario, tras la guerra civil española, se convirtió en un despuntado atleta ganando varios campeonatos militares.

La nueva placa de la Plaza dedicada a Granados

Repasó su vida en Venezuela (1955-1978), donde fomentó y promocionó la actividad política contra el franquismo, junto a un familiar de Ortega y Gasset, y recordó cómo en su actividad política y artística en el país americano se encontró con varios nervenses en el exilio. El alcalde, José Antonio Ayala, le transmitió que la placa de la plaza que lleva su nombre había sido corregida, ya que en la inauguración se le puso Granado, sin ese, y era conocedor que Granados llevaba mal el error de la falta de esa ese. Antonio, con una sonrisa grande y franca, se lo reconoció y agradeció el gesto. Se emocionó en distintas ocasiones durante este encuentro, en especial en el adiós a los componentes del Ayuntamiento de Nerva, lamentándose que por edad y estado de salud no pudiera siquiera ir una vez más a su pueblo, recordando sus ultimas visitas y conferencias.

Piden a la Junta que cubra la «falta de personal» en el Hospital de Riotinto

Que la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía ponga en marcha un plan para cubrir las bajas de personal en el Hospital Comarcal de Riotinto y lleve a cabo inversiones destinadas tanto a este centro hospitalario como a todos los centros de salud y consultorios sanitarios de la Zona Norte de la provincia de Huelva. Esa es la petición que traladará Izquierda Unida al Pleno de la Diputación Provincial de Huelva de este miércoles, tal y como han anunciado el portavoz de la organización en la Diputación Provincial, Pedro Jiménez, y el alcalde de Zalamea la Real, Marcos Toti, quienes consideran que el Hospital de Riotinto presenta «numerosas carencias». 

Marcos Toti ha destacado que «el único valor que permite algo de satisfacción en la atención sanitaria del Hospital Comarcal de Riotinto proviene de la gran profesionalidad de todo el personal que trabaja en este centro sanitario, que con el gran trabajo que realizan a diario compensan las numerosas carencias y la pésima gestión que sufre este centro por parte del Servicio Andaluz de Salud», añade.

Toti ha añadido que si la Junta de Andalucía «continua mirando a otro lado y dejando que los recortes ahoguen a este hospital, acabará convirtiéndose en un consultorio más de los que hay en la zona norte de la provincia de Huelva y considerándonos a la población de estas comarcas como de tercera o cuarta categoría».

Por su parte, Pedro Jiménez ha indicado que los «recortes» que a su juicio se han aplicado, las «carencias actuales» y el «deterioro sufrido» por este centro hospitalario, además de la «errónea política» de personal ejercida por el SAS, «está provocando que muchos facultativos de este centro soliciten traslados a otros hospitales». Como consecuencia de esto, a su juicio, faltan especialistas en Pediatría y en Atención Primaria desde hace años. Además, asegura que la unidad de dolor no funciona como debería por la falta de anestesistas y que se ha llegado a dar el caso de que el Hospital de Riotinto está derivando a centros privados de Huelva algunas intervenciones por no disponer de suficientes anestesistas.

Jiménez ha explicado que «todas estas carencias han sido denunciadas por la población afectada, que las han trasladado a los concejales y alcaldes de IU de la zona, y por ello vamos a llevar esta iniciativa a la Diputación para que la Junta de Andalucía intervenga de una vez e invierta en el Hospital». Sobre los datos de falta de personal que a su entender sufre el Hospital de Riotinto, Marcos Toti ha denunciado que «hace ya mucho tiempo que la dirección de este centro hospitalario no nos atiende para nada cuando tratamos de reunirnos o simplemente contactar con ellos, por lo que a pesar de que es de dominio público que falta personal en el mismo, nos niegan poder cuantificar exactamente el estado actual de su plantilla para determinar las carencias concretas que sufre». Eso sí, Toti asegura que, en 2010, este centro hospitalario contaba con un total de 550 trabajadoras y trabajadores, entre personal sanitario, no sanitario y administrativo.

