Las enmiendas de la coalición de IU y Podemos a los Presupuestos de la Junta también recogen una mejora del servicio sanitario en la comarca

La parlamentaria onubense de Adelante Andalucía, María Gracia González, ha anunciado este lunes las enmiendas a los Presupuestos de la Junta de Andalucía de 2020 que defenderá su grupo parlamentario, entre las que se encuentran algunas actuaciones en la Cuenca Minera de Riotinto, la comarca objeto de TINTO NOTICIAS.

En concreto, González ha señalado que su grupo defenderá un total de 220 enmiendas relativas a la provincia de Huelva en el debate de presupuestos que dará comienzo en las próximas semanas en el Parlamento de Andalucía, enmiendas que recogen actuaciones como la construcción de un nuevo centro educativo en Zalamea la Real y la mejora de infraestructuras y equipos y ampliación de servicios de urgencias de los centros sanitarios existentes, reforzando la comarca del Andévalo y la Cuenca Minera con hospitales y centros de salud..

Según ha indicado la dirigente izquierdista onubense, “la provincia sigue en estado de abandono presupuestario con el PP al frente del Ejecutivo andaluz”, por lo que ha defendido «la necesidad de romper las dinámicas hostiles de infrafinanciación que hemos padecido con el PSOE y vamos a seguir padeciendo con PP y Cs», ha añadido.

De este modo, González ha explicado que las enmiendas de Adelante permitirán movilizar 250 millones de euros que se destinarán a reforzar partidas “clave” para el bienestar social como Educación, cuyo presupuesto se vería incrementado en 36 millones de euros para un plan de infraestructura que recoja, entre otros, la construcción de nuevos centros educativos en la provincia (zona de Pescadería en la capital, Zalamea, Rompido, Palos de la Frontera, Ayamonte, San Juan del Puerto), un nuevo edificio de Conservatorio de Música y reformas en infraestructuras existentes que «necesitan intervención urgente» (IES Alto Conquero, Escuela de Arte León Ortega, CEIP ‘Manuel Pérez’ de Bollullos Par del Condado, CEIP ‘Hermanos Pinzón de Palos de la Frontera, IES ‘Fuente Juncal’ de Aljaraque, IES ‘San Blas’ de Aracena e IES ‘El Sur’ de Lepe).

Por otra parte, en el ámbito de las políticas sanitarias, las enmiendas de Adelante Andalucía contemplan una «fuerte apuesta» por incrementar los servicios que se prestan en la provincia de Huelva a través de un plan que incida especialmente en el sector rural, ha señalado. Junto a ello, se solicitan cambios presupuestarios para la construcción o puesta en funcionamiento de los Chares de Aracena, Bollullos Par del Condado y Lepe y para la mejora de infraestructuras y equipos sanitarios y ampliación de servicios de urgencias de los centros existentes, reforzando la comarca del Andévalo y la Cuenca Minera con hospitales y centros de salud.

En materia de economía y empleo, según ha explicado González, el objetivo de las enmiendas es erradicar la precariedad laboral y diversificar el modelo productivo, para lo cual se solicita un incremento presupuestario de 53 millones de euros que «permitirían dinamizar la economía onubense, iniciar un proceso de transición energética y generar empleo estable y de calidad».

Por último, Adelante Andalucía defenderá también modificaciones en el presupuesto que contemplen ocho millones de euros para políticas de vivienda y partidas para la Ciudad de la Justicia, el Parque Científico y Tecnológico y mejoras diversas en la red de carreteras.