Las dos localidades se unen para celebrar actos entorno a la figura de los Alarifes Ruíz Florindo, saga de maestros albañiles y arquitectos a la que pertenece el autor del Convento de Cartaya
Los alcaldes de Cartaya, Pepa González Bayo, y Fuentes de Andalucía, Francisco Martínez, han firmado este martes en el salón de plenos del Consistorio cartayero un acuerdo de colaboración que vincula a los dos ayuntamientos en el marco del ‘Año Florindo’. y por el cual las dos localidades se unen para celebrar estos actos entorno a la figura de los Alarifes Ruíz Florindo.
Se trata de una saga de maestros albañiles y alarifes de gran importancia en el marco de la arquitectura barroca andaluza, que dejaron su obra repartida por distintas provincias de Andalucía Occidental, y a la que pertenece Antonio Ruiz Florindo, que participó en la reconstrucción del Convento de la Merced, en el siglo XVIII, tras haber sufrido varios terremotos y vendavales, destacando de la misma la construcción de la torre campanario.
Con el convenio de colaboración suscrito hoy, ha destacado la alcaldesa, Pepa González Bayo, “Cartaya se une y participa en los actos culturales que está impulsando el Ayuntamiento de Fuentes de Andalucía”, donde esta importante saga de alarifes tenía fijada su residencia, con motivo del 300 aniversario del nacimiento de Alonso Ruiz Florindo, uno de los miembros más proclives y creativos de la misma.
“Nos une uno de los emblemas más importantes de nuestro pueblo, que es la torre del antiguo convento, y a partir de ahora, -señaló la regidora local-, creamos estrechos lazos entre los dos municipios entorno a la cultura, que es una de las grandes apuestas de este Equipo de Gobierno”.
En esta línea, anunció, los cartayeros y cartayeras podrán disfrutar de las actividades culturales previstas, entre las que se encuentran la realización de exposiciones itinerantes, de visitas a ambas localidades y la edición de libros, entre otras.
En definitiva, señaló el alcalde de Fuentes de Andalucía, Francisco Martínez, “trabajaremos de forma conjunta, junto con un total de 12 municipios de Andalucía Occidental donde los Ruiz Florindo dejaron su huella, en la conmemoración de esta efemérides y en la promoción cultural y turística de ambos municipios”.
Los representantes municipales, que se intercambiaron detalles de recuerdo, se mostraron muy satisfechos con una visita que sella el hermanamiento entre dos localidades que “a pesar de pertenecer a provincias diferentes son vecinas y que comparten muchos lazos que nos unen”.
Tras la firma del convenio, las dos delegaciones municipales visitaron el convento acompañados por el catedrático de historia José Román Delgado, que destacó el legado de Antonio Ruiz Florindo en Cartaya. “Nos dejó, -señaló-, esta obra, que está entre lo más importante que construyó y que en nuestra localidad es el edificio más importante históricamente y el más notable como edificación”.