«Otra consecuencia negativa» para la población de la zona que según IU tiene este hospital como centro de referencia viene de la redistribución de las urgencias que atienden los centros sanitarios, tras haberse cerrado el centro de salud de Minas de Riotinto, lo que según IU provoca que pacientes de Minas de Riotinto tengan que ser trasladados al centro de salud de Nerva para luego regresar a Minas de Riotinto si su estado de salud requiere ser ingresados en el hospital.

Desde IU denuncian que «a todos estos recortes se suma la decisión del Ayuntamiento de Minas de Riotinto de establecer la Zona ORA en todos los aparcamientos aledaños al hospital, con el único objetivo de recaudar dinero a costa del personal y de la población que acude a este centro hospitalario, lo que supone otro perjuicio para todas las personas usuarias y que trabajan en este hospital», añaden.

El Hospital de Minas de Riotinto es el centro de referencia para cerca de la mitad de municipios onubenses y atiende a una población de más de 70.000 personas que viven en la Cuenca Minera, el Andévalo y la Sierra, donde funcionan seis centros de salud, 27 consultorios locales y otros 27 consultorios auxiliares que conforman el Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva.

Fernando Pineda, al frente de los veteranos del PSOE de Huelva

El exalcalde de El Campillo Fernando Pineda preside desde este martes un consejo de veteranos socialistas onubenses que aportará su experiencia a la dirección del partido, un órgano, denominado Consejo de Mayores, constituido por el El PSOE de Huelva con el objetivo de tener presente «la experiencia y la valía» de los más veteranos, tal y como ha indicado el secretario general de la formación en la provincia, Ignacio Caraballo.

«No se puede tirar por la borda tanta experiencia», ha subrayado el líder socialista onubense, al tiempo que ha destacado la «capacidad» de Pineda y ha calificado a este colectivo de veteranos como «la esencia del PSOE» y del «buen hacer», pues «han luchado -ha añadido- por el bienestar de los ciudadanos», de ahí que considere que «ese tesoro que ellos llevan es muy importante para que el PSOE siga siendo el partido de referencia en la provincia». 

Por su parte, Pineda ha mostrado su satisfacción por la constitución de este órgano, que surge a raíz de la formación, hace años, de un grupo de veteranos socialistas que dejaron de ostentar cargos institucionales del partido pero que estaban dispuestos a «ayudar en todo lo que sea posible». Con ese objetivo, este Consejo de Mayores tendrá un carácter transversal y estará en contacto con el resto de consejos del PSOE onubense.

Fernando Pineda fue alcalde de El Campillo entre 1979 y 1991 y entre 1999 y 2007. Además, fue diputado del primer Parlamento de Andalucía entre 1982 y 1986, así como diputado provincial entre 1987 y 1999.

El Ayuntamiento de Zalamea crea una bolsa de trabajo de oficiales de jardinería

El Ayuntamiento de Zalamea la Real ha puesto en marcha la creación de una bolsa de trabajo de oficiales de jardinería.

De momento ha aprobado las bases de la misma, que se encuentran expuestas en el tablón de anuncios del Consistorio, tal y como han informado desde el equipo de gobierno municipal.

Las bases estarán disponibles para en ese espacio hasta el próximo 13 de febrero, fecha hasta la que se podrán presentar alegaciones a las mismas.

Ven peligrar el Ciclo Superior de Actividades Físicas en el IES Vázquez Díaz de Nerva

El Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) de Nerva «corre el riesgo» de perder el Ciclo Superior de Actividades Físicas por no disponer de un pabellón «a la altura del mismo». Así lo han advertido este sábado desde el grupo municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de la localidad tras mantener un encuentro con la dirección del centro para conocer «de primera mano» los «problemas» que a su juicio presenta el instituto.

En una nota de prensa enviada a los medios de comunicación, el portavoz municipal de IU, Francisco Moreno Mateo, ha denunciado otra serie de deficiencias en el centro, como un «déficit» en la calefacción o la falta de accesibilidad para el alumnado con problemas de movilidad. «No podemos permitir que, como cada invierno, los más de 400 alumnos que hay matriculados vuelvan al centro con déficit en la calefacción o que el alumnado con discapacidad o con problemas de movilidad no pueda acceder a la planta de arriba, ya que el ascensor hace más de una década que está en desuso», ha apostillado.

En base a ello, desde Izquierda Unida exigen a la Delegación Territorial de Educación de la Junta de Andalucía en Huelva una «partida extraordinaria» para arreglar el ascensor y la calefacción del instituto y cambiar la cubierta del pabellón, para lo que considera que la financiación «debe ser amplia».

Desde este grupo municipal han hecho estas declaraciones dos días después de que la Junta se comprometiese a invertir en una serie de mejoras del instituto, principalmente en la climatización, el polideportivo y el ascensor. Tal y como ya adelantó Tinto Noticias -el periódico de la Cuenca Minra de Riotinto- el compromiso fue adquirido por el delegado territorial de Educación, el zalameño Vicente Zarza, durante una reunión mantenida con el alcalde del municipio, José Antonio Ayala, y la concejala de Educación, Lola Ballester.

Antes, los representantes municipales visitaron las instalaciones del centro para conocer las necesidades del mimso, tras lo que se las trasladaron al responsable de la Delegación, según informaron desde el Consistorio nervense.

El Pleno de Zalamea aprueba las medidas contra el club ‘Don Mendo’

El Pleno del Ayuntamiento de Zalamea la Real ha aprobado por unanimidad la propuesta presentada por el grupo municipal de IU para acabar para siempre con la prostitución que “presuntamente” se ejercía en el club ‘Don Mendo’, establecimiento situado en el término municipal zalameño, junto a la carretera nacional 435, que cuenta con una licencia de apertura para la actividad ‘Bar Categoría Especial’, otorgada el 5 de enero de 1994.

Una vez que el establecimiento lleva unos meses cerrado, la moción presentada por el equipo de gobierno municipal de IU, tal y como ya adelantó Tinto Noticias, insta al propio Ayuntamiento a revocarle la licencia de apertura cuando se cumpla un año del cese de la actividad y a que, en caso de que vuelva a abrir antes de que cumpla ese año, pida a la Junta de Andalucía el cierre del local si comprueba que su licencia no se corresponde con la actividad que allí se ejerce.

La moción se basa en que, según el convenio suscrito entre la Consejería de Salud y el Consistorio zalameño el 17 de julio de 2000, la Junta de Andalucía es la encargada de la inspección y tramitación de procedimientos sancionadores en materia de salud pública, así como en que, según la ordenanza reguladora de la apertura de establecimientos, la licencia caducará en el caso de que se suspenda la actividad por un periodo superior a un año, tras lo que podría revocarse u otorgarse de nuevo.

Disparidad de sueldos entre los alcaldes de la Cuenca Minera

El Ministerio de Hacienda ya dispone de los datos facilitados por los ayuntamientos españoles sobre los sueldos que los alcaldes y alcaldesas del país percibieron en 2016 por sus responsabilidades municipales, al menos de los que han cumplido con su obligación de comunicar tal información al departamento que dirige Cristóbal Montoro, una exigencia que sí han cumplimentado las siete administraciones locales de la Cuenca Minera de Riotinto.

Los datos han sido hechos públicos hace unos días por el periódico El Confidencial y arrojan una gran disparidad entre las retribuciones que percibieron cada uno de los munícipes de la comarca. El ranking lo encabezó la alcaldesa de Minas de Riotinto, Rosa Caballero (PP), con un sueldo bruto, en 2016, de 39.000 euros, seguida del alcalde de Zalamea la Real, Marcos Toti (IU), con una retribución de 35.616 euros, y del alcalde de Berrocal, Juan Jesús Bermejo (PSOE), de 30.000 euros, si bien Rosa Caballero dejó de percibir retribuciones como alcaldesa en marzo de 2017, cuando se pensionó, tal y como aprobó el Pleno del Ayuntamiento riotinteño.

Muy por debajo, en la cola del ranking, se situaron el alcalde de La Granada de Riotinto, José Justo Martín (IU), con un sueldo de 13.104 euros, casi una tercera parte del que percibió su homóloga riotinteña; y la alcaldesa de El Campillo, Susana Rivas (PSOE), con una retribución bruta de 18.900 euros, menos de la mitad que la primera del ranking comarcal.

Los alcaldes de Campofrío y Nerva, Mercedes López (PSOE) y, por entonces, Domingo Domínguez (PSOE), no percibieron ninguna retribución por sus responsabilidades municipales, ya que no estaban liberados por el Ayuntamiento y, por tanto, no recibían sueldo de la administración local, una circunstancia en la que se encontraban 19 de los 67 alcaldes o alcaldesas de los ayuntamientos onubenses que han comunicado esta información al Ministerio de Hacienda, pues 12 administraciones locales de la provincia no han facilitado esos datos.

En el ranking de los 48 regidores onubenses con sueldo municipal cuyos ayuntamientos han cumplido con el requerimiento de Hacienda se encontraron por tanto en 2016 cinco alcaldes y alcaldesas de la Cuenca Minera, de los que tres de ellos se situaron entre los 20 con mayor sueldo. Son Rosa Caballero, en el puesto número 9; Marcos Toti, en la posición 13; y Juan Jesús Bermejo, en la 20. Susana Rivas se situó en el puesto 38 y, José Justo Martín, en el 45.

Todos los lectores pueden comprobar estos datos poniendo el nombre de cada municipio o de la provincia de Huelva en el buscador que aparece en este enlace de El Confidencial.

Abel Díaz y Javier Hunt promueven una candidatura independiente a la Alcaldía de Riotinto

Abel Díaz y Javier Hunt

Los riotinteños Abel Díaz y Javier Hunt promueven una candidatura independiente a la Alcaldía de Minas de Riotinto en las próximas elecciones municipales de 2019, para lo que configurarán una agrupación de electores a la que ya le han puesto nombre: Independientes por Riotinto.

«Es la hora de comprometerse a trabajar por el futuro de nuestro pueblo», argumentan, al tiempo que destacan que sus tres grandes lemas son «participación, transparencia y gestión», tal y como ha destacado, en declaraciones a tintonoticias.com, el propio Javier Hunt.

Los promotores de esta agrupación consideran que el Ayuntamiento debe contar con todos los agentes sociales a la hora de tomar decisiones, profesionalizar la gestión de los recursos e informar a la ciudadanía y cumplir con la legalidad, tres grandes actuaciones que, a su juicio, «en estos momentos no se hacen», sostiene Hunt.

La agrupación de electores tiene previsto presentar este mismo año un programa que estará formado por cuatro grandes planes: un plan de acción social, un plan de fomento de la empleabilidad, un plan turístico y un plan urbanístico, según adelanta el propio Hunt.

De momento, los promotores de la candidatura están satisfechos con el nivel de aceptación de la misma en Minas de Riotinto, pues «ya hay un importante número de personas que forman parte de la agrupación y apoyan esta idea», destaca Hunt.

Las próximas elecciones municipales tendrán lugar el 9 de junio de 2019. En los anteriores comicios, el PP obtuvo 7 concejales y, el PSOE, 4, si bien uno de los ediles electos del PP, Juan José Ramos, pasó recientemente a ser concejal no adscrito después de que la alcaldesa, Rosa Caballero, le quitara sus funciones como miembro del equipo de gobierno